Mostrando las entradas con la etiqueta superlitio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta superlitio. Mostrar todas las entradas

12.17.2016

E&H Edición Colère #2: De Best of De Best (Especial Navideño)

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

Me había propuesto a realizar el análisis a TELEBIT que aún sigue pendiente. No obstante, las festividades me fueron atrapando hasta el punto de quedar interesado en hacer una columna especial para estas festividades. Y no hay mejor sección que una de cólera, en la cual puedo descargar mis más sinceras palabras (también llamadas acotaciones o mamadas) hacia un álbum muy particular.

¡Todo apunta a ti, una dulce virgen... Virgin!

Si recuerdan, existió un artículo realizado en Mayo de este 2016 en el que tuve que ver las maravillas (y pendejadas) de un trabajo hecho por Virgin Mobile en 2014, cuya premisa era traer a cantantes de música popular para interpretar piezas famosas del rock en español. Aclaré que era la segunda parte de la ambición de unos productores que querían experimentar con fórmulas jamás vistas, para que influyeran en los gustos musicales de fin de año del colectivo colombiano: No funcionó tan bien, aunque debo admitir que salieron propuestas anormales que traen mucho deleite al oído de cualquiera (sin olvidar las estupideces realizadas por Giovanny Ayala o por Dragón y Caballero).

¿Se acuerdan de esto? La muralla verde era lo más hermoso, así como El baile de los que sobran apestaba gracias a Giovanny Ayala.

Ahora es turno de esa misteriosa primera parte lanzada en 2013, que fue alabada completamente por esta cultura de masas dedicada a aborrecer los ritmos tradicionales y lamerle los pies a cualquier canción de rock o metal (sin importar lo pésima que sea). Toca ver si el trabajo que hoy vemos es tan bueno como la mayoría clama… Así que, con ustedes: La primera parte de “De Best of De Best”, producido por Virgin Mobile.

De Best of De Best (2013)

1.  Boquita de Caramelo – Chite
2.  El Vampiro – Diva Gash
3.  La Yerbita – Durán
4.  Las mujeres a mí no me quieren – Esteman
5.  Festival en Guararé – El Freaky
6.  Very very well – The Hall Effect
7.  Traicionera – LosPetitFellas
8.  Que me coma el tigre – Providencia
9.  Los Sabanales – Systema Solar
10.  La Sirena – Superlitio
11.  La Burrita – Velandia

Nota: El análisis será basado en: Comparación con la versión de origen, calidad del intérprete en el cover, innovación latente del cover y un relativo deleite que pueda causar. Cada canción incluirá su track respectivo de YouTube para que se deleiten con estas joyas (En especial con la de: v). Por más buenos que sean algunos en sus carreras, aquí habrá una crítica justa y directa. ¿Listos?

Este álbum comienza con una versión estereotipadamente punk (o hasta metal) de Boquita de Caramelo. En su defensa puedo resaltar ese singular desempeño instrumental basado en remarcar una guitarra electrónica junto con ciertos instrumentos que logran remarcar el aspecto nostálgico de la pieza en cuestión.

Pero no puedo hablar tan bien de la interpretación vocal de Chite: Pareciera que no estuvieran haciendo una canción a su estilo punk; sino que más bien están haciendo la versión de un rock pesado genérico sin chiste, donde en la voz, más allá de mostrar fuerza o resistencia, sólo se evidencian gritos sin sentido. Intenta innovar, pero la mala ejecución no permite tal actividad. Lo siento por aquellos amantes de la banda o del género, pero esto ni de cerca es aquello que deben representar. Saca de onda y no entrega un cover digno de un universo como el punk. Mediocre (y con ganas).


El Vampiro puede considerarse como el caso contrario de la anterior canción, aunque las falencias no son tan evidentes. Comencemos con aquella interpretación vocal, que no presenta mucha innovación respecto a las versiones tradicionales… Sin embargo, no choca y hasta es disfrutable como versión decembrina (que también es el objetivo del disco). Dejemos lo anterior como Bueno.

¿Qué onda con Diva Gash? Siento que falta un poco más de su universo rítmico y melódico dentro de la canción. El grupo se caracteriza por hacer hipnotismos armónicos en varias de las piezas, pero aquí no es muy notable. Sus detalles se agradecen porque encajan en un trabajo de este estilo, pero han sido tacaños con este factor. Al final, se podría catalogar este cover como Bueno (a secas) por lo que aspiraba a ser y no fue.


La Yerbita está llena de autotune y raps aceptables. A excepción de esas líneas de rap que fluyen con naturalidad, podría decir que el cover es demasiado similar a su canción de origen. A simple vista, no parece ser un problema; pero cuando se ve el potencial ciertamente desperdiciado de la agrupación en un trabajo casi igual al original, te hace preguntarte: Entonces ¿cuál es la razón de existir, si quiere ser igual? Ahora el factor en peligro es la innovación, porque la parte vocal y la melódica están relativamente bien.

No sé. Podría decir que es buena en ciertos términos, pero al final no ofrece casi ninguna novedad, más allá de ciertas muletillas y saludos en la letra (o ciertos beats en la rítmica). Aceptable, no más.


Las mujeres a mí no me quieren tiene una ventaja significativa: No conserva elementos nostálgicos en su rítmica, más allá de los acordes. Más bien, se centra en una guitarra común que recuerda a ese ambiente tradicional evitando emularlo. El intento de Esteman por triunfar dentro de este cover es casi exitoso. Hay muy pocas cosas de las que me pueda quejar aquí.

No obstante, si quiero ser un poco quisquilloso en cierto… ¡No!, la verdad es que no tiene defectos notables. Con base en la naturaleza del cantante en general, cumple con lo que es capaz de cumplir. ¡Una buena versión!


Festival en Guararé hecho por el Freaky no ofrece propiamente una versión novedosa, más allá del remix visto desde el principio. Sólo tengo que decir dos detalles respecto al cover: ¡Las versiones donde no existen remezclas son las mejores! Y ¡Las remezclas son un bodrio electrónico! ¡Sí, lo dije! Y no me arrepiento, a pesar de que ciertos trabajos del Freaky me parezcan simpáticos de escuchar.

No se trata de hacer un mix de cualquier parte de la canción al azar, y este colectivo lo sabe a la perfección (Tienen remixes bien sabrosos). Lastimosamente acá no veremos nada de eso, y sólo tendremos a nuestra disposición una melodía rota, en la cual la interpretación vocal es buena (sin ser la gran cosa) y las amalgamas rítmicas son demasiado malas. Mediocre (y hasta menos que eso) … No merece ser escuchada por los oyentes.


Me llevé una sorpresa con The Hall Effect interpretando algo como Very Very Well. No la considero una versión excelente por el tema de la innovación (algo prácticamente inexistente); sin embargo, tienen una interpretación vocal e instrumental de muy alto nivel. Toman esa nostalgia, y la intentan emular con detallitos modernos muy discretos que no desconectan el ambiente original de criollismo presente en la melodía original.

Y pues de esa manera, tenemos una versión dotada con solos breves de guitarra natural junto a la personalidad inconfundible del vocalista… Pero me hubiera encantado que hubieran ofrecido factores novedosos notables a nivel instrumental. Aun así, está bien la versión y es una de las mejores piezas del disco.


Un cambio extremo pedido a gritos nos trae Traicionera realizada por la en ese entonces recién formada banda LosPetitFellas. Novedosa por todo lado, debido a que todo se ha modificado (incluso los acordes de la canción), dando pie a una canción oscura y nocturna que clama el sermón de un hombre traicionado. Raps elaborados cuidadosamente y ritmos rockeros y funkeros para crear la esencia de una melodía totalmente nueva.

A diferencia de Boquita de Caramelo, que sólo tenía un vago enfoque en la voz y en intentar ondear con sus tocatas eléctricas; aquí no existen puntos medios ni experiencias desperdiciadas. Se trabaja propiamente con todo un estilo, y la nostalgia es un sentimiento que desaparecerá por completo con esta interpretación. El coro no me convence en su desarrollo; sin embargo, no destroza el resto de esta tonada. Muy buena y recomendada.


Que me coma el tigre inicia con un despiste de nostalgia formado por el Jingle de Melodía Stereo, una locución “Orgullosamente Colombiana” y una cumbia tradicional… Para luego adentrarnos en su versión reggae y tropipopera de la canción ya citada. Es una versión muy peculiar en donde se adaptan los acordes originales de la rola en los elementos más jamaiquinos posibles adaptados al estilo colombiano.

Tiene detalles escondidos por ahí y por allá que incrementan el deleite sobre esta pieza, que puede ser la mejor adaptación vista que no pierde elementos esenciales de la versión de origen. Además, llega a cumplir con esa misma intención de aquellas tonadas de Diciembre para bailar y disfrutar, al ser autosuficiente y dejar a un lado la dependencia con la pieza antigua. Una buena, y de las resaltables…


Los sabanales llevados a la vida por esta agrupación particular llamada Systema Solar… La verdad es que logra ser un caso mucho más favorable al del Freaky. En vez de concentrarse en producir mezclas sin sentido e incomodas (talento también visto en el Systema), hay un enfoque marcado para dejar un sello en la canción como tal a través de las interpretaciones vocales e instrumentales de percusión.

También hay remixes. Eso no se puede negar por lo evidentes que son. Sin embargo, aquellos están colocados de forma controlada y moderada para que no alteren o incomoden la experiencia de un trabajo novedoso con pintas a no ser un mix de los del montón. Las novedades no son notables, pero bastan para catalogar como Bueno a una labor como esta. Así de simple.


Tengo que ser sincero respecto al desempeño de Superlitio con La Sirena. Por alguna razón, los arreglos electrónicos y rítmicos vistos durante este trabajo son bastante desesperantes y exagerados; esto se ve más que todo durante la introducción y los coros. Crean un estilo novedoso, pero pareciera que sólo hubieran incluido sintetizadores a diestra y siniestra para diferenciar un poco de la versión original. Únicamente hay un respiro en los versos, los cuales cuentan con una tocada fresca, sensual e increíble.

No obstante, no es tan mala. Pipe Bravo realiza un buen trabajo con su voz rasposa, trayéndonos un deleite para los oídos muy peculiar y una interpretación muy sobria y hasta modernizada de la melodía (como en varios de sus trabajos anteriores). Me siento raro escuchando esta versión (más que todo por esos jodidos sintetizadores), pero que se le va a hacer. Es aceptable y regular, resultado de la interacción de una mala instrumentación y un buen desempeño vocal.


Y el álbum finaliza con La Burrita realizada por Velandia y la Tigra. Es una versión lenta, pero capaz de sorprender a cualquiera (en el buen sentido). El principio de los acordes originales es nublado gracias a una nube de cuerdas que pretenden oscurecer un poco ese sentimiento animado de la canción vieja. Siento una rareza bella dentro de este cover, que innova muchos aspectos de una forma muy destacable.

Incrementos de velocidad y de ritmo, guiños a la cultura colombiana (más que todo a los comerciales de radio), variación de acordes y un enfoque distinto son los factores clave dentro del trabajo de Velandia. El predominio del misterio en cierto punto es su ventaja, pero también puede desencajar con la esencia plasmada en las líricas… Al final, esta vaina es buena pese a su extraña naturaleza. Compleja, buena y intrigante.


Esto es muy complejo para catalogarla como una unidad entera; no obstante, al cabo de un análisis significativo a las 11 canciones como un solo producto, me salió el siguiente desempeño.

DESEMPEÑO: 0. Punto Medio. No es tan malo como pensaba, pero ciertamente no es un disco bueno. Está en esa zona del común, donde lo genérico o lo mediocre convive. Por supuesto que este álbum no es genérico, debido a que se sale de los estándares impuestos por una industria que no gusta de los riesgos. Trabajos resaltables como los de The Hall Effect y Diva Gash contrastan demasiado con los desfasados de Chite y El Freaky. Así que sí, no es una gran maravilla como muchos amantes del rock profesan, pero tampoco es una basura auditiva. Es neutro.

Con lo anterior, finalizo este especial de navidad de rarezas encontradas en un disco mucho más bizarro. ¡Pronto nos veremos con otro artículo!

Feliz Navidad 2016. Prospero Año y Felicidad. “I want to wish you a…”
Creo que ya se entendió =D



“Ahora el fin marca un nuevo inicio”

12.03.2016

ALMAX (Egovistazo Especial): Día 3

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

Aquí tienen el vistazo al evento musical del día 3 presentado en el ALMAX, que dio inicio el 3 de diciembre a la 1:00 pm en ambos stages (Para alguien que ya fue al 2 pero no irá al 3).

Un día lleno de espiritu tropical, independiente y armonioso (un poco experimental)

Stage 1
13:00 – Pablo Trujillo

Su situación es demasiado injusta, para un músico que ya tiende a completar una década en el ambiente musical colombiano. No cuenta con mucho reconocimiento, o con un grupo marcado de seguidores; aun así, es una propuesta muy interesante basada en las metáforas sobre rutinas y el realismo de la ciudad bajo una voz potencial.

Dos sin Fé (En vivo en los estudios de Centro Ático, Universidad Javeriana)

Su desenvolvimiento en la parte indie mezclado con su talento medidamente desarrollado le permite experimentar en otros campos para obtener resultados casi siempre positivos.

14:00 – Ciegossordomudos

Mensajes realistas (y hasta un poco controversiales) transmitidos mediante una especie de pop rock indie que nos ofrecen unas líricas desarrolladas y una instrumentación sencilla, con melodías agradables al oído.

Amores Invisibles (Vídeo Oficial de la Canción)

No conozco mucho su propuesta, pero sus canciones causan ese interés en el espectador para escuchar el talento que tienen por ofrecer en sus demás piezas.

15:30 – Vicente García.

Desde Republica Dominicana, llega una de las mejores promesas de la música actual latina. Con una mezcla entre ritmos antillanos, bachata y un diferencial estilo independiente, Vicente logra cautivar a públicos de distintas clases por medio de letras que incitan al romanticismo, a las situaciones constantes de la vida y a los sueños que pasan por nuestra cabeza.

Carmesí (Vídeo Oficial de la Canción)

Inspirado por Juan Luis Guerra, y con una trayectoria musical de casi 15 años; este artista logrará atraer al público con su peculiar propuesta de mezcla de géneros.

17:00 – Superlitio

Continuamos con una combinación de distintos puntos de vista musicales, pero ahora con un enfoque más marcado hacia los ritmos rockeros: Y es que Superlitio en su significativo tiempo de existencia ha demostrado que la industria del rock en Colombia continúa más viva que nunca por medio de diferentes innovaciones en líricas e instrumentación.

Sexo con Amor (Vídeo Oficial de la Canción)

Piezas como “Sexo con Amor” o “Viernes otra vez” ya han quedado en el colectivo de la población colombiana, que con el pasar del tiempo quiere seguir viendo el potencial al que puede aspirar la agrupación caleña.

18:30 – Santiago Cruz

Pop en todo el sentido de la palabra. Santiago Cruz representa el auge del género a finales de la década pasada y en lo que va de esta. Oriundo de Ibagué, este cantautor comenzó desde abajo tocando en bares y restaurantes de Bogotá, y a lo largo del tiempo comenzó a ser reconocido por gran cantidad de público que lo impulsó a lanzar trabajos que lo llevarían a conciertos por toda Latinoamérica.

Un día de mierda (Vídeo de la letra de la Canción)

Con ya 6 discos en su haber, tenemos frente a nosotros a uno de los artistas más representativos de la identidad colombiana. Su último trabajo (Trenes, aviones y viajes interplanetarios) representa el riesgo tomado a nivel musical para develar canciones con estilos nunca vistos en los álbumes pasados.

20:00 – Everlast

Puedo definirlo sencillamente como un cantautor que nunca permanecerá en el molde del estilo rap, sino que va a experimentar probando otros géneros como el jazz o el rock alternativo. Será un concierto extraño para ejecutar la transición entre el pop suave y los ritmos tropicales, pero aportará frescura al ambiente que lleva hasta ese momento el Stage 1.

I Get By (Vídeo Oficial de la Canción)

22:00 – Carlos Vives

Después de lo ya tan conocido que es dentro y fuera de Colombia, ¿Tengo necesidad de aclarar detalles sobre el señor Vives? Tal vez sí. Sólo dejar en claro que las dificultades en determinadas etapas de su ya larga carrera no han podido con él, además de que con sus dos últimos trabajos renació de las cenizas de ese recuerdo que había dejado Déjame Entrar a inicios de los años 2000.

El mar de sus ojos ft. ChoQuibTown (Vídeo Oficial de la Canción)

Se mueve como pez en el agua dentro de distintos géneros y su estilo tropical es excelentemente ejecutado, así mismo inigualable.

Stage 2

13:00 – Consulado Popular

El segundo Stage del tercer día del ALMAX es abierto por una lluvia de experimentación bajo un grupo titulado Consulado Popular. La ejecución del rock y el rap entre cumbias y otros géneros autóctonos tiene unos pocos líos; sin embargo, sacan adelante el resultado mediante una instrumentación de guitarras eléctricas, pasando por baterías y guacharacas, hasta terminar en los característicos acordeones del vallenato.

Consulado Popular (Vídeo Oficial de la Canción)

Una buena forma de empezar con fuerza la estancia dentro del festival, y uno de los posibles shows favoritos dentro de lo enteros 4 días.

14:00 – Ságan

Indie… Ritmos e instrumentación indie por donde se le pueda ver a esta agrupación. Logra suavizar el efecto abrumador que dejaron los anteriores protagonistas del escenario, pero algo me dice que su presentación en vivo será más dinámica que lo que pueden ofrecer en sus canciones.

Calígula (En vivo en KEXP)

Me fascinan las voces y el tono utilizado, además de las letras un tanto abstractas que tienen por ofrecer; no obstante, tengo dudas de si el show resultará atractivo. Veremos…

15:30 – Revólver Plateado

Retornamos al rock puro y duro originario de Colombia con uno de los exponentes más sonados en el entorno de música del ya mentado país. Si tengo que decir algo respecto a ellos, es que manifiestan a la perfección aquellos sentimientos optimistas y abstractos del género en la actualidad. Puede caer en asemejarse a Diamante Eléctrico en cierto modo, pero merecen una oportunidad para observar su desempeño sobre una tarima, la formación completa de un estilo inigualable y el nivel de calidad de interpretación de cada pieza.

Soy un extraño (Vídeo Oficial de la Canción)

Lo primordial es que encuentren esa característica propia que los haga sobresalir de entre las demás bandas de rock actuales, como cierto grupo que también se presenta en el festival (¡Hola Fluxus!)

17:00 – Palenke Soultribe

Todo cambia de sentido y dirección. Además de que Palenke Soultribe significa sabrosura, tropicalidad y ritmos tradicionales combinados hasta el cansancio. Se trata un poco de rememorar esas canciones propias del país que se escuchaban en los años 70´s ambientadas en una convivencia permanente con música electrónica que aporta una clara variedad a lo ofrecido.

Te veo ft. Sr. Mendez (Vídeo Oficial de la Canción)

Recomendado para los que gusten de la electrónica, a la vez que están abiertos a recordar aquellas tonadas de esas lejanas épocas.

18:30 – Kinky

¿Cómo no apreciar a este grupo mexicano que desde sus raíces han estado dispuestos a probar varios géneros en un solo momento determinado? Lo anterior es algo imposible de responder, debido a que han logrado un reconocimiento significativo desde aquellas mezclas del homónimo.

Desaparecer (Vídeo Oficial de la Canción)

Y pues hoy en día, siguen con el mismo objetivo…con la diferencia de que disco tras disco innovan respecto a impacto, buen uso de instrumentos, buena ejecución de mezclas y hasta voces con cada una de las combinaciones que han podido realizar en la totalidad de su carrera.

20:30 – Bostich + Fussible de Nortec Collective

Este colectivo de un posible EDM cuenta con ser de las pocas propuestas electrónicas que toman como eje central a los ritmos tradicionales de su región, y no sólo como un simple adorno (ya saben, géneros clásicos de México). Pueden tener la capacidad de poner a saltar a todo el recinto con sus peculiares mezclas durante la hora y media que tienen disponibles.

Tijuana Sound Machine (Vídeo Oficial de la Canción)

Algunas veces, probar nuevas ideas de ritmo y género dentro de ese entorno electrónico puede causar un éxito inmediato, un reconocimiento progresivo y una nueva idea a la cual sacarle todo el jugo.

22:00 – Instituto Mexicano del Sonido

IMS extiende la esencia del anterior colectivo en un 300% incluso, debido a que ofrecen ciertas similitudes. Sin embargo, las primeras impresiones engañan; y aquí se siente el sabor o el espíritu característico de géneros semejantes gracias a las estructuras de las mezclas, los posibles samples que hagan y la actitud de los espectadores del grupo.

Yo digo baila (Vídeo Oficial de la Canción)

Más ritmos autóctonos de su tierra, mayor emoción, mayor experimentación de ideas. Ese es el estilo de IMS, quienes pondrán el ALMAX de cabeza durante sus dos horas de función. Para pasar una fiesta electrónica singular, llega a ser una opción para tomar en cuenta (¡Muchisimosss!)

Nos veremos próximamente. ¡Sigan pendientes del especial del ALMAX!


Preludio: Link Aquí
Día 1: Link Aquí
Día 2: Link Aquí
Día 4: Link Aquí

"Ahora el fin marca un nuevo inicio"

2.29.2016

E&H #5: LosPetitFellas

—…Tengo miedo a que me odies, miedo a que no me prefieras, miedo a amarte, miedo…de ti—decía Melissa con una voz temblorosa y agitada por el continuo llanto.

—Eres más que una mujer. Significas tantas cosas especiales para mí…y mi tranquilidad estaría rota si te dejo aquí sola invadida por el miedo—recapacitó él después de que le confirmaran la gran verdad de su realidad. Después le pregunto con cara más alentadora—El camino es tortuoso, pero Melissa: ¿Quieres correr otro riesgo junto a mí?—

—No lo dudes ni un segundo, mi cielo—ella respondió con una alegría más latente.

—Pronto sentiremos en nuestros cuerpos el frío invierno—agregó Melissa, poco antes de emprender una aventura con aquel ser extraño que empezó a pintar su vida en el momento más indicado…

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio, disfrútenlo!

Este es la quinta entrega de la serie E&H (Escuchando y Hablando), donde hablamos detalladamente de cada producción que ha sido realizada por algún artista o agrupación. Hoy volvemos a tener de protagonistas a una banda que se ha dado a conocer como “El renacer de la música alternativa”…y tienen razón, pues su influencia ha sido muy grande en el medio actual de la música. ¡Les presento el E&H de LosPetitFellas! Comencemos….

LosPetitFellas (2013). Historias simpáticas mezcladas con música de alta calidad

Ellos son una agrupación colombiana de música alternativa que ha tenido un gran seguimiento en los últimos años gracias a los trabajos discográficos que han lanzado y a la gran calidad que emana de ellos al mezclar de manera armónica ritmos de jazz, funk, soul, rock y hip hop. Los integrantes de esta agrupación son:

-  Nicolás Barragán (Pet Fella/Nicolai Fella): Voz
-  Sebastián Panesso: Guitarra
-  Cesar Henao: Batería
-  Juan David Villacrez: Saxofón
-  Nane: Teclado
-  Daniel Pedroza: Bajo

Desde hace menos de una década Nicolás Barragán, más conocido como Pet Fella, empezaba sus primeros pasos como artista componiendo EP’s y participando del medio underground de Bogotá. No fue hasta 2011 que su primer LP salió a la luz con el nombre de “Querido Frankie”, descrito como un exorcismo según el mismo Nicolás; este álbum fue una exploración a sí mismo en la que la mezcla de ritmos empezaba a sentirse de manera natural, sin embargo su éxito fue moderado.

Así comenzó todo. Este fue el trabajo de Nicolai Fella antes de formar la banda

Alrededor de la época en la que salió el primer LP de Pet Fella, él conoció a un conjunto de músicos con los que empezó a trabajar arduamente para difundir situaciones a manera de canciones; con los que empezó a tocar en la promoción del videoclip de “Astronauta” hecho por Nicolás. Después se formaron como banda y ahí nacieron LosPetitFellas, que mostrarían su carta de presentación en el 2012.

Todo comenzó con el lanzamiento de un Extended Play que los daría a conocer gradualmente en la escena indie de Colombia.

Souvenir [EP] (2012)

1.  El club de la resistencia
2.  Burlesque
3.  El amor de mi vida
4.  Teorías, Caos y Besos
5.  11 y 50

Souvenir representa la búsqueda de la identidad grupal de LosPetitFellas. Nicolas como solista tenía un estilo propio, pero este no podía ser igual a la del grupo…así que este Extended Play nos muestra lo que inicialmente esta banda nos puede ofrecer. Cada una de las 5 pistas nos va narrando historias o situaciones particulares, lo cual sería la sombra de su primer álbum, dos años después.

El club de la resistencia es simbólico como primer track del EP. Nos permite ver la base de la personalidad del grupo: Tenaz, directo, sincero y lo más realista posible; compuestos con las cualidades y los defectos cotidianos de las personas actuales. El carácter del ritmo y de los instrumentos combina el rap con el hip hop y el jazz, lo cual nos da una idea de la gran diferencia entre esta agrupación y otras de rap genérico. La voz de Nicolas nos permite ver que las historias expresadas en cada tonada tienen mucho para dar…y que este es sólo el principio.

"Bienvenidos al Club..."

Burlesque se apega a un sonido más enfocado al jazz porque tiene como principal atracción a una gran interpretación de piano. La letra nos habla acerca de la cultura consumista y el gasto excesivo que hacen en caprichos personales, expresada en una pelea psicológica del ego entre el sentido común y el deseo humano. El tono burlesco del desempeño vocal de la canción es demasiado simpático y convierte a esta canción en un viaje interesante que no nos debemos perder. En términos simples, increíble, burlesca y hasta pegadiza.


"Dinero volátil que se iría como vino, en ti, no, pero si imagino que sería en vino"

El amor de mi vida hace una analogía de metáforas impresionante. Imaginar al fútbol con los encantos y peculiaridades de una mujer es un ejercicio un tanto creativo, y la canción va describiendo cada remota posibilidad. La interpretación instrumental se asemeja mucho al soul, con saxofones, baterías y algunos sintetizadores. La voz le da rienda suelta a la creatividad de la letra, algo muy atractivo. Podría decir que a nivel general es la canción más floja del EP, porque las demás la superan con creces…pero aún así no deja de ser un track muy bueno y exquisito.

"Mi domingo al ocaso, mi fiebre dinamita. La chica que en 2 horas me da vida o me la quita"

Teorías, Caos y Besos representa el lado más obsesivo y sentimental de Souvenir. Un jazz combinado a un soul, junto a las líricas nos cuentan acerca de la manera en la cual sucede el tiempo después del fin de una relación amorosa en la cual habita un gran caos en las emociones existiendo duda para ver si fue bueno o malo acabar el amor. Una gran mezcla de problemas, suposiciones y el deseo de inolvidables besos componen esta historia. Decir que es complicada la letra es decir poco ya que el dilema psicológico está muy bien definido, además de que la interpretación vocal da más impacto a la letra. La mejor del EP, a mi subjetivo parecer.


"Por besarte la boca, mientras tú de esperanza me provocas"

11 y 50 es la última pista del Extended Play y se compone de tantas cosas que no sé por dónde empezar. A través de los sonidos propios del jazz se nos van planteando demasiadas preguntas que alguna vez nosotros u otras personas se han hecho. Faltando sólo algunos minutos para la medianoche la curiosidad nos ataca de manera salvaje y este es el resultado.
Es una tonada demasiado complicada de entender en las primeras ocasiones, pero tiempo después sabrás todo lo que pueden plantear las líricas en 4 minutos. Algunos samples de canciones o de personas son muy agradables de escuchar. ¡Una obra de arte en todo su esplendor!


"Yo pongo mis versos, tú que propones, quieres volverme loco. ¿Verdad? Con esos tacones..."

LosPetitFellas se fueron volviendo más conocidos entre los asistentes a Festivales de música alternativa como el Estéreo Picnic, en donde arrasaron en un ya lejano 2012. Sin embargo, esta banda podía dar más de sí misma en cuanto a ritmos, historias e interpretaciones. Así comenzó la producción de su primer álbum Long Play, que concluiría en el lanzamiento de uno de las mejores producciones colombianas de esta década…

Historias Mínimas [LP] (2014)

1.    Microphone Check
2.    Simpática Fiesta
3.    El Síndrome de Frégoli
4.    Antes de Morir (ft. Denise Gutierrez)
5.    Rock N’ Love
6.    Historias Mínimas
7.    Skillzz
8.    El Diccionario
9.    Blues (ft. Pipe Bravo)
10.  Hoy (ft. Xarxuplex)
11.  Manual de instrucciones para conducir de noche
12.  Brindo

El primer LP de LosPetitFellas nos muestra una gran cantidad de situaciones cotidianas contadas de la manera más realista posible (siguiendo el estilo demostrado en Souvenir). Esto logra que muchas de las personas que escuchan este álbum se identifiquen con las historias que este presenta. Además, gracias a esta producción muchísimas personas conocieron a esta banda, con sus historias y sus ritmos bien diferenciados.

Microphone Check es la introducción de la pieza llamada Historias Mínimas. Es asombroso ver como una simple prueba de sonido del micrófono se pueda convertir en un track que le da una identidad definida al grupo. Definidos como el Club de la Resistencia – 3 pares, 2 tríos y una teoría, logran demostrar que pueden brindar mucho contenido a partir de situaciones demasiado simples y cotidianas en la vida humana. Un ritmo de jazz y hip hop nos introducen a este recién descubierto universo.

"Somos tres pares, dos tríos, una teoría; el club de la resistencia a cierta hora del día..."

Simpática Fiesta representa los distintos relatos que pueden habitar en las fiestas nocturnas que ocurren en la ciudad que de día es simplemente tediosa. El jazz, el rap y el hip hop aparecen como protagonistas de unos excelsos arreglos instrumentales. La interpretación vocal es muy buena, dándole mayor emoción y gracia a la historia que se pretende contar. Una rola excepcional. Ah sí…y el video es de los mejores que tiene la banda.

"Hay una fiesta en la ciudad, las luces en la oscuridad están bailando a gran velocidad, en la ciudad de tantos y de tanta soledad"

El Síndrome de Frégoli ya nos transporta a una situación con un ritmo más liviano, a pesar de que la percusión es rápida. Las líricas tratan precisamente del síndrome mencionado, que consiste en ver a una persona específica en todos los sitios en los que estás, a pesar de que sea una mera ilusión. Es cotidiano después de acabar una relación ver a tu ex en todos los lugares como ilusiones (hasta en los sueños…Experiencia PropiaL). La voz de Nicolás expresa de forma adecuada la impotencia de la situación, que por cierto es bastante dura. Una pieza con una identidad muy concreta…y tristemente realista.

"Eres todas, eres cualquiera. Te siento en boleros, te veo en boleras. Sé que eras, la chica que hace medio minuto pasó a mi diestra"

Antes de Morir nos muestra las ganas que tienen las personas de sentirse realizadas antes de dejar de existir. Situaciones y sentimientos que conforman historias que con ansias deseamos vivir en nuestra vida. Es una de las canciones con el tempo lento, sin embargo eso no le quita impacto o emoción…al contrario, permite que gocemos plenamente de las ansias descritas en el mensaje de la canción. El dueto entre Denise Gutiérrez y Nicolai Fella logra hacer sentir los deseos expuestos dentro del track, además de ciertos samples que hacen sentir demasiada nostalgia. Un ritmo y un contenido singular hacen de esta una de las mejores del álbum.

"El mundo no está hecho de átomos, está hecho de historias. Porque son las historias...
Las historias que uno cuenta, que uno escuha, que uno recrea, que uno multiplica...
Son las historias las que permiten convertir...el pasado en presente"

Rock N’ Love es la pieza más rockera de Historias Mínimas. Nos cuenta acerca de una relación amorosa inigualable, que sobresale de las demás por demasiadas situaciones y emociones que se tornan únicos en la vida. Sé que así suena demasiado simplón (y el sencillo es mucho más complejo que eso), pero no sé de qué otra manera describir la canción. Las guitarras eléctricas y la batería juegan un papel importante en la instrumentación de la canción…son el corazón de esta. Y pues, la expresión vocal está demasiado acorde con lo que se pretende mostrar. De aquí sale una frase que es usada mucho en identidades y mercancía de LPF: “Ámame más esos días en que soy menos”. ¡Otra canción de las potentes!

"Dame tu tez para escondernos, ponte mis pies para escaparnos, y bésame, que sólo el amor podrá salvarnos"

El sencillo homónimo del LP nos deja ver diversas historias y su composición, además de parte fundamental de la identidad de la banda. Aún así, lo más destacable de este track es la segunda parte, que consiste en una exquisita interpretación de jazz instrumental junto con samples de los primeros juegos de Mortal Kombat, lo cual lo hace en parte muy épico.

Tomo esta parte del álbum como un Interludio, ya que nos da un descanso de las piezas anteriores y además nos prepara para las siguientes.

"Un rap surge de las letras de años atrás. No se rayan con las pandillas, y sí con bandas de jazz"

Skillzz es una manera diferente de mencionar la palabra “habilidades” en inglés (Skills). El séptimo track es una oda a la personalidad tan parecida que es vista en el diario vivir de cada persona. Cualidades, idioteces y mañas que salen a la luz cuando nos hacen ver parecidos a varios individuos. La instrumentación es oscura, gracias a la labor de guitarras eléctricas y diversos sintetizadores que le dan esa emoción a la rola. Y bueno, Nicolai nos da todo el peso de la cotidianidad en su inigualable voz. Un himno a la cotidianidad en todo su esplendor.

"Si tropiezo con torpeza, sé caer con estilo"

El Diccionario ya nos muestra una tonada más suave y romántica. Consiste en centrarse en esa persona especial a pesar de todas las cosas que existen, sean buenas o sean raras. Es la canción de corte más amoroso que puedes encontrar en el LP. Las metáforas y analogías que lo componen son muy hermosas y entrañables. El ritmo de soul y jazz suave, acompañado de la interpretación vocal precisa, hacen de esta obra una experiencia sensacional.

"Escribo un diccionario que no tiene sentido, sólo por el placer de cantártelo al oído"

Blues implica el gran género musical al que hace referencia en una historia de soledad y desolación. La ausencia de la persona indicada se puede convertir en un problema muy grave para uno mismo, y la letra hace mucha referencia al olvido y a la duda. El jazz-blues de la canción aumenta de manera exponencial los sentimientos que pretenden expresar las líricas. La interpretación vocal es inigualable debido a la colaboración vista: LosPetitFellas junto a Pipe Bravo, vocalista de Superlitio; cada uno de ellos imprime su sello personal y así, el track resulta una combinación de esencias que es espectacular.

"Quiero olvidar como se quiere a quien se quiere olvidar, quiero dejar de temblar con cada recuerdo"

Hoy nos cuenta como ahogar las penas con el alcohol (Y sí, también puede salir una gran historia a partir de esta experiencia). Comenzando por el ritmo y los arreglos instrumentales, puedo decir que es un jazz combinado con lo más cercano a “Suin a la Colombiana” (Mmmm… ¡Monsieur Periné!) que se puede encontrar en este álbum. Se hacen presentes las metáforas y las analogías al tema, algunas realmente muy graciosas. Además el dueto entre Nicolai Fella y Xarxuplex resulta ser demasiado bueno, e incluso me atrevo a decir que es un mejor trabajo que el hecho con Pipe Bravo. Ustedes saquen sus propias conclusiones…

"¡Hoy voy a beber, hasta ver el amanecer!"

Manual de instrucciones para conducir de noche es también una pieza demasiado rockera. Habla de superar las relaciones amorosas ya inexistentes, alejándose de todo lo implicado con estas. El sencillo es también de los más oscuros que puede contener el LP, con una interpretación de saxofones, guitarras eléctricas y sintetizadores en tono grave. La expresión vocal también juega un gran papel en esta canción, al manifestar con creces todo y aún más de lo que la letra puede dar. Demasiado interesante.

"Voy a dejar atras lo que no sirve, incluyendo a los hijos de p*ta que intentaron herirme"

Brindo es una canción de agradecimiento, y esto justamente por ser la última pista del álbum. Esta rola ya había estado presente en el álbum solista de Nicolás, pero fue realizada desde cero. Se incluyó el coro característico, se modifico un tanto la letra y la instrumentación pasó de ser la melodía de un piano a ser una mezcla de baterías, saxofones y pianos, representando la nueva temática grupal del track. Consiste en brindar por amigos, personas especiales, artistas de cine, pintura, literatura y música. Un gran cierre para un excelente álbum.

"Brindo por este vuelo poético en que vivo desde el día en que Cupido manchó de amor tu vestido"

Recomiendo ampliamente a esta banda, caracterizada por contar unas historias singulares y por tener unas presentaciones en vivo inigualables. Si tienen la oportunidad de ir a una presentación de ellos, sería estúpido no ir porque definitivamente vale la pena cada segundo de un concierto en vivo de los Fellas.

"Ámame más esos días en que soy menos..."

En conclusión, una buena mezcla de ritmos da como resultado un grupo que si bien, puede ofrecer mucho más, ha demostrado que la música colombiana es de una calidad bastante alta y de una madurez bastante notable. LosPetitFellas tienen un gran talento que debe exponerse a máximo, y no me sorprendería que en los siguientes años su expansión a América Latina sea rápida y constante.

NOTA FINAL: 4,8/5. Sí, superó la nota de Monsieur Periné. Sus historias y su manera de contarlas son excepcionales. No son de los raperos del montón y saben cómo efectuar una mezcla de géneros de gran calidad. Puede que no sean tan conocidos aún como lo son MP, pero su forma de expresarse es demasiado admirable. Si hubiera un dueto entre estos dos grupos, el universo explotaría por tanta música excelente. ¡Historias Mínimas con Emociones Máximas!

Entonces nos veremos en una próxima ocasión. Denle +1 al artículo en la parte de arriba (donde aparece el ícono con el G+1), se los agradecería mucho. Compartan y comenten este artículo; y síganme en Facebook. ¡Hasta Pronto!

PD: Logre publicar un 29 de Febrero. Así de especiales son, Fellas!!


“Ahora el fin marca otro inicio”