Mostrando las entradas con la etiqueta michael jackson. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta michael jackson. Mostrar todas las entradas

2.29.2024

AlbumEscape #27: Bad – Michael Jackson [1987]

 “Tarda en llegar, y al final, al final, hay recompensa… En la zona de promesas” (Soda Stereo)

Después del éxito de talla gigante que tuvo Michael Jackson con Thriller alrededor del mundo, un sinfín de sucesos irían marcando la vida personal y profesional del cantante a un punto irreversible… Bueno, no es como si a una persona del común no experimentara algo similar, pero por lo que parece, el talento y la fama acentuaron cada una de las vivencias que el rey del pop tendría entre la publicación de su disco anterior en 1982, y el de su nuevo material en 1987.

Todo se acumuló como parte de la inspiración para el contenido del nuevo material. Y se nota.

Algunos de ellos fueron la grabación del vídeo y publicación de “Say say say” a dúo con Paul McCartney (con quién después tendría una disputa por la compra del catálogo de The Beatles), el trabajo en el último disco con sus hermanos “Victory” para después abandonar la banda (incluyendo grabaciones con Freddie Mercury y Mick Jagger), los comerciales con Pepsi incluyendo el accidente que lo quemó gravemente en uno de ellos, los constantes chismes de farándula publicados en diferentes medios… Todo se acumuló a tal punto de que el próximo álbum tendría una rudeza y extroversión que no había salido a la luz de la manera en la que se mostró. Ahí surge Bad.

Bad [1987]

1- Bad

2- The way you make me feel

3- Speed Demon

4- Liberian Girl

5- Just good friends (ft. Stevie Wonder)

6- Another part of me

7- Man in the mirror

8- I just can’t stop loving you (ft. Siedah Garrett)

9- Dirty Diana

10- Smooth Criminal

11- Leave me alone

Las melodías fueron escritas por: Terry Britten y Graham Lyle (5), Siedah Garrett y Glen Ballard (8); Michael Jackson (1, 2, 3, 4, 6, 7, 9, 10, 11)

Más que dedicarle uno o dos párrafos a cada una de las canciones, tal como lo pueden notar en las más recientes reseñas de discos, para este caso sería más interesante realizar la revisión por temáticas, en donde hay bastante tela por cortar. Iniciemos con esta curiosa travesía:

Acto 1: Crítica Social

Desde el mero inicio del disco tenemos acceso al primer mensaje social, más específicamente de burla hacia ese tipo de personas que presume acerca de un estilo o moda determinada. El repetir excesivamente “¿Soy malo?” en el coro de Bad no es un mensaje literal, sino una manifestación de rebeldía frente a seguir tendencias y a perpetuar las actitudes nefastas que tenemos como seres humanos. Eso, mezclado con un ritmo acelerado en donde las cuerdas, el sinte y la trompeta se enredan sin parar; dejan un inicio potente y más agresivo que el de cualquier álbum anterior de Michael Jackson.

“We can change the world tomorrow, this could be a better place. If you don't like what I'm sayin', then won't you slap my face?”

De aquí saltamos hasta la parte central, en donde se encuentran Another part of me y Man in the Mirror; uno teniendo un mensaje más crudo y explícito que el otro. El foco central continúa estando en el rol que tenemos como especie, de ser responsables y empáticos con nuestros semejantes, así como con el ambiente en el que vivimos. Mientras la primera se centra en la unión como humanidad por un gran propósito, la segunda se enfoca en cómo lograr el gran cambio en la sociedad, más específicamente en solucionar problemáticas como el hambre y la pobreza, iniciando por sí mismo y tomando el liderazgo para apoyar a las personas necesitadas.

“We're sendin' out a major love, and this is our message to you”

Aunque abordan temáticas semejantes, aspectos como el nivel de detalle o el mismo estilo musical evitan que se caiga en una redundancia que sería aún más notable cuando ambas melodías son consecutivas. Una trayendo un poco de las viejas glorias del funk, y la otra con tintes de góspel ideal para una reflexión profunda… En conjunto, una transición atractiva entre la euforia más optimista y la tristeza más realista frente a lo que acontece en el mundo.

“If you wanna make the world a better place, take a look at yourself and then make a change”

Acto 2: El amor y el romance en varias fases desordenadas.

Just good friends en compañía de Stevie Wonder pretende rescatar y renovar algo parecido a aquella canción realizada con Paul McCartney para el álbum anterior (reseña por aquí), The girl is mine. También trata de un triángulo amoroso, también la mujer que los engaña no los valora lo suficiente, y posiblemente el único cambio sería esa actitud orgullosa (disimulando una posible agresividad) en la que cada hombre sólo le queda por decir que ella y él “son solamente amigos”. Ritmo frenético y nostalgias de finales de los 70s por el estilo tan característico, pero a mi parecer es la de menor calidad de toda la lista.

“If they ask her, tell 'em that we're just good friends”

En el extremo contrario está la melodía más romántica de las once, I just can’t stop loving you. Si bien, al inicio se pensó en una participación junto a Whitney Houston o Barbra Streisand (que rechazaron la oportunidad); no se puede desprestigiar el trabajo que resultó de Siedah Garrett, quién no solo dio la talla, sino que le brindó una identidad inimitable al resultado final. Suave, tierna y sincera. No es por exagerar, pero la balada contiene algunos de los versos más elegantes y hermosos en canción alguna, que le brindan la suficiente humanidad para que lo transmitido sea 100% creíble… Lean la estrofa posterior al primer coro y me darán la razón.

“At night when the stars shine, I pray in you I'll find a love so true. When morning awakes me, will you come and take me? I'll wait for you”

Y no puedo abandonar el tema sin mencionar el intento de Michael Jackson por crear un álbum en español, que al final nunca vio la luz, y cuya mayor evidencia fue la versión en lengua cervantina, Todo mi amor eres tú. Producto de unos cuantos días, y con la dirección y traducción aportada por Rubén Blades, que fue contactado por el productor Quincy Jones para dicha labor. No tiene desperdicio, y es un pedazo curioso de la historia del pop que no es tan conocido a nivel masivo.

“Me conoces bien y sabes también, que no puedo vivir sin tu amor”

Luego está The way you make me feel, la cual corresponde a una etapa más temprana del amor, algo que nace de la atracción y gusto por una persona en lo que llaman popularmente como el proceso de conquista. Los sintetizadores se notan más con un sonido más callejero, y las trompetas solo acentúan ese estilo más coqueto y arriesgado. Uno de los clásicos más conocidos del cantante del que ya se ha dicho prácticamente todo.

“I've never felt so in love before, just promise, baby, you'll love me forever more”

Por último, mi favorita de esta sección. Si la admiración casi romántica tuviera una canción que la representara, sin duda sería Liberian girl… Dios mío, que composición tan hermosa tenemos aquí. Desde el primer segundo, tenemos esa ambientación en un entorno natural que da paso al “Te amo mucho, te deseo mucho” susurrado en swahili, y que inicia una letra no muy compleja, pero lo suficientemente fuerte para ser esa declaración que toda maravillosa mujer merece. Oscila entre la sensualidad y el cariño de forma excelente. ¡Me encanta!

“Liberian girl, you came and you changed my world, a love so brand new”

Acto 3: Cotidianidad

La vida cotidiana de una persona común, fuera de los enredos del amor, no es tan abordada como se quisiera en la música. Y aquí se presenta Speed Demon como una propuesta diferente que nos introduce en una máquina a toda velocidad en donde la adrenalina de experimentar el riesgo se enfrenta al raciocinio de preservar la vida a toda costa. Dilema que bastantes personas han tenido en algún momento de su vida, y que Michael Jackson acompaña con una melodía rockera que muestra el lado más mundano (más no superficial) del ser humano. Una bonita sorpresa en la discografía del cantante.

“I'm headed for the border, it's on my mind; and nothing really matters, I've got to be on time”

El siguiente sencillo no necesita presentación, debido a la trascendencia histórica tanto en el pop como en la historia musical en general. Smooth Criminal es la reliquia que consolidó al artista en los más alto de la coreografía, creación de vídeos musicales, interpretación vocal… En resumen, la joya de la corona que es este álbum. La letra va de un asalto, que trasciende al peor día de la vida de una persona, la cual incluso llega a morir después de lo que parece ser un ajuste de cuentas típico de una mafia. Y además de narrar dicha trama, se transmite la preocupación y angustia de saber si la víctima se encuentra en condiciones aceptables o, todo lo contrario. Cuerdas, teclados y vientos en el instante preciso para acompañar el torbellino de sensaciones que se presentan a cada segundo. Lo mejor de lo mejor.

“Who’s the suspect or what to expect, mouth-to-mouth resuscitation, sounding heartbeats, intimidations”

Acto 4: Fama

Un arma de doble filo… Y cuando llega la tormenta, puede convertirse en la más perversa que uno se pueda imaginar. Entre las tantas anécdotas sucedidas a personas famosas, están los fans obsesivos, y por supuesto, no podía faltar una letra sobre la incomodidad y las consecuencias nefastas de uno de estos. Dirty Diana es, como su nombre lo indica, la representación de la fanática más atrevida, explícita y pesadillezca que un famoso se pueda imaginar: Una femme fatale capaz de seducir a cualquier artista reconocido, buscando una buena vida en el proceso, sin descartar la destrucción de relaciones amorosas para lograr su objetivo. Y acorde al mensaje, la instrumentación que la acompaña corresponde a la del hard rock en todo sentido, donde las descargas de guitarra eléctrica (cortesía de Steve Stevens) son tan frecuentes como los gritos de desahogo del artista. Muy recomendada, a mi juicio (la canción, no la situación… Nunca desearía algo similar).

“She said "He's not coming back, because he's sleeping with me"”

Cerrando el disco, está la respuesta directa de Michael Jackson a la farándula por todo el ruido provocado en los últimos años: Leave me alone. Una reliquia funky que no teme caracterizar la difícil relación con los medios de un cantante archifamoso: este último necesitando todos los recursos disponibles para impulsar su carrera, y los tablones de noticias aprovechando su reconocimiento para sacar titulares (reales o no confirmados) para generar más dinero, atención o morbo. Esta composición no se anda con rodeos para criticar una situación lamentablemente normalizado en la sociedad. Me fascina que un mensaje así, con ese nivel de glamour, sea el que de término a esta bonita travesía.

“Don't you come walkin', beggin', I ain’t lovin' you, don't you get in my way”

Con el paso de los años, se ha revalorizado este trabajo de una manera impresionante, debido a que originalmente había estado a la sombra de Thriller. No se debe negar que Bad fue un éxito, pero a mi parecer merecía mejor suerte en ventas y popularidad teniendo en cuenta la carencia de canciones mediocres o aburridas. Aquí todas tienen algo destacable, a pesar de no tener un Billie Jean (aunque Smooth Criminal estuvo casi a la par de eso). Por lo que en una escala de -4 a 4, Bad es acreedor de un…

VF: 3,5 (Tres y medio positivo). ¿Mejor que Thriller? Un rotundo SÍ. La influencia de los hechos en la vida del cantante, su experticia, el apoyo de los diferentes invitados y la producción de Quincy Jones generaron el que, a mi parecer, es el mejor trabajo discográfico creado por MJ. Cuando diez de once melodías son por lo menos, sobresalientes; sabes que hay algo muy especial ahí.

Ahora es momento de que comenten en la parte inferior la opinión que tienen sobre este álbum. ¿Qué temática les interesó más? ¿Cuál fue la parte más floja? ¿Qué parte les pareció más trascendental? Aquí los leo, y armamos una conversación agradable. ¡Nos vemos pronto!

Página de Facebook: https://www.facebook.com/yaviene.todoasutiempo15

“Liberian girl, more precious than any pearl, your love's so complete”

12.28.2023

Confidentes: Las 10 canciones más reproducidas por el autor en 2023

Y estamos aquí reunidos de nueva cuenta en las festividades de Navidad y Año Nuevo, ahora despidiendo un 2023 que nos dejó conciertos históricos, festivales de talla monumental y estrenos musicales que nos hacen oscilar entre el enamoramiento y el tedio absoluto… En definitiva, un año diverso.

Es en este cierre de año que, teniendo en cuenta la demora para la edición y finalización del material audiovisual del FEP pasado, y la presencia de ocupaciones laborales más pesadas de lo normal; hoy les presento mis recomendaciones sonoras que más escuché en el transcurso del año.

Aviso de inmediato que la mayoría de los casos no son necesariamente “estrenos” o tendencias. Sin embargo, eso no quita lo valioso o trascendental que resultó ser cada uno de los tesoros mostrados a continuación. ¡Bienvenidos al último artículo de 2023!


Bonus Track 1. Rara bien

[Rupatrupa, Directo en Sdma, 2017]

Cinco minutos, tres suspiros largos, una recomendación… La historia de ese amor tan intenso como breve que nos comparte Rupatrupa en estos versos dejó huella en un servidor desde aquel día de marzo en que fue reproducida por primera vez. 

Y para colmo, no le basta con la historia desgarradora, al ser complementada por una voz que va en la misma sintonía y un acompañamiento instrumental que termina de evocar la nostalgia que por accidente no captaron los factores anteriores. El tramo final es el más sabroso, con aquel saxofón marcando el paso en aquel término frenético y fenomenal.

Agradezco un montón a la persona que me la recomendó… Espero que pases unas lindas festividades y que sigas alcanzando todos tus sueños. Eres una persona maravillosa.

"Jugamos a ser felices, y se nos dio bien"

Bonus Track 2. Las canciones elaboradas por IA

[Varios artistas, YouTube, 2023]

De la nostalgia pasamos a la tragicomedia que resultó ser la irrupción de la Inteligencia Artificial en la composición de diferentes piezas musicales. El tema empezó a ser masivo con esa lluvia de covers con la voz de Homero Simpson que abarcaban desde el merengue hasta la balada… Y cuando nadie creyó que en poco tiempo escalaría a un nivel superior, el asunto explota con aquel famoso hit viral de Bad Bunny hecho al 100% con IA por un disc jockey chileno.

Todo son memes, burlas y carcajadas en Internet en la actualidad, porque las voces más producidas serían las primeras en caer. Pero todo entra a un terreno preocupante con la incertidumbre de que sea posible una emulación perfecta de cantantes más auténticos en tiempo récord. Por ahora nadie sabe la respuesta, por lo que sólo queda disfrutar los covers actuales con una risa nerviosa.

.. Ustedes se la saben jaja

10. Cambia! (ft. Carín León y Adriel Favela)

[C. Tangana, El Madrileño, 2021]

El más reciente disco de Antón Álvarez Alfaro, El Madrileño, resultó ser una carta de amor a la diversidad que la música iberoamericana nos ha podido ofrecer a lo largo de las últimas décadas. Desde la tradición de los cantaores hasta el dembow, y desde el rock en español hasta el género de corridos, en los cuales entra esta magnífica colaboración junto a Carín León y Adriel Favela.

¿El tema? Cuando aquellos paradigmas reforzados en la sociedad son derrumbados, ¿qué se supone que deben hacer los hijos de dichas costumbres? Los pensamientos que circulan alrededor de esta pregunta son los que alimentan esta melodía que ilustra un cordial intercambio cultural entre la idiosincrasia mexicana y la española. Una maravilla por dónde se le mire.

"Y ahora que sobran ceros en el banco, me piden que cambie"

9. La Típica

[Alcolirykoz, En letras mayúsculas, 2018] 

Fue un enorme acierto el que los Alcolirykoz decidieron homenajear a la música tropical que es tan rememorada en todos los diciembres. Eso sí, con su estilo particular y logrando un híbrido entre el hip hop y la cumbia que suena bastante bien. Tomando como base la melodía más representativa de Rodolfo Aicardi y el coro de una de las canciones más famosas de Gustavo Quintero, el resultado es una de las percepciones más precisas acerca de las épocas navideñas en Colombia, con todo lo que implica.

Aquí no queda nada por fuera… Tenemos al que fía, al que baila, al melancólico, al alegre, al policía que quiere conseguir dinero adicional, al novato, al conductor imprudente, al ebrio… Y varios más que también forman parte del día a día en el barrio. Un justo reflejo de la sociedad de cada fin de año.

"La receta es dos tazas de nostalgia por una de alegría"

8. La Vecina

[Los Amigos Invisibles, Arepa 3000, 2000]

Esta es una de mis infaltables de cada año desde cuando la descubrí, y tiene absolutamente merecida la aparición en esta lista… De hecho, si me hablan de “Funk”, es la primera tonada que me llega a la mente, incluso antes que grandes referentes de aquel estilo como IKV o Jamiroquai.

¿Pero qué tiene de especial? Coqueta, traviesa, llena de glamour, bailable, envuelta en un trance de cuatro minutos que no deseas que se acabe. La historia es cotidiana y elemental, pero se aborda de manera ingeniosa desde la introducción del contexto hasta el inevitable clímax con el que más de una persona se va a poder identificar. Y, por último, ese ambiente de relax generado por la voz y el acompañamiento instrumental eleva el potencial de la canción a niveles impensables.

"Yo quiero convencerla pa' que se venga conmigo, pero ella me repite que yo solo soy su amigo"

7. Día de Suerte

[Durazno, Vivos, 2018]

El caso de Durazno me provoca curiosidad y un poco de tristeza, porque con las tremendas habilidades que demostró la banda en su tiempo de vigencia no consiguió una merecida masificación a lo largo del continente como lo hicieron otros grupos contemporáneos como Monsieur Periné o Bomba Estéreo. Esto último no evitó que lanzaran una de sus mejores creaciones antes de su disolución, y que rápidamente se convirtió en mi preferida del grupo: Día de Suerte.

Ya le he dedicado algunos párrafos en el pasado, y sólo me queda reincidir en los comentarios ya realizados: Voz espectacular, mensaje efectivo, instrumentación de deleite, que forman un mix que no envidia en lo absoluto a las demás entradas de esta lista.

"Aunque no parece, sigo esperando una razón, algo que me llene, que deje tranquilo el corazón"

6. Sólo los dos (ft. Ferraz)

[Los Amigos Invisibles, Cool Love, 2022]

Este es el único caso en el que una banda aparece nuevamente en el top, y lo justifica a lo grande con esta melodía. Se emula a la perfección ese momento de la fiesta (o del viaje) en el que inicia un trance infinito que oscila entre la calma y la euforia… Todo esto en el marco de un amor apasionado y desenfrenado.

Destaca ese ambiente electrónico suave y llevadero, en el que va surgiendo un torbellino de emociones originado a partir de la química de los dos individuos. Y lo que vaya surgiendo de ahí para adelante, sin temor a lo que se atraviese ¿Cómo no amar esta joya?

"No pensamos igual, ya ves, pero sentimos igual, lo sé. No te puedo dejar de querer, el momento es ahora baby"

5. Heartquake (ft. Cuco)

[L'Imperatrice, Heartquake (Single), 2023]

Un estreno publicado a mitad del año que termina, el cual resultó ser una sorpresa tanto por el momento en el que fue lanzado (en medio de una gira internacional), como por el artista invitado (Cuco, es decir, una colaboración francesa-mexicana-estadounidense). Y en palabras breves: No pudo haberse realizado de mejor manera.

Cátedra ideal en cómo integrar el estilo house de L'Imperatrice con el ideal entre psicodélico y aesthetic de Cuco, narrando la sensación que provoca el amor a primera vista y todo lo que desencadena hacia adelante. Por algún extraño motivo tengo una debilidad por las canciones que realizan cambios abruptos en su ritmo, y que salen airosas de dicho experimento. Esta no sólo queda bien comentada, sino que eleva el placer a niveles incalculables.

"Be the parachute that breaks my fall"

4. Millionaire

[Plastilina Mosh, Tasty + B-Sides, 2006]

Plastilina Mosh es un grupo bastante particular, tanto en lo que se refiere a identidad, como a sus composiciones, e incluso en el estilo que desarrolló desde su creación… Era como una mezcla de hip hop, rock, funk, pop y un montón de géneros más que imposibilitaba encasillarlos en algún sitio. Teniendo en cuenta lo anterior tenemos a Millionaire, un rap de formato electrónico en el que se reconstruye el concepto de “millonario” desde una perspectiva romántica, casi desde el amor a primera vista hasta todo lo que suceda después.

Es un sample de una melodía de 1994 llamada Blasphemy de Juha-Matti Hilpinen, que terminaron completando con percusiones y efectos adicionales, además de la letra. Es de admirar la transformación que le dieron a la versión original para adaptarlo a la esencia aún difícil de comprender de Plastilina. Termina siendo bastante adictiva e incluso tierna.

"El solo verte a los ojos me hace sentir real"

3. Sin disfraz

[Virus, Locura, 1985] 

Virus es de esos grandes nombres del rock argentino que lamentablemente no desarrollaron una gran relevancia a nivel latinoamericano, como sí lo hizo Soda Stereo. Ambas bandas iniciaron con un estilo similar, con un rock más bailable lleno de sátira y versos muy simples; aunque cada una adoptaría su propia identidad que, en el caso de Virus, se consolidaría en su quinto disco (Locura) con este tesoro a bordo: Sin disfraz.

Tres palabras para definir esta canción: elegancia, autenticidad y promiscuidad. A la agrupación y sobre todo al vocalista Federico Moura no le daba miedo abordar temáticas tabúes para la sociedad como las orientaciones sexuales diversas, o el deseo de transgredir costumbres o prohibiciones marcadas. Y así va avanzando esta majestuosidad a lo largo de sus más de cinco minutos.

Cuenta con un estilo ochentero imposible de disimular por sus sintetizadores, pero por algún extraño motivo los demás instrumentos tratan de disuadir esa sensación, provocando un sonido adelantado a su tiempo, más cercano a la actualidad. Más allá de los casi cuarenta años de este sencillo, el mensaje no pierde vigencia y como el vino, envejece de mejor manera cada día.

"No me preocupa, parecer vulgar"

2. Say say say (ft. Michael Jackson)

[Paul McCartney, Pipes of Peace, 1983] 

Estamos frente a la masterclass de cómo realizar una colaboración excelente, la cual sólo hace un par de meses cumplió sus cuatro décadas de existencia. ¿Por dónde empezar?

Descubrí esta melodía hace un par de años, y era extraño que la difusión de esta canción a nivel Latinoamérica fuera muy pequeña. Todo el mundo conocía Thriller o Hey Jude, pero preguntar acerca de Say say say era la crónica de una incomodidad anunciada. Creo que la razón puede estar en la disputa McCartney-Jackson por los derechos del catálogo de The Beatles algunos años después, lo cual provocó el alejamiento de ambos íconos y la exclusión de este hit de todos los conciertos posteriores a 1985.

Eso sí, su lanzamiento fue un acontecimiento para la industria, pero no solamente por sus protagonistas. La letra es una imploración de amor lo suficientemente explícita, al punto de cuestionar si los sentimientos entre las dos partes son recíprocos, o una simple fantasía. Y el estilo instrumental con elementos de música disco es muy agradable de escuchar… Resalto la constante interacción entre las trompetas, el bajo y aquella armónica al final que termina de darle ese toque bohemio tan característico. Pura excelencia.

"What can I do, girl, to get through to you, 'cause I love you, baby"

1. Fantasy (ft. Don Toliver)

[Kali Uchis, Red Moon in Venus, 2023]

El primer puesto de este año es un lanzamiento reciente, de marzo del año que termina para ser más exactos. Y resultó siendo adictiva a más no poder, por diferentes motivos que les describo a continuación:

Desde la ambientación hipnótica, pasando por la letra apasionada y sin tapujos, y terminando en el contraste entre la rudeza/inocencia expresada por Don Toliver y el cariño picaresco de Kali Uchis. Creo que el único defecto es la duración, puesto que son menos de tres minutos en los que se vive esta experiencia… Aunque eso también provoca su repetición continua.

Esta melodía se enmarca en una etapa donde el amor y la cercanía son absolutos. Es el auge de una relación complaciente a más no poder, con felicidad y placer incluidos. También es el momento de pensar en el futuro, de ir más allá, de emprender más proyectos al lado de esa persona especial. Pero no hay apuro, siempre y cuando ese ambiente de fantasía sea conservado por ambas personas, a pesar de las dificultades. En resumen, una hermosa declaración de un amor bien formado.

"I wanna dance, where no one really cares"

0. Mala Yerba

[Monsieur Periné, Bolero Apocalíptico Deluxe, 2023] 

Esta tiene potencial de entrar al listado del 2024, pero se las dejo desde ahorita porque es una recomendación de alto nivel. Si bien, no me habían terminado de encantar las nuevas canciones que la agrupación lanzó a inicios de este año; las cuatro últimas que salieron como parte de la edición Deluxe fueron monumentales, y esta es la mejor entre ellas. En breves palabras: Cómo extender un concepto de manera interesante, a partir de una sola frase.

"De mi destino la dueña, yo soy esa, mala yerba"

Aquí termina este recopilado de joyas, las cuales musicalizaron diferentes momentos de este año ad-portas de su cierre. No dudo que, en el 2024, aparezca otro grupo selecto de melodías que le puedan dar color a cada instante. 

¡Felices fiestas y feliz año nuevo lleno de éxitos y sueños cumplidos!

Página de Facebook: https://www.facebook.com/yaviene.todoasutiempo15

“Y ya no sé, si es hoy, ayer o mañana” 

10.31.2017

AlbumEscape #6: Thriller – Michael Jackson (1982) [Especial de Halloween]

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

Sí, copiado y trillado hasta la saciedad, pero no pude resistirme a analizar una de las obras magnas del género pop. Y es que Michael Jackson se destacó por representar este movimiento musical en su máxima expresión, aunque no estuvo exento de mezclar elementos del rock, la música disco, el funk y el R&B con el elemento del que fue proclamado Rey.

Sí, esa estatua gigante data de 1995. El rey del pop fue adorado en chorrocientos rincones del globo

Thriller… ¿Qué apuntes puedo realizar en general de esta pieza que no se hayan mencionado antes? No lo sé, realmente. Además de ser el disco más vendido de toda la jodida historia (unos humildes 65 millones); cuenta con múltiples galardones; siete sencillos se lanzaron para su difusión; tiene el crédito de ser el primer álbum que se promocionó a partir de diverso contenido audiovisual para varias de sus canciones; marcó un hito al reducir la discriminación por artistas que no fueran color leche; estuvieron involucrados el productor archiconocido Quincy Jones, los hermanos Porcaro y cía en arreglos instrumentales (Toto), el ex-escarabajo Paul McCartney en un dueto disputando el amor de una mujer, entre otras personalidades que hicieron de la sexta producción solista de MJ un éxito enorme.

En sólo 9 tracks, se condensó la quintaesencia del Pop. No obstante, si debe tener sus defectos. Además de que la trayectoria de Jackson se fue perfeccionando a partir de posteriores discos, a pesar de que el impulso y la consolidación la marcó este hito de principios de la década de los 80. Este AlbumEscape no sólo pretende traer un especial para estas fechas terroríficas, sino también un homenaje para el inmortal MJ con un vistazo a Thriller con el menor sesgo posible. ¡Así que, empecemos!

Thriller – Michael Jackson [1982]
Contraportada del álbum...

1.  Wanna Be Startin’ Something
2.  Baby Be Mine
3.  The Girl is Mine (ft. Paul McCartney)
4.  Thriller
5.  Beat It
6.  Billie Jean
7.  Human Nature
8.  P.Y.T. (Pretty Young Thing)
9.  The Lady in My Life

Composers: Jackson (1, 3, 5, 6); Temperton (2, 4, 9); Porcaro & Bettis (7); Ingram & Jones (8).

Wanna Be Startin’ Something no se limita a ser solo el primer track o el inicio de una nueva etapa. Se trata, más que todo, de los dolores de cabeza que provoca estar en la cima del mundo, en el universo de los famosos, donde los correos de brujas, los rumores y los chismes hacen parte del pan de cada día. De hecho, MJ ya había sentido presión del tipo descrito por el reconocimiento que ya llevaba acumulado de su trayectoria anterior a Thriller. La letra es pegadiza a más no poder, es reiterativa sin llegar a cansar por la constante repetición de versos y estribillos.


Con inspiraciones en el estilo disco, tenemos una pieza muy funky en la cual el uso moderado de sintetizadores sumado a ciertas percusiones, con una trompeta que evoca épocas de un pasado setentero que nunca volverá, son la mezcla ideal para una correcta introducción del estilo de Jackson a los ochentas. Como dato curioso, el último minuto y medio de esta melodía no es originalmente del cantante estadounidense, sino de un intérprete camerunés con el cual existió un acuerdo extrajudicial para lograr utilizar el “Ma ma se, ma ma sa, ma ma coo sa”. Inicio bueno y activo

Baby Be Mine ya se apega más a un estilo más cercano a la música disco de los Bee Gees, en vez de darle evolución. Es una pequeña parada musical en el tiempo, la cual expresa todos los efectos que causa el estar enamorado de una persona: Realidades mágicas, éxtasis ilimitado, cielo claro, noches de ensueño. El optimismo y la euforia en la que se ambienta es muy marcada, tanto que al final puede sentirse pesada. No obstante, ese sería el único defecto encontrado por aquí.


En cuanto a la instrumentación, es hermosa en diferentes sentidos. Se nota el camino estilizado que marca el bajo y la guitarra esenciales en el género, acompañados por la trompeta anteriormente vista y el sintetizador que abarca lo necesario y no invade demás partes. El compás es más pausado que en el track anterior, mas no es un problema para la misma esencia de la canción.

He aquí al dueto esperado por todos los rincones del globo más aguado de universo. No creo que sea menester apreciar a The Girl Is Mine por el peso musical que tengan sus dos intérpretes, sino por la misma naturaleza de esta pieza. Consiste en una discusión verbal entre dos amantes de la misma mujer, los cuales tienen en su mente una ilusión construida por una mujer que sólo juega con los sentimientos de ambos. Esto se puede manifestar en cada verso y estribillo, los cuales manifiestan lo maldita que puede ser esa mujer (literalmente) y el juego cómico en el que caen el par de cantantes en un ciclo sin fin (también manifestado por el final en fade off).

El ex-escarabajo y MJ en el estudio. Una foto de archivo con ya varios años y amistades pasadas

Una exploración de distintos acordes en las cuales posiblemente McCartney tuvo gran influencia es la que compone la estructura básica de esta canción. Es una balada que cuenta con ciertas excentricidades del género como el violín sensual, junto con las cuerdas habituales y elementos ya constantes que envueltos en una atmosfera que combina el encanto de ambos artistas. Una composición tierna e hilarante, que claramente justifica el hecho de haber sido el primer sencillo del álbum.


Thriller… cuenta con un videoclip de terror cuyos 14 minutos originales se convirtieron en los más emitidos por un buen tiempo en MTV (O el canal que solía estar lleno de música). La homónima del LP de 1982 y la pieza más referenciada de toda la carrera de MJ, es un contenido atractivo por donde se le vea. Aunque con eso, no es de lo más excelente por aquí. Por supuesto que sobresale en distintos ámbitos, entre los que se encuentran el ambiente instrumental y los versos de la melodía.

Un hombre lobo de 1982. En la época dio muchos sustos (aunque hoy sea material de comedia...)

Por un lado, está este entorno de error que se logra suscitar a través de los casi 6 minutos de duración, con efectos que simulan la larga noche de terror en la que toma lugar esta historia. De nuevo se presencia un uso correcto de sintetizadores, con un bajo que básicamente es el esqueleto de toda la estructura, acompañado de percusiones, la trompeta funky, y una que otra guitarra eléctrica en el fondo.

Y la letra… A pesar de que no tiene un trasfondo demasiado profundo o sentimental, manifiesta de forma efectiva la sensación experimentada en lo que considero uno de los mejores homenajes al terror clásico impulsado por George Romero en su época (con zombis y todo). El videoclip ya se ha convertido en un clásico de la cultura pop; pero en lo que respecta al sencillo como tal, es muy bueno. ¿Qué le impide ser excelente? Ya es cuestión de contraste… Pues si se compara con cierto track presente más adelante en el disco, se le queda corta. No tiene errores notables, es que le faltan cualidades específicas. Igual es un hit con una calidad sin precedentes.

Los 14 minutos que estremecieron al cuarto arte. (Si quieren la canción, adelanten al 4:12)

A continuación, está Beat It: un relato que se ambienta en el mundo de las pandillas. Pretende enseñar que el verse envuelto en enfrentamientos no demuestra necesariamente la fuerza de aquellos que están peleando. Así de simple: La violencia no es la solución. Aunque su contenido lírico no es muy largo, el tema que aborda (y cómo lo hace) es interesante desde cualquier punto de vista.

Ante nosotros tenemos al momento más rockero de Thriller, el cual se desarrolla a partir de guitarras eléctricas, bajo y batería (lo típico en el género). A favor también tiene el solo de Eddie van Halen, el cual demuestra la potencia a la que puede llegar el ingenio de todos aquellos que participaron en el álbum… hacen que la melodía trascienda de estar únicamente enfrascada en el pop. Una composición fuerte, extrema, increíble y agradable.


Con ustedes, la mejor parte de la quintaesencia de Michael Jackson: Billie Jean. El glamour, el estilo, la desesperación y serenidad que al mismo tiempo son expresados en esta canción son evidentes de aquí a Plutón. El tema: Una muchacha que le reclama al cantante de que es el padre del hijo que ella se encuentra criando, armando un complot imparable que involucra a la ley, consejos maternales y una negación constante de la paternidad. Una inspiración en hechos reales causó que MJ construyera esta pieza que realmente es legendaria en todo lo que implica el cuarto arte. Versos y estribillos pegadizos son reforzados y más ligeros con esa esencia tan elegante que se irradia segundo a segundo en esta tonada.

Billie Jean: Una elegancia notable en todos los rincones del universo.

Los arreglos instrumentales son un deleite: 12 canales de audio llenos de magia e ingenio. Un bajo que mantiene la continuidad en la canción; unas percusiones que marcan pasos seductores, unos acordes de guitarra sensuales, la trompeta funkera con un cameo y los sintetizadores adecuados en los momentos necesarios. En fin, ese aspecto es realmente perfecto en esta canción.

Sí, definitivamente Billie Jean es excelente en todo su esplendor. Lírica, instrumental y vocalmente hablando. La mejor de Thriller, por muy buenas razones… A propósito, el vídeo condensa de manera audiovisual todo ese glamour que existe dentro de la melodía. ¡Impecable!


Human Nature significa sensualidad, impulsos, una pasión desenfrenada que logra manifestar el amor de las maneras en las que ya sabemos (¿Verdad?  ͡° ͜ʖ ͡°). En contraste con Wanna Be Startin, la anáfora incesante del Why logra ser fastidiosa a mitad de la canción; además de que el lento compás existente no es que ayude demasiado. No tiene buen contenido instrumental porque se limita a ser una simplificación electrónica que pretende ser una suave balada, aunque no logra su cometido.

Siendo de MJ, me esperaba un mejor resultado en una de sus piezas menos difundidas. Y lo peor es que aquí existió una interacción más directa con los miembros de Toto, que después de lanzar un éxito como lo fue Toto IV, concibieron esta melodía… Con resultados que tienden al tedio. Lo único rescatable es el tema presente de desenfreno, pero fuera de eso no hay algo atractivo en este track. Mediocridad que puede omitirse fácilmente.


El penúltimo sencillo de Thriller, P.Y.T. (Pretty Young Thing), resulta ser un poco mejor que lo que vimos anteriormente. Más deseos de amor, más cariño y más dulzura provocante de diabetes, con un ambiente de fiesta nocturna que me simpatiza en cierto modo. Cuenta con un estilo que rememora la elegancia que existió en la música disco de finales de los 70’s. No es algo innovador o revolucionario, pero cumple con ser una pieza bien ejecutada con una instrumentación emocionante a cada segundo.

La percusión constante en la que interactúan cuerdas en diferentes ocasiones, acompañado con sonidos que elevan la mente al estado de euforia suficiente para romper la pista de baile, me parece suficiente para esta canción. Tampoco sobresale mucho; aun así, es aceptable (a secas) para el nivel musical que lleva Jackson en toda su carrera.


Y para cerrar el superéxito de Michael Jackson, tenemos The Lady in My Life. Admiro este track porque es capaz de entregar un tema tan copiado y poco original como el amor a aquella mujer especial de la vida de un hombre, en bandeja de plata. Me explico: Las líricas, fuera de lo diabéticas que llegan a ser, rebosan de ternura y armonía en sus respectivos versos y estribillos… O sea, no suena como una declaración de amor vacía y sin chiste. Efectivamente se nota realmente el sentimiento que el artista puso en cada palabra, sin forzar las emociones presentes.

La suavidad abunda en los arreglos instrumentales, donde los teclados son los que crean la ya mencionada ternura en cada uno de los sonidos que producen. Es posible que se torné tediosa a lo largo de varias reproducciones; mas eso no le quita el mérito de ser una canción hermosa. Sincera, buena; aunque pueda aburrir tiempo después. No me esperaba que Thriller se cerrara así realmente. Como sea, un inicio acelerado y un final pausado. Entonces…


Creando el vídeo de la homónima del álbum... Grabando!

Siento al disco un tanto desbalanceado: Las primeras 3 son en conjunto un buen contenido, que logra desarrollar lo necesario para que este sea un buen álbum. Las 3 siguientes son la explosión, que eleva al LP en una zona de excelencia en la que muy pocos artistas entran. Y las 3 últimas son la descompensación, la relajación, una suavidad que no satisface expectativas de los oyentes. Aunque no sean muy conocidas, si era posible elaborar joyas ocultas que sorprendieran a un espectador empedernido de Thriller… Pero no sucedió, y eso es algo que le resta muchos puntos al Top más vendido de todos los tiempos.

ESCALA DE CALIFICACIÓN: -4 (Indeseable) ****** 0 (Común, Punto Medio) ****** 4 (Excelente)

Valoración Final: 3. No es la perfección en pasta, más allá de que al artista compositor se le considere leyenda. Tiene contenido muy bueno, con sus momentos álgidos donde alcanza la plena excelencia. Sin embargo, mi razón para no darle el 4 son diversos focos de aburrimiento presentes en el último tercio del disco, los cuales no permiten que sea excelente de manera completa. Confórmense con un 3. Es nota muy buena, al fin y al cabo.

(Inserte risa malvada en esta linda escena)

Thriller dejó marca. ¿Quién diría que un tributo al funk, al disco, y al terror clásico de George Romero se convertiría en el top de ventas más importante de toda la historia del cuarto arte? Fuera de que les guste o no, Michael Jackson se llevó su merecido ¿Verdad?

Y así fue…
(Reproduce el vídeo. Está increíble... En serio)

Listo. Aquí termino este artículo sobre el álbum que más fue comprado/vendido por la humanidad. Les anexó un screamer instantáneo para que se sorprendan en breve.

Screamer a la vista...

Ahora sí, nos veremos en una próxima ocasión. ¡Feliz Halloween! ¡Feliz Día de Muertos!


“Ahora el fin marca un nuevo inicio”