Mostrando las entradas con la etiqueta tu ma's promis'. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tu ma's promis'. Mostrar todas las entradas

10.07.2016

Tu Ma’s Promis (Monsieur Periné) - Una pequeña ojeada

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

Esto será corto, debido a que ya hablé del grupo implicado en dos ocasiones (Link del E&H; Link del Análisis Show Caja de Música); no obstante, de verdad merecen su importancia al dar un aporte significativo al medio de la música en Colombia, y en Latinoamérica. Así que, comencemos con este pequeño review.

Una captura del video de Nuestra Canción, lanzado también un 7, pero de Abril. Coincidencia?

La espera ha terminado y nuestra amada agrupación de música alternativa ha salido con el tercer video oficial del segundo proyecto que han emprendido: Caja de Música. Y no es para menos, pues es una de las canciones más amadas por los fanáticos y por el público en general que ha tenido la oportunidad de escuchar a Monsieur Periné. El siguiente es la realización visual (por decirlo de algún modo) del tercer track de Caja de Música: Tu Ma’s Promis.

La descripción que hice anteriormente no me deja satisfecho en este momento y por eso, explicaré de nuevo mis puntos de vista acerca de porque puede ser una de las mejores canciones del álbum.

Este es el audio de la canción. Primero veremos la melodía como tal, después el vídeo

Al hablar de la canción en sí, tengo muchas emociones encontradas frente a todo lo que engloban los casi 6 minutos de esta. Comienza como una canción con una instrumentación basada en el espíritu autóctono latino comunicado a través de cuerdas y percusiones que tratan de abrirnos el camino hacia un mundo sencillo, tierno y calmado; sin embargo, luego se nota un ligero cambio de tono en el coro, donde la musicalización se torna animada, sin dejar de lado la ternura característica.

Me di cuenta de la capa de trompetas y otros vientos que agregaron al track cuando se lanzó el video, y me pareció algo ingenioso que coincidía con el estilo presentado en el formato audiovisual… aunque en ciertas partes se ve una introducción forzada, pero no es algo que afecté el estilo bien logrado de Tu Ma’s Promis. Así con los contrastes de máximo deleite que mencioné anteriormente es que la melodía se va desarrollando, hasta que llega la parte final…el segmento que muestra los ecos y la agonía de la canción a través de un violín que logra finalizar las emociones sucedidas, simulando la nostalgia de ver la canción terminada.

En MP, la variedad de ritmos y el experimentar cosas nuevas es un ideal presente

Ahora, respecto a la letra no podría decir mucho…porque ya de por sí, esta es bastante clara en su mensaje y en su intención. De hecho, Tu Ma’s Promis es la flor del romanticismo en el disco (obviamente sin desprestigiar a Turquesa Menina o a Viejos Amores) debido a su ambiente color de rosa y alegre la mayor parte del tiempo.

La interpretación vocal es sobresaliente, se puede escuchar aún más cuando todos los versos están cantados en francés. El coro en español no se queda atrás; si bien es sólo una frase repetida, cumple con inspirar y potenciar al máximo las intenciones del ritmo y los instrumentos con la voz tan particular que ofrece Catalina. Obviamente, debo nombrar el tris de melancolía que se puede sentir en los últimos instantes en los que el aparato vocal hace acto de presencia, dando un trasfondo más interesante a la agonía de la melodía que hoy vemos.

Ya, después de analizar la canción en sí, vamos con el video:

Es algo sorprendente. Con cualidades, unas cositas particulares y un concepto muy esperado

Empieza con una emulación del estilo clásico de jazz y son cubano (una visión a blanco y negro) a través del escenario y vestuario presentados, mientras se interpretan los primeros versos de la canción; para luego hacer una transición a color en el estribillo, donde el arte de la naturaleza y el espacio hacen acto de presencia al mejor estilo de Monsieur Periné.

Una especie de microhistoria de amor se ve en ciertos segmentos del video, con un final predecible y emotivo; contrastando con la melancolía final de la música y el retiro del escenario de cada integrante de la agrupación.

Y ya está... Con #TMP se ha hecho un trabajo sobresaliente. Esperamos atentos lo que venga

Para concluir, diré que el video es un gran trabajo artístico que merece mucho más que aplausos. A pesar de que la microhistoria de amor pueda verse un tanto cliché (por ya verse en repetidas ocasiones), hace un buen intento de emular la emotividad que una canción como esta nos transmite. La verdad, agradezco mucho a cada miembro de Monsieur Periné por hacer una realización visual de esta canción, una de las más resaltables en Caja de Música

Aquí acabo este review. Comenten, compartan y visiten la página de Facebook
¡Hasta una próxima ocasión!



“Ahora el fin marca otro inicio”

4.09.2016

Egovistazo #4: Monsieur Periné – Show Caja de Música

— ¿Inestable?

—Sí, lo soy. Sin embargo, a tu lado no me siento así. No pretendo ser perfecta, y a tu lado he sentido un caos con mil encantos (…)

—Eres demasiado extraño. Eres tú mismo, extraordinario, alguien por el que logré sentir algo más que por otros del montón. Creo que a ese algo puedo llamarlo Amor (…)

—Un ángel me tomó en sus brazos y le dio cordura a mis desvaríos…

— ¿Ángel? Creo que sólo llego a ser un demonio que se coló en tu vida…

— ¿Demonio? Sólo sé que si no eres ese ángel, eres aquel demonio por el que sin ningún pretexto, caí rendida ante su divina maldición (…)

— ¿Quieres un abrazo? Yo siempre te reconfortaré en cada momento de tu existencia… y también después (…)

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio, disfrútenlo!

No sé exactamente la justa razón por la cual me encantan la nueva oleada de agrupaciones de música que han salido en Colombia. Podría decir que es por su estilo fresco y sus propuestas atrayentes en cuanto a calidad musical, pero en verdad me quedaría corto. Tienen carisma, se preocupan porque su público disfrute de piezas de bastante deleite y se esmeran para que tengamos ratos inolvidables de entretenimiento en cada uno de sus conciertos o presentaciones en donde se demuestra la verdadera calidad de los artistas.

Hoy me referiré a ellos: Monsieur Periné; y a su espectacular presentación

Una de estas agrupaciones es Monsieur Periné, que desde hace aproximadamente 5 años ha comenzado a ser influyente respecto a la nueva música que se está haciendo tanto en su país natal como en toda Latinoamérica. La diversidad de ritmos y la variedad de emociones y colores que pueden tener sus canciones se hacen presentes tanto en su álbum debut “Hecho a Mano”, como su más reciente producción que les valió un Grammy Latino como Mejor Nuevo Artista: “Caja de Música”.

Pues hoy en este breve artículo les hablaré de mis impresiones sobre el show Caja de Música que hicieron en la ciudad de Bogotá en el Teatro Colsubsidio la noche del 8 de Abril, el cual tuve la oportunidad de disfrutar en la segunda fila de la Platea Central. Este es el Egovistazo a una de las mejores noches de ensueño que he tenido en mi vida. Comencemos:


Video Promocional de Caja de Música, el show referente a su segundo álbum

La presentación del grupo comenzó a las 8:20 pm y terminó a las 10:30 pm. No parece mucho tiempo, pero en realidad ese tiempo fue aprovechado al máximo. Todo comenzó con una introducción en la que cada integrante del grupo aparecía tocando una extraña melodía mientras que dos personajes actuaban de acuerdo a las emociones que transmitían los instrumentos que estaban allí presentes. Luego apareció Catalina, la vocalista dentro de una caja de música de tamaño gigante en la que giraba como las muñecas que están normalmente en estos artilugios; ahí la primera canción que interpretó fue Turquesa Menina.

En general puedo decir que fueron interpretadas alrededor de 17 canciones… había algunas en las que el público cercano a la tarima (incluyéndome) se ponía de pie y empezaba a aplaudir y a bailar al son de las canciones más populares de la banda. Hubo otras rolas en las que todo el auditorio permaneció sentado, sin embargo yo fui una de las muy pocas personas que cantó demasiado fuerte todas las canciones junto a los Monsieur Periné.


Era un sueño hecho realidad. La interpretación de Catalina fue excelente en todo el sentido de la palabra

El vestuario y el escenario de por sí estaban bastante detallados y muy bien diseñados, todo acorde al estilo que maneja la agrupación. El fondo se componía de distintos objetos que lograban ambientar el entorno junto a una pantalla que proyectaba algunos fondos o animaciones que complementaban muy bien el escenario. Si ya de por sí las canciones de la banda son increíbles, la ambientación y la interpretación hecha convierte a esas piezas musicales en momentos inolvidables.

El carisma y el talento de cada uno de los integrantes de la presentación en vivo fueron bastante evidentes. Adinda, Catalina, Nicolás, Santiago, Jairo, Abstin, Miguel y otros que se me pasan en este momento: Si llegan a leer este mensaje (o si alguien se los comunica), desde este blog les digo de todo corazón que su talento, su autenticidad y su irremplazable estilo hicieron del show Caja de Música algo sumamente inolvidable. Sobre la tarima demostraron de qué están hechos, y espero que en futuras presentaciones sigan luciendo esa bella cualidad, su esencia que los hace ser partes de una élite de intérpretes que no sólo actúa con el cuerpo, sino también con la mente y el corazón. ¡Felicitaciones por ser lo que son!


Jairo (Izquierda) junto a Nicolas y Abstin (Derecha) hicieron una espectacular interpretación

En cierta parte del concierto, Catalina nos comunicó un mensaje para tomar conciencia sobre nuestro futuro y el de próximas generaciones. Tal mensaje logra ser directo, honesto y muy enternecedor. Por si no lo he dicho antes, Monsieur Periné se caracteriza por apoyar causas en pro de las injusticias que existen en este mundo, como las situaciones con niños en hambruna ubicados en los lugares remotos de su país natal o ciertas multinacionales que sólo extraen bienes de nuestra territorio para ganar más ingresos a costa de perjuicios para la sociedad. Y pues la invitación es a no ser pasivos frente a las injusticias ya mencionadas, aportando pequeñas cosas que pueden hacer grandes cambios. “¡La sociedad unida es fuerte, nosotros somos fuertes, somos libres!”

"El amor que te confieso, se murió en Año Bisiesto,
 San Pelayo canta al muerto, y yo... me quedo en Bogotá!"

¿Qué resta por decir? Habían interpretado 17 canciones (la última de ellas fue Año Bisiesto) y pues, se despidieron y se retiraron del escenario. Sin embargo, debido a la repetida suplica del público para que continuara el show, eso ocurrió… Apareció Santiago tocando en una especie de ukelele los primeros acordes de una de sus primeras canciones, La tienda de sombreros. Y poco a poco el auditorio veía como Monsieur Periné aparecía para continuar el show sobre el escenario interpretando dos canciones más: la ya mencionada y creo que el gran final fue un cover magistral de un clásico de la música colombiana: La Piragua, pieza escrita por José Barros (Perdonen si me llegó a equivocar =P).

Luego se despidieron formalmente y salieron del escenario. Todo el mundo se empezó a ir y sólo unos pocos pudimos ver a Santiago y a Jairo firmando autógrafos y tomándose fotos con muchas personas. Algunos pidieron que Catalina y Nicolás salieran para lo mismo, pero los esfuerzos fueron en vano. Sin embargo, toda la presentación ya había superado mis expectativas y al irme del Teatro me sentí bastante satisfecho por el concierto tan valioso del que fui participe.

Y bueno, esas fueron mis impresiones sobre el show Caja de Música de Monsieur Periné, un concierto que vale mucho la pena ver. Si llegan a venir a tu ciudad a presentarse, NO TE LOS PIERDAS. Resulta ser una experiencia de ensueño… Y no, no daré calificación porque ya pasa a ser una opinión muy subjetiva de la que no puedo sacar ninguna clase de objetividad (y para que sólo supongan qué tanto me encantó el show).

Nos veremos en el próximo artículo. Denle +1, compartanlo y comentenlo. ¡Y pues los adoro, Monsieur Periné! ¡Hasta la próxima!

Página de Facebook: https://www.facebook.com/yaviene.todoasutiempo15/

“Ahora el fin marca otro inicio”

7.17.2015

E&H #1: Monsieur Periné

Aquí estoy de vuelta luego de varios días donde yo brillaba por mi ausencia…

Bueno, este es un tema del que desde el principio quería hablar, por causa de 3 motivos:

1.  Es uno de los grandes representantes del medio alternativo o indie en Colombia
2.  En mi consideración personal, es una de las agrupaciones de mayor calidad artística en el medio musical.
3.  Vale la pena escuchar todo su trabajo por su variedad ingeniosa en el cuarto arte.

Sin más que agregar, comencemos:

Monsieur Periné /Toda la banda) en 2016 presentando el show Caja de Música

Ellos son Monsieur Periné, agrupación colombiana que mezcla varios géneros englobándolos bajo la categoría de música alternativa. Se conocieron aproximadamente en el 2007, y 5 años después lanzaron su primer álbum, pero eso ya se narrará más adelante.


Actualmente de MP hacen parte:


-   Catalina García: Voz
-   Santiago Prieto: Cuerdas Varias
-   Nicolás Junca: Guitarra
-   Miguel Guerra: Percusión
-   Adinda Meertins: Contrabajo
-   Darwin Paez: Batería
-   Jairo Alfonso: Saxofón y Clarinete
-   Abstin Caviedes: Trombón, Bugle

Bueno, procederé a analizar los dos trabajos que hacen parte de la autoría de esta banda. Por primera vez, voy a evaluar cada uno de los tracks que componen cada disco producido para ofrecer una experiencia más amena al lector que le interesa conocer o seguir conociendo del medio Alternativo Colombiano.

Parte de la formación actual de toda la orquesta de MP actual. ¿Pueden reconocerlos a todos?

Sin tener a la mano un LP, o por lo menos un EP, la agrupación ya estaba dándose a conocer con sus composiciones alrededor del año 2010. Por medio de concursos, presentaciones en eventos musicales de gran relevancia, entre otros medios, empezaron a ser reconocidos en el ambiente musical.

Llegado el 2012 se estrenaría su primer trabajo discográfico: Hecho a Mano (LP).

Hecho a Mano (2012)

1.   La Tienda de Sombreros
2.   La Ciudad
3.   Suin Romanticón
4.   Sabor a Mi
5.   Huracán
6.   Cou Cou
7.   La Playa
8.   Ton Silence
9.   Be Pop
10. La Muerte
11. Swing With Me
12. Nada Puro Hay

La Tienda de Sombreros abre el disco con una premisa clara: Una música maravillosa y suave combinada con unas líricas en donde se denotan algunas situaciones “particulares” que ocurren en o con el enamoramiento entre las personas. La letra es muy pegadiza, por cierto, y también cabe destacar la calidad de la instrumentación, que reluce en cada track del disco, igual o mejor que en esta canción. Para mí, es una entrada triunfal a “Hecho a Mano”.


La Ciudad reluce no tanto por su letra, sino por su instrumentación. Se destaca por la increíble combinación entre las cuerdas y los vientos que realizan una perfecta melodía y armonía musical. Además, Catalina impone un toque mayor de suavidad en su voz más que en la anterior canción.



Suin Romanticón… Ya sé porque fue elegida como primer sencillo o corte del álbum. Es una pieza movida. Se podría catalogar como Jazz Alternativo, debido a que los vientos son el esqueleto de esta musicalización. Su letra es hermosa, pulida y mucho más que atractiva. Y la voz de Catalina García es también atractiva, y muy potente. Es una de las mejores obras que ha hecho MP. Y aún así no hemos todavía visto el resto de tracks y álbumes. No tengo nada más que decir, el sencillo habla por sí solo.


Sabor a Mi es otra de las canciones que se luce por la musicalización ejecutada por los instrumentos. Es adecuada, movida, y para nada forzada. No se resalta tanto el trabajo vocal (Aunque la verdad el contenido de la letra es exquisito =D), pero aún así es una canción disfrutable. Me enteré días después de publicar este artículo que este es un cover de la canción original hecha por allá hace más de 50 años...y puedo ver que MP logró hacer una versión a la altura del original.


Cou Cou es una de las canciones más alegres del álbum. Puede sonar extraña (Sólo lo digo porque Cata habla en francés =D), pero es una canción que sube el ánimo por su estructura melódica y rítmica. El solo de acordeón (Sí, acordeón en un disco indie y alternativo) suena bien y refuerza el estado de ánimo de la canción. También es una obra bien pensada.



Huracán parece ser la tradicional canción de despedida, pero algo le da ese aspecto de ser diferente a las demás: Otra vez, la musicalización. Es que todos los músicos de la agrupación son ingeniosos en cuanto a eso, porque le dan a la canción un tinte variopinto al mezclar varios géneros con los instrumentos poseídos. Es una belleza exótica…


La Playa le da al disco un ambiente tropical y de tranquilidad. Aquí lo que más reluce ahora es la voz de Catalina y la letra de la canción, debido a que son simplemente brillantes por mantenerse el sentido una a la otra. Si bien los arreglos melódicos y armónicos son dulces y relajantes, destacan de mejor manera en otros tracks del álbum.



Ton Silence… Otra canción en francés (Ok!). Es una canción más movida que el primer sencillo, pero el sentido es un poco diferente. Acá siento que la musicalización (excelente por cierto) va en contra del sentido de las líricas. Es un problema para los que no entiendan la canción a la primera, malinterpretando la intención de esta (No es que me haya pasado :V). Reluce, por enésima vez la instrumentalización, que llega a ser mejor que la voz y las letras, debido a que no hay un equilibrio entre estos tres factores. Una canción que brilla por su extrañeza, pero además por su buen estilo.



Be Bop sobresale por su ritmo acelerado (El mayor del disco) y la excelente musicalización. Una letra un tanto extraña en cuanto a su composición lírica, pero con un buen sentido y muy disfrutable. Alocada, inquieta, una belleza rara. Es una de las piezas más exóticas de la banda. A propósito, con esta maravilla el grupo ganó el concurso de bandas que hizo Red Bull por allá en el lejano 2010 (El Ensayadero, para ser más precisos).


Nada Puro Hay sigue cautelosamente los pasos de la anterior canción mencionada en cuanto a su ritmo. Es más destacable la letra y la voz de Cata aquí que en la mencionada antes, a pesar de que la labor de los instrumentos no se queda atrás, dando un ambiente de mucho movimiento y de pleno desenvolvimiento para las líricas.



En La Muerte se logra un gran equilibrio entre la gran calidad de la interpretación instrumental, el trabajo de Cata como vocalista y la letra de la canción, haciendo de este un manjar exquisito. Una buena mezcla entre el francés y el español, un asombroso sentido que va llevando la canción segundo a segundo y partes muy destacables en cuanto a la musicalización (Los solos son… simplemente espectaculares).  Escucharla es un deleite para el oído.


Swing With Me para cerrar el álbum es ideal. Tiene un ritmo progresivamente no tan acelerado, tiene un estilo un poco más oscuro que el tema de apertura y destaca la voz masculina (hecha por Santiago) que interpreta esta canción (Es agradable para el oído). Destila sensualidad, un poco de romance y un estilo muy explícito. De nuevo, la música es más que maravillosa, ya se vuelve a un nivel… indescriptible.



¿Qué se podría concluir del Hecho a Mano? Es un disco que cumple con las expectativas. Una producción independiente nos trae un sonido auténtico, artesanal, tierno y fuerte a la vez. Podría considerarse como una de las piezas corales que se deben escuchar para comprender la nueva oleada de música en Colombia.

Ella es Catalina García (Madame Periné)

Invitados a Estéreo Picnic, de gira por varios rincones del globo y con una fama ya ganada. Así eran ya Monsieur Periné. Pero empezaron a trabajar en un segundo álbum, que propusieron que fuera muy diferente al anterior. Uno de los integrantes que había estado desde el inicio, Camilo Parra, se retiraba de la agrupación para emprender proyectos separados. Eso complico un poco la formación del siguiente trabajo discográfico.


Otra de Cata...

No obstante, lograron salir adelante y superar las dificultades que se hubieran podido formar dentro del grupo. Con una producción realizada por Eduardo Cabra y una renovación completa de estilo, lo lograron. A mediados del 2015 salió el segundo LP: “Caja de Música”.

Caja de Música (2015)
"José Arboleda ha diseñado todas las ilustraciones de MP. Han sido maravillosas."

1.   Nuestra Canción [ft. Vicente García]
2.   No hace falta
3.   Tu M’as Promis
4.   Interludio: Carillons Á Musique
5.   Turquesa Menina
6.   Déjame Vivir
7.   Año Bisiesto
8.   Interludio: Paseo
9.   Cempasúchil [ft. Rubén Albarrán]
10. Viejos Amores
11. Incendio
12. Marinero Wawani
13. Lloré
14. Mi Libertad
15. Outro: Caja de Música

Nuestra Canción es lo más parecido a Hecho a Mano que vas a encontrar en este disco. Su estilo es un tanto suave, pero tiene un ritmo pegadizo. La colaboración con Vicente García es de lo mejor que se ha podido hacer en este álbum debido a su potente voz, y al sentido que le da con esta a la canción. “El amor que muchos intentan impedir, incluidos nosotros mismos al principio” es la premisa de esta pieza, y se desarrolla de manera increíble. Destacar el equilibrio potente entre voces, instrumentos y letra es algo grandioso.


No hace falta es una canción pasiva al principio en todos los factores que la componen, pero al pasar al coro toma fuerza al evocar sensaciones de canciones antiguas (de esos boleros clásicos de los 60's hasta los de los 80's) que causa un sentimiento de nostalgia. Las letras y la voz no se quedan atrás, ya que estas se complementan entre sí, además que el mensaje que se transmite es más que realista… es muy profundo. 


Tu M’as Promis es en opinión personal la mejor de todo el álbum (y por mucho). Sería otra canción más en francés de no ser porque la mezcla entre la instrumentación y la misma letra es tanto exótica como asombrosa. Evoca un ambiente fino, y al mismo tiempo tropical. La voz suave de Cata también se luce por la fuerte compatibilidad que se siente entre esta y los mismos arreglos melódicos y armónicos.


El primer interludio se caracteriza porque escuchamos unos pasos, alguien entrando a una habitación, progresivamente hace girar una cajita musical y esta se reproduce dando una tonadita un tanto alegre que luego provoca un tanto de suspenso, que después hace sonar una tonada parecida a una canción de las de planchar. Su duración es de 50 segundos por lo que es.



Turquesa Menina es una pieza que evoca la belleza englobada en una chica. Esta composición de Nicolás denota esa inocencia que se puede encontrar en ciertos momentos de la vida. Es una metáfora de inspiración estética englobada en una obra de 3 minutos. Posee una musicalización suave, exótica y fina. Catalina también va evocando suavidad a cada segundo que pasa en el track. Una canción particular.



Déjame Vivir es una balada con ritmo de bachata. La voz masculina (recién había descubierto que era la de Santiago) se oye muy bien, como en piezas anteriores del grupo. Las cuerdas le dan un toque digamos… diferente para darle la particularidad característica de las obras que realiza la agrupación. La letra es por mucho lo mejor de todo, porque da a conocer sentimientos del tipo “Déjame, ya no me ames más” de una manera tan calmada y tan certera al mismo tiempo, sin caer en una contrariedad entre las líricas y la musicalización.


Año Bisiesto se nota desde el principio como la canción más folclórica del álbum, pero esto no es impedimento para que esta canción sea una obra maestra. Aquí se mezcla la música folclórica (de la Costa Caribe: Más conocido como Porro) con ligeros toques de cuerdas, que forma un coctel sin igual. Catalina maneja su voz tanto en las partes “suaves” como en el “total folclor movido”  del track. Los solos del porro son absolutamente espectaculares, además del mismo ritmo de la canción, que es singular.



El segundo interludio consiste en unos cuantos instrumentos de viento tocando una melodía un tanto extraña (desconozco su posible origen) mientras se oye el motor de un carro andando. Es Paseo porque en eso precisamente esta la música: ¡De Paseo!. Tiene una duración de 36 segundos.



Cempasúchil es la segunda colaboración en el álbum. En este caso es hecha con Rubén, el vocalista de Café Tacvba. Es una canción con una suavidad que expresa la despedida alegre (con esto me refiero a que no es una laguna de lagrimas) a un individuo muerto, pero por siempre querido. La voz de Rubén tanto en los coros, como en algunas partes puntuales de la canción mantiene la esencia de MP, además refleja su relación con los Tacvba, tanto por la instrumentación, como por los arreglos tanto rítmicos, como los mismos vocales.


Viejos Amores es por mucho la pieza más delicada del álbum. Refleja la nostalgia que hubo en amores pasados, recordando los hechos que ya sucedieron. Destaca el solo que hay en la mitad de la canción y el complemento que brinda la suavidad de las cuerdas a la voz de Cata, haciendo de este un track muy tierno.



Incendio es una pieza tanto acelerada como agresiva en su tipo. A pesar de que la mezcla vocal que se nota en los coros no es la gran cosa, esta canción brilla por la labor que hacen los instrumentos, en especial la percusión que va llevando la canción por el camino que debe tomar. La voz de Cata se nota potente y estupenda, pero siento que la combinación hecha en esta canción no reluce mucho que digamos. De resto bien… :)


Marinero Wawani es suave como ella misma. Es una historia bien construida, y muestra la relajación que se siente en las costas de una isla (o playa). Pretende arrojar lejos las presiones, las preocupaciones, sólo queriendo vivir sin estrés, ni otros problemas. Para mi es una pieza también singular.



Lloré es la canción de tristeza y depresión del álbum. Refleja todos esos sentimientos con una letra inteligente, una interpretación suave, pero atractiva de los instrumentos presentes, y con la dulce tonalidad de la voz de Catalina, que complementa la intención de la pista.



Mi Libertad como última canción (de más de 2 minutos de duración) del disco aborda un sentimiento de libertad tan placentero, que por medio de las líricas y el buen complemento de la musicalización, hacen de esta canción un respiro de gloria y una pista de alto deleite. Empoderamiento, valentía, habilidad, tenacidad: Aquello y mucho más es lo que nos quiere transmitir esta gran pieza. Destaco el solo de flauta que denota la tradición de las tribus indígenas.


Outro Caja de Música es un cierre singular, ya que evoca al folclor colombiano mediante una pieza instrumental de aproximadamente un minuto y medio de duración que es musicalizada mediante los instrumentos y los ritmos típicos de la región andina de Colombia.




Caja de Música representa una evolución bien lograda del primer álbum. Si bien, diversas fuentes lo consideran menos artesanal, continúa siendo una interesante travesía a través de los sonidos más hermosos que pueden originarse del folclor nativo e internacional. Lo considero mejor que su antecesor y una pieza muy recomendada para aquellos que quieren escuchar algo diferente al mainstream. ¡Sobresaliente, muy bueno!

Portada Actual de Facebook de MP. (A Julio de 2017) 

Puedo concluir diciendo que Monsieur Periné con su mezcla de géneros, y teniendo un enfoque alternativo es una de las mejores bandas que han salido del país tricolor de dos océanos, y también es una de las más ingeniosas de América Latina, dando una experiencia y un viaje musical inigualable. Es una de las agrupaciones más talentosas e inteligentes del medio musical alternativo.

Monsieur Periné: Una experiencia musical mágica, Una exploración a distintos matices del cuarto arte. Muy, absolutamente, extremadamente recomendados.


Actualización 18 de Diciembre de 2015: Están pisando fuerte internacionalmente. Ya ganaron el Grammy Latino a Mejor Nuevo Artista, y ahora van por más!

Aquí acabó la primera entrada del E&H (Escuchando & Hablando). Comenten sus opiniones, sigan este blog y recomiéndenlo. No hace daño :) ¡Hasta la próxima entrada!



"Ahora el fin marca otro inicio"