Mostrando las entradas con la etiqueta julio correal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta julio correal. Mostrar todas las entradas

1.16.2019

Detrás del Escenario #1: Festival Estéreo Picnic #EspecialFEPX

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!


Nota: Es menester referenciar esta información de las siguientes fuentes: Shock, Soho, Revista Semana, Noisey Vice Colombia y los mismos registros audiovisuales del festival. Comencemos.


Para entender parte de la historia contemporánea de todo lo relacionado con el mercado de conciertos y música en Colombia, es indispensable tomar como hito la creación del que es considerado a día de hoy, el mayor espacio de música alternativa y de entretenimiento cultural del país cafetero, en el que dicho gremio tuvo un fortalecimiento exponencial durante los últimos 10 años… Coincidiendo con el origen y la consolidación de esta experiencia: El Festival Estéreo Picnic (FEP).


El árbol ha estado ahí desde el principio. Han cambiado el tipo de letra y más... Pero el icono sigue intacto

¿Quién está detrás de la creación de ese concepto? Fue un conjunto de diferentes mentalidades y puntos de vista las que nutrieron las posibilidades de desarrollar una idea que hasta ese entonces no había sido explorada: Un espacio que promoviera la industria nacional, a la vez que se difundían los sonidos internacionales underground. Seis jóvenes que ya eran afamados en el circuito bogotano por organizar fiestas en bares, fueron los que gestaron dicha idea.


Estos se encontraban divididos en dos empresas totalmente diferentes: Por el lado de T310 y con la intención de impulsar nuevos talentos nacionales estaban Sergio Pabón, Santiago Vélez y Julián Martinez. Del lado de Absent Papa para promover bandas de nicho por aquellos días estaban Juan David Shool, Gabriel García y Philippe Siegenthaler. Pero inicialmente, el trabajo conjunto y la alianza entre los dos equipos no fue sencilla. De hecho, todo empezó como una competencia entre organizadores.


Los seis mosqueteros detrás del Festival Estéreo Picnic. T310/Absent Papa (Imagen de Shock.co)

¿Quién tenía mayor acogida: La “farra” de halloween de T310 con La 33 y Chocquibtown en Theatron, o “El Anti-halloween” de Absent Papa con Babasónicos en Downtown 727? No se sabe quién ganó esa disputa, pero lo que si se conoce a la perfección fue la caradurez con la cual los miembros de Absent Papa les solicitaron a sus compañeros de T310 el sitio de una forma burda. Con ese incidente, los dos grupos se conocieron.


Posteriormente, el encuentro sería en el 2008 en uno de los conciertos de Daft Punk en Los Ángeles. La “loca” idea de traer al dúo de house a su tierra era ese sueño que ambos colectivos deseaban desarrollar (algo que hasta ahora, no se ha podido cumplir). Sin embargo, de esa travesía salió algo muy constructivo: ¿Qué tal sería armar un festival conjunto entre T310 y Absent Papa? Fue una hipótesis que se mantuvo en la mente de aquellos seis jóvenes, y que vería la luz unos cuantos años después.

¿Quién diría que de la "loca" idea de traer a Daft Punk a Colombia, se crearía cierto festival alternativo?


En 2009, todavía sin el apoyo de Absent Papa, las cabezas de T310 empezaron la producción de la primera edición del Festival Estéreo Picnic. Eso sí, el contenido del festival había empezado a ser planeado desde unos dos años atrás por el que denomino como el genio de los conciertos en Colombia: Julio Correal (Guns & Roses, Rock al Parque, Hot en Paraíso).. De hecho, la idea de los headliners de la primera edición se originó a partir de una simpática circunstancia... El mismo fin de semana en Bogotá, se iban a presentar dos íconos de dos nichos totalmente distintos: T310 traía a 2manydjs, mientras que de forma independiente, Julián Martínez contaba con Matisyahu.

Julio Correal, uno de los empresarios de la industria más importantes en Colombia, se dio a la tarea de dirigir el desarrollo creativo de aquel nuevo proyecto.

El foco se iluminó cuando Julio Correal y T310, se ingeniaron un único festival para que ambas propuestas musicales se presentarán, además de recurrir a varios artistas nacionales cuyo impacto venía creciendo en el medio alternativo. Y con las cartas sobre la mesa, T310 con Martínez y Correal consolidaron la idea de negocio que se levantaba como la mejor de las novedades en materia de festivales de toda América Latina.

El primer Estéreo Picnic. Año 2010. Expectativas muy elevadas.


Llegó el día. Abril 24 de 2010. Zona F (donde queda actualmente la escuela de fútbol del FC Barcelona en Bogotá), Calle 213 # 54-88. Ocho experiencias en el Line Up, de las cuales cinco eran novedades nacionales (Bomba Estéreo, The Hall Effect, Palenke Soul Tribe, Superlitio y Alerta) y las tres restantes eran extranjeros consolidados (2manydjs, Matisyahu y el IMS)…¿Qué podía salir mal?


Un mosaico resumido de lo que fueron las interpretaciones de aquel evento del 2010.


En palabras de Philippe Siegenthaler: Fue una experiencia bonita y romántica, pero hasta ahí, porque en términos de billete resultó un completo desastre”. Sí, la primera edición del FEP fue un fracaso a nivel económico. La asistencia sólo fue de 2500 personas, y para colmo, generó deudas monetarias bastante considerables.


Un reporte de New Body Channel acerca de la novedad de este espacio.

En posición de muchas personas, el festival hubiera quedado como una anécdota más, de esos experimentos que uno intenta y no prosperan, por más cartas a favor que existieran en la creación del proyecto. Quizás fue esa resistencia ante los malos resultados la que impulsó a T310 y a Julio Correal de conservar la fe en un futuro próspero del Picnic, o tal vez fueron las ganas de continuar ofreciendo un espacio alternativo para la música en un país que estaba en plena adolescencia en cuestión de conciertos. Pero era una decisión tomada: Iba a existir Estéreo Picnic en el 2011.


Absent Papa empezó a unirse al proyecto desde entonces. Llamó su atención el hecho de que se continuara apostando en esos nichos tan específicos, teniendo el desastre económico del 2010 como referencia de las fallas que se debían corregir y los aspectos que se debían mejorar. SOMA tuvo resultados más esperanzadores, pero no era excusa para no apoyar la exquisitez que FEP podía prometer a su manera en años posteriores. A partir de ahí, se empezó a forjar una alianza concreta cuyo resultado definitivo se daría dos o tres años más tarde.


"Una experiencia que va más allá de la música". Esa era la consigna del FEP del año 2011.

Siempre deben haber novedades para ir en constante evolución...


El FEP del 2011 trajo novedades interesantes. El ya famoso “Hippie Market” debutaría en este año con accesorios playeros que daban un valor agregado al disfrute del evento. El LineUp se ampliaba a dos tarimas y crecía con Calle 13, The Presets y Zoe como el mayor atractivo internacional; mientras que Providencia, The Mills, Jiggy Drama y Monsieur Periné aportaron a la cuota local. Aquel 9 de Abril, con 29 artistas, se medirían los resultados de las mejoras aplicadas por sus gestores respecto al suceso del año anterior… Una vez más, no se obtuvo lo esperado. Sólo 4500 asistentes hicieron parte del festival.


Un reporte de FreireTV y Canal Capital acerca de la segunda edición del festival.


¿Ahora qué fue lo que sucedió? A pesar de que el evento adquiría mayor reconocimiento de parte del circuito musical colombiano, aún no alcanzaba cifras competentes como para que la rentabilidad fuera gruesa. Faltaba un nombre con mayor peso en la música anglo, que motivara la consolidación del evento como una tradición anual del mayor prestigio posible. Y fue un poco tardado en conseguir, realmente. La labor siguiente era preparar la siguiente edición, con el pensamiento de continua mejora que ya había estado presente en la planeación del segundo FEP.

Poster del FEP 2012. La tercera debía ser la vencida, ¿No?... Y con Caifanes, encima.


"Vamos a dar una vuelta al cielo, para ver lo que es eterno"


Llegó el tercer festival. Marzo 30 de 2012. Un día icónico, en simples palabras. Aunque la asistencia tampoco fue satisfactoria, ya se empezaba a notar el cada vez mayor impacto que tenía el “Picnic” en el público general. El Line Up estaba encabezado por MGMT, Caifanes (y su esperado reencuentro en Colombia) y Cassius. Como cuota local, reaparecían Monsieur Periné y Superlitio, además de debutar Systema Solar y Crew Peligrosos. En total, se contabilizaron 23 artistas (algo más humilde, sin dejar de ser conciso) y llegaron aproximadamente 6000 asistentes.


De los sucesos más recordados fue el concierto de Caifanes con sus cinco integrantes, después de esa reconciliación que tuvieron dos años atrás y antes de dejar afuera a Alejandro Marcovich a principios del 2014. Revivir los clásicos de aquella banda que marcó el rock mexicano a su manera habrá sido muy emocionante para aquellos que presenciaron el momento. No puedo dejar este párrafo completo sin anexar la interpretación del que para mi es su mayor éxito de su carrera: Nubes.


Desde la ciudad que está más cerca del cielo...


A partir de ese remoto 2012 comenzaría el impulso definitivo para que FEP obtuviera el éxito merecido que requería desde su primera edición. El fracaso estaba sobre la mesa, e incluso se le pensaba dar sepultura inmediata al evento... No obstante, el ultimátum se extendió para ver si con el impacto del próximo año, la situación podía cambiar. T310 y Absent Papa trabajaron codo a codo, a tiempo completo para desarrollar un proyecto conjunto en su totalidad. La conexión entre ambos equipos llevó a que más adelante se fusionaran bajo un único sello: Sueño Estéreo (claramente hacía alusión a que el Estéreo Picnic era un sueño cumplido… No exactamente, tiene más sentido el hecho de que haga referencia al último disco de estudio de Soda. Mejor eso.). Y de esta manera, empezó la gestación del cuarto festival, con el que sus organizadores pretendían tirar la casa por la ventana. Esta vez sí funcionó, y se convirtió en el despegue definitivo del éxito.

FEP 2013. Tres fracasos continuos no dieron por vencido al equipo organizador.


El 2013 sería un año que marcaría las características definitivas del FEP. Llegó el 5 de Abril. El primer cambio fue el lugar: Pasar de la Zona F, a un sitio con el doble de espacio como lo es el Parque Deportivo 222 era una gran apuesta. Luego la realización del evento como tal: Era la primera vez que se utilizaban más de un día para este festival (5 y 7 de Abril) , y tuvo un cálido recibimiento de parte del público. Y más importante, los artistas: Una lista de 23 propuestas musicales, que incluían nombres con mayor fama en el mainstream sin dejar de lado la cara alternativa del festival (Se pueden mencionar The Killers, New Order, Café Tacvba, León Larregui, Steve Aoki y Two Door Cinema Club).


Cartel oficial del festival en 2013 en vídeo.


¿El resultado? Mayor reconocimiento a nivel continental y la generación por primera vez de beneficios económicos. Fueron 25.000 almas las que otorgaron el impulso definitivo a la propuesta de T310/Absent Papa, que con el pasar del tiempo se convertiría en el multitudinario evento que es el día de hoy. Si bien, Julio Correal ya no tendría influencia directa sobre el departamento creativo; quedaría como el padrino del “Picnic”, compartiendo una importancia en Colombia sólo equiparable a la de Rock al Parque.


Cosas curiosas del FEP en su cuarta edición, por Soho.


A continuación, un repaso por los pósters del festival desde el 2014 hasta el actual: el de la décima edición, el del equisismo.


FEP 2014 (5° Edición). Abril 3, 4 y 5.
Headliners: Red Hot Chili Peppers, NIN, Los Fabulosos Cadillacs, Tiësto, Zoe y Capital Cities.
Algo de Talento Local: La 33, LosPetitFellas, Monsieur Periné, Juan Pablo Vega y El Freaky.

FEP 2015 (6° Edición). Marzo 12, 13 y 14.
Headliners: Kings of Leon, Calvin Harris, Jack White, Foster the People y Andrés Calamaro.
Algo de Talento Local: Aterciopelados, Systema Solar, Pedrina y Río, Crew Peligrosos y La Tostadora.
 FEP 2016 (7° Edición). Marzo 10, 11 y 12.
Headliners: Florence+The Machine, Snoop Dogg, Noel Gallagher, Mumford and Sons y Tame Impala.
Algo de Talento Local: 1280 Almas, Sultana, Kanaku y el Tigre, Oh'laville y Revolver Plateado.

 FEP 2017 (8° Edición). Marzo 23, 24 y 25.
Headliners: The Strokes, The Weeknd, DeadMaus, Wiz Khalifa, The XX y Justice.
Algo de Talento Local: Totó la Momposina, Ali A.K.A. Mind, Árbol de Ojos, Los Makenzy y Ságan.

 FEP 2018 (9° Edición). Marzo 23, 24 y 25.
Headliners: The Killers, Gorillaz, Lana del Rey, LCD Soundsystem, Kali Uchis y DJ Snake.
Algo de Talento Local: Telebit, Diamante Eléctrico, Mnkybsnss, Abelardo Carbonó y Alfonso Espriella.

Ahora, ha llegado la 10° Edición. La X marca el camino
FEPX. Abril 5, 6 y 7 de 2019.

Nos transportamos a 2019, donde más de 50 artistas son promocionados bajo la consigna del equisismo. ¿Quiénes encabezan el Line Up en esta ocasión? Arctic Monkeys, Kendrick Lamar, Twenty One Pilots, The Prodigy y Years & Years son la cuota extranjera. Algunas propuestas nacionales son la sabrosura del Grupo Niche, y el encanto de Alcolirykoz, Pedrina, Mitú y Ha$loPablito. Además, la campaña de expectación para promocionar los diez años del festival fue magnífica… Con testimonios acerca de la simbología de la X en nuestras vidas: Bastante brillante como para confundir a los seguidores menos entendidos de la industria. “El equisismo es tu familia”.




Faltan menos de 80 días para el encuentro, esta vez en un escenario novedoso y prometedor como lo es el Campo de Golf Briceño 18 (Así muchas personitas se quejen. Que pereza con esa actitud). Las cartas están sobre la mesa, y existirá una que otra sorpresa dada en esta celebración de los diez años. Sigue existiendo un intérprete musical que no ha sido revelado aún, y las teorías alocadas de los seguidores crecen como espuma. El equisismo ha propuesto ser, a mi parecer, el inicio de la madurez de este evento. El estilo y la esencia del FEP están completamente definidas (con Grupo Niche incluido), y la motivación de cada nuevo año será reforzar cada una de las características que hacen a este festival lo que es: El espacio alternativo y de entretenimiento cultural  más importante a nivel nacional… O en resumidas cuentas: Un Mundo Distinto.


Nos vemos el 5 de Abril en los diez años del Festival. Esperen mi reseña al respecto.




“Ahora el fin marca un nuevo inicio”

3.31.2017

Egovistazo #3-2: Los 40 Colombia - ¿Aún libre de Reggaetón? (Actualización)

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

“Toda historia termina con final abierto. Todos despertando y yo sigo despierto” (LosPetitFellas).

Las continuaciones inesperadas son, en promedio, la parte más controversial y cuestionada de una pieza: ya sea canción, libro, historia, o en este caso un artículo. Pero me veo obligado por mi subconsciente a traerles una continuación de aquella columna que fue publicada un 7 de febrero del 2016, debido a los cambios notables que han ocurrido en la estructura de aquella emisora que recomendé hace más de 1 año. Si no han leído la primera parte, les recomiendo hacerlo (clic aquí) para que comprendan el contexto a tratar.

Sí, el tema de hoy va otra vez encaminado hacia esta frecuencia

Individuos han salido, agradeciendo cada momento en el que formaron parte de una familia; y otros han entrado para aportarle su chispa de profesionalidad a lo que compone el nombre de “Los 40 Colombia”. No obstante, el eje de la controversia y la razón por la cual me apuré a hacer este artículo es la información filtrada acerca del nuevo integrante de la estación de radio.

Pero vamos con calma, revisemos lo que ha sucedido en el último año…

1.  La salida de Diego Sáenz: Tardes 40 finalizó su espacio en la programación debido a que Diego Sáenz fue el primer integrante de la formación de 2016 que salió de Los 40 para dedicarse a proyectos en televisión. Posterior a tal evento, el espacio de las tardes era rellenado por el locutor en turno que simplemente se dedicaba a conducir una programación meramente musical y con intervenciones habladas demasiado limitadas. Esta situación se alargaría durante unos 6 meses hasta la llegada de una de las mejores adquisiciones de la emisora.

Despedida de Diego Saenz. Se dedicó a nuevos proyectos en TV

2.  Cambio de frecuencia en FM: Debido a unas decisiones de reestructuración de Caracol Radio (Prisa), Los 40 pasó a transmitir desde una nueva frecuencia en la ciudad de Bogotá: 97.4 FM. Esta situación se causó por una disputa contra el Grupo Valorem por la pertenencia de 89.9 FM (la anterior frecuencia) debido a que esta se encontraba arrendada a la matriz radial por una empresa de radio clásica (HJCK), la cual luego compró Valorem. Así, había un enfrentamiento donde Caracol Radio se perjudicó demasiado y no tuvo más opción que ceder a 89.9. Esta modificación hizo que La Vallenata desapareciera de la Frecuencia Modulada y que Los 40 pasará a ser más difícil de escuchar por su ubicación rebuscada.


97.4 FM . Un nuevo sonido

Sin embargo, este trago amargo coincidió con la renovación de la marca: Un nuevo logo, una nueva esencia y un nuevo ¿festival? Así es, a comienzos de junio se anunciaba el Viva 40, un evento para mayores de 18 años que traería a DJs de EDM reconocidos de Colombia, a Vicente García y Juan Pablo Vega para amenizar la tarde llena de música tierna y dulce, además de confirmar un concierto en el que se lucirían dos atractivas bandas argentinas, como lo son Babasónicos e Illya Kuryaki & The Valderramas.

No pude ir. Sólo por 15 días que me faltaban para ser mayor de edad... :(

Eso sí, la radio de los éxitos continuaba y reafirmaba su identidad recién adquirida de ser “Libre de Reggaetón”.

3.  La llegada de Alex Pinilla y la despedida de Carlos Marín: Ficharon al locutor colombiano con mayor éxito internacional: Alex Pinilla, para conducir el espacio de música de 4 horas posterior al Morning. Alex trabaja como voz oficial de la señal latinoamericana de NatGeo, se ha desempeñado como voice over de distintas marcas (desde Claro hasta Grupo Aval) y ya había trabajado en La Mega y La FM en programas matutinos.

Alexander Pinilla. Profesionalismo puro y duro. Uno de los mejores

No sólo existiría programación musical como en cualquier otro horario, también traería un espacio en el cual los nostálgicos podían reconstruir sus ilusiones melómanas: Vintage 40. Desde canciones de pop noventero hasta el primer álbum de Gorillaz: Los límites eran muy reducidos. Y la personalidad juvenil de Alex hacía día a día al programa, muy disfrutable.

Pero unos meses después se conocería que uno de los integrantes del Morning, Carlos Marín, se iría de la emisora para probar suerte en Caracol TV en un programa que tenía la expectativa de ser un enorme fracaso… Y lo fue. Aun así, Marín fue consciente de su decisión y decidió seguir adelante con su carrera en televisión en otras apariciones. Se perdió parte de la cuota de humor del programa de la mañana, pero entro Juan Camilo Ortiz a añadirle la parte más geek al programa (Algo bueno, a mi juicio).

Y Marín terminó abandonando la emisora...

Las noches, el horario de mayor dificultad para los miembros de cualquier emisora, quedó en manos de Checho Rodríguez, quien tendría sus últimas experiencias después de 8 años con 40 Principales.

4.  #HeiselTime y el adiós de Checho: Heisel Mora es una actriz y conductora de radio, que vivió cinco años trabajando en la emisora de Todelar: La X Más Música. No obstante, debido a algunos cambios en la gestión, dirección y programación; ella decidió abandonar el proyecto a mediados de septiembre de 2016 y embarcarse a seguir con un programa de Canal Trece que recientemente había comenzado. Su destino en las ondas hertzianas era incierto…

Ella es Heisel Mora, talentosa actriz y conductora de radio con 6 años de experiencia

Hasta que llegó el 26 de Septiembre y Heisel había sido contactada por Caracol Radio para hacer parte del equipo de Los 40. Bien acepto y en el Morning de tal día, fue recibida como invitada del programa y la anunciaron como la nueva integrante de la emisora. Después de un arduo entrenamiento, empezó a conducir desde el 10 de Octubre una nueva sección llamada #HeiselTime, la cual sería el programa insignia de las tardes en 40.

Y desde ahí, ella ha seguido con su programa cada tarde =D

Desde el principio, interactuó con todos sus oyentes (incluyéndome) y con su carisma logró alegrar a sus oyentes en cada tarde. Los aportes de Heisel, junto a saludos y series especiales de música que ha hecho nutren la sección y evitan que se torne tediosa. También aclaro que es el único espacio donde interactúan las tendencias que se promocionan en la emisora, y algunas canciones de géneros y tonalidades distintas que añaden variedad al programa.

Pero, un mes después, se daría el adiós de uno de las personas con mayor trayectoria en la emisora. Sergio Rodríguez (Checho) había comenzado a trabajar desde los 15 años como aquel reportero que hacía las giras en los colegios. Duró 8 años en la frecuencia y decidió irse a finales de octubre para concentrarse en manejar su propia empresa de eventos y conciertos.

Desde la adolescencia hasta la madurez, una gran trayectoria

Las madrugadas quedaron abandonadas, y el espacio nocturno de 9pm a la medianoche, fue ocupado por Miguel Fuentes, el nuevo integrante oficial del equipo que durante un año fue pasante, que empezó a conducir Lo Más 40, el magazine nocturno.

5.  Una proporción desequilibrada: Al querer centrarse en las novedades y las tendencias nacientes, la emisora decidió restringir al máximo la transmisión de contenido con muchos años de existencia; eliminando la nostalgia en horario común y limitándola a una aparición esporádica en Vintage 40. Los spots publicitarios han perdido el humor efectivo que causaban en anteriores ocasiones. De pronto la creatividad se desapareció, quedando cosas mínimas.

Ya estos spots publicitarios han desaparecido por completo

Se le ha dado una importancia sobrehumana a un cantante “reivindicado” que pronto va a tener un concierto en Bogotá que va a demostrar que muchos jóvenes se interesan por un pendejo sin talento y con mucha controversia. Sí, sé que tuvo varios “éxitos” en el Top 40; pero eso no significa que me lo deban meter hasta los ojos por un período infinito de tiempo (Sí, infinito. El mame de la promoción está desde diciembre, y aún no ha parado). Podría mencionar varios cantantes o bandas internacionales que valen más la pena que un niño pijo que sólo quiere llamar la atención con estupideces varias.

Sí, a esto se le ha categorizado de forma exagerada...

Se disminuyó la cantidad de música alternativa latinoamericana que se transmite cada día y es casi inexistente la promoción que los artistas locales puedan tener (más allá de un Juanes o un Carlos Vives. Sí, son grandes artistas; pero se necesita la plataforma para dar a conocer a grupos menos conocidos). ¿Qué pasó con IKV? ¿Babasónicos? ¿Los Cafres? ¿Natalia Lafourcade? Ya no se dan a escuchar en ningún momento, denotando que sólo los promocionaron para sus eventos… Luego, nada más.

La música en español ha perdido importancia progresivamente

¿LosPetitFellas? ¿Systema Solar? ¿Monsieur Periné? De vez en cuando aparecen por estos lados, pero su posibilidad de aparición es de un 5% en todo el día. Nada más y nada menos. Si Radioacktiva continúa impulsando a TELEBIT en sus giras y nuevo contenido, Los 40 podría tomar el ejemplo y seguir el apoyo que en su tiempo se le hizo incondicionalmente a Esteman o a Pedrina y Río. ¿Valen la pena? Mucho. Dan la cara por lo que verdaderamente se produce en Colombia (y no precisamente el reggaetón de un tal Maluma).

6.  Las noticias en redes sociales. ¿Relleno?: No quiero desprestigiar el trabajo de Lorena (Redactora web de Los 40), porque publicar en la web un montón de noticias en un día es duro, trabajoso y hasta desesperante. Sin embargo, hay publicaciones que sólo son relleno. Noticias especulativas, clickbait gratuito, las distintas novedades de la mujer que hizo el famoso “Epa Colombia” … Todo eso no hace más, sino lograr que los seguidores de la página se agoten del contenido que les puedan ofrecer en línea.

No pongo imagen. No vale la pena. Sólo visiten Los40.com

Hay novedades de música, eventos relacionados con la emisora, noticias de expectativa o hype que pueden ser explotados en la web. No obstante, para reducir la carga que exista se deben publicar chismes o especulaciones que sólo se hacen para ganar clics y visitas. Es preferible cantidad a calidad. Mejor decir a aquellas personas que regulan este asunto que sería excelente que se hicieran 2 o 3 artículos al día (sí, pocos); pero que tengan calidad, relevancia y causen interés real y no por morbo.

7.  La salida de Liss Pereira: Nadie se lo esperaba, pero sucedió. Ese rayo de luz, lleno de alegría, buena onda y mucha comedia; decidió abandonar la radio para trabajar en sus proyectos humorísticos y de Stand Up Comedy. Su último programa fue el del 28 de marzo y dejo un impacto fuerte en todos aquellos que escuchábamos sus comentarios, sus monólogos y sus TopLiss particulares.

A los 30. El desahogo cómico de Liss :D

Su estancia en la emisora fue más efímera de lo que pensaba que iba a resultar. Pero sería algo natural. Por lo cual, si Liss llega a leer esto, le quisiera decir lo siguiente: “Espero que tengas muchos éxitos en tus nuevos proyectos. Eres muy talentosa y sé que vas a salir adelante con todos los planes que tengas en el futuro. Te mando un fuerte abrazo. ¡Te voy a extrañar!”.

Los 3 días restantes de la semana fueron cubiertos por Heisel, Juan Camilo, Alex, Roberto Cardona y Juan José Abril. ¿La razón? El jefe Marchena y Milena fueron a la Ciudad de México a cubrir un evento de premiación de EDM. Vale, entonces ¿va a existir un reemplazo para Liss? Sí, sería lo más lógico. ¿Quién va a ser? Ahí está la intriga… Sin embargo (y sin ánimos de dañarles la sorpresa), se filtró la información por accidente en la app de Los 40.


Ahí va la última parte del artículo, y mi desahogo en forma de rima:

8. ¿Eres tú, Camila?:

“A finales de marzo, Liss se retiró
Todos se entristecieron, el vació se sintió
“El show debe continuar”, así el destino lo resolvió
Y antes de tiempo, supimos lo que se decidió
Camila Chain entraría, ella como opción nos podía animar
Tal vez con su energía, el Morning sería un fiestón
Pero no nos digamos mentiras, sólo les quiero revelar
Los 40 pierde su esencia, y pronto volverá el reggaetón-Tón-TÓN”.

Llegó la Chain, a Los 40. ¿Será que daña la emisora? El tiempo lo dirá...

Así es, ahora llega a esta emisora aquella persona responsable de dañar ese paraíso de melómanos sin límites que era 92.9 FM, y que lo convirtió en una emisora copiada de La Mega en la que el género supuestamente urbano y el anglo conviven de una manera inestable. Ah sí, hizo tal daño y 9 meses después desapareció de Todelar. Su paso fue fugaz, pero su impacto fue eterno (en un sentido de perreo intenso).

(Sí, les advierto de una vez. No me pongan excusas acerca de la vida personal de Chain como justificación para invalidar mis puntos acerca de ¿Por qué es una decisión nefasta para la emisora? ¿Vale?)

* Puede tener un punto a favor, el cual es el carisma que puede desarrollar para incitar el ánimo y la alegría en el Morning. No obstante, sería el único punto rescatable.

* Lo que sucede con Camila es que se guía mucho por las modas que puedan existir a nivel musical (en un sentido muy excesivo). El espacio en Los 40 podría quedarle como anillo al dedo en cierto punto, no obstante…

* Las situaciones que puedan pasar son muy impredecibles. En 92.9FM (El sonido de la ciudad), entró como directora de la emisora en reemplazo de Andrés Motta e intento quitarle el target original de la emisora (rock y pop en español, música indie latina) para convertirla en una frecuencia que sólo se guiaba por las modas del momento. Esto incitó a Julio Correal a abandonar la emisora, y de paso, la radio por un tiempo indefinido. La emisora se corrompió y luego, ella simplemente se fue. Las directivas no quisieron seguir los proyectos que ella proponía (Tal vez porque se les subió la fama a la cabeza) y la dejaron ir. El resultado permitió que la nueva dirección jodiera más la emisora (de la forma más frustrante posible).

Así resultó este programa, que a los pocos meses se terminó...

* Más antes, en 2006, dirigió Los 40 Principales en Barranquilla. Su gestión fue la que se guio por el Estudio General de Medios para estimular el reggaetón casi por completo en su programación. Mala jugada, que pronto sería cambiada, alterada, retomada, aplaudida, jodida… Hubo un desmadre progresivo.

* El riesgo es que ella escale hasta ser la directora de Los 40 Colombia. No sé si tenga contactos; pero algo me dice que con o sin ellos, va a intentar escalar hasta la dirección de la emisora. Luego, tal vez se cambie el formato, regrese el reggaetón que ya habían apartado, se ignore a todos los nuevos talentos de la música latina alternativa, la frecuencia vuelva a tener la mala fama que tenía… y quizá, Alberto Marchena termine renunciando a Los 40, y de paso, a Caracol Radio.

* Sólo es una teoría, la realidad puede variar. Y espero que eso pase. Porque presiento que el segundo auge de Los 40 (ese que se viene desarrollando desde 2015) está en su recta final.

* El optimismo se me está terminando. Hay cosas que me están desestimulando a escucharla. ¿Music inspires life? Yeah, of course. But ¿Los 40 inspires life? It inspires, before. Now, I am not sure.

¿Será que esta etapa de 40 llega a su fin? Spoiler: SI LO HIZO

Aún no es hora de emigrar de frecuencia. Y espero que ese momento se encuentre aún lejos. Si eres de la emisora o tienes contactos allá, toma en cuenta mis puntos y analízalos bien. Puede que no tenga la razón absoluta, pero lo que menos quiero es que se repita la historia de la 92 aquí. ¿Listo?

“Toda historia termina con final abierto. Todos despertando y yo sigo despierto” (LosPetitFellas).

Aquí termino este escrito informativo y de opinión. Buen provecho, y feliz fin de mes.


“Ahora el fin marca un nuevo inicio”