Mostrando las entradas con la etiqueta aterciopelados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aterciopelados. Mostrar todas las entradas

7.19.2017

Un Tal Ranking #2: Las 12 canciones recomendadas de Dolor y Venganza

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

Venganza. Imagen original de Marta Debayle 

Desde el 13 de Febrero de 2016 no veíamos esta sección, cuyo primer intento tuvo resultados bastante diversos (En caso de que la quieran observar, den clic aquí). En la entrega anterior pudieron presenciar aquellas 12 melodías que en mi mentalidad subjetiva les recomendaba para pasar (o soportar) el día de San Valentín, ampliamente exportado desde Gringolandia hasta América Latina. Lo de hoy será diferente... muy diferente.

Y digo esto, porque casi un año y medio después de un histórico tweet (de cierta agrupación que admiro) que me dio la idea de crear este artículo... ¡Al fin me digné a hacerlo! Ya notaran que no soy muy constante en cumplir ciertas expectativas; pero, más vale tarde que nunca. Y a continuación, verán esas canciones que a juicio personal puedo relacionar con los sentimientos de dolor y venganza que sentimos cuando el amor termina abruptamente (Varias de estas se encuentran en la gigantesca lista de reproducción que tengo en la memoria interna del celular). Así que, comencemos de una vez por todas con ¡Un tal ranking!:

 Ya este histórico tweet de MP tiene más de un año. Mucha flojera la de un servidor :/

Ah sí, curiosamente, al realizar esta lista de doce; todas las melodías terminaron siendo interpretaciones en nuestro idioma materno. ¡Así que, disfrutemos nuestra cultura! (La lista está en el orden más aleatorio que cierto Excel pudo brindar).

Regla General: Ningún cantante repite. Pocos de la anterior lista volverán a estar aquí (Haré lo posible).

1.  Maligno – Aterciopelados [1998 / Álbum: Caribe Atómico]

He llegado al límite de mi ciega devoción. Tiñes mis días de fatal melancolía...

Es uno de mis descubrimientos más recientes. ¿Por qué no había escuchado esta joya del Caribe Atómico antes? Igual, siempre es bueno continuar conociendo nuevas experiencias y esta, ya con casi 20 años de antigüedad, es un deleite instrumental y un remordimiento lírico. Con reminiscencias al tango y con ciertos arreglos realizados por violines y cuerdas de guitarra; esta pieza representa el punto más alto de la frustración por aquel amor que sólo trajo sufrimiento, dolor, toxicidad, y como lo dice la canción, fatal melancolía.

Es de esas veces en las que el “amor” continúa, actuando como un tumor que poco a poco va acabando con la vitalidad del ser humano. Una infección que tarde o temprano puede matar todas las emociones del cuerpo. Una desgracia maligna. Concluyo diciendo que Maligno demuestra el clímax espectacular al que llegó el grupo a finales de los años 90.

2.  Sin ti no puedo estar tan mal – Ximena Sariñana [2014 / Álbum: No todo lo puedes dar]

Tengo poco que perder, si no ves lo que puede ser...

Desde que escuche a Ximena por primera vez en radio, su estilo me llamó mucho la atención. Realmente su tono de voz podía asemejarse a ciertas cantantes también mexicanas del género, pero no su música. Aquella podía explorar los rincones más recónditos de cada sonido en búsqueda de un material que sorprendiera por su naturaleza. Y de ahí muestro Sin ti no puedo estar tan mal, una canción que habla de esa incompetencia de los hombres: aquellos que creen que sus chicas no pueden estar mejor en sus vidas más que con ellos; esos que nunca ha valido la pena querer o amar.

Se ven muchos sintetizadores en esta época, y se vuelve cansón. No obstante, el uso que le da Xime en esta canción (y en general, durante todo el disco) aprovecha bien las capacidades al ser un hilo conductor que, ni estorba, ni es la única fuente de vida de la tonada. Además de la espectacular composición, está la voz de la señorita: la cual es asombrosa. En resumen, un momento de 4 minutos emocionante y bien logrado... (Ximena, si lees esto: Llámame o escríbeme, ¡te adoro!) ;)

3.  Cuando sea Grande – El Cuarteto de Nos [2012 / Álbum: Porfiado]

No quiero manejar tus mismos valores, ni que cada día sea igual a los anteriores

El Cuarteto... grosa banda uruguaya que en sus principios nos hizo reírnos de nosotros mismos y después nos hizo reflexionar de manera más seria, pero sin perder su gracia característica. Y aquí los tenemos con un sencillo que explica lo mucho que no quiere hacer en el futuro para no ser un reflejo de la persona más perversa de la existencia: vos. No, tú no. Me refiero a la persona que sea bien falsa y a la vez tenga el nivel para que quepa en esta melodía.

De admirar es la interpretación instrumental, la cual mezcla de manera cohesiva la batería con las guitarras y los sintetizadores. ¿La letra? He visto mejor material del grupo, pero esta no quedó tan atrás. Su defecto más grande es aquel autotune en el estribillo, cosa que ADORO BASTANTE (sarcasmo) e incómoda demasiado: es innecesario y forzado. Igual, el resto de la canción, es bueno.

4.  Duele – Bomba Estéreo [2017 / Álbum sin título]

No sé si sabes que te vi partir. Sin decir nada, sin pensar en mi...

Más que venganza u olvido, esta melodía quiere evocar, como su nombre lo influye, Dolor. Puro y Duro Dolor. Un single reciente de Bomba Estéreo que es capaz de mostrar las múltiples habilidades rítmicas e instrumentales a las que puede llegar el grupo de Li y Simón. Al principio parecía una rareza experimental bastante cuestionable, para después ser una pieza que a nivel rítmico y lírico es muy buena.

Ya sea por cobardía, por agotamiento de amor, o por razón injustificada de la pareja; comienza el sufrimiento de la protagonista que no soporta la idea de aquella partida. Con una soledad y unos pensamientos que divagan representados en el tono lento del principio y en la acción de los intermedios. Puede que no innove mucho, o sea más extraña; pero no deja de ser una propuesta interesante para lo que se viene de música alternativa en este año y el siguiente.

5.  Ella mintió – Héctor Lavoe [1987 / Álbum: Strikes Back]

De todo el amor que juraba jamás supo nada, yo fui simplemente otro más que la amaba

Tenía las ganas de colocar algo de un género que respeto bastante: La salsa. Y como primera intromisión de este, tenemos la declaración directa del Rey de la Puntualidad en Ella mintió. Con una rítmica poco vista en la salsa, tenemos un diamante en bruto de la música. Eso sí, no se acerca a ser de las mejores del puertorriqueño, pero es bastante competente a nivel instrumental. Con el clásico piano, la percusión y las trompetas, se puede lograr un producto que evoluciona a todo lo visto de Lavoe en sus súper éxitos.

Arrepentimiento, frustración, decepción, dolor. Es increíble como el Cantante era de los pocos que lograban versatilidad en sus discos y canciones. Aunque la letra parte de lo simple, segundo a segundo se va desarrollando con más componentes que la vuelven más compleja de lo que se escucha en la primera impresión: Líricas y Pregones, bien realizados. Un nombre obvio, pero con un contenido muy disfrutable. Esto fue del último álbum que Héctor hizo como solista en vida.

6. Ella usó mi cabeza como un revolver – Soda Stereo [1995 / Álbum: Sueño Stereo]

Pasa el tiempo y ahora creo que, el vacío es un lugar normal...

El primer sencillo del último álbum del trío rockero más reconocido en América Latina resulto siendo un total lamento a base de género britpop acerca de la manipulación por parte de un ser perverso a la inocencia del protagonista; aquel que ya prefiere la soledad antes que ser utilizado otra vez. Con sonidos inusuales para el estilo de Soda, esta melodía se logró consolidar como uno de los últimos clásicos insignia del grupo. A continuación, dejó la reseña que le hice en la saga de Soda Stereo.

“Ya no es rock puro, ya no es distorsión, ahora es un sonido más modernista con tintes de innovación expresados en el uso de arreglos anormales: Instrumentos de cuerda frotada (violín, viola, violonchelo) que ahondan más en la melancolía que transmiten las líricas de la canción. Hablando de eso, la trama nos adentra en la manipulación y en el engaño de una mujer (o personificación de cualquier elemento) sobre el protagonista… Y de ahí se desprende todo.

Sentimentalismo al 100%. Una ejecución que la mayoría de sus compañeras de LP quisieran tener y una interpretación vocal increíble a más no poder. En conclusión, es una de las mejores de este sueño… que apenas va empezando.”

7.  Detrás de ti – Caifanes [1990 / Álbum: Caifanes Vol. II (El Diablito)]


Voy recogiendo lagrimas en un vaso de papel...
Esta es otra pieza que se encarga de inaugurar un disco de rock latino: En específico, aquel diablito que por primera vez reunió al quinteto que rockearía como nunca a inicios de los años 90. También denota cansancio y hastío por perseguir aquella utopía personificada en un individuo que sólo sería capaz de traer desgracias a aquel que estelariza la canción. Perfecta para un acosador o algún amor injustamente no correspondido.

¿Drogas? Tal vez ¿Sensaciones incómodas? A cántaros. Por lo cual, el solo de guitarra y el acompañamiento instrumental de toda la tonada es fuerte, tenaz y directo. Desde las notas que marcan el principio hasta el culmen de gritar a los cuatro vientos “¡Ya no!”. Un sufrimiento considerable: El dolor de ser ignorado y lastimado.

8.  Manual de instrucciones para conducir de noche – LosPetitFellas [2014 / Álbum: Historias Mínimas]


Le digo adiós a tus labios, los mismos que creí míos y ahora sé que eran de varios...

Merecían salir otra vez en plena lista de la cobranza. Los fellas le cantan al amor, a la cultura y al... dolor profundo. Esto está en un nivel diferente a las distintas canciones que se han popularizado del grupo, y apartadas de lo que hoy consideramos como mainstream. Sólo se siente ese vacío de conducir en la total oscuridad hacia una nueva vida, un nuevo destino, separado de lo que alguna vez le brindó felicidad y adrenalina.

Ya no vale la pena quererse o pedir perdón. Con la interacción de saxofones, guitarras, teclados y percusiones en una combinación de géneros entre el jazz, el rock y el hip hop; la banda entrega una experiencia de haber sido lastimado de la manera más grave posible. Lo único que queda por hacer es huir de todos esos momentos indeseables. Un manual detallado y metafórico como los de Julio Cortázar.

9.  Mujer Calavera – Sanalejo [2005 / Álbum: Alma y Locura]

Sí, he colocado una canción de aquel lejano y odiado tropipop. Desahóguense en los comentarios. Gracias.


Prefiero que venga por mi la muerte, antes que olvidarme de tu traición...

A pesar de ser un movimiento invadido por la avaricia y por el desprestigio de cuanto medio quisiera, el tropipop no fue una movida tan mala (como muchos de sus detractores indican). Aunque la repetitividad terminó por invadirlo, siempre existieron buenas opciones que salían a dar la cara por la tendencia. Y una de ellas es esta: Mujer Calavera, de ese grupo que más aprovechó el auge de la moda, Sanalejo.

Con una letra que refleja las heridas que dejó un amor que ya quedó en el pasado, Sanalejo hace gala de una de las composiciones más valiosas que tienen en su haber. Las traiciones, las malas actitudes, engaños... todo plasmado en el testimonio de sufrimiento que nos ofrece la canción. Los arreglos instrumentales pueden ser de dudosa calidad (considerando la posible inexistencia en el coro), pero lo hecho con los saxofones/trompetas y las guitarras eléctricas es admirable para ser de un movimiento caída en desgracia. Un solo simple, pero consistente. Un track incomprendido, con cierta belleza interna.

10.  La Copa Rota – Varios Artistas [196? / Interpretada hasta la saciedad]

Versión de Alci Acosta

Versión de Andrés Calamaro/Enrique Bunbury

Versión de Marc Anthony
La sangre que botaba confundiose con el vino; y en la cantina este grito a todos estremeció...

Este bolero representativo de la música hispana ha sido interpretado por diversos artistas: Desde Alci Acosta y José Feliciano, pasando por Vicente Fernández y Andrés Calamaro, hasta Marc Anthony y Enrique Bunbury. También se desconoce la autoría exacta de la canción (Ismael Miranda/Benito de Jesús); no obstante, se conoce de manera unánime que esta es una representación fidedigna del sufrimiento por un amor fallido al que se le encima un dolor mundano que no va a poder curar la herida del corazón.

Una sensación de obsesión y tristeza absoluta, encimada por unos cuantos tragos. Cada voz aporta algo nuevo a la experiencia de escuchar esta historia de amplio sufrimiento: la paciencia y sapiencia de Feliciano, el estilo narrativo y la firmeza de Acosta, el estilo rockero y el despecho de Calamaro, la tenacidad de Marco Antonio, en fin. Tantas voces le caben a este clásico, y no son estorbosas. Un éxito histórico.

11.  La Paga – Juanes [2002 / Álbum: Un día normal]


Si tú no me quieres, dime lo que sientes; pero dímelo de frente.

Remontándonos a 15 años atrás, cuando la carrera en solitario de Juanes apenas despegaba, nos encontramos con uno de sus hits más archiconocidos: La Paga. ¿Qué manifiesta esta canción? Promesas rotas, engaños y traiciones hasta el cansancio. Otra declaración directa de insatisfacción por justa causa: Las mentiras que mantenían vivo un amor que en principio nunca existió.

Con una instrumentación y un ambiente rítmico particular del artista paisa, junto a una letra bastante explícita, y un vídeo animado muy recordado de la época; esta melodía se gana su puesto en esta lista de dolor y venganza. ¿Qué mayor sufrimiento en el amor que unos cuernos bien puestos? Muchas más cosas, pero los cachos son los que abundan. Nada personal...

12.  Incendio – Monsieur Periné [2015 / Álbum: Caja de Música]

Sola sin tú querer, sola con mi penar. Soy una sombra vagabunda, cenizas de un volcán...
Y finalmente, para concluir esta lista, tenemos al grupo culpable de que hiciera esta segunda parte del Tal Ranking: Monsieur Periné. Y esta vez, los tenemos con un track intenso y demoledor, unas poéticas palabras que manifiestan el daño que esa persona le ha hecho a nuestro corazón, prefiriendo la soledad a ser nuevamente la víctima del amor que alguna vez existió... Sí, muchas letras comparten ciertas características en común. Y acá se plasman varias.

Me transmite ciertas reminiscencias al estilo norteño, cual Ingrata de Café Tacvba. El estilo con el que se interpretan los distintos instrumentos presentes (desde cuerdas hasta panderetas) es fenomenal para este tipo de pieza musical. Les comparto el fragmento que realicé en el primer E&H en el que analizaba este Incendio:

“Una pieza tanto acelerada como agresiva en su tipo. A pesar de que la mezcla vocal que se nota en los coros no es la gran cosa, esta canción brilla por la labor que hacen los instrumentos, en especial la percusión que va llevando la canción por el camino que debe tomar. La voz de Cata se nota potente y estupenda

Hay muchas emociones más por explorar. Ojalá pronto hayan nuevos rankings! #ImagenReciclada

Hemos terminado este artículo que aplace algunos días por mera vagancia (¡Lo siento, en serio!). Estén atentos a la continuación de la lluvia de artículos que terminará a principios de Agosto. ¡Hasta la otra!


“Ahora el fin marca un nuevo inicio”

12.02.2016

ALMAX (Egovistazo Especial): Día 2

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

Aquí tienen el vistazo al evento musical del día 2 presentado en el ALMAX, que dio inicio el 2 de diciembre a las 2:00 pm en el Stage 2 (Para alguien que AL Fin irá jajaja).

El día del pop y el rock, mezclado con propuestas experimentales y alternativas

Stage 1

14:00 – Reyno

Para iniciar un día de sonidos alternativos, Reyno nos abre la puerta para mostrarnos su faceta más indie en cada una de sus piezas musicales. Un rock en español que algunas veces recuerda a las épocas doradas, combinado con ritmos independientes que simplemente le dan frescura a la propuesta que estamos viendo.

Dos Mundos (Vídeo Oficial de la Canción)

Una gran promesa colombiana, y un espectacular show de apertura. ¡Recomendado hasta el fin de los tiempos!

15:00 – Pedrina y Río

Link del E&H Aquí. ¿Qué puedo decir ya del dúo conformado por Edna y Javier que no haya dicho ya? Cada obra nueva que lanzan al público pretende innovar de cualquier manera (desde pequeños detalles hasta grandes hazañas). Canciones sin Ropa demostró ser un disco repleto de distintas propuestas que varían entre sí; además de que ofrecen experiencias irrepetibles y excepcionales.

Serás (Vídeo Oficial de la Canción)

Para algunas personas es difícil escuchar lo que el grupo tiene por ofrecer, pero en verdad los recomiendo por tener un cambio y un equilibrio constante en cada una de las canciones que han interpretado. ¡Muy buenos!

16:00 – Esteman

Link del E&H Aquí. Ya hablé anteriormente de él en otro artículo; no obstante, seré directo con lo que va a ofrecer Esteban Mateus en la tarima del ALMAX. Sencillamente será algo impecable y excelente. ¿Por qué? La presentación en vivo de Esteman se caracteriza por tener una coreografía bien pulida junto a una interpretación viva e interactiva de cada una de las canciones en su haber.

Baila (Vídeo Oficial de la Canción)

Lo mejor del pop alternativo mezclado a géneros de experimentación hacen de Esteman un gran cantante para ver en el festival.

17:30 – Monsieur Periné

Link del E&H Aquí. Link del Show Caja de Música aquí. Una presentación que se caracteriza por ser muy teatral: Vestidos notables, instrumentos variados y un desenvolvimiento increíble de cada uno de los integrantes del grupo.

Tu M'as Promis (Vídeo Oficial de la Canción)

Si bien, esta presentación no será tan compuesta como el show dedicado a Caja de Música, si se pretende que los espectadores vean el gran desempeño de la agrupación en vivo. Se los recomiendo por si no los han visto con anterioridad.

19:00 – Ana Tijoux

Desde Chile nos viene una persona muy interesante con una propuesta musical bastante particular. El rap es el eje de la artista francesa-chilena, pero no existirá una zona de confort debido a la variabilidad que Anita puede ofrecer respecto a letras (rutinas, críticas y vivencias) y géneros musicales (puede saltar al trip hop o al R&B).

Sacar la voz ft. Jorge Drexler (Vídeo Oficial de la Canción)

Ha hecho colaboraciones con cantantes de gran peso en su momento, como Julieta Venegas o Jorge Drexler. Pero te aseguro que va a ofrecer una gran presentación en solitario.

21:00 – Aterciopelados

De los mayores exponentes del rock en español hecho en Colombia, Aterciopelados viene a descargar toda su historia musical en el escenario del ALMAX. A pesar de que el último proyecto fue un recuento masivo de nostalgia, les aseguro que a esta agrupación no le quedará grande la presentación en vivo.

Luz Azul ft. Macaco (Vídeo Oficial de la Nueva Versión)

Es más, Andrea y Héctor siguen más inspirados que nunca; y como siempre, demostrarán por qué son puestos como los exponentes máximos del género en el país cafetero.

23:00 – Los Fabulosos Cadillacs

Desde Argentina se nos viene uno de los máximos representantes del estilo rockero en toda Latinoamérica. Y es que los Cadillacs realmente están de regreso con el trabajo más ambicioso de toda su carrera: La Salvación de Solo y Juan, descrita como una ópera rock de dos hermanos huérfanos que viven su vida en antítesis del otro. Después de un show muy particular en los Grammy Latinos, el grupo aterriza en Colombia para rockear como nunca.

La Tormenta (Vídeo Oficial de la Canción)

Si creo que vayan a tocar clásicos, pero es muy probable que el show se enfoque en la supremacía del último disco como la obra suprema de la agrupación de Flavio y Vicentico.

Stage 2

14:30 – Fatso

Lo mejor del jazz independiente viene de la mano de fatsO, un grupo bastante particular que se encargará de abrir el segundo Stage del segundo día del ALMAX. Sólo puedo decir que va a resultar un deleite escuchar la interpretación de estos señores en vivo; debido a que la instrumentación con la que cuentan, tiene mucho por ofrecer.

Crying Out (Canción en vivo)

Amante del jazz y de los ritmos independientes, acude a esta cita casi obligada llegando al ALMAX.

15:30 – The Chamanas

Seguimos con una agrupación que continúa la línea independiente de fatsO… pero en vez de jazz es como una especie de pop rock alternativo mezclado con géneros como el bolero y la balada. Una experiencia muy hipnótica y hasta utópica para los espectadores que los puedan presenciar.

Alas de Hierro (Vídeo Oficial de la Canción)

Eso sí, si son fanáticos del bolero o balada tipo Camilo Sesto o Leonardo Favio; no duden en ir a esta interesante presentación.

16:30 – 1280 Almas

Rock puro y duro. Así puedo caracterizar a los 1280 Almas, que pasan de lo intenso a lo romántico en poco tiempo. Cada interpretación de esta banda puede ser tomada como una experiencia para tener presente en la rutina del diario vivir. Por lo que he podido ver en los amplificados del grupo, se desenvuelven singularmente en vivo y no se quedan en el molde de la canción grabada.

Soledad Criminal (En vivo en el Amplificado)

18:00 – La Derecha

Mario Duarte se ha caracterizado por ser un músico (y actor) siempre presto a la vanguardia. Desde que inició con unos compañeros el proyecto de esta banda, el furor en los años 90 hasta su inesperado regreso en el 2011 con Polvo Eres, un álbum que rescata lo mejor del rock colombiano mezclado con cierta esencia western que le brinda más realismo a cada pieza.

El Puñal (Vídeo Oficial de la Canción)

En los últimos años han sacado EP’s que dan antojos a sus más acérrimos seguidores de un próximo álbum. Pero por ahora, quedémonos con lo que esta aclamada agrupación tiene por ofrecer en vivo.

19:30 – Catupecu Machu

Otros argentinos rockeros sobre la tarima del ALMAX, esta vez con un ritmo más vuelto a lo contemporáneo, buscando evolucionar cada vez más allá del vestigio de lo que fue el rock en español de los años 80 y 90. No han hecho una ópera rock, pero si destaco bastante las impresiones que han dado del buen desempeño en vivo que se le ha visto.

Magia Veneno (En vivo en el Encuentro en el Estudio)

Si quieren continuar en la línea de rock ya a un nivel más extendido, esta es su banda. ¡No se la pierdan por nada del mundo!

21:30 – Carajo

La noche se eleva a un terreno más hardcore con la última presentación del Stage 2. Rebelión, críticas y vivencias se plasman en ritmos de metal y power mediante el show en vivo que puede ofrecer Carajo, argentinos de nacimiento y latinoamericanos de identidad.

Libres (En vivo en el Encuentro en el Estudio)

Me falta conocerlos un poco más, pero si quieren vivir al máximo la rebeldía juvenil y frecuente causada por las desdichas y las injusticias del mundo actual: ¡He aquí su grupo! ¡Gocen el poder al máximo!

Nos veremos próximamente. ¡Sigan pendientes del especial del ALMAX!


Preludio: Link Aquí
Día 1: Link Aquí
Día 3: Link Aquí
Día 4: Link Aquí

"Ahora el fin marca un nuevo inicio"

11.30.2016

ALMAX (Egovistazo Especial): Preludio

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

Ya estamos entrando al último mes de este 2016 que lentamente se va acabando. Era hora de celebrar navidad, año nuevo y alistarnos para lo que el 2017 promete ofrecer; debido a que no había ningún evento de gran magnitud a la vista (Más que un Sonar y ciertas remembranzas de cumbia decembrina). Sin embargo, todo cambió con un anuncio hecho hace 2 meses.

¿Preparados?

Ocesa Colombia y la revista Rolling Stone se unieron para llevar a flote todas las características que tendría un festival totalmente novedoso y desconocido. Una promesa que tendría como eje central la participación de 50 artistas durante 4 días, en los que se cuentan headliners como Macklemore & Ryan Lewis, Los Fabulosos Cadillacs, Carlos Vives y Chris Cornell; además de eventos complementarios como el Stoned Film Festival (evento cinematográfico) que le sumarían puntos a la experiencia de cada día.

Y por sorpresa llegó. Creíamos que era una broma, pero afortunadamente no lo fue

Se trata del ALMAX, un anuncio inesperado para el entorno musical en la capital de Colombia, promocionado como el mayor evento de cultura pop en Colombia. Enfoque en propuestas de música locales mezcladas con propuestas internacionales, las cuales agregan mayor peso al evento comparado con otros relacionados, como el Estéreo Picnic de T310 Absent Papa.

Cabezas de cada uno de los días del ALMAX. Alisten sus oídos y su dinero jajaja

En Ya viene… Todo a su Tiempo, ustedes verán breves recorridos por cada uno de los 4 días que se van a vivir dentro del evento: 1, 2, 3 y 4 de Diciembre en Corferias, llenos de particularidades, sorpresas y mucho entretenimiento. ¡Así que, bienvenidos a lo mejor del universo de la cultura pop latinoamericana y buen provecho!!

Vídeo Promocional del Festival
1, 2, 3 y 4 de Diciembre de 2016. Gocencela!! Patrocinan y Apoyan Los 40, Rolling Stone, Chevrolet, Grupo Aval, Johnnie Walker, BOmm y Cámara de Comercio de Bogotá


Día 1: Link Aquí
Día 2: Link Aquí
Día 3: Link Aquí
Día 4: Link Aquí

“Ahora el fin marca un nuevo inicio”

3.22.2016

El Gotero #3: ¿El regreso de los Aterciopelados?

Ya habían llegado al destino que él premeditaba, donde tenía el constante temor de que su amada Melissa sufriera o no resistiera las latentes tentaciones del mencionado lugar. Era una mansión ubicada en una cima alta de una montaña boscosa, con pinta de ser lujosa; un sitio que aparentaba una normalidad que no tenía. Él no conocía muy bien el recinto, pero sabía lo que era capaz de hacer.

—Hemos llegado, ¿Cómo te parece el paisaje?—le dice a Melissa intentando disimular su preocupación.

—No me sorprende demasiado…Pero, creo que hubo algo especial por lo cual no querías traerme aquí. Al fin y al cabo, logre convencerte…—musitó ella de manera un poco traviesa.

—Tú eres demasiado buena encantando mi alma y mi corazón, señorita—le respondió con cierto tono apuesto. Aún así, luego agregó —Sin embargo, no sé hasta qué punto esta mansión podrá manipular nuestras mentes al entrar. No quiero que seas lastimada por obedecer a nuestros caprichos—.

—No te preocupes, enfrentaré esto con todo mi ser. Ningún sitio ni persona podrá debilitarnos, mi cielo—mencionó Melissa con tono soñador y muy optimista.

—Quisiera saber que eso fuera cierto—pensó él en voz baja, tratando de ocultar su conocimiento de la mansión y aún más, rastros de su desconocido pasado.

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio, disfrútenlo!

Hoy les voy a presentar esta simpática sección titulada “El Gotero”, donde veremos situaciones relacionadas con la actualidad -en este caso- de la música. El caso que voy a presentar es el del regreso de una banda que es considerada una leyenda en Colombia; cuyos trabajos discográficos han dejado un importante legado en las páginas del rock en español; y cuyo carisma alcanza niveles estratosféricos.

Estoy hablando de los Aterciopelados con su tan anhelado regreso en este año 2016. Para los que a estas alturas de su vida no conozcan a los Aterciopelados, les diré de manera resumida que es la banda colombiana más representativa del fenómeno del Rock en Español.

Andrea y Héctor... Han marcado a toda una generación del rock. Ahora vamos a ver qué sucede cuando vuelvan...

Desde principios de los años 90 han estado produciendo diversos álbumes que han sido bastante aclamados tanto por expertos en música, como por los mismos oyentes y fanáticos que consideran que la agrupación ha hecho un trabajo satisfactorio a lo largo de su carrera musical.

En los últimos años se han definido hacia un label menos comercial en el que se dejaron de escuchar sus piezas en las emisoras de radio del país cafetero. Por otro lado, las diversas ocasiones en las que se decidieron tomar un descanso del grupo han condenado sus últimos álbumes al desconocimiento total por parte de la sociedad latina. Aún así no los culpo, debido a que sus producciones recientes no llegan a ser de mala calidad, a pesar de su rareza artística.

El Dorado (1995), su segundo álbum, es el más importante en la historia del rock colombiano.

Bien, en el año 2015 empezaron a lanzar reediciones de sus canciones más memorables en forma de vídeos musicales en los que cada pieza es interpretada en vivo (Algo que a simple vista parece poco original)… Y pues ese es el tema de hoy: Lo que se ha visto de: “El retorno de los Aterciopelados con su Reluciente y Rechinante”. Sin más que agregar, veamos lo que se ha desvelado de este fenómeno en curso…

Luz Azul ft. Macaco (2015)

"Y si se pone peluda la cosa... Recuerde, la vida es color de rosa, es color de rosa"

El 16 de Octubre de 2015 se subió el video de una nueva versión de Luz Azul hecha de manera acústica (por decirlo de alguna manera…) junto al cantante español Macaco. Fue un revuelo, debido a la gran expectativa que se había tenido acerca del regreso de los Aterciopelados. Ahora procederé a analizar esta pieza renovada del grupo.

En mi punto de vista subjetivo puedo decir que esta nueva interpretación se siente muy fresca, acorde a la época actual, y por supuesto, mucho más alegre y animada que la original. La percusión, junto a una guitarra eléctrica que suena en el coro, fue el agregado instrumental más importante que se le pudo hacer a este track; debido a que le da un mayor toque de realismo y emoción a lo que la letra nos quiere transmitir.

Y definitivamente fue un gran regreso para una gran agrupación

El desempeño en la parte vocal hecho tanto por Andrea Echeverry como por Macaco es algo excepcional. Los años no le han afectado en lo absoluto a la vocalista de los Aterciopelados, debido a que su voz se oye tan natural y tan libre como de costumbre. Al principio pueden llegar a molestar esos “modestos” cambios de voz realizados por el interprete español, pero después de escuchar la canción una vez más, ya no es un problema relevante.

No es que sea muy blando o ficticio con las críticas, simplemente es que no hay casi nada que yo le pueda criticar a esta versión. Además considero que la elección de esta obra como el primer sencillo promocional de Reluciente & Rechinante es un acierto, por la misma temática optimista de la rola. En conclusión, el gran inicio de un gran regreso.

¿Le filmaron el pecho, mariquis?

Florecita Rockera ft. Goyo y Catalina García (2016)

"Soy el picaflor, que chupará toda tu miel"

Para el día de la mujer del 2016, la banda decidió lanzar el segundo sencillo promocional de su gran regreso: Un aversión prometedora de Florecita Rockera interpretada junto a Goyo (la vocalista de Chocquibtown) y Catalina García (vocalista de Monsieur Periné), demostrando así el gran poder femenino. Lastimosamente, no cumplió todas las ambiciones que en un principio prometió… ¡Y no, no soy machista!

Tenemos frente a nosotros una reelaboración de una de sus piezas más representativas, sacada del mejor álbum que ha tenido la agrupación (El Dorado). Los arreglos instrumentales están bien, hasta llegan a ser más diversos que los de la versión original; sin embargo su rango musical se ha reducido hasta unos acordes muy graves que no encajan tanto con la clara temática de la canción. Aún así, es conservada una esencia tropical y alegre, claro sello remarcable del single.

Sinceramente no era lo que me esperaba...

Y bueno, en lo que ya mencioné de los instrumentos también radica el problema de la interpretación vocal de las damas en tarima. Precisamente la que tiene mayor cantidad de falencias es Andrea, porque Goyo y Catalina llegan a mostrar un desempeño espectacular en lo que se refiere a este nuevo respiro de la Florecita Rockera. No sé si fue por un agotamiento de la voz, por plasmar un estilo particular, o por darle mayor protagonismo a las otras dos chicas; pero aquí siento a una Andrea que ha reducido su rango vocal para acomodarse a la misma canción que 20 años atrás le demostró al mundo sus grandiosos dotes presentes en su voz.

Esto último hace que esta nueva versión no se sienta potente, y que pues no se sienta el tan mentado poder femenino presumido al inicio de la canción. Sé que cuando una interpretación se hace en grupo, se supone que cada cantante debe tener la misma importancia que los/las otros(as)… Pero si esa canción ya la hizo cierto artista en el pasado de una manera más espontanea, existe un singular y evidente problema. Al final, el segundo sencillo tiende mucho a lo regular. No es mala, pero tampoco es algo muy destacable.

Para esta última canción, brillará El Poder Femenino

Pronto presentarán su regreso en Colombia. Atentos los esperamos para ver qué nos brindarán...

Y hasta ahora, estas son las dos producciones que se conocen de Reluciente y Rechinante. Tarde o temprano se conocerán más piezas, que se anexarán a este artículo a medida que sean lanzadas. Gracias por haber leído este artículo. Denle +1, compártanlo, coméntenlo y nos veremos en una próxima ocasión.



“Ahora el fin marca otro inicio”