Mostrando las entradas con la etiqueta monsieur perine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta monsieur perine. Mostrar todas las entradas

5.26.2021

12 Canciones Para Resistir (Un Tal Ranking Especial)

Lo que hoy está ocurriendo en Colombia es grave. Las manifestaciones pacíficas alrededor del país han desembocado en abusos, violencia, desaparecidos, heridos y fallecidos. Aquí no hay héroes ni villanos, sino víctimas de un contexto en el que no se ha dado un diálogo o una negociación en la que se escuche a todas las partes.

Los colombianos se cansaron de las injusticias que siguen sucediendo desde hace mucho tiempo. ¿Por qué estamos obligados a buscar oportunidades afuera? ¿Por qué permitimos que gente sin escrúpulos y con mucho poder sea capaz de limitar y arrebatar esas oportunidades a las personas de a pie, con ganas de seguir adelante?

Esto es un llamado de alerta. Esto no puede seguir pasando.

¡Bienvenidos de nuevo a esta dimensión!

Los últimos días en Colombia han estado muy difíciles. En contexto, hay bastantes problemas relacionados con la falta de equidad, la escasez de oportunidades laborales y educativas, un irregular manejo de la pandemia, el incremento de la violencia. Y una reforma tributaria fue la agitación necesaria para que la botella de soda/gaseosa pudiera explotar.

La gente se manifiesta en las calles, el pensamiento agresivo se fortalece, la brutalidad policial es el pan de cada día, y las noticias falsas inundan el país cual tsunami de escala mortal. Si me lo preguntan, no estoy de acuerdo con ningún tipo de violencia ejercida en el gran fenómeno que se encuentra en curso, y de alguna manera trato de entender los motivos que despertaron esta gran manifestación.

Mayo 15 de 2021. Monumento a los Héroes, Bogotá D.C. (Foto sacada de ElTiempo.com).

Pero toda esta combinación de situaciones no ha parado por la falta de voluntad para dialogar y escuchar a la otra parte, para negociar y finalmente, para ejecutar lo acordado. El gobierno muestra su incompetencia al acudir a la represión por medio de la fuerza pública y a no responsabilizarse por la deplorable realidad de este momento; los “representantes” del movimiento de protesta exhiben su falta de representatividad frente a todos los individuos que se encuentran en las calles; algunos listillos exponen su ánimo de rebelarse al usar la misma violencia que critican del otro lado para desprestigiar la insatisfacción popular; unos otros generan comentarios de agresión y de terror a los que difunden sus ideas pacíficamente, como si la pena de muerte estuviera vigente en Colombia.

Y en el medio está el grueso de la ciudadanía, quienes deseamos resistir frente a la injusticia del uno, la violencia del otro, la incomprensión del que está al lado, o la incompetencia del que nos está “representando”. Este listado de canciones va destinado a todos ustedes, porque merecemos una verdadera esperanza y un futuro prometedor.

1.  Poder Elegir – Los Prisioneros [1987/ Álbum: La cultura de la basura]

"Hay un poco más que se puede hacer (...) más que pelear por un sueldo decente a cada fin de mes"

Iniciamos con el grupo de rock en español con crítica social por excelencia en el continente. Pero decidí no poner su melodía más emblemática, sino una menos conocida que tiene la misma o mayor carga de rebeldía frente a la constante opresión. De esta manera describí el significado de este track en uno de mis artículos anteriores: “Así como es una crítica mordaz a la realidad vivida en un régimen autoritario, también es un grito de esperanza ante el futuro que le espera a la sociedad en el momento en el que se manifieste para tomar sus propias decisiones”.

Claramente no vivimos en una dictadura, tal como el contexto expuesto en esta pieza. Sin embargo, si es una reflexión aún válida en contra de las acciones impopulares y violentas que los gobernantes cometen a día de hoy, y con el ánimo de estimular a los que no ejercen su derecho al voto, para que se conviertan en importantes partícipes de la democracia actual, en un país con una alta abstención electoral.

2.  Mi Libertad – Monsieur Periné [2015/ Álbum: Caja de Música]

"No dejaré mi presente en manos de otra voluntad"

Por medio de unos instrumentos que recuerdan a la herencia indígena que nos queda en este país, el antes trío colombiano creó una canción que explora el deseo de empoderarse, de no depender de alguien diferente a sí mismo, y de manifestar sin temor alguno una expresión pura de libertad, como bien lo indica su propio título.

Entre flautas y cuerdas que se perciben inicialmente suaves, el ambiente se va fortaleciendo al punto de que en el coro es una sinfonía gigante la que parece acompañar a la voz de Catalina García en forma trascendental. Una infaltable para recordar nuestra verdadera esencia como ciudadanos independientes.

3.  El Costo de la Vida – Juan Luis Guerra y 4.40 [1992/ Álbum: Areito]

"A nadie le importa que piensa usted. ¿Será porque aquí no hablamos ingles?"

“Más vigente que nunca”… Esta es la oración con la que puedo definir la canción más importante del sexto álbum del dominicano junto a su inmortal grupo 4.40. Una realidad aplicable en todos los países de América Latina: corrupción, recesión, desempleo, medicina deplorable y violencia masiva. Parece un cuento de nunca acabar en estos territorios, por los que sus gobernantes no dan ni un centavo.

Juan Luis Guerra y su banda ya habían intentado explorar la crítica social por medio del merengue de manera pausada en discos anteriores. Sin embargo, esta fue la primera vez que la acidez y la mordacidad cobraron gran importancia en uno de los sencillos más reconocidos del género. Y por supuesto, mención honorifica para el vídeo oficial que lo acompaña: un resumen audiovisual, crudo y realista de nuestros orígenes, donde estamos y a donde iremos si seguimos en el mismo letargo. Una obra impecable.

4.  Your teeth in my neck – Kali Uchis [2018/ Álbum: Isolation]

"What do you do it for? When the rest of the world is falling through the floor"

Me fue inevitable no colocar una de las melodías que hizo parte de ese pedazo de perfección llamado Isolation. Y entonces ¿De qué habla esta mujer? De la avaricia, de la arrogancia y de la explotación que ejercen los poderosos para generar ganancias fáciles a partir de los menos privilegiados. Puede ser un guiño al esquema social en distintos frentes: la industria de la música, el funcionamiento de un país, etc.

La idea radica en visibilizar lo que sucede. Admitir lo injusto que puede resultar el enriquecimiento de unos pocos por medio de unas clausulas dignas de una organización esclavista. Y no quedarse callado ante eso. Pelear y salir adelante, sin importar que aquellos magnates sean incomodados.

5.  El aguante – Calle 13 [2014/ Álbum: Multiviral]

"Por lo que fue, y lo que no pudo ser. Por lo que hay, por lo que puede faltar. ¡Por lo que venga!"

¿Qué tanto puede resistir el ciudadano a lo largo de la historia? Desde fracturas y latigazos; pasando por ideologías y creencias; hasta regímenes autoritarios y figuras dictatoriales. Importante himno a la resistencia con una instrumentación ambientada en la tradición escocesa, recordando luchas heroicas como la de William Wallace.

Hay que evocar la valentía del escocés para aguantar todo lo que depare a la sociedad. Si las personas lograron soportar toda la carga de varios años de historia, ¿Por qué nosotros no podemos luchar?

6.  Llegó Papá – El Cuarteto de Nos [2019/ Álbum: Jueves]

"No necesitamos más héroes con promesas hechas traición, que nos pidan buscar su nombre en la S de salvación"

De su más reciente disco, el grupo uruguayo trae una oda a la idolatría de ciertos gobernantes icónicos que se venden como salvadores ante la situación decadente que sufre una sociedad; característica que comparten muchos de los países de la región y que en Colombia está muy presente con aquel que carga encima ejecuciones extrajudiciales, movidas corruptas y un mesianismo aterrador.

Paternalismo puro de aquel que trata a sus seguidores como hijitos, y con una presencia implacable que le permite tomar el poder con facilidad, a pesar de que el progreso y la bonanza que se prometieron nunca llegaron y nunca lo harán. Un reflejo prácticamente exacto.

7.  They don’t care about us – Michael Jackson [1995/ Álbum: HIStory]

“They're throwin' me in a class with a bad name, I can't believe this is the land from which I came”

Una de las piezas más significativas a nivel mundial en contra de la brutalidad policial aplicada a cada individuo de la sociedad. La situación es tan tensa, que la violencia se multiplica rápidamente, al punto de no distinguir quién es aliado o enemigo. El desencanto por el patriotismo y por el orgullo nacional se apodera de la conciencia del individuo debido a las injusticias y el estallido no va a tener reparos hasta que exista un cambio de fondo.

Ah, y el gobierno como siempre hace oídos sordos frente a la tortura y posterior matanza que sucede en las calles. Puede que la policía sea ejecutora, pero más arriba están los autores intelectuales, contra quienes se busca aliento para seguir resistiendo.

8.  Un derecho de nacimiento – Natalia Lafourcade [2012/ Álbum: N/A]

"Yo no nací sin causa, yo no nací sin fe"

Esta melodía expresa el deseo de reclamar los derechos que nos pertenecen como seres humanos y como ciudadanos. Más específicamente, expresa que el hecho de nacer significa una vida en paz, una total libertad de expresión, y la permisividad de poder manifestar las inconformidades que puedan surgir en el camino para desarrollar un cambio que sea beneficioso para la sociedad.

¿De qué sirve nacer si otros derechos no están garantizados? ¿La vida tiene sentido si no se puede pensar como se desee? Los anteriores son cuestionamientos que nos propone esta melodía, y por los que se va a seguir resistiendo frente a la inequidad que sufran nuestras comunidades.

9.  Ciudad de pobres corazones – Fito Páez [1987/ Álbum: Ciudad de pobres corazones]

"En esta puta ciudad, todo se incendia y se va, matan a pobres corazones"

Esta es una de las ocasiones en las que la interpretación de la lírica y el contexto de la composición varía en quien la escucha y en quien la crea. Originalmente fue inspirada los pensamientos del cantautor al enterarse del asesinato de sus abuelas en su ciudad natal; pero bien podría calzar en las emociones experimentadas al ver día a día la muerte de inocentes, junto a la perpetuación de injusticias en un país que requiere un timonazo para alejarse de las condiciones deplorables que lo aquejan.

Más que un track de reflexión, es uno de extrema furia. De impotencia, de rabia, de llanto, de dolor y de sufrimiento. Con ganas de gritarlo a los cuatro vientos para que no quede oculto aquello que este sucediendo en nuestra realidad. De hecho, en el más reciente Rock al Parque, Fito fue invitado y más de 100.000 personas corearon dicha canción en una fría noche de Bogotá a inicios de Julio.

10.  Creo – Eruca Sativa [2019/ Álbum: Seremos Primavera]

"Porque despertamos para siempre, y ya no hay vuelta atrás. Porque no seamos invisibles nunca más"

Es un himno para los que históricamente no han tenido voz: colectivos, grupos de interés y hasta minorías. No es coincidencia que una parte de la letra mencioné la frase “Seremos primavera, que no haya sido en vano el dolor”, más que todo por la referencia al resurgimiento de las comunidades como agentes relevantes a la hora de definir el porvenir, y también por el sufrimiento que costó el hecho de llegar a un buen puerto.

El mensaje es potente y claro: Luchar para que no haya más silencio ni invisibilidad de todas las partes de la sociedad. No dejarse tumbar por la represión ni por el status quo, y siempre aspirar hacia una mejor convivencia. Creer en un cambio para bien…

11.  Su madre patria (ft. Adriana Lizcano)– Edson Velandia [2018/ Álbum: N/A]

"Pa' que agilice el contrato, dele coima al enemigo, cianuro dele al testigo y dele cuota al paraco"

Una bocanada de realidad colombiana. Una letra directa a todos los que desangran el país mediante el cinismo, la corrupción y la miseria ajena. También cuenta como canción de desahogo que muestra quiénes son realmente los que se han posicionado en los gobiernos, aprovechándose de la ingenuidad y de la ignorancia masiva del colombiano de a pie, por no tener una excelente educación desde sus primeros años.

Si se creen tan pulcros y de alta clase, ¿Por qué no se van a otro país que si esté a su altura? ¿Por qué no busca que los mantengan los de su mismo tipo, en vez de seguir fastidiando a las personas del común que sufren por ganar menos de un salario mínimo? A pesar de todo, se evidencia una determinada reflexión en medio de la gran inconformidad.

12.  Entre piedras y carbón (ft. Andrea Echeverry)– Telebit [2015/ Álbum: Doce Vientos]

"Dile, dile a mi gente que ya no lloren por mi. Hierba mala nunca muere, como dicen por ahí"

Cerramos con una melodía cruda, sincera y muy emocional. En mi caso, la interpreto como enfrentar día a día el peligro de morir debido a circunstancias desafortunadas. Enfrentar la realidad por medio de una lucha constante, donde el olvido es una amenaza incluso mayor que la misma muerte. Y trascender por medio de los pensamientos, a pesar de que la vida se termine de forma abrupta.

Esto es lo que tiene que vivir mucha gente que vive en un contexto desafortunado; e incluso figuras icónicas a las que la muerte se les atravesó en su camino de manera injustificada. Pero, sin importar eso, las lecciones que dejaron en vida van a permanecer en el colectivo social durante mucho tiempo. No es racional que eso siga pasando en nuestra comunidad, y menos que existan personas que lo justifiquen. No más de eso.

El foco de la manifestación, la injusticia y la insatisfacción. Puerto Resistencia, Cali (Foto sacada de La Silla Vacía).

Después de haber recorrido estas 12 composiciones, quiero terminar con la siguiente reflexión:

Las situaciones se solucionarían con mayor facilidad si estuviéramos dispuestos a dialogar seria y comprensivamente. Si cada parte de la sociedad estuviera dispuesta a escuchar al otro, a comprender su posición y visualizar la situación a gran escala; sería posible desarrollar una negociación que logré un beneficio común. No es justo que exista más violencia por parte de la fuerza pública. No se debería normalizar que las personas estén en la extrema pobreza. No se debe seguir estimulando la agresión al que piense diferente. ¡No más injusticias!

Existen más canciones que deje fuera de este listado (porque la resistencia lleva muchos años y se ha dado en varios lugares del mundo), por lo que quiero dejarles una playlist de YouTube/Spotify con más de 50 melodías que expresan el descontento por la decadencia y la esperanza por un futuro mejor.

Nos veremos en una próxima ocasión. ¡Hasta otra oportunidad!

Página de Facebook: https://www.facebook.com/yaviene.todoasutiempo15

“Los finales siempre marcan nuevos comienzos”

12.30.2019

Mis canciones de la década: Un Tal Ranking Especial

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

Que conste lo siguiente: Considero que la década se termina en el 2020, y no entiendo porque se ha masificado la costumbre de dar por finalizada la misma en los años que terminan en 9 (si alguien lo sabe, que me lo comente al final). Sin embargo, por única vez me voy a pegar a esta costumbre para presentarles las piezas musicales que marcaron mi diario vivir durante esta camada de 10 años... Si, tal cual: es un listado personal. Puede que hayan existido tonadas que se hayan masificado más, pero estas fueron las que más tuvieron peso en todo lo que viví durante estos dos lustros que están por finalizar.


Este lapso de tiempo se caracterizó por haber sido la etapa en la que más formé mis juicios y gustos musicales, además de haber construido este espacio tan importante en el que hemos abordado desde discos, pasando por festivales, hasta bandas enteras (Ya casi llegamos a los cinco años!!). Pero hay un pequeño detalle: creo que me decanté más por los sonidos antiguos, impidiendo contemplar algunas de las novedades musicales más importantes de los últimos años.


Challenge Accepted?

Por lo que, a modo de reto, las melodías a destacar sólo incluirán aquellas publicadas en esta década. Es decir, nada de descubrimientos muy tardíos, ni de remasterizaciones, ni cosas semejantes (aunque creo que voy a romper esta regla en el trascurso del artículo =D ). Esta compilado representó un hito para quien escribe este artículo, ya sea en arreglos instrumentales, letra, trascendencia o un buen conjunto de dichas características; y el hecho de que algunos no se hayan masificado tanto no significa que no merezcan este reconocimiento. Así que, empecemos el último artículo del año!


1.  Salvavidas (ft. Juan Pablo Vega) - Aerophon [Horizontes]: Puede que no sea tan conocida fuera de las fronteras colombianas, pero es digna de considerarse un gran hito durante este último año. Mezcla interesante en lo que a melodías latinas se refiere, puesto que la interacción entre el pop alternativo, el rap y el jazz es tan rara como simpática; con la intencionalidad del primero, las bases rítmicas del segundo, y los arreglos instrumentales del tercero. La ternura e ingenio que emanan de esta melodía son cualidades que salen a relucir, mientras el mensaje impreso en la canción combina la utópica ilusión con la cruda realidad en un ambiente de amor puro y duro. Si no la conocen, aquí la tienen… En serio, puede marcar la vida de un gran número de personas.

"¿Para que buscar el equilibrio, si en las noches duerme al lado mío?"


2.  Shine - Years & Years [Communion]: Descubrir a cierto grupo revelación de mediados de la década fue algo tan placentero como gratificante. Y es que en ese momento, el trío británico liderado por Olly Alexander era un escape a las tendencias populares de siempre. Uno de los puntos más altos de la agrupación fue Shine, una tonada que expresa de manera específica lo que puede suceder en el momento del enamoramiento. Toda la melodía es capaz de impactar sentimentalmente a quién la escucha desde el primer momento (o al menos, cautivar su atención): desde el entorno de calma al principio, hasta los highlights coloridos acompañados de esa suave voz. No llegó en los momentos ideales de mi vida, pero eso no le impidió ser icónica desde que supe de ella por primera vez.

"I was biting my tongue, I was trying to hide..."


3.  Enamorada - Pedrina y Río [Canciones sin Ropa]: Creo que la palabra “particular” le queda muy bien a esta canción. Exquisita como ella sola, con una letra tan curiosa como interesante y con una combinación de estilos bastante armónica. La voz de Pedrina con el talento instrumental de Río, sumando una estética rosa; lograron ser los ingredientes perfectos para convertirse en uno de los fenómenos de la década. ¿Cómo no quedar flechado con la ternura y tenacidad que este proyecto transmitía? Aunque el dúo ya se separó, siempre quedará en la historia aquella pieza con la que enamoraron a millones de personas alrededor del mundo (En Europa se convirtió en una canción muy popular, aunque no lo crean).


"Quiero decirte que estoy tan firme, como la parte anterior del maxilar superior..."

4.  Cuádruple empate entre Latch (ft. Sam Smith), Omen (ft. Sam Smith), Jaded y Magnets (ft. Lorde) - Disclosure [Settle | Caracal]: El proyecto de los hermanos Lawrence se concibió como algo tan llamativo, que se convirtió en uno de los primeros grupos de música electrónica con ideas frescas (ya mencionaré a otro de estas agrupaciones) que no trataban de asemejarse al EDM pegajoso y repetitivo que abundaba en la época. De ahí salieron varios sencillos que empatan en esta misma posición por la creatividad que sale de ellos. 


"What did you give me, to make my heart beat out my chest?"

Por una parte, los dos singles con Sam Smith fueron experimentos que demostraron la amplia capacidad vocal del tenor británico, a la vez que exploraban el amor desde diferentes ópticas, lo cual ofrecía una perspectiva interesante en el marco de los sonidos con sintetizador. Por otro lado, Jaded habla de cómo el dúo se trata de distanciar del EDM típico de listas y fiestas descontroladas, intentando ir más allá de lo que se encuentra de moda. Ya sea en la letra, o en los detalles sonoros; es agradable escuchar lo que Guy y Howard Lawrence tienen para ofrecer.


"My mind would rule my heart, I didn't pay attention to the light in the dark"

"Your golden years left you behind, you cannot replace them, face it or you'll waste them"

Por último, está Magnets protagonizado por la voz sensual y experimentada de Lorde, una intérprete que en sus primeros años se ganó la admiración del público y de expertos por su madurez lírica e instrumental recién comenzando su carrera. La colaboración con Disclosure resultó ser la exploración del amor desde un punto de vista más realista que el explorado con Sam Smith, refiriéndose a experiencias clandestinas, pasión carnal y envidias ajenas con unas metáforas interesantes. La base rítmica que deja entrever un poco de hip hop es rara, y hasta hace buen acompañamiento con la parte electrónica. Cuatro canciones deliciosas del mismo estilo y de los mismos autores que no se podían dejar pasar.

"Let's embrace the point of no return"


5.  Set fire to the rain - Adele [21]: Hablar de la década sin mencionar a la artista inglesa que sacudió el mundo iniciando la década es un error de aquí a Saturno. Y de la misma no elegí su sencillo estrella, sino una canción más introspectiva que igualmente fue ampliamente popular en su época. El potente coro, los desgarros de la intérprete, y la letra que insinúa la debilidad de una persona a la hora de abandonar a su amado por miedo a no recuperarse del impacto emocional es definitivamente increíble… Una experiencia sonora completa de inicio a fin. De hecho, a Adele se le podría considerar como una de las influencias musicales más significativas de la década. Sólo digo...


"Cause there's a side to you that I never knew, never knew"


6.  El Puñal - La Derecha [Polvo Eres]: Entre el 2010 y el 2011 se concretó el regreso de uno de los grupos más importantes de la historia del rock colombiano: La Derecha. El nuevo single que traería todo de vuelta se convertiría inmediatamente en un nuevo clásico de la banda y en la pieza musical más conocida del grupo dentro y fuera de su país natal. Personalmente, lo interpretaría como: 


“No importa donde estemos, siempre te voy a llevar en mi corazón, pase lo que pase”


El grupo había madurado y sin importar que hayan pasado más de 15 años desde el último disco, demostraban que volvían con una propuesta sólida y consciente de su naturaleza. Es rock, pero combinado con varios ritmos y sonidos que nutrían la propuesta más allá de ser las mismas tonadas del pasado. Una tremenda obra de arte para iniciar los 2010’s.


"Pero no hace falta un puñal, cualquier tipo de puñal, para grabarte en el pecho"

7.  The Nights - Avicii [The Days/Nights]: Por talento, recordación e intencionalidad, agrego este contenido que pudo inspirar a una generación a vivir de las experiencias y aventuras, sin tener miedo a los peligros o fracasos que puedan aparecer. El ya fallecido disc-jockey sueco fue admirado por generar mensajes enternecedores en unos cuantos éxitos que creó en su época de mayor fama (Wake Me Up o la que nos atañe en esta lista). Más que por las bases rítmicas o mezclas de sintetizador de cualquier típica canción de EDM, esta melodía se encuentra aquí por su mensaje: uno capaz de generar esa idea de querer aventurarse en varias situaciones sin importar rutinas o aspectos varios de la cotidianidad. No es la mejor, ni la peor… Sencillamente va a un punto interesante.


"He said, one day you'll leave this world behind; so live a life you will remember"

8.  Get Lucky (ft. Nile Rodgers & Pharrell Williams) - Daft Punk [Random Access Memories]: Otro regreso (Claramente los 2010’s fueron la década de los retornos). Aunque este es especial, debido a la naturaleza de los implicados. El dúo francés de house, después de seis años de ausencia, regresaba con una perspectiva más funky y disco al concebir composiciones más amigables para el oído masivo, pero sin abandonar la chispa que los hacía especiales… Ese valor agregado que los llevó a hacer algo diferente a lo que la tendencia marcaba. Y acompañados de Pharrell Williams (en su mejor momento) y Nile Rodgers (reviviendo sus viejos años de gloria), llegó una joya musical que volvería a popularizar el estilo de los 70’s.


Get Lucky es una fiesta hipnótica llena de bolas de espejos y luces de neón en la que la química con la otra persona se va desarrollando a medida que los pasos de baile van saliendo a la luz… Para que vean que una pieza musical enfocada en un ambiente fiestero puede ser un deleite auditivo, más allá de ser un simple ritmo repetitivo para bailar. Otro regreso triunfal que marcó estos años.


"We've come to far to give up who we are... So let's raise the bar and our cups to the stars"

9.  Suin Romanticón - Monsieur Periné [Hecho a Mano]: No sabía qué éxito del grupo poner: Si Suin Romanticón o La Muerte. Al final me decidí por el primero, debido a que este fue el que me flechó por completo con el grupo. 


Monsieur Periné comenzó como un grupo inspirado en la obra artística de Django Reindhart, combinando la elegancia francesa con la riqueza cultural latinoamericana. Y uno de sus primeros singles resultó ser la síntesis de su propuesta musical compilada en una melodía de tres minutos. Suin Romanticón podrá no tener la letra más profunda, o la interpretación más destacable de Catalina García, pero cuenta con un gran apartado instrumental (entre vientos, percusión y cuerdas) que seguramente cautivó a más de un aficionado en sus años mozos. 


Del vídeo se puede rememorar la anécdota del vehículo quemado con los instrumentos en su interior, que casi frustra la realización del vídeo; además del roadtrip hecho en las carreteras del país, mostrando la belleza de la naturaleza y los paisajes diversos que se pueden contemplar en este territorio. El romance eufórico, emocionante y auténtico que transmite esta pieza es algo que jamás podré olvidar por el resto de mi vida.


"Siento que estás cada vez más dispuesto al riesgo y a perder el control"

10. Uptown Funk (ft. Bruno Mars) - Mark Ronson [Uptown Special]: Este fue el primer material de un artista después de casi tres años sin novedad, tras el exitoso Unorthodox Jukebox. Representó el regreso de este intérprete a su esencia base, con una evolución notable. Si bien es cierto, Uptown Funk fue concebida primeramente por Mark Ronson; la colaboración de Bruno Mars fue clave para el éxito masivo que suscitó la canción en todo el mundo. Este fue el momento en el que Mars consolidaría su fama en todo el mundo.

Con un ritmo que evoca a los mejores años del funky, y con una producción muy cuidada de parte de Mark Ronson, esta melodía se convertiría en un éxito masivo en todo el mundo. No trataba de repetir lo que estaba de moda, y prefirió enfocarse en una libertad creativa en la que se desarrolló una idea maravillosa con un resultado más que satisfactorio. Una propuesta interesante en el que no me había detenido antes, y que al final valió la pena conocer y explorar.


"Don't believe me, just watch!"

11. Viviré para ti (ft. Natalia Lafourcade) - Los Amigos Invisibles [Commercial]: Una excepción a la regla viene a invadir el listado, pero no es tan grave considerando su cercanía con la década que nos atañe (2009, y una versión acústica en el 2015). Amor, felicidad y entrega son los ingredientes que, junto a una mezcla de jazz y pop alternativo con un violín tierno y seductor; dan como resultado un trabajo conjunto que se puede catalogar como un deleite auditivo. El mensaje y la armonía entre las dos voces fueron los elementos que en su momento, me hicieron enamorarme de esta melodía (Además de que en esa época estaba englobado con una persona). Una gran producción conjunta.


"No dejemos que termine, pues yo haré que te fascine"


12. Antes de Morir - LosPetitFellas [Historias Mínimas]: Un himno a la vida, a las experiencias, a todo lo que las personas debemos explorar antes de que todo llegue a su fin. De hecho, con esta canción fue que me introduje al vasto mundo del rap y del hip hop, debido a la mezcla rítmica que propone y al componente aventurero que inspira en el ámbito más realista posible. Son de esas melodías que proponen una realización personal que muy pocas veces se evidencia en la actualidad. Una de las más importantes de la lista.

PD: La introducción y el fragmento final de Eduardo Galeano enriquecen aún más la experiencia sonora.


"Antes de morir quiero vivir sin afán, y ser fan de mi gente antes de ser un rockstar"


13. After the Storm (ft. Bootsy Collins & Tyler the Creator) - Kali Uchis [Isolation]: Este tesoro auditivo llegó en un momento en el que necesitaba una fortaleza, un apoyo moral y una colaboración psicológica por causa de ciertos problemas que me ocurrieron en aquel tiempo. Tres talentos de distintos estilos se reunieron en una canción motivacional basada en decir y reforzar lo maravillosos que somos y que poseemos todas las capacidades para salir adelante sin necesidad de que alguien más lo haga por nosotros. Calma, relajación y entusiasmo enfrascados en una melodía hipnótica de poco más de tres minutos… Una obra de arte magnifica.


"So if you need a hero, just look in the mirror. No one's gonna save you now, so you better save yourself"

14. Rhinestone Eyes - Gorillaz [Plastic Beach]: El apocalipsis ha llegado. La contaminación del mundo es imparable y ya no se puede hacer nada, más allá de sólo mirar cómo el caos se apodera de toda esta realidad. La interpretación vocal es triste, apagada y hasta depresiva; mientras la base de sintetizadores realiza una transición desde un compás lento hasta una agitación total. Lo único que queda es levantarse, y salir del fango.


Conocí esta melodía por mera casualidad, cuando un amigo la reprodujo en el radio del carro de un compañero de la universidad. Desde ahí quedé totalmente impactado por la naturaleza de la misma, amarga y potente al mismo tiempo. El ambiente propuesto ofrecía una perspectiva más oscura y de mayor seriedad, a comparación de varios de los elementos presentes en Plastic Beach. Y al final, se convirtió en ese sencillo representativo de Gorillaz que nunca fue tratado como tal. Una lastima, aunque su popularidad no fue menor, por suerte. Un excelente contenido para finalizar esta lista.


"It's part of the noise when winter comes, it reverberates in my lungs... Nature's corrupted in factories far away"

Si lo preguntan, hay un montón de melodías que no quedaron en la lista debido a que la longitud de la misma hubiera sido más difícil de manejar… De igual manera, aquellas que no entraron siguen siendo dignas de admirar por la trascendencia y el talento que se desprende en varias de estas, por lo menos. Más que un top o una oda a las tendencias de la década, es una lista que rememora varios momentos de estos diez años que se pueden recordar con mucho cariño.



Aquí les queda este recopilatorio para que lo disfruten en lo que resta del año.


Aquí termina el 2019. Por lo que desde aquí, ¡les deseo un feliz año 2020 y los mejores deseos y expectativas para todos ustedes! ¡Hasta una próxima ocasión!




“Ahora el fin marca un nuevo inicio”

2.08.2019

Anuncios de Principio de Año: #PlaylistColombia de Radionica y Cubrimiento del FEPX

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

¡Hola a todas las personas que siguen esta página!, y también un buen saludo a todos esos visitantes ocasionales que se encuentran por aquí leyendo artículos anteriores. Esta columna será sencillamente para dar algunos avisos acerca del rumbo que va a tomar esta página durante el año en curso. Entonces empecemos...

1. #PlaylistColombia en Radionica. Sábado 9 de Febrero.

Me complace anunciarles que tengo la oportunidad de estar al frente de unos micrófonos en las ondas hertzianas por primera vez, con una lista de reproducción de diez canciones que muestra las cosas que más me han encantado de la música colombiana que he podido conocer en los últimos años. Hay de diversos géneros, por lo que no pasarán un rato aburrido... Incluso, hay algunas joyas que los van a sorprender de artistas como Systema Solar,  Monsieur Perine y Diva Gash.

Salva tu mundo...

Será el Sábado 9 de Febrero en Radionica, una de las emisoras con mejor contenido en la radio de la actualidad. Pueden escucharla a través de la página web de la emisora: https://bit.ly/2MxFqV2, a través de cualquier app de emisoras colombianas, o en la radio FM de distintas ciudades de Colombia. Aquí les adjunto una imagen con las diferentes frecuencias por ciudad.

¡Busquen su ciudad, en caso de que quieran escuchar en las ondas hertzianas!

Son 10 piezas musicales de 10 intérpretes diferentes. A continuación les paso el adelanto de la primera melodía tomada en cuenta para esta #PlaylistRadionica, la cual pretende expresar con amplios versos la belleza de nuestra tierra y de nuestra gente desde varias perpsectivas. Con ustedes, Sangre Caliente de Los Rolling Ruanas.

"Buda vuela un cóndor, los Andes de oriente... ¡Con Sangre Caliente!"

2. Cubrimiento del Festival Estéreo Picnic en sus 10 Años. Ahora en campo de golf.


El festival de música alternativa más importante de Colombia ha cambiado el lugar en el que va a desarrollarse. Del Parque Deportivo 222, pasamos al Campo Briceño 18 que está ubicado unos cuantos kilómetros más al norte de Bogotá, con peaje incluido.

Aquí será el #FEPX. ¡Espérenlo!

A mi parecer, el cambio no es tan malo como lo quiere hacer ver todo el mundo en redes sociales. No lo vean como que van a gastar más gasolina y a invertir más en el transporte; sino veánlo como una oportunidad de mejorar la experiencia del festival. La modificación nació precisamente de las personas que en redes sociales se quejaban debido a lo pantanoso y poco ideal que era el espacio en el que ya habían estado más de 6 años.

(Preferible ir en bus, a pagar en cantidades estratósfericas de dinero por el ego de llevar automóvil).

Y hablando de cosas más pintorescas, les recuerdo que va a existir un cubrimiento especial de mi parte acerca del primer día del festival. De hecho, considero que ese debe ser el momento preciso en el que pueda dar el lanzamiento oficial del canal de YouTube de esta dimensión. Así que, esperen con muchas ansias ese contenido especial en Abril.

Próximos artículos a realizar son:
  • AlbumEscape #17: Es Mentira - Miranda! (2002)
  • Detrás del Escenario #2: ALMAX 2016... Y nada más?
  • One Hit Wonders en Español: ¡Qué exitos tan maravillosos! Vol. 1

Les dejó la canción recomendada para el mes de Febrero: El cover de Beat It, en versión carranga muy bien hecha. ¡Disfruten esta nueva experiencia!


¿Cómo quedaron de carranga? ;)

Esperen muy pronto nuevo contenido en este espacio. ¡Nos veremos pronto!


¡Ahora el fin marca un nuevo inicio!