Mostrando las entradas con la etiqueta caja de musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta caja de musica. Mostrar todas las entradas

7.31.2018

AlbumEscape #13: Encanto Tropical – Monsieur Periné (2018)


¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!
Después de una pausa inesperada (y un poco más larga de lo permitido), finalmente escribo este artículo acerca del regreso de un grupo que ya es bien consentido en esta página y en varias columnas que se han escrito sobre ellos a lo largo de los tres años que tiene Ya Viene… Todo a su Tiempo. Luego de aproximadamente un año de trabajo artístico, finalmente estuvo listo el tercer álbum de estudio de un grupo que ha ofrecido calidad, y merecido el reconocimiento que tienen por lo que han creado hasta la fecha.
Y es que Monsieur Periné, en sus distintas etapas de madurez musical, denota un sinnúmero de sentimientos a través de principalmente tres cosas: los ritmos a los que acuden, donde plasman su estilo de manera contundente; los instrumentos típicos (y otros no tanto) con los que traen a la vida a su arte; y la tenacidad reflejada en sus voces (ya sea Catalina, Santiago o Nicolás) a lo largo de distintos escenarios emocionales. Diez años con un desempeño envidiable, podría decir.
Monsieur Periné. Formación Primaria - 2018. Nicolás, Catalina y Santiago
Dejando las flores para otro momento, hoy veremos lo que sucedió con el nivel artístico de los MonsieurPe en su último trabajo discográfico, el cual salió más temprano de lo que pensé. Se lanzó el 18 de Mayo del presente año a través de plataformas digitales y la semana siguiente en un formato físico adaptado para ser amigable con el medio ambiente. ¿Qué es lo que ofrece el grupo en esta nueva etapa? ¿Cómo se refleja en comparación a sus discos pasados? ¿Qué sucedió con esa esencia característica de esta agrupación? Procedamos a comenzar el análisis track por track… ¡De nuevo… Bienvenidos!
Encanto Tropical (2018)
1.  Encanto Tropical
2.  Veneno
3.  Bailar Contigo
4.  Tarde
5.  La Sombra (ft. Leonel García)
6.  Infinito
7.  Guayabas y Flores
8.  La Tregua (ft. Vicentico)
9.  La Hora Sublime del Bolero (Interludio)
10. Me vas a hacer falta
11. Llévame
12. Vámonos

Fotografía promocional del lanzamiento de esta nueva etapa de la agrupación. Un entorno natural y abstracto al mismo tiempo.
¿Qué significa Encanto Tropical? ¿Una renovación, una continuidad o un paso al costado? La verdad, es algo que se debe analizar detenidamente; debido a distintos factores: líricos, rítmicos o hasta de la misma producción. En lo que respecta a la manera en que se presenta, este nuevo disco pretende diversificar aún más los diferentes géneros y sonidos que se pueden transmitir por la calidez y la fuerza del grupo. Caja de Música ya lo había realizado hace tres años, y esta nueva producción lleva tal concepto a un nuevo nivel de creatividad, sin descuidar el estilo característico de aquella agrupación que se ha consolidado en Colombia y parte de América Latina a partir de sus éxitos del pasado.
Preparados para todo lo que se avecina en esta nueva era!
Es un punto a favor, y a la vez un punto en contra en esta nueva producción discográfica. Encanto Tropical desea enfocarse en un concepto abordado con anterioridad al que se le puede explorar con mayor profundidad; no obstante, arriesga la posibilidad de explorar rumbos variopintos respecto de su disco antecesor. No pido que empiecen a seguir las tendencias de la industria musical o algo similar (Sería lo último que pediría en mi vida); pero todavía me sigo preguntando: ¿Cómo el grupo abordaría la salsa? ¿Les interesaría explorar el sentimiento autóctono de otras regiones del mundo?... entre otras cuestiones que seguirían quedando en duda a la espera de un supuesto cuarto álbum.
Esta producción comienza con el track homónimo: Encanto Tropical. Una descripción con detalle del hermoso ambiente, la curiosa cultura y de la muy atractiva geografía de la que goza América Latina en todo su esplendor. Estimula a una exploración de cada bello paraje: montañas, valles, ríos, selvas, bosques, olas del mar; donde cada uno goza de un aroma particular y de una esencia particular. Todos comparten aquel gran adjetivo que le da nombre a la canción, invadido por un sentimiento de hermandad entre todos los habitantes de este lugar, los cuales tenemos diversos rasgos en común.
"Soy América hermana: Selva, playa y raíz. Una voz libertaria, que no sabe morir"
Un swing compuesto entre cuerdas, silbidos, percusiones y un saxofón es, en palabras escuetas, esta canción. Por supuesto, cabe destacar que cada instrumento genera los tópicos necesarios para que a nivel sonoro se emule esa sensación sonora que puede transmitir cada bello paisaje de la alocada geografía latinoamericana. Y la voz es linda como siempre… Siendo sincero, siento a Catalina en una zona de confort respecto a esa suavidad carente de emoción que comunicaba en algunas composiciones del disco anterior. No es algo propiamente malo, pero si limita bastante la calidad de la melodía, que realmente llama la atención. Bello Comienzo.
Veneno rememora un poco al estilo que la banda llevó en la etapa del Hecho a Mano, aunque renovado con una mezcla de sonidos poco recurrente en sus composiciones, además de un toque coqueto y sensual a lo largo del ritmo y la letra de la canción. A propósito de eso, es fenomenal esa combinación que se hace del jazz más europeo con ese swing endémico de las Américas, los cuales se juntan en una armonía que construye uno de los primeros highlights del álbum.
"Y quisiera, en el fondo de mi alma lo que más quisiera; que comprendas que no puedo acercarme a ti"
¿De que nos habla? Un vicio irremediable originado en una tormenta, el cual ahora impide concretar un apego emocional que sin importar lo puro que sea, puede terminar siendo dañado y enviciado. Se puede interpretar de varias maneras distintas, de acuerdo al contexto en el que se ubique (Unos más perversos que otros, cabe resaltar). A nivel vocal, esta pieza es más diversa y atractiva; con pequeños detalles que logran demostrar la expresividad requerida. Primer punto destacable en el disco.
El primer sencillo, Bailar Contigo, fue aquel destello inicial de esta pieza discográfica. Este me hizo darme cuenta de dos factores  para tener en cuenta: 1. Dio una impresión bastante vaga de lo que podía contener el nuevo trabajo discográfico. Y 2. Cualquier revés que se asemeje un poco a la música más comercial, se convierte en un apocalipsis para varios de los seguidores de Monsieur Periné. ¿El por qué? Basta sólo con mirar en la caja de comentarios del video oficial de esta canción, la cual no estuvo exenta de críticas desde el principio.
"Tienes la llama que enciende mi alma y nos hace volar"
Sinceramente, no es una melodía sobresaliente. Ni siquiera es resaltable dentro del mismo disco, aunque no es mala ni mucho menos. Es bonita y agradable al oído, pero no tiene algo que la haga destacar entre sus compañeras de álbum. La instrumentación se ambienta en un entorno natural, con unos cuantos sintetizadores y un ritmo que recuerda vagamente a las tendencias actuales del mercado. Las líricas son demasiado pegajosas, que con dos o tres reproducciones bastan para cantarla de memoria. ¿De qué trata la letra? En resumen, trata acerca de esa euforia sentimental expresada con pocas palabras y finas miradas. Conclusión: Es una belleza que no es convincente. (Si Encanto Tropical hubiera sido muy semejante al estilo de esta tonada, mi decepción habría sido grandísima. Menos mal no fue así).
Tarde, tarde, tarde… Llegasteeeee.... Es otro momento álgido e increíble. Lo autóctono se vive a más no poder en un track a 5/4 en Do Menor que quiere dejar atrás esos amoríos del pasado que pretenden regresar al tiempo actual de una manera perezosa y descarada. Desde los toques del ukelele en el principio, hasta la imponencia de unas cuerdas más elegantes cuando casi se llega al final; con un intermedio en el que impera la potencia vocal del dúo Catalina/Santiago que propone mayor fuerza a la pieza en cuestión, además de ese ritmo andino (más que todo bambuco) prevaleciente a lo largo de sus cuatro minutos de duración. Nada más por decir. Una de las obras más excelentes de la agrupación.
"Y seguí mi andar, me sentí capaz; hasta que te vi tan lejos de mi, y me dijiste que volvamos a empezar"
Llegamos a la primer colaboración con La Sombra, al lado de Leonel García. Un instante de absoluta reflexión en la cual una balada de los años 70 nos habla acerca de la incesante dificultad para olvidar los tormentos del pasado y de esa cicatriz (aquí llamada sombra) que sigue causando dolor en el presente del individuo. Características como la voz melancólica de Leonel, la pausada percusión, la depresión de las cuerdas, entre otras, son las que dibujan claramente la intencionalidad y la desesperanza que se desea transmitir. No es de mis favoritas, pero eso no le quita la genial ejecución que posee.
"Y tuve que pensar en mi, y tuve que dejarte ir, y me quedaron tantas cosas por decir"
Desde un primer momento, Infinito me sonó al escenario en el que Monsieur Periné se midiera a elaborar el estilo desprendido de los Aterciopelados bajo su óptica. Y realmente a eso suena, porque no se le puede encasillar fácilmente en algún esquema. Es simpática, alegre y muy movida. Pero después de ahí, no le puedo encontrar algún diferencial que le haga destacar de entre las demás obras de arte presentes en el disco. Quizás un poco de la psicodelia a través de los synths tenga oportunidad, pero no es lo suficientemente notable como para rescatar esta canción. Medianamente aceptable.
"Tú me enseñas que amar es un acto sagrado, me das el cariño que siempre he esperado"
Volvemos a la tristeza absoluta con Guayabas y Flores, una combinación exquisita entre ritmos franceses y el tango argentino que trata temas acerca de la lejanía, la nostalgia, el amor imposible y una euforia que nunca será. Una percusión a la que me gusta llamarle “retráctil” es vestida por un bandoneón que en su depresión, continúa expresando sus penas junto a la voz desesperanzada de una Catalina resignada por el contexto de aflicción que nos deja esta melodía. Sucede algo similar a lo de La Sombra: No es de mis favoritas, aunque he de admitir que es uno de los puntos claves y enternecedores del álbum.
"Quédate, y bésame sin afán; que mañana me iré y no me verás... Nunca más"
La Tregua… Aquel segundo featuring inesperado de parte de esta agrupación, junto al asombroso talento del ya veterano y muy experimentado ‘Vicentico’, es la primera canción perteneciente al que subjetivamente denomino “el Trío Sabroso del Encanto Tropical” (la triada que considero como el mejor contenido existente dentro de este álbum). Una cumbia deliciosa adornada con sintetizadores que nos habla acerca del sufrimiento por amor y todo el duelo de un amor que luce prometedor, y que resulta ser más que todo, venenoso.
"Vete, ya no te creo. Vete, no siento miedo... A empezar desde cero sin la ilusión..."
Además de ser el entorno musical en el que mejor se puede desenvolver el cofundador de Los Fabulosos Cadillacs; resultaba ser una deuda que el grupo colombiano tenía con su público en cuanto a la diversidad musical que se esperaba. Esa armonía rara de temor/fortaleza que desarrollan estas voces (Catalina y ‘Vicentico’) al interpretar este dueto es una idea interesante que se ejecutó de una forma bastante favorable. Una de las tres mejores de este trabajo discográfico.
“Hola, amable audiencia de Radio Oasis: Aquí damos inicio a La Hora Sublime del Bolero. Pónganse cómodos para disfrutar al vaivén de las olas y acariciados por la brisa marina del caribe majestuoso, de esta pieza impregnada del más puro encanto tropical”.

Me vas a hacer falta: El bolero por excelencia del tiempo presente. Sin temor a equivocarme, nunca había escuchado una canción tan exquisita de este género en años (Será porque en la actualidad, los boleros se cuentan con los dedos de las manos). Una bonita oda a la ausencia, con un tinte menos pesimista a nivel instrumental y con la potente voz de Santiago a lo largo de toda su duración. Increíble elección, debido a que no hubiera tenido el mismo impacto si Catalina también interpretaba esta joya despechada.
"Hoy me deja tu ausencia, el silencio un adiós; que lleno con mi canto"
Cada nota de piano, cada golpeteo, ese solo de cuerdas en el intermedio de la melodía, el desgarro vocal expresando el peso de la ya mencionada ausencia, y el final que evoca a ese son cubano muy típico desde hace varias décadas con una interpretación vocal más grave… Es de esas piezas poco imitables que no se van a encontrar en muchos años. Una reliquia de la música latinoamericana en general, y la segunda pieza perteneciente a este “Trío Sabroso”.
Desde el primer momento, mi favorita personal fue y será Llévame. Y no en vano… ¡ES UNA SEÑORA CANCIÓN!. Por dónde empezar… 1. El comienzo oscuro cumbiero con unos sintetizadores un tanto desanimados conducen a una melodía madura con unas líricas bastante optimistas respecto a su entorno. Casi una súplica, en cierto modo… 2. El coro, que es sencillamente contagioso y adictivo hasta el final de los tiempos, evita la soledad y preserva ese amor más natural y menos ficticio… 3. Una caracterización de ese mismo sentimiento maravilloso, que atraviesa fronteras, ecosistemas y accidentes geográficos, y que es imparable según lo aclarado por la melodía… 4. Ese pre-coro susurrado en francés que con su metáfora, refuerza el sentido de la obra artística en cuestión (Minuto 2:35)… 5. Esa sensación autóctona resaltada con más fuerza al momento de finalizar esta travesía natural, y marcada por esas dos últimas ocasiones en las que la voz ilusionante de Catalina menciona ese verbo: Llévame. El cierre perfecto para aquel “Trío Sabroso del Encanto Tropical”: Otra reliquia a tener en cuenta.

"Llévame, a tu lado es la verbena. De tu mano luna llena, tú me inspiras libertad"

Pre-Coro en Francés: Tu es le feu de la terre, Je suis la lune qui danse sur la mer. Sur la plage, sur tes pieds, Emmène-moi sur les fleurs agitées. Autour de toi, tout près de toi; Hors de mes centres de gravité, de gravité
Vámonos… Un ánimo más optimista que recuerda a los orígenes de nuestros ancestros, de nuestra tierra, de nuestros orígenes. Alejarse de ese ritmo frenético “de la city que adoro” y estar de vuelta en un entorno donde logremos estar más conectados con la madre naturaleza. Sencillamente un llamado para acudir a ese ambiente que es muy necesario para nosotros, seres vivos habitantes de este espacio llamado Tierra. Siendo más específicos, y con los instrumentos andinos de testigos; vivir la belleza de cada paraje latinoamericano. Esta melodía no es muy destacable, pero posee un mensaje excepcional. Maravilla incomprendida.
"Era bonito inventar palabras para hacerte sonreír"
Aquí termina esta aventura llamada Encanto Tropical: Una travesía a lo largo de distintos matices sensoriales que, de manera prometedora, se formuló como la evolución de la esencia de esta agrupación colombiana con un prestigio admirable en el medio alternativo latinoamericano. En el siguiente veredicto y conclusión, se resolverá esta duda por completo, basada en el detalle mostrado en cada canción.
ESCALA DE CALIFICACIÓN: 4 (Indeseable) ***** 0 (Común, Punto Medio) ***** 4 (Excelente)

Valoración Final: 2,5… Muy bueno. Evoluciona ciertos aspectos vistos en el Caja de Música, pero se siente más como una expansión del concepto anterior. El progreso musical de la agrupación es innegable, aunque se sienten presentes algunos defectos respecto al tema vocal (que mencioné en el primer track) y al concepto de algunas melodías; las cuales son difíciles de ignorar en la marcha. Por otro lado, es agradable ver la exploración de otros géneros desde la óptica particular de los MonsieurPe; pasando por el aporte en producción de Eduardo Cabra (visitante) por segunda vez consecutiva y el buen equilibrio que también le brindan Leonel García y Vicentico a los puntos clave del disco. Mención de honor para aquel Trío Sabroso casi al final del contenido discográfico, que nos ofreció una triada de diferentes piezas con una calidad de deleite. UN RECOMENDADO RECORRIDO POR TODA LA BELLEZA ARTÍSTICA LATINOAMERICANA CON UNO QUE OTRO TINTE FRANCÉS.
Esto es todo por este mes que ya termina. Antes de irme, vale la pena decir que les recomiendo mucho experimentar el show en vivo de los susodichos en su paso por Colombia y otros países. Especificamente, aquí abajo les dejo las fechas para que se animen a comprar su boleta e ir a vivir dicho momento (Tuboleta.com).
Hermosa oportunidad para ver la potencia del espectáculo en vivo de los MonsieurPe.
Ahora sí, espero que haya valido la tardanza (otra vez). Prometo no tardarme tanto para el siguiente. ¡Hasta la otra!
“Ahora el fin marca un nuevo inicio”

10.07.2016

Tu Ma’s Promis (Monsieur Periné) - Una pequeña ojeada

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

Esto será corto, debido a que ya hablé del grupo implicado en dos ocasiones (Link del E&H; Link del Análisis Show Caja de Música); no obstante, de verdad merecen su importancia al dar un aporte significativo al medio de la música en Colombia, y en Latinoamérica. Así que, comencemos con este pequeño review.

Una captura del video de Nuestra Canción, lanzado también un 7, pero de Abril. Coincidencia?

La espera ha terminado y nuestra amada agrupación de música alternativa ha salido con el tercer video oficial del segundo proyecto que han emprendido: Caja de Música. Y no es para menos, pues es una de las canciones más amadas por los fanáticos y por el público en general que ha tenido la oportunidad de escuchar a Monsieur Periné. El siguiente es la realización visual (por decirlo de algún modo) del tercer track de Caja de Música: Tu Ma’s Promis.

La descripción que hice anteriormente no me deja satisfecho en este momento y por eso, explicaré de nuevo mis puntos de vista acerca de porque puede ser una de las mejores canciones del álbum.

Este es el audio de la canción. Primero veremos la melodía como tal, después el vídeo

Al hablar de la canción en sí, tengo muchas emociones encontradas frente a todo lo que engloban los casi 6 minutos de esta. Comienza como una canción con una instrumentación basada en el espíritu autóctono latino comunicado a través de cuerdas y percusiones que tratan de abrirnos el camino hacia un mundo sencillo, tierno y calmado; sin embargo, luego se nota un ligero cambio de tono en el coro, donde la musicalización se torna animada, sin dejar de lado la ternura característica.

Me di cuenta de la capa de trompetas y otros vientos que agregaron al track cuando se lanzó el video, y me pareció algo ingenioso que coincidía con el estilo presentado en el formato audiovisual… aunque en ciertas partes se ve una introducción forzada, pero no es algo que afecté el estilo bien logrado de Tu Ma’s Promis. Así con los contrastes de máximo deleite que mencioné anteriormente es que la melodía se va desarrollando, hasta que llega la parte final…el segmento que muestra los ecos y la agonía de la canción a través de un violín que logra finalizar las emociones sucedidas, simulando la nostalgia de ver la canción terminada.

En MP, la variedad de ritmos y el experimentar cosas nuevas es un ideal presente

Ahora, respecto a la letra no podría decir mucho…porque ya de por sí, esta es bastante clara en su mensaje y en su intención. De hecho, Tu Ma’s Promis es la flor del romanticismo en el disco (obviamente sin desprestigiar a Turquesa Menina o a Viejos Amores) debido a su ambiente color de rosa y alegre la mayor parte del tiempo.

La interpretación vocal es sobresaliente, se puede escuchar aún más cuando todos los versos están cantados en francés. El coro en español no se queda atrás; si bien es sólo una frase repetida, cumple con inspirar y potenciar al máximo las intenciones del ritmo y los instrumentos con la voz tan particular que ofrece Catalina. Obviamente, debo nombrar el tris de melancolía que se puede sentir en los últimos instantes en los que el aparato vocal hace acto de presencia, dando un trasfondo más interesante a la agonía de la melodía que hoy vemos.

Ya, después de analizar la canción en sí, vamos con el video:

Es algo sorprendente. Con cualidades, unas cositas particulares y un concepto muy esperado

Empieza con una emulación del estilo clásico de jazz y son cubano (una visión a blanco y negro) a través del escenario y vestuario presentados, mientras se interpretan los primeros versos de la canción; para luego hacer una transición a color en el estribillo, donde el arte de la naturaleza y el espacio hacen acto de presencia al mejor estilo de Monsieur Periné.

Una especie de microhistoria de amor se ve en ciertos segmentos del video, con un final predecible y emotivo; contrastando con la melancolía final de la música y el retiro del escenario de cada integrante de la agrupación.

Y ya está... Con #TMP se ha hecho un trabajo sobresaliente. Esperamos atentos lo que venga

Para concluir, diré que el video es un gran trabajo artístico que merece mucho más que aplausos. A pesar de que la microhistoria de amor pueda verse un tanto cliché (por ya verse en repetidas ocasiones), hace un buen intento de emular la emotividad que una canción como esta nos transmite. La verdad, agradezco mucho a cada miembro de Monsieur Periné por hacer una realización visual de esta canción, una de las más resaltables en Caja de Música

Aquí acabo este review. Comenten, compartan y visiten la página de Facebook
¡Hasta una próxima ocasión!



“Ahora el fin marca otro inicio”

4.09.2016

Egovistazo #4: Monsieur Periné – Show Caja de Música

— ¿Inestable?

—Sí, lo soy. Sin embargo, a tu lado no me siento así. No pretendo ser perfecta, y a tu lado he sentido un caos con mil encantos (…)

—Eres demasiado extraño. Eres tú mismo, extraordinario, alguien por el que logré sentir algo más que por otros del montón. Creo que a ese algo puedo llamarlo Amor (…)

—Un ángel me tomó en sus brazos y le dio cordura a mis desvaríos…

— ¿Ángel? Creo que sólo llego a ser un demonio que se coló en tu vida…

— ¿Demonio? Sólo sé que si no eres ese ángel, eres aquel demonio por el que sin ningún pretexto, caí rendida ante su divina maldición (…)

— ¿Quieres un abrazo? Yo siempre te reconfortaré en cada momento de tu existencia… y también después (…)

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio, disfrútenlo!

No sé exactamente la justa razón por la cual me encantan la nueva oleada de agrupaciones de música que han salido en Colombia. Podría decir que es por su estilo fresco y sus propuestas atrayentes en cuanto a calidad musical, pero en verdad me quedaría corto. Tienen carisma, se preocupan porque su público disfrute de piezas de bastante deleite y se esmeran para que tengamos ratos inolvidables de entretenimiento en cada uno de sus conciertos o presentaciones en donde se demuestra la verdadera calidad de los artistas.

Hoy me referiré a ellos: Monsieur Periné; y a su espectacular presentación

Una de estas agrupaciones es Monsieur Periné, que desde hace aproximadamente 5 años ha comenzado a ser influyente respecto a la nueva música que se está haciendo tanto en su país natal como en toda Latinoamérica. La diversidad de ritmos y la variedad de emociones y colores que pueden tener sus canciones se hacen presentes tanto en su álbum debut “Hecho a Mano”, como su más reciente producción que les valió un Grammy Latino como Mejor Nuevo Artista: “Caja de Música”.

Pues hoy en este breve artículo les hablaré de mis impresiones sobre el show Caja de Música que hicieron en la ciudad de Bogotá en el Teatro Colsubsidio la noche del 8 de Abril, el cual tuve la oportunidad de disfrutar en la segunda fila de la Platea Central. Este es el Egovistazo a una de las mejores noches de ensueño que he tenido en mi vida. Comencemos:


Video Promocional de Caja de Música, el show referente a su segundo álbum

La presentación del grupo comenzó a las 8:20 pm y terminó a las 10:30 pm. No parece mucho tiempo, pero en realidad ese tiempo fue aprovechado al máximo. Todo comenzó con una introducción en la que cada integrante del grupo aparecía tocando una extraña melodía mientras que dos personajes actuaban de acuerdo a las emociones que transmitían los instrumentos que estaban allí presentes. Luego apareció Catalina, la vocalista dentro de una caja de música de tamaño gigante en la que giraba como las muñecas que están normalmente en estos artilugios; ahí la primera canción que interpretó fue Turquesa Menina.

En general puedo decir que fueron interpretadas alrededor de 17 canciones… había algunas en las que el público cercano a la tarima (incluyéndome) se ponía de pie y empezaba a aplaudir y a bailar al son de las canciones más populares de la banda. Hubo otras rolas en las que todo el auditorio permaneció sentado, sin embargo yo fui una de las muy pocas personas que cantó demasiado fuerte todas las canciones junto a los Monsieur Periné.


Era un sueño hecho realidad. La interpretación de Catalina fue excelente en todo el sentido de la palabra

El vestuario y el escenario de por sí estaban bastante detallados y muy bien diseñados, todo acorde al estilo que maneja la agrupación. El fondo se componía de distintos objetos que lograban ambientar el entorno junto a una pantalla que proyectaba algunos fondos o animaciones que complementaban muy bien el escenario. Si ya de por sí las canciones de la banda son increíbles, la ambientación y la interpretación hecha convierte a esas piezas musicales en momentos inolvidables.

El carisma y el talento de cada uno de los integrantes de la presentación en vivo fueron bastante evidentes. Adinda, Catalina, Nicolás, Santiago, Jairo, Abstin, Miguel y otros que se me pasan en este momento: Si llegan a leer este mensaje (o si alguien se los comunica), desde este blog les digo de todo corazón que su talento, su autenticidad y su irremplazable estilo hicieron del show Caja de Música algo sumamente inolvidable. Sobre la tarima demostraron de qué están hechos, y espero que en futuras presentaciones sigan luciendo esa bella cualidad, su esencia que los hace ser partes de una élite de intérpretes que no sólo actúa con el cuerpo, sino también con la mente y el corazón. ¡Felicitaciones por ser lo que son!


Jairo (Izquierda) junto a Nicolas y Abstin (Derecha) hicieron una espectacular interpretación

En cierta parte del concierto, Catalina nos comunicó un mensaje para tomar conciencia sobre nuestro futuro y el de próximas generaciones. Tal mensaje logra ser directo, honesto y muy enternecedor. Por si no lo he dicho antes, Monsieur Periné se caracteriza por apoyar causas en pro de las injusticias que existen en este mundo, como las situaciones con niños en hambruna ubicados en los lugares remotos de su país natal o ciertas multinacionales que sólo extraen bienes de nuestra territorio para ganar más ingresos a costa de perjuicios para la sociedad. Y pues la invitación es a no ser pasivos frente a las injusticias ya mencionadas, aportando pequeñas cosas que pueden hacer grandes cambios. “¡La sociedad unida es fuerte, nosotros somos fuertes, somos libres!”

"El amor que te confieso, se murió en Año Bisiesto,
 San Pelayo canta al muerto, y yo... me quedo en Bogotá!"

¿Qué resta por decir? Habían interpretado 17 canciones (la última de ellas fue Año Bisiesto) y pues, se despidieron y se retiraron del escenario. Sin embargo, debido a la repetida suplica del público para que continuara el show, eso ocurrió… Apareció Santiago tocando en una especie de ukelele los primeros acordes de una de sus primeras canciones, La tienda de sombreros. Y poco a poco el auditorio veía como Monsieur Periné aparecía para continuar el show sobre el escenario interpretando dos canciones más: la ya mencionada y creo que el gran final fue un cover magistral de un clásico de la música colombiana: La Piragua, pieza escrita por José Barros (Perdonen si me llegó a equivocar =P).

Luego se despidieron formalmente y salieron del escenario. Todo el mundo se empezó a ir y sólo unos pocos pudimos ver a Santiago y a Jairo firmando autógrafos y tomándose fotos con muchas personas. Algunos pidieron que Catalina y Nicolás salieran para lo mismo, pero los esfuerzos fueron en vano. Sin embargo, toda la presentación ya había superado mis expectativas y al irme del Teatro me sentí bastante satisfecho por el concierto tan valioso del que fui participe.

Y bueno, esas fueron mis impresiones sobre el show Caja de Música de Monsieur Periné, un concierto que vale mucho la pena ver. Si llegan a venir a tu ciudad a presentarse, NO TE LOS PIERDAS. Resulta ser una experiencia de ensueño… Y no, no daré calificación porque ya pasa a ser una opinión muy subjetiva de la que no puedo sacar ninguna clase de objetividad (y para que sólo supongan qué tanto me encantó el show).

Nos veremos en el próximo artículo. Denle +1, compartanlo y comentenlo. ¡Y pues los adoro, Monsieur Periné! ¡Hasta la próxima!

Página de Facebook: https://www.facebook.com/yaviene.todoasutiempo15/

“Ahora el fin marca otro inicio”

7.17.2015

E&H #1: Monsieur Periné

Aquí estoy de vuelta luego de varios días donde yo brillaba por mi ausencia…

Bueno, este es un tema del que desde el principio quería hablar, por causa de 3 motivos:

1.  Es uno de los grandes representantes del medio alternativo o indie en Colombia
2.  En mi consideración personal, es una de las agrupaciones de mayor calidad artística en el medio musical.
3.  Vale la pena escuchar todo su trabajo por su variedad ingeniosa en el cuarto arte.

Sin más que agregar, comencemos:

Monsieur Periné /Toda la banda) en 2016 presentando el show Caja de Música

Ellos son Monsieur Periné, agrupación colombiana que mezcla varios géneros englobándolos bajo la categoría de música alternativa. Se conocieron aproximadamente en el 2007, y 5 años después lanzaron su primer álbum, pero eso ya se narrará más adelante.


Actualmente de MP hacen parte:


-   Catalina García: Voz
-   Santiago Prieto: Cuerdas Varias
-   Nicolás Junca: Guitarra
-   Miguel Guerra: Percusión
-   Adinda Meertins: Contrabajo
-   Darwin Paez: Batería
-   Jairo Alfonso: Saxofón y Clarinete
-   Abstin Caviedes: Trombón, Bugle

Bueno, procederé a analizar los dos trabajos que hacen parte de la autoría de esta banda. Por primera vez, voy a evaluar cada uno de los tracks que componen cada disco producido para ofrecer una experiencia más amena al lector que le interesa conocer o seguir conociendo del medio Alternativo Colombiano.

Parte de la formación actual de toda la orquesta de MP actual. ¿Pueden reconocerlos a todos?

Sin tener a la mano un LP, o por lo menos un EP, la agrupación ya estaba dándose a conocer con sus composiciones alrededor del año 2010. Por medio de concursos, presentaciones en eventos musicales de gran relevancia, entre otros medios, empezaron a ser reconocidos en el ambiente musical.

Llegado el 2012 se estrenaría su primer trabajo discográfico: Hecho a Mano (LP).

Hecho a Mano (2012)

1.   La Tienda de Sombreros
2.   La Ciudad
3.   Suin Romanticón
4.   Sabor a Mi
5.   Huracán
6.   Cou Cou
7.   La Playa
8.   Ton Silence
9.   Be Pop
10. La Muerte
11. Swing With Me
12. Nada Puro Hay

La Tienda de Sombreros abre el disco con una premisa clara: Una música maravillosa y suave combinada con unas líricas en donde se denotan algunas situaciones “particulares” que ocurren en o con el enamoramiento entre las personas. La letra es muy pegadiza, por cierto, y también cabe destacar la calidad de la instrumentación, que reluce en cada track del disco, igual o mejor que en esta canción. Para mí, es una entrada triunfal a “Hecho a Mano”.


La Ciudad reluce no tanto por su letra, sino por su instrumentación. Se destaca por la increíble combinación entre las cuerdas y los vientos que realizan una perfecta melodía y armonía musical. Además, Catalina impone un toque mayor de suavidad en su voz más que en la anterior canción.



Suin Romanticón… Ya sé porque fue elegida como primer sencillo o corte del álbum. Es una pieza movida. Se podría catalogar como Jazz Alternativo, debido a que los vientos son el esqueleto de esta musicalización. Su letra es hermosa, pulida y mucho más que atractiva. Y la voz de Catalina García es también atractiva, y muy potente. Es una de las mejores obras que ha hecho MP. Y aún así no hemos todavía visto el resto de tracks y álbumes. No tengo nada más que decir, el sencillo habla por sí solo.


Sabor a Mi es otra de las canciones que se luce por la musicalización ejecutada por los instrumentos. Es adecuada, movida, y para nada forzada. No se resalta tanto el trabajo vocal (Aunque la verdad el contenido de la letra es exquisito =D), pero aún así es una canción disfrutable. Me enteré días después de publicar este artículo que este es un cover de la canción original hecha por allá hace más de 50 años...y puedo ver que MP logró hacer una versión a la altura del original.


Cou Cou es una de las canciones más alegres del álbum. Puede sonar extraña (Sólo lo digo porque Cata habla en francés =D), pero es una canción que sube el ánimo por su estructura melódica y rítmica. El solo de acordeón (Sí, acordeón en un disco indie y alternativo) suena bien y refuerza el estado de ánimo de la canción. También es una obra bien pensada.



Huracán parece ser la tradicional canción de despedida, pero algo le da ese aspecto de ser diferente a las demás: Otra vez, la musicalización. Es que todos los músicos de la agrupación son ingeniosos en cuanto a eso, porque le dan a la canción un tinte variopinto al mezclar varios géneros con los instrumentos poseídos. Es una belleza exótica…


La Playa le da al disco un ambiente tropical y de tranquilidad. Aquí lo que más reluce ahora es la voz de Catalina y la letra de la canción, debido a que son simplemente brillantes por mantenerse el sentido una a la otra. Si bien los arreglos melódicos y armónicos son dulces y relajantes, destacan de mejor manera en otros tracks del álbum.



Ton Silence… Otra canción en francés (Ok!). Es una canción más movida que el primer sencillo, pero el sentido es un poco diferente. Acá siento que la musicalización (excelente por cierto) va en contra del sentido de las líricas. Es un problema para los que no entiendan la canción a la primera, malinterpretando la intención de esta (No es que me haya pasado :V). Reluce, por enésima vez la instrumentalización, que llega a ser mejor que la voz y las letras, debido a que no hay un equilibrio entre estos tres factores. Una canción que brilla por su extrañeza, pero además por su buen estilo.



Be Bop sobresale por su ritmo acelerado (El mayor del disco) y la excelente musicalización. Una letra un tanto extraña en cuanto a su composición lírica, pero con un buen sentido y muy disfrutable. Alocada, inquieta, una belleza rara. Es una de las piezas más exóticas de la banda. A propósito, con esta maravilla el grupo ganó el concurso de bandas que hizo Red Bull por allá en el lejano 2010 (El Ensayadero, para ser más precisos).


Nada Puro Hay sigue cautelosamente los pasos de la anterior canción mencionada en cuanto a su ritmo. Es más destacable la letra y la voz de Cata aquí que en la mencionada antes, a pesar de que la labor de los instrumentos no se queda atrás, dando un ambiente de mucho movimiento y de pleno desenvolvimiento para las líricas.



En La Muerte se logra un gran equilibrio entre la gran calidad de la interpretación instrumental, el trabajo de Cata como vocalista y la letra de la canción, haciendo de este un manjar exquisito. Una buena mezcla entre el francés y el español, un asombroso sentido que va llevando la canción segundo a segundo y partes muy destacables en cuanto a la musicalización (Los solos son… simplemente espectaculares).  Escucharla es un deleite para el oído.


Swing With Me para cerrar el álbum es ideal. Tiene un ritmo progresivamente no tan acelerado, tiene un estilo un poco más oscuro que el tema de apertura y destaca la voz masculina (hecha por Santiago) que interpreta esta canción (Es agradable para el oído). Destila sensualidad, un poco de romance y un estilo muy explícito. De nuevo, la música es más que maravillosa, ya se vuelve a un nivel… indescriptible.



¿Qué se podría concluir del Hecho a Mano? Es un disco que cumple con las expectativas. Una producción independiente nos trae un sonido auténtico, artesanal, tierno y fuerte a la vez. Podría considerarse como una de las piezas corales que se deben escuchar para comprender la nueva oleada de música en Colombia.

Ella es Catalina García (Madame Periné)

Invitados a Estéreo Picnic, de gira por varios rincones del globo y con una fama ya ganada. Así eran ya Monsieur Periné. Pero empezaron a trabajar en un segundo álbum, que propusieron que fuera muy diferente al anterior. Uno de los integrantes que había estado desde el inicio, Camilo Parra, se retiraba de la agrupación para emprender proyectos separados. Eso complico un poco la formación del siguiente trabajo discográfico.


Otra de Cata...

No obstante, lograron salir adelante y superar las dificultades que se hubieran podido formar dentro del grupo. Con una producción realizada por Eduardo Cabra y una renovación completa de estilo, lo lograron. A mediados del 2015 salió el segundo LP: “Caja de Música”.

Caja de Música (2015)
"José Arboleda ha diseñado todas las ilustraciones de MP. Han sido maravillosas."

1.   Nuestra Canción [ft. Vicente García]
2.   No hace falta
3.   Tu M’as Promis
4.   Interludio: Carillons Á Musique
5.   Turquesa Menina
6.   Déjame Vivir
7.   Año Bisiesto
8.   Interludio: Paseo
9.   Cempasúchil [ft. Rubén Albarrán]
10. Viejos Amores
11. Incendio
12. Marinero Wawani
13. Lloré
14. Mi Libertad
15. Outro: Caja de Música

Nuestra Canción es lo más parecido a Hecho a Mano que vas a encontrar en este disco. Su estilo es un tanto suave, pero tiene un ritmo pegadizo. La colaboración con Vicente García es de lo mejor que se ha podido hacer en este álbum debido a su potente voz, y al sentido que le da con esta a la canción. “El amor que muchos intentan impedir, incluidos nosotros mismos al principio” es la premisa de esta pieza, y se desarrolla de manera increíble. Destacar el equilibrio potente entre voces, instrumentos y letra es algo grandioso.


No hace falta es una canción pasiva al principio en todos los factores que la componen, pero al pasar al coro toma fuerza al evocar sensaciones de canciones antiguas (de esos boleros clásicos de los 60's hasta los de los 80's) que causa un sentimiento de nostalgia. Las letras y la voz no se quedan atrás, ya que estas se complementan entre sí, además que el mensaje que se transmite es más que realista… es muy profundo. 


Tu M’as Promis es en opinión personal la mejor de todo el álbum (y por mucho). Sería otra canción más en francés de no ser porque la mezcla entre la instrumentación y la misma letra es tanto exótica como asombrosa. Evoca un ambiente fino, y al mismo tiempo tropical. La voz suave de Cata también se luce por la fuerte compatibilidad que se siente entre esta y los mismos arreglos melódicos y armónicos.


El primer interludio se caracteriza porque escuchamos unos pasos, alguien entrando a una habitación, progresivamente hace girar una cajita musical y esta se reproduce dando una tonadita un tanto alegre que luego provoca un tanto de suspenso, que después hace sonar una tonada parecida a una canción de las de planchar. Su duración es de 50 segundos por lo que es.



Turquesa Menina es una pieza que evoca la belleza englobada en una chica. Esta composición de Nicolás denota esa inocencia que se puede encontrar en ciertos momentos de la vida. Es una metáfora de inspiración estética englobada en una obra de 3 minutos. Posee una musicalización suave, exótica y fina. Catalina también va evocando suavidad a cada segundo que pasa en el track. Una canción particular.



Déjame Vivir es una balada con ritmo de bachata. La voz masculina (recién había descubierto que era la de Santiago) se oye muy bien, como en piezas anteriores del grupo. Las cuerdas le dan un toque digamos… diferente para darle la particularidad característica de las obras que realiza la agrupación. La letra es por mucho lo mejor de todo, porque da a conocer sentimientos del tipo “Déjame, ya no me ames más” de una manera tan calmada y tan certera al mismo tiempo, sin caer en una contrariedad entre las líricas y la musicalización.


Año Bisiesto se nota desde el principio como la canción más folclórica del álbum, pero esto no es impedimento para que esta canción sea una obra maestra. Aquí se mezcla la música folclórica (de la Costa Caribe: Más conocido como Porro) con ligeros toques de cuerdas, que forma un coctel sin igual. Catalina maneja su voz tanto en las partes “suaves” como en el “total folclor movido”  del track. Los solos del porro son absolutamente espectaculares, además del mismo ritmo de la canción, que es singular.



El segundo interludio consiste en unos cuantos instrumentos de viento tocando una melodía un tanto extraña (desconozco su posible origen) mientras se oye el motor de un carro andando. Es Paseo porque en eso precisamente esta la música: ¡De Paseo!. Tiene una duración de 36 segundos.



Cempasúchil es la segunda colaboración en el álbum. En este caso es hecha con Rubén, el vocalista de Café Tacvba. Es una canción con una suavidad que expresa la despedida alegre (con esto me refiero a que no es una laguna de lagrimas) a un individuo muerto, pero por siempre querido. La voz de Rubén tanto en los coros, como en algunas partes puntuales de la canción mantiene la esencia de MP, además refleja su relación con los Tacvba, tanto por la instrumentación, como por los arreglos tanto rítmicos, como los mismos vocales.


Viejos Amores es por mucho la pieza más delicada del álbum. Refleja la nostalgia que hubo en amores pasados, recordando los hechos que ya sucedieron. Destaca el solo que hay en la mitad de la canción y el complemento que brinda la suavidad de las cuerdas a la voz de Cata, haciendo de este un track muy tierno.



Incendio es una pieza tanto acelerada como agresiva en su tipo. A pesar de que la mezcla vocal que se nota en los coros no es la gran cosa, esta canción brilla por la labor que hacen los instrumentos, en especial la percusión que va llevando la canción por el camino que debe tomar. La voz de Cata se nota potente y estupenda, pero siento que la combinación hecha en esta canción no reluce mucho que digamos. De resto bien… :)


Marinero Wawani es suave como ella misma. Es una historia bien construida, y muestra la relajación que se siente en las costas de una isla (o playa). Pretende arrojar lejos las presiones, las preocupaciones, sólo queriendo vivir sin estrés, ni otros problemas. Para mi es una pieza también singular.



Lloré es la canción de tristeza y depresión del álbum. Refleja todos esos sentimientos con una letra inteligente, una interpretación suave, pero atractiva de los instrumentos presentes, y con la dulce tonalidad de la voz de Catalina, que complementa la intención de la pista.



Mi Libertad como última canción (de más de 2 minutos de duración) del disco aborda un sentimiento de libertad tan placentero, que por medio de las líricas y el buen complemento de la musicalización, hacen de esta canción un respiro de gloria y una pista de alto deleite. Empoderamiento, valentía, habilidad, tenacidad: Aquello y mucho más es lo que nos quiere transmitir esta gran pieza. Destaco el solo de flauta que denota la tradición de las tribus indígenas.


Outro Caja de Música es un cierre singular, ya que evoca al folclor colombiano mediante una pieza instrumental de aproximadamente un minuto y medio de duración que es musicalizada mediante los instrumentos y los ritmos típicos de la región andina de Colombia.




Caja de Música representa una evolución bien lograda del primer álbum. Si bien, diversas fuentes lo consideran menos artesanal, continúa siendo una interesante travesía a través de los sonidos más hermosos que pueden originarse del folclor nativo e internacional. Lo considero mejor que su antecesor y una pieza muy recomendada para aquellos que quieren escuchar algo diferente al mainstream. ¡Sobresaliente, muy bueno!

Portada Actual de Facebook de MP. (A Julio de 2017) 

Puedo concluir diciendo que Monsieur Periné con su mezcla de géneros, y teniendo un enfoque alternativo es una de las mejores bandas que han salido del país tricolor de dos océanos, y también es una de las más ingeniosas de América Latina, dando una experiencia y un viaje musical inigualable. Es una de las agrupaciones más talentosas e inteligentes del medio musical alternativo.

Monsieur Periné: Una experiencia musical mágica, Una exploración a distintos matices del cuarto arte. Muy, absolutamente, extremadamente recomendados.


Actualización 18 de Diciembre de 2015: Están pisando fuerte internacionalmente. Ya ganaron el Grammy Latino a Mejor Nuevo Artista, y ahora van por más!

Aquí acabó la primera entrada del E&H (Escuchando & Hablando). Comenten sus opiniones, sigan este blog y recomiéndenlo. No hace daño :) ¡Hasta la próxima entrada!



"Ahora el fin marca otro inicio"