Mostrando las entradas con la etiqueta de best of de best. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta de best of de best. Mostrar todas las entradas

12.17.2016

E&H Edición Colère #2: De Best of De Best (Especial Navideño)

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

Me había propuesto a realizar el análisis a TELEBIT que aún sigue pendiente. No obstante, las festividades me fueron atrapando hasta el punto de quedar interesado en hacer una columna especial para estas festividades. Y no hay mejor sección que una de cólera, en la cual puedo descargar mis más sinceras palabras (también llamadas acotaciones o mamadas) hacia un álbum muy particular.

¡Todo apunta a ti, una dulce virgen... Virgin!

Si recuerdan, existió un artículo realizado en Mayo de este 2016 en el que tuve que ver las maravillas (y pendejadas) de un trabajo hecho por Virgin Mobile en 2014, cuya premisa era traer a cantantes de música popular para interpretar piezas famosas del rock en español. Aclaré que era la segunda parte de la ambición de unos productores que querían experimentar con fórmulas jamás vistas, para que influyeran en los gustos musicales de fin de año del colectivo colombiano: No funcionó tan bien, aunque debo admitir que salieron propuestas anormales que traen mucho deleite al oído de cualquiera (sin olvidar las estupideces realizadas por Giovanny Ayala o por Dragón y Caballero).

¿Se acuerdan de esto? La muralla verde era lo más hermoso, así como El baile de los que sobran apestaba gracias a Giovanny Ayala.

Ahora es turno de esa misteriosa primera parte lanzada en 2013, que fue alabada completamente por esta cultura de masas dedicada a aborrecer los ritmos tradicionales y lamerle los pies a cualquier canción de rock o metal (sin importar lo pésima que sea). Toca ver si el trabajo que hoy vemos es tan bueno como la mayoría clama… Así que, con ustedes: La primera parte de “De Best of De Best”, producido por Virgin Mobile.

De Best of De Best (2013)

1.  Boquita de Caramelo – Chite
2.  El Vampiro – Diva Gash
3.  La Yerbita – Durán
4.  Las mujeres a mí no me quieren – Esteman
5.  Festival en Guararé – El Freaky
6.  Very very well – The Hall Effect
7.  Traicionera – LosPetitFellas
8.  Que me coma el tigre – Providencia
9.  Los Sabanales – Systema Solar
10.  La Sirena – Superlitio
11.  La Burrita – Velandia

Nota: El análisis será basado en: Comparación con la versión de origen, calidad del intérprete en el cover, innovación latente del cover y un relativo deleite que pueda causar. Cada canción incluirá su track respectivo de YouTube para que se deleiten con estas joyas (En especial con la de: v). Por más buenos que sean algunos en sus carreras, aquí habrá una crítica justa y directa. ¿Listos?

Este álbum comienza con una versión estereotipadamente punk (o hasta metal) de Boquita de Caramelo. En su defensa puedo resaltar ese singular desempeño instrumental basado en remarcar una guitarra electrónica junto con ciertos instrumentos que logran remarcar el aspecto nostálgico de la pieza en cuestión.

Pero no puedo hablar tan bien de la interpretación vocal de Chite: Pareciera que no estuvieran haciendo una canción a su estilo punk; sino que más bien están haciendo la versión de un rock pesado genérico sin chiste, donde en la voz, más allá de mostrar fuerza o resistencia, sólo se evidencian gritos sin sentido. Intenta innovar, pero la mala ejecución no permite tal actividad. Lo siento por aquellos amantes de la banda o del género, pero esto ni de cerca es aquello que deben representar. Saca de onda y no entrega un cover digno de un universo como el punk. Mediocre (y con ganas).


El Vampiro puede considerarse como el caso contrario de la anterior canción, aunque las falencias no son tan evidentes. Comencemos con aquella interpretación vocal, que no presenta mucha innovación respecto a las versiones tradicionales… Sin embargo, no choca y hasta es disfrutable como versión decembrina (que también es el objetivo del disco). Dejemos lo anterior como Bueno.

¿Qué onda con Diva Gash? Siento que falta un poco más de su universo rítmico y melódico dentro de la canción. El grupo se caracteriza por hacer hipnotismos armónicos en varias de las piezas, pero aquí no es muy notable. Sus detalles se agradecen porque encajan en un trabajo de este estilo, pero han sido tacaños con este factor. Al final, se podría catalogar este cover como Bueno (a secas) por lo que aspiraba a ser y no fue.


La Yerbita está llena de autotune y raps aceptables. A excepción de esas líneas de rap que fluyen con naturalidad, podría decir que el cover es demasiado similar a su canción de origen. A simple vista, no parece ser un problema; pero cuando se ve el potencial ciertamente desperdiciado de la agrupación en un trabajo casi igual al original, te hace preguntarte: Entonces ¿cuál es la razón de existir, si quiere ser igual? Ahora el factor en peligro es la innovación, porque la parte vocal y la melódica están relativamente bien.

No sé. Podría decir que es buena en ciertos términos, pero al final no ofrece casi ninguna novedad, más allá de ciertas muletillas y saludos en la letra (o ciertos beats en la rítmica). Aceptable, no más.


Las mujeres a mí no me quieren tiene una ventaja significativa: No conserva elementos nostálgicos en su rítmica, más allá de los acordes. Más bien, se centra en una guitarra común que recuerda a ese ambiente tradicional evitando emularlo. El intento de Esteman por triunfar dentro de este cover es casi exitoso. Hay muy pocas cosas de las que me pueda quejar aquí.

No obstante, si quiero ser un poco quisquilloso en cierto… ¡No!, la verdad es que no tiene defectos notables. Con base en la naturaleza del cantante en general, cumple con lo que es capaz de cumplir. ¡Una buena versión!


Festival en Guararé hecho por el Freaky no ofrece propiamente una versión novedosa, más allá del remix visto desde el principio. Sólo tengo que decir dos detalles respecto al cover: ¡Las versiones donde no existen remezclas son las mejores! Y ¡Las remezclas son un bodrio electrónico! ¡Sí, lo dije! Y no me arrepiento, a pesar de que ciertos trabajos del Freaky me parezcan simpáticos de escuchar.

No se trata de hacer un mix de cualquier parte de la canción al azar, y este colectivo lo sabe a la perfección (Tienen remixes bien sabrosos). Lastimosamente acá no veremos nada de eso, y sólo tendremos a nuestra disposición una melodía rota, en la cual la interpretación vocal es buena (sin ser la gran cosa) y las amalgamas rítmicas son demasiado malas. Mediocre (y hasta menos que eso) … No merece ser escuchada por los oyentes.


Me llevé una sorpresa con The Hall Effect interpretando algo como Very Very Well. No la considero una versión excelente por el tema de la innovación (algo prácticamente inexistente); sin embargo, tienen una interpretación vocal e instrumental de muy alto nivel. Toman esa nostalgia, y la intentan emular con detallitos modernos muy discretos que no desconectan el ambiente original de criollismo presente en la melodía original.

Y pues de esa manera, tenemos una versión dotada con solos breves de guitarra natural junto a la personalidad inconfundible del vocalista… Pero me hubiera encantado que hubieran ofrecido factores novedosos notables a nivel instrumental. Aun así, está bien la versión y es una de las mejores piezas del disco.


Un cambio extremo pedido a gritos nos trae Traicionera realizada por la en ese entonces recién formada banda LosPetitFellas. Novedosa por todo lado, debido a que todo se ha modificado (incluso los acordes de la canción), dando pie a una canción oscura y nocturna que clama el sermón de un hombre traicionado. Raps elaborados cuidadosamente y ritmos rockeros y funkeros para crear la esencia de una melodía totalmente nueva.

A diferencia de Boquita de Caramelo, que sólo tenía un vago enfoque en la voz y en intentar ondear con sus tocatas eléctricas; aquí no existen puntos medios ni experiencias desperdiciadas. Se trabaja propiamente con todo un estilo, y la nostalgia es un sentimiento que desaparecerá por completo con esta interpretación. El coro no me convence en su desarrollo; sin embargo, no destroza el resto de esta tonada. Muy buena y recomendada.


Que me coma el tigre inicia con un despiste de nostalgia formado por el Jingle de Melodía Stereo, una locución “Orgullosamente Colombiana” y una cumbia tradicional… Para luego adentrarnos en su versión reggae y tropipopera de la canción ya citada. Es una versión muy peculiar en donde se adaptan los acordes originales de la rola en los elementos más jamaiquinos posibles adaptados al estilo colombiano.

Tiene detalles escondidos por ahí y por allá que incrementan el deleite sobre esta pieza, que puede ser la mejor adaptación vista que no pierde elementos esenciales de la versión de origen. Además, llega a cumplir con esa misma intención de aquellas tonadas de Diciembre para bailar y disfrutar, al ser autosuficiente y dejar a un lado la dependencia con la pieza antigua. Una buena, y de las resaltables…


Los sabanales llevados a la vida por esta agrupación particular llamada Systema Solar… La verdad es que logra ser un caso mucho más favorable al del Freaky. En vez de concentrarse en producir mezclas sin sentido e incomodas (talento también visto en el Systema), hay un enfoque marcado para dejar un sello en la canción como tal a través de las interpretaciones vocales e instrumentales de percusión.

También hay remixes. Eso no se puede negar por lo evidentes que son. Sin embargo, aquellos están colocados de forma controlada y moderada para que no alteren o incomoden la experiencia de un trabajo novedoso con pintas a no ser un mix de los del montón. Las novedades no son notables, pero bastan para catalogar como Bueno a una labor como esta. Así de simple.


Tengo que ser sincero respecto al desempeño de Superlitio con La Sirena. Por alguna razón, los arreglos electrónicos y rítmicos vistos durante este trabajo son bastante desesperantes y exagerados; esto se ve más que todo durante la introducción y los coros. Crean un estilo novedoso, pero pareciera que sólo hubieran incluido sintetizadores a diestra y siniestra para diferenciar un poco de la versión original. Únicamente hay un respiro en los versos, los cuales cuentan con una tocada fresca, sensual e increíble.

No obstante, no es tan mala. Pipe Bravo realiza un buen trabajo con su voz rasposa, trayéndonos un deleite para los oídos muy peculiar y una interpretación muy sobria y hasta modernizada de la melodía (como en varios de sus trabajos anteriores). Me siento raro escuchando esta versión (más que todo por esos jodidos sintetizadores), pero que se le va a hacer. Es aceptable y regular, resultado de la interacción de una mala instrumentación y un buen desempeño vocal.


Y el álbum finaliza con La Burrita realizada por Velandia y la Tigra. Es una versión lenta, pero capaz de sorprender a cualquiera (en el buen sentido). El principio de los acordes originales es nublado gracias a una nube de cuerdas que pretenden oscurecer un poco ese sentimiento animado de la canción vieja. Siento una rareza bella dentro de este cover, que innova muchos aspectos de una forma muy destacable.

Incrementos de velocidad y de ritmo, guiños a la cultura colombiana (más que todo a los comerciales de radio), variación de acordes y un enfoque distinto son los factores clave dentro del trabajo de Velandia. El predominio del misterio en cierto punto es su ventaja, pero también puede desencajar con la esencia plasmada en las líricas… Al final, esta vaina es buena pese a su extraña naturaleza. Compleja, buena y intrigante.


Esto es muy complejo para catalogarla como una unidad entera; no obstante, al cabo de un análisis significativo a las 11 canciones como un solo producto, me salió el siguiente desempeño.

DESEMPEÑO: 0. Punto Medio. No es tan malo como pensaba, pero ciertamente no es un disco bueno. Está en esa zona del común, donde lo genérico o lo mediocre convive. Por supuesto que este álbum no es genérico, debido a que se sale de los estándares impuestos por una industria que no gusta de los riesgos. Trabajos resaltables como los de The Hall Effect y Diva Gash contrastan demasiado con los desfasados de Chite y El Freaky. Así que sí, no es una gran maravilla como muchos amantes del rock profesan, pero tampoco es una basura auditiva. Es neutro.

Con lo anterior, finalizo este especial de navidad de rarezas encontradas en un disco mucho más bizarro. ¡Pronto nos veremos con otro artículo!

Feliz Navidad 2016. Prospero Año y Felicidad. “I want to wish you a…”
Creo que ya se entendió =D



“Ahora el fin marca un nuevo inicio”

5.01.2016

E&H (Edición Colère) #1: De Best of De Best 2

Puerta tras puerta ella continuaba huyendo sin que hubiera un mañana. Era partícipe de una persecución hecha por alguno de esos sujetos de su pasado, el mismo pasado que ella había decidido eliminar hace unos 3 meses atrás, antes de que su amado llegara a endulzar su vida.

—No tienes ningún escape, niña. Sólo permíteme un rato de sumo placer junto a ti—mencionó el sujeto mientras perseguía a Melissa.

—Ya no soy una niña. Y ni muerta estaría contigo, imbécil—contestó ella de forma ruda.

—De cualquier forma, tú y tu supuesto compañero están condenados a esta grandiosa realidad. Pronto él dejará de existir y tú (después de un gran momento) correrás la misma suerte—aseguró ese hombre con bastante firmeza.

Melissa logró encerrarse en una habitación… Esa fue la última que vio porque no había visto otra salida. Sólo estaba una cama, una mesa de noche y un espejo. El aprieto en el que estaba hizo que ella decidiera romper el espejo y usar una de las piezas filosas como arma.

El sujeto forzó unos 10 segundos y logró romper la puerta. La habitación parecía vacía. Aquel hombre caminó unos pasos alrededor de la cama, y de repente Melissa le clava el filo en un pulmón, logrando ahogarlo. Sangre corrió y el hombre empezó a agonizar.

—No tendrás suerte encontrando a ese infeliz. Morirás igual que yo tarde o temprano. Hasta pronto, nena—fueron las últimas palabras de aquel individuo antes de morir.

— ¡Lo… lo maté!—dijo Melissa al quedar completamente estupefacta de la situación.

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

El artículo de hoy es algo singular. Es un tema que quería tratar desde hace ya bastante tiempo, pero no hallaba la manera de hacerlo. Sin embargo, hoy haré el intento y les presentaré una nueva sección del blog (considérenlo regalo de aniversario): La Edición Colère. ¿En qué consiste? Sencillo, son álbumes que voy a analizar basado en una experiencia que luce poco amena, un tanto insoportable o simplemente un rato de música inestable para mí. Mientras avanza el análisis, nos daremos cuenta de la veracidad de su mala fama.

No todo va a ser malo en estos análisis, no obstante la Edición Colère indicará que la mayor parte de la pieza que estaremos viendo (o escuchando) no fue de total agrado para mí. Sin más que decir en la introducción, inauguraré esta nueva sección con un álbum un tanto bizarro. Damas y caballeros, con ustedes: De Best of De Best, Volumen 2.

Estrenamos sección con la mejor actitud (Por mejor actitud me refiero a ser criticones =P)

(¿Por qué el volumen 2? Porque fue el primero que escuche y el que más pude conocer detalladamente. Y, ¿Qué hay del Volumen 1? Tranquilos, pronto pasará por la Edición Colère).

Para resumir la historia, sólo digo que Virgin Mobile quiso emprender un ambicioso proyecto musical en aquel país de dos océanos, del que son oriundos los Aterciopelados (en materia de rock en español). La idea era para el volumen 1 reunir a varios artistas colombianos de rock, funk, soul y hip hop para que hicieran covers de las canciones clásicas de Diciembre que aún en la actualidad siguen viviendo en la memoria colectiva (Canciones de Pastor López, Rodolfo Aicardi, Los Melódicos, entre otros destacados compositores). La idea para el público fue genial (cosa que no comparto) y Virgin se aventuró en hacer una continuación un tanto diferente.

Este es el volumen 1. Pronto paseará por estos lares...

La idea para el Volumen 2 fue contactar a varios artistas tradicionales de Colombia y algunos otros latinos para realizar covers de las canciones clásicas del Rock en Español (Soda Stereo, Los Prisioneros, Toreros Muertos, Molotov, ustedes saben). La idea fue considerada sacrílega sólo por supuestamente haber destrozado versiones de alta calidad de las piezas interpretadas (cosa de la que difiero).

Bien, ahora veremos qué sucedió con el volumen 2. ¿Estará lleno de interpretaciones memorables? ¿Serán ediciones de baja calidad y muy olvidables? Para responder las anteriores preguntas, abramos el disco y escuchemos:

De Best of De Best: Volumen 2 (2014)


1.   Atado a un sentimiento – Intérprete: Alci Acosta
2.   Devuélveme a mi chica – Intérprete: Billy Pontoni
3.   El baile de los que sobran – Intérprete: Giovanni Ayala
4.   En la ciudad de la furia – Intérprete: Omar Geles
5.   Florecita Rockera – Intérprete: Leonor Gonzales Mina
6.   Gimme tha power – Intérprete: Fruko ft. Nepentes
7.   La muralla verde – Intérprete: Wilfrido Vargas
8.   Mal bicho – Intérprete: Lisandro Meza
9.   Mi agüita amarilla – Intérprete: Alfredo Gutiérrez
10. Mil horas – Intérprete: ‘El Cholo’ Valderrama
11. Señor Matanza – Intérprete: Dragón y Caballero

Nota: El análisis será basado en: Comparación frente a la versión original, calidad del intérprete en el cover, innovación latente del cover y el disfrute que pueda causar. Cada canción incluirá su track respectivo de YouTube para que se deleiten con estas joyas (en especial con la de Giovanni Ayala :v).

Atado a un sentimiento es la pieza que abre este álbum. La canción original de Miguel Mateos en esta ocasión es interpretada por ni más ni menos que Alci Acosta, uno de los más resaltables músicos del género bolero en Colombia. ¿Qué puedo decir de esta rola? No es mala, y hasta es bastante disfrutable. El señor Acosta pudo realizar una versión fresca en bolero de un rock en español, y se siente como una pieza bien trabajada, con el sello personal del artista complementando a la misma canción. Una instrumentación suave y precisa, una voz latente de espíritu y un agradable sonido es lo que deja el primer track. ¡Hasta ahora vas bien, Virgin Mobile!


Devuélveme a mi chica es simplemente épico. No pensemos en ciertos sintetizadores que pueden llegar a ser molestos en algunas partes de la canción… más bien centrémonos en lo que nos entrega Billy Pontoni, una de las grandes voces colombianas de balada, con su versión de la canción de Hombres G. El papel de los instrumentos en algunos momentos puede reducirse a ser una simple copia del ritmo de rock, pero hay ciertos detalles que hacen ser diferente y que hacen innovar a este cover. Pero lo que más decanta es la potente voz de Pontoni cantando cada verso de la canción, porque en verdad es acorde con el mensaje que se quiere transmitir. ¡Otro logro para Virgin!


Los problemas empiezan a pasos agigantados al llegar a El baile de los que sobran. Precisamente la pieza de Los Prisioneros no quedó en buenas manos, o mejor dicho, en buena voz. La voz de Giovanni Ayala en esta canción es realmente aguardentosa y molesta, no inspira carisma y sólo da pena ajena. Ya de paso sabemos que no existe una buena interpretación, y pues la instrumentación no es pésima…pero deja mucho que desear. Es un trabajo complicado pasar este clásico del rock a un género como el corrido, y además es notable que no hubo esfuerzo en hacer este cover (Sólo es pretender hacer con trompetas lo hecho por sintetizadores sin ningún cuidado). No hay innovación y no hay un buen trabajo. Es horrible, por favor no lo escuchen. Es un completo dolor de oídos, Virgin.


¿Qué es lo que sucede con la canción de Soda Stereo: En la ciudad de la furia versionada por Omar Geles? Es un caso muy difícil de explicar. Esta versión es mala, pero por factores un tanto extraños. En principio es veraz decir que la voz de la leyenda del vallenato está bien para la canción, e incluso que podría ser un factor resaltable para que este cover sea aceptable (a pesar de que el término variedad dentro de la canción sea inexistente)…sin embargo, el problema es la instrumentación con el acordeón. No es el instrumento en sí, sino los sentimientos que expresa. Para una canción que expresa misterio y secretos ocultos, un acordeón no es el instrumento adecuado…así se intente acoplar a la tonada. Al final el producto no es pésimo como el anterior track, pero si es bastante mediocre. ¡0 y van 2, Virgin!

La canción está en el minuto 10:38. Y no, no está el vídeo por separado

Florecita Rockera expresa en sus 4 minutos de duración el ideal entero de innovación y variedad. Siendo sincero, creo que el trabajo de la Negra Grande de Colombia en el cover de una canción emblemática de los Aterciopelados es simplemente maravilloso. Es un viaje a través de la mezcla de varios ritmos endémicos de Colombia dando vida a una de las canciones más fuertes que ha tenido el rock. Al principio parece sólo un producto simplón, pero conforme va avanzando tenemos una joya en nuestros oídos. En conclusión es un trabajo que merece ser escuchado de aquí a la eternidad. Resurgió de sus cenizas, Virgin.


Gimme tha power resulta de una colaboración, entre el salsero Fruko y el grupo de rock protesta Nepentes, que resulta un poco efectiva. Aquí sucede el caso contrario a En la ciudad de la furia, pero un tanto más aceptable. Resulta que la instrumentación salsera realizada por Fruko da muy buena pinta e incluso es demasiado disfrutable. Sin embargo no podría decir lo mismo del papel de Nepentes en esta canción. De verdad no ofrece variedad en esta cover, es como escuchar una versión pirata de Molotov. Y no es que la banda sea mala, sino que sólo se acoplan a copiar un estilo a su manera sin ofrecer un producto variado u original. Al final, este es un producto muy regular. ¿Ves, Virgin?


Creo que el éxito de los Enanitos Verdes: La muralla verde interpretada por Wilfrido Vargas nos muestra que los pequeños detalles hacen cambios radicales y espectaculares. Estamos frente a lo que a mi parecer es el mejor track de todo el álbum. Y no es para menos, porque aquí el legendario merenguero ofrece una innovación muy notable y de muy buen gusto. La rola de casi 4 minutos conserva ciertas partes instrumentales de la versión original, y estas son mezcladas con percusiones y trompetas que denotan el ritmo merengue. Además, el ánimo y la energía que irradia la tonada llega a ser mayor que la que los Enanitos dieron en su momento. En fin, es la mejor pieza en De Best of De Best y una bastante bailable. ¡Lo lograste, Virgin. Lo lograste!


Mal bicho tiene ciertas fallas que a simple vista se pueden evidenciar. Por una parte tenemos el desempeño vocal de Lisandro Meza, un popular cantante de cumbia colombiano, dentro de la canción. Y es que esta versión del hit de Los Fabulosos Cadillacs peca en el impacto que tiene la voz sobre los oyentes. No es algo que se desee oír muy a menudo, y a los dos minutos ya puedes estar aburrido de escuchar al señor Meza…sin embargo, no es por la calidad del artista (que ha demostrado en varios trabajos su potencial), sino porque el mismo no demuestra esfuerzo haciendo el cover. Puede que la instrumentación esté hasta buena, pero todo es dañado por el desempeño vocal. Al final, se puede decir que es un cover bastante mediocre. ¿Algo más, Virgin?


Y el siguiente track tristemente sigue por la misma línea. Mi agüita amarilla, original de Los Toreros Muertos y versionada en esta ocasión por Alfredo Gutiérrez es en realidad una canción incompleta. Por un lado, tenemos una combinación valiente de instrumentos endémicos colombianos junto a un piano que en verdad tienen un excelente sonido, digno de esta parodia ochentera. Aún así, aquí también falla la voz. Y es que si bien Alfredo Gutiérrez es considerado un gran artista, su desempeño en este cover es pobre y de muy poca gracia. El compositor sucreño intenta avivar la chispa graciosa de la rola original, pero falla de forma abrupta con una interpretación no muy buena. ¡Otra canción regular a la lista, Virgin!


¿Cuál es la situación de Mil horas realizada por ‘El Cholo’ Valderrama? Es bastante peculiar por la innovación y variedad que ofrece respecto a la obra original de Los Abuelos de la Nada con Andrés Calamaro. El problema con las anteriores melodías era la interpretación vocal mediocre debido en gran parte a la poca armonía entre la voz y los instrumentos. Aquí pasa todo lo contrario: Ocurre un gran acoplamiento de los instrumentos (llaneros, por cierto) con ‘El Cholo’, logrando una pieza bien constituida. Al final, se escucha como un gran acierto por parte del artista y un goce por parte de los receptores. ¡Esto sí está bien hecho, Virgin!


El último track de este pintoresco álbum es una versión nueva de Señor Matanza, original de Mano Negra (banda anglosajona influyente en Latinoamérica) y realizada por Dragon y Caballero, los individuos más jóvenes de este ambiente. ¿Qué se puede decir sobre esto? Sólo que no necesariamente lo más joven es lo mejor construido. No cae en el estilo pésimo de Giovanni Ayala, pero suena como si no hubiera variedad y únicamente fuera un total refrito de la interpretación de Mano Negra. Puede que la interpretación de los chicos sea pasable, pero simplemente no ofrecen nada nuevo referente a lo que ya se vio hace 20 años (Sin contar unos sintetizadores eletrónicos estorbosos). Es mediocre y no merece la pena escuchar esta copia literal hecha con menos ganas. ¡Por eso sigues virgen, Virgin!


La siguiente es mi conclusión: De Best of De Best 2 es una reunión de artistas ya veteranos (casi todos) dedicados a darle sabor a clásicos del Rock en Español. No todos lo logran de manera exitosa…e incluso unos lo hacen de manera mediocre u horrible. Pero los que lo logran nos ofrecen un contenido disfrutable y demuestra el potencial que aún tienen por dar. No es un disco muy malo, pero ciertos cantantes pretenden que sea así, lastimosamente. ¡Te veo mal, Virgin!

Y esto, Virgin Mobile, es sólo el principio de una larga lista...

CALIFICACIÓN: 3/5. Es una calificación bastante justa a mi parecer. Hay artistas destacables, hay otros que se desenvuelven en forma pésima y hay otros simplemente mediocres. Estos últimos les hacen mucha pelea a los que nos quieren dar un producto de calidad. Ahí está la calidad, sólo toca buscarla bien. En general, el álbum es aceptable.

Giovanni Ayala tuvo mucha culpa de que el álbum no obtuviera una nota más alta, pero ya que se puede hacer. Recomiendo escucharla sólo como una curiosidad. Si te gusta, está bien. Si no, también. Lo importante es compartir opiniones y puntos de vista. ¿Dónde? Bien puedan, vayan a hacer comentarios. Próximamente verán en esta misma sección el volumen 1 de esta cosa hecha por Virgin.
Esto es todo por esta ocasión. Nos veremos hasta la próxima. Den +1, compartan y comenten. ¡Adiós!



“Ahora el fin marca otro inicio”