Y estamos aquí reunidos de nueva
cuenta en las festividades de Navidad y Año Nuevo, ahora despidiendo un 2023
que nos dejó conciertos históricos, festivales de talla monumental y estrenos
musicales que nos hacen oscilar entre el enamoramiento y el tedio absoluto… En
definitiva, un año diverso.
Es en este cierre de año que,
teniendo en cuenta la demora para la edición y finalización del material
audiovisual del FEP pasado, y la presencia de ocupaciones laborales más pesadas
de lo normal; hoy les presento mis recomendaciones sonoras que más escuché en
el transcurso del año.
Aviso de inmediato que la mayoría de
los casos no son necesariamente “estrenos” o tendencias. Sin embargo, eso no
quita lo valioso o trascendental que resultó ser cada uno de los tesoros
mostrados a continuación. ¡Bienvenidos al último artículo de 2023!
Bonus Track 1. Rara bien
[Rupatrupa, Directo en Sdma, 2017]
Cinco minutos, tres suspiros largos,
una recomendación… La historia de ese amor tan intenso como breve que nos
comparte Rupatrupa en estos versos dejó huella en un servidor desde aquel día
de marzo en que fue reproducida por primera vez.
Y para colmo, no le basta con
la historia desgarradora, al ser complementada por una voz que va en la misma
sintonía y un acompañamiento instrumental que termina de evocar la nostalgia
que por accidente no captaron los factores anteriores. El tramo final es el más
sabroso, con aquel saxofón marcando el paso en aquel término frenético y
fenomenal.
Agradezco un montón a la persona que
me la recomendó… Espero que pases unas lindas festividades y que sigas
alcanzando todos tus sueños. Eres una persona maravillosa.
"Jugamos a ser felices, y se nos dio bien"
Bonus Track 2. Las canciones elaboradas por IA
[Varios artistas, YouTube, 2023]
De la nostalgia pasamos a la
tragicomedia que resultó ser la irrupción de la Inteligencia Artificial en la
composición de diferentes piezas musicales. El tema empezó a ser masivo con esa
lluvia de covers con la voz de Homero Simpson que abarcaban desde el merengue
hasta la balada… Y cuando nadie creyó que en poco tiempo escalaría a un nivel
superior, el asunto explota con aquel famoso hit viral de Bad Bunny hecho al
100% con IA por un disc jockey chileno.
Todo son memes, burlas y carcajadas
en Internet en la actualidad, porque las voces más producidas serían las
primeras en caer. Pero todo entra a un terreno preocupante con la incertidumbre
de que sea posible una emulación perfecta de cantantes más auténticos en tiempo
récord. Por ahora nadie sabe la respuesta, por lo que sólo queda disfrutar los
covers actuales con una risa nerviosa.
.. Ustedes se la saben jaja
10. Cambia! (ft. Carín León y Adriel Favela)
[C. Tangana, El Madrileño, 2021]
El más reciente disco de Antón
Álvarez Alfaro, El Madrileño, resultó ser una carta de amor a la diversidad que
la música iberoamericana nos ha podido ofrecer a lo largo de las últimas
décadas. Desde la tradición de los cantaores hasta el dembow, y desde el rock
en español hasta el género de corridos, en los cuales entra esta magnífica
colaboración junto a Carín León y Adriel Favela.
¿El tema? Cuando aquellos paradigmas
reforzados en la sociedad son derrumbados, ¿qué se supone que deben hacer los
hijos de dichas costumbres? Los pensamientos que circulan alrededor de esta
pregunta son los que alimentan esta melodía que ilustra un cordial intercambio
cultural entre la idiosincrasia mexicana y la española. Una maravilla por dónde
se le mire.
"Y ahora que sobran ceros en el banco, me piden que cambie"
9. La Típica
[Alcolirykoz, En letras mayúsculas, 2018]
Fue un enorme acierto el que los
Alcolirykoz decidieron homenajear a la música tropical que es tan rememorada en
todos los diciembres. Eso sí, con su estilo particular y logrando un híbrido
entre el hip hop y la cumbia que suena bastante bien. Tomando como base la
melodía más representativa de Rodolfo Aicardi y el coro de una de las canciones
más famosas de Gustavo Quintero, el resultado es una de las percepciones más
precisas acerca de las épocas navideñas en Colombia, con todo lo que implica.
Aquí no queda nada por fuera… Tenemos
al que fía, al que baila, al melancólico, al alegre, al policía que quiere
conseguir dinero adicional, al novato, al conductor imprudente, al ebrio… Y
varios más que también forman parte del día a día en el barrio. Un justo
reflejo de la sociedad de cada fin de año.
"La receta es dos tazas de nostalgia por una de alegría"
8. La Vecina
[Los Amigos Invisibles, Arepa 3000, 2000]
Esta es una de mis infaltables de
cada año desde cuando la descubrí, y tiene absolutamente merecida la aparición
en esta lista… De hecho, si me hablan de “Funk”, es la primera tonada que me
llega a la mente, incluso antes que grandes referentes de aquel estilo como IKV
o Jamiroquai.
¿Pero qué tiene de especial? Coqueta,
traviesa, llena de glamour, bailable, envuelta en un trance de cuatro minutos
que no deseas que se acabe. La historia es cotidiana y elemental, pero se
aborda de manera ingeniosa desde la introducción del contexto hasta el
inevitable clímax con el que más de una persona se va a poder identificar. Y,
por último, ese ambiente de relax generado por la voz y el acompañamiento
instrumental eleva el potencial de la canción a niveles impensables.
"Yo quiero convencerla pa' que se venga conmigo, pero ella me repite que yo solo soy su amigo"
7. Día de Suerte
[Durazno, Vivos, 2018]
El caso de Durazno me provoca
curiosidad y un poco de tristeza, porque con las tremendas habilidades que
demostró la banda en su tiempo de vigencia no consiguió una merecida
masificación a lo largo del continente como lo hicieron otros grupos
contemporáneos como Monsieur Periné o Bomba Estéreo. Esto último no evitó que
lanzaran una de sus mejores creaciones antes de su disolución, y que
rápidamente se convirtió en mi preferida del grupo: Día de Suerte.
Ya le he dedicado algunos párrafos en
el pasado, y sólo me queda reincidir en los comentarios ya realizados: Voz
espectacular, mensaje efectivo, instrumentación de deleite, que forman un mix
que no envidia en lo absoluto a las demás entradas de esta lista.
"Aunque no parece, sigo esperando una razón, algo que me llene, que deje tranquilo el corazón"
6. Sólo los dos (ft. Ferraz)
[Los Amigos Invisibles, Cool Love, 2022]
Este es el único caso en el que una
banda aparece nuevamente en el top, y lo justifica a lo grande con esta
melodía. Se emula a la perfección ese momento de la fiesta (o del viaje) en el
que inicia un trance infinito que oscila entre la calma y la euforia… Todo esto
en el marco de un amor apasionado y desenfrenado.
Destaca ese ambiente electrónico
suave y llevadero, en el que va surgiendo un torbellino de emociones originado
a partir de la química de los dos individuos. Y lo que vaya surgiendo de ahí para adelante, sin temor a lo que se atraviese ¿Cómo no amar esta joya?
"No pensamos igual, ya ves, pero sentimos igual, lo sé. No te puedo dejar de querer, el momento es ahora baby"
5. Heartquake (ft. Cuco)
[L'Imperatrice, Heartquake (Single), 2023]
Un estreno publicado a mitad del año
que termina, el cual resultó ser una sorpresa tanto por el momento en el que
fue lanzado (en medio de una gira internacional), como por el artista invitado
(Cuco, es decir, una colaboración francesa-mexicana-estadounidense). Y en
palabras breves: No pudo haberse realizado de mejor manera.
Cátedra ideal en cómo integrar el
estilo house de L'Imperatrice con el
ideal entre psicodélico y aesthetic
de Cuco, narrando la sensación que provoca el amor a primera vista y todo lo
que desencadena hacia adelante. Por algún extraño motivo tengo una debilidad
por las canciones que realizan cambios abruptos en su ritmo, y que salen
airosas de dicho experimento. Esta no sólo queda bien comentada, sino que eleva
el placer a niveles incalculables.
"Be the parachute that breaks my fall"
4. Millionaire
[Plastilina Mosh, Tasty + B-Sides,
2006]
Plastilina Mosh es un grupo bastante
particular, tanto en lo que se refiere a identidad, como a sus composiciones, e
incluso en el estilo que desarrolló desde su creación… Era como una mezcla de
hip hop, rock, funk, pop y un montón de géneros más que imposibilitaba
encasillarlos en algún sitio. Teniendo en cuenta lo anterior tenemos a Millionaire, un rap de formato
electrónico en el que se reconstruye el concepto de “millonario” desde una
perspectiva romántica, casi desde el amor a primera vista hasta todo lo que
suceda después.
Es un sample de una melodía de 1994
llamada Blasphemy de Juha-Matti Hilpinen, que terminaron completando con
percusiones y efectos adicionales, además de la letra. Es de admirar la
transformación que le dieron a la versión original para adaptarlo a la esencia
aún difícil de comprender de Plastilina. Termina siendo bastante adictiva e
incluso tierna.
"El solo verte a los ojos me hace sentir real"
3. Sin disfraz
[Virus, Locura, 1985]
Virus es de esos grandes nombres del
rock argentino que lamentablemente no desarrollaron una gran relevancia a nivel
latinoamericano, como sí lo hizo Soda Stereo. Ambas bandas iniciaron con un
estilo similar, con un rock más bailable lleno de sátira y versos muy simples;
aunque cada una adoptaría su propia identidad que, en el caso de Virus, se
consolidaría en su quinto disco (Locura) con este tesoro a bordo: Sin disfraz.
Tres palabras para definir esta
canción: elegancia, autenticidad y promiscuidad. A la agrupación y sobre todo
al vocalista Federico Moura no le daba miedo abordar temáticas tabúes para la
sociedad como las orientaciones sexuales diversas, o el deseo de transgredir
costumbres o prohibiciones marcadas. Y así va avanzando esta majestuosidad a lo
largo de sus más de cinco minutos.
Cuenta con un estilo ochentero
imposible de disimular por sus sintetizadores, pero por algún extraño motivo
los demás instrumentos tratan de disuadir esa sensación, provocando un sonido
adelantado a su tiempo, más cercano a la actualidad. Más allá de los casi
cuarenta años de este sencillo, el mensaje no pierde vigencia y como el vino,
envejece de mejor manera cada día.
"No me preocupa, parecer vulgar"
2. Say say say (ft. Michael Jackson)
[Paul McCartney, Pipes of Peace,
1983]
Estamos frente a la masterclass de cómo realizar una
colaboración excelente, la cual sólo hace un par de meses cumplió sus cuatro
décadas de existencia. ¿Por dónde empezar?
Descubrí esta melodía hace un par de
años, y era extraño que la difusión de esta canción a nivel Latinoamérica fuera
muy pequeña. Todo el mundo conocía Thriller o Hey Jude, pero preguntar acerca
de Say say say era la crónica de una
incomodidad anunciada. Creo que la razón puede estar en la disputa
McCartney-Jackson por los derechos del catálogo de The Beatles algunos años
después, lo cual provocó el alejamiento de ambos íconos y la exclusión de este
hit de todos los conciertos posteriores a 1985.
Eso sí, su lanzamiento fue un
acontecimiento para la industria, pero no solamente por sus protagonistas. La
letra es una imploración de amor lo suficientemente explícita, al punto de
cuestionar si los sentimientos entre las dos partes son recíprocos, o una
simple fantasía. Y el estilo instrumental con elementos de música disco es muy
agradable de escuchar… Resalto la constante interacción entre las trompetas, el
bajo y aquella armónica al final que termina de darle ese toque bohemio tan
característico. Pura excelencia.
"What can I do, girl, to get through to you, 'cause I love you, baby"
1. Fantasy (ft. Don Toliver)
[Kali Uchis, Red Moon in Venus, 2023]
El primer puesto de este año es un
lanzamiento reciente, de marzo del año que termina para ser más exactos. Y
resultó siendo adictiva a más no poder, por diferentes motivos que les describo
a continuación:
Desde la ambientación hipnótica,
pasando por la letra apasionada y sin tapujos, y terminando en el contraste
entre la rudeza/inocencia expresada por Don Toliver y el cariño picaresco de
Kali Uchis. Creo que el único defecto es la duración, puesto que son menos de
tres minutos en los que se vive esta experiencia… Aunque eso también provoca su
repetición continua.
Esta melodía se enmarca en una etapa
donde el amor y la cercanía son absolutos. Es el auge de una relación
complaciente a más no poder, con felicidad y placer incluidos. También es el
momento de pensar en el futuro, de ir más allá, de emprender más proyectos al
lado de esa persona especial. Pero no hay apuro, siempre y cuando ese ambiente
de fantasía sea conservado por ambas personas, a pesar de las dificultades. En
resumen, una hermosa declaración de un amor bien formado.
"I wanna dance, where no one really cares"
0. Mala Yerba
[Monsieur Periné, Bolero Apocalíptico Deluxe, 2023]
Esta tiene potencial de entrar al
listado del 2024, pero se las dejo desde ahorita porque es una recomendación de
alto nivel. Si bien, no me habían terminado de encantar las nuevas canciones
que la agrupación lanzó a inicios de este año; las cuatro últimas que salieron
como parte de la edición Deluxe fueron monumentales, y esta es la mejor entre
ellas. En breves palabras: Cómo extender
un concepto de manera interesante, a partir de una sola frase.
"De mi destino la dueña, yo soy esa, mala yerba"
Aquí termina este recopilado de
joyas, las cuales musicalizaron diferentes momentos de este año ad-portas de su
cierre. No dudo que, en el 2024, aparezca otro grupo selecto de melodías que le puedan dar color a cada instante.
¡Felices fiestas y feliz año nuevo lleno de
éxitos y sueños cumplidos!
Página de Facebook: https://www.facebook.com/yaviene.todoasutiempo15
“Y ya no sé, si es hoy, ayer o mañana”