Mostrando las entradas con la etiqueta vuelve. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vuelve. Mostrar todas las entradas

1.20.2018

AlbumEscape #9: Ayo – Bomba Estéreo (2017)

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

Seguimos con otro AlbumEscape en el que vamos a presenciar el trabajo más reciente de una agrupación colombiana que ha logrado dar una trascendencia incomparable a los ritmos tropicales en el mainstream de la industria latinoamericana. Por supuesto, y con gran emoción (así no se note), ¡he de presentar a Bomba Estéreo!

Liliana y Simón, en sesión de fotos posiblemente por motivo del nuevo álbum

A la cabeza de Simón Mejía y con la voz particular de Li Saumet, el grupo se ha consolidado como un ícono de la música fusión en su país de origen, además de obtener ese anhelado reconocimiento en demás países del globo: Lo anterior queda verificado con las extensas giras que han hecho a lo largo de festivales en Norteamérica y Europa, además de representar a nivel masivo la onda caribeña y tropical que otros individuos no han logrado difundir más allá de las fronteras locales (¿Cierto, Míster Black?).

Eso sí, han tenido una trayectoria variopinta que permite contemplar una evolución de sonido que ha mutado de múltiples formas. Por ejemplo, en su álbum Amanecer pretendieron manejar su estilo de una manera más comercial y digerible para diverso tipo de público, evitando perder el sello característico tropical y único que habían constituido. El experimento resultó ser un buen producto que gustó a muchos sectores… A pesar de que su calidad se cuestionó más de una vez, cabe aclarar.

En este artículo veremos cómo le fue a Ayo, el más reciente trabajo discográfico de esta afamada banda. Sin embargo, no creo que presencien tantos puntos positivos como se pueda creer. Un primer recorrido por este álbum no ofrece altas expectativas. Ojalá me esté equivocando…

Ayo (2017)

1.  Siembra
2.  Ayo
3.  Química (Dance With Me) [ft. Balkan Beat Box]
4.  Duele
5.  Amar Así
6.  Crush
7.  Money Money Money…
8.  Internacionales
9.  Flower Power
10. Taganga
11. Vuelve

Composición a cargo de Simón Mejía, Liliana Saumet, Efraín Cuadrado y muchos otros talentos a nivel mundial.

No sé por dónde empezar… Sí, siempre inicio con el primer track… No obstante, es un poco complicado debido a lo consternado que me ha dejado este disco. Pero bueno, hay que continuar.

Ayo significa alegría. Es un nombre Yoruba (una tribu del Africa Occidental)

Siembra es un comienzo extraño para Ayo. La instrumentación de fondo resulta ser hermosa y digna de ser apreciada, al componerse de unas cuerdas que reflejan como esa pertenencia a esta tierra, a esta vida. Los sintetizadores y material electrónico se sienten falsos y forzados, un factor que perjudica en forma grave la esencia de este inicio. Eso sí, el mensaje predicado hace referencia al destino, a los orígenes, al núcleo familiar en el que se manifestó el principio de la vida, y a lo que vamos a hacer como personas en el futuro. Algo maravillosamente cuestionable para iniciar.

"Dicen que si esperas y te sientas en silencio, puede que lo encuentres y también puedas entrar"

El track homónimo es de lo mejorcito que se puede encontrar en el álbum. Además, es lo más parecido que se puede encontrar al estilo del disco anterior: Amanecer. Se enfoca en disfrutar la vida, esforzarse al máximo, soñar y cumplir esos sueños… Mejor dicho, de superarse cada día mientras se goza (O así lo puedo interpretar). No disfruto mucho este material, aunque hay que admitir que es uno de los pocos que fue elaborado de una manera tan auténtica y con esencia propia (Entenderán esto más adelante). Muy buen trabajo.

"Ven donde quieras tú estar, el mundo es nuestro. Esta vida se nos va y vive este momento"

Química… El tercer sencillo de este álbum resultó ser un éxito bailable que sólo podría interpretar como una mezcolanza sin mérito de los elementos más comunes de la música anglo actual. Me explico: En principio, tiene unos elementos en la instrumentación bastante particulares que combinan la identidad de Bomba con un estilo árabe o similar (Unas cuerdas y un buen trabajo de sintetizadores). No obstante, respecto al ritmo y a la composición, se puede notar esa calca casi exacta de ese estilo internacional que muchísimas canciones poseen.

"Es amor lo que te quiero dar... Y poderte tocar"

Esto último lo interpreto como una esencia copiada y poco original. No sería un problema si no estuviéramos hablando de un grupo colombiano que ha innovado respecto a los sonidos e identidades que ha desarrollado a lo largo de sus trabajos anteriores. Se puede ser comercial sin necesidad de calcar ideas o ritmos más masivos. Aceptable, pero decepciona a lo grande.

El primer adelanto que estuvo disponible del nuevo trabajo discográfico de la banda fue Duele, un experimento peculiar que resultó ser exitoso. Con el solo nombre, se deduce una apología al sufrimiento, traído gracias a un amor muerto y enterrado, que es nutrido con los gemidos incesantes de una armónica que destrozan ese entorno en el que esta melodía se ve inmersa. El estilo que profesa Bomba es diferente, más evolucionado, más maduro… O por lo menos, así sentí a este material que me dio una impresión optimista de lo que estaba por venir (Algo errado, por cierto). Muy buena.

"Si me preguntas si volveré a ti, lo más probable es que diga que sí"

Seguimos con Amar Así, que tiene un beat constante y una tropicalidad un tanto oscura que logra atraer hasta al más pesimista por este trabajo discográfico (El autor de estos artículos es un claro ejemplo =D). Por esto, y unas otras variaciones interesantes en la parte instrumental es que puedo considerar a esta pieza como la mejor del álbum. Es hermoso presenciar ocasiones en las que se utiliza bien un beat constante sin caer en la burda repetición insoportable. ¡Gracias, Bomba Estéreo!

"No faltan las palabras pa' que hablemos de amor"

Respecto a la letra, es tópica. Se enfoca en manifestar la euforia del amor a la manera del grupo, a la manera de Bomba: Un romanticismo con tintes de sensualidad e inocencia a la vez. Son de esas canciones que puedes imaginar que sucede en tu mente mientras se va reproduciendo. Es mágica. Sobresaliente, la mejor de Ayo.

Un caso curioso resulta ser el de Crush, una pieza que no se va a poder encontrar en los medios de streaming… para ser material exclusivo para el público que compró el álbum físico. ¿Qué tal es esta especie de bonificación? El autotune es penoso en la voz de Liliana… pero fuera de eso, es una canción que ofrece un ambiente tropical con notas que tienen una armonía auténtica. A pesar de que el ritmo pueda sonar repetitivo y remita un poco a las tendencias musicales genéricas, tiene a su favor esa interpretación de cuerdas que es por lejos, lo mejor de esta rareza. No es la gran cosa, aún así llama la atención de manera auténtica.  

"Llegas cuando se te ofrece, y me dejas iniciar"

Al carajo con Money… El producto más insatisfactorio y burdo del disco, se impone ante nosotros. Lo bueno: Aquella parte instrumental que le sigue al coro creada con puro sintetizador es única, con tintes de música del medio oriente… Es como para hacer un track entero sólo con ese loop. Lo malo: El resto… Ese afán de Li Saumet por hacer apología al dinero mediante el estilo que se puede presenciar en muchísimas canciones del hip hop gringo es incomodo y hasta lamentable. Por cierto, esto no se trata de una sátira o una ironía. Es un feo capricho que contrasta bastante con esa instrumentación increíble. Y al final, no vale la pena. Se puede omitir sin remordimiento alguno.

"Lo que quiere él es lo que quieren muchos"

Internacionales es de las melodías más rescatables en este Ayo. Un mensaje que promueve el respeto a la diversidad, sin importar las raíces o los orígenes de las personas: Ciudadanos de un mismo mundo, diferentes mentes en una misma vida. Por suerte, no se limita a eso. Entrega un sonido protagonizado por una especie de flauta (que suena a saxo) que traspasa barreras a través de la modificación de la tendencia estándar en Gringolandia que permite desarrollar un nuevo estilo que no sólo es Bomba Estéreo, es un sonido diferente difundido a nivel mundial. También introduce a un trance que profundiza aún más el mensaje expresado. De las que más sobresalen en Ayo.

"Y aunque somos diferentes, a la vez somos iguales. En la misma situación, en distintos lugares"

Ahora está Flower Power, la cual en sus propias palabras: “No es un reggaetón, y está hecha pa’ mover el culo”. Una oda a esa fortaleza femenina que fue reprimida en décadas pasadas, y que ahora es más vigente que antes y menos que después. Esta manifestación de poder de mujer se ve armonizada por bajos que resuenan en un ritmo irregular que entrega variedad y que no se va por el camino fácil de ser contaminado hasta el hastío por cuanto sonido se encuentre. Claro que no, además de que con sus sintetizadores y sus cuerdas expresa un estado de fuerza y ternura al mismo tiempo. Buen track.

"Soy un ser vulnerable, pero libre como el viento. Lleno de energía, poderoso en pensamiento"

Taganga, como aquella famosa playa cercana a Santa Marta, no destaca mucho. La letra es muy simple y minimalista, que al transcurrir más la canción se nota repetitiva y un poco sobrepoblada de diversos sonidos que no representan un problema por sí mismos… Pero si cuando están comprimidos en un pequeño segmento de la melodía. Esto último no permite un disfrute tan fenomenal de este material. Se goza en las primeras veces que se escucha, para luego pasar a ser poco soportable después de unas cuantas reproducciones. En sí, es un track poco memorable.

"Todo lo que me puedas dar, se recibe"

Vuelve es una pieza instrumental que posee exactamente la misma base instrumental de Siembra… Algo que le da continuidad a este disco tan difuso, variopinto y gris. Hasta tiene los mismos detalles como las cuerdas, el coro de infantes cantando ‘¡Siembra!’, ciertos vestigios de un material electrónico con una ejecución cuestionable, y unos ecos misteriosos. Todo esto mientras se va reproduciendo una pista que evoca sinceridad, naturalidad, humildad… Siento por alguna extraña razón que este debería haber sido el track 1, aunque esto no hizo parte de la realidad. De cualquier manera, es un buen cierre para un disco muy neutro.

"..."

Una foto más de Li y Simón...

En principio, resulté ser pesimista frente a este nuevo trabajo discográfico. Sin embargo, existen piezas que realmente sorprenden por el empeño y la alta calidad con la que fueron hechas. Y eso realmente alegra hasta al que no esperaba nada de Ayo. Pero no se puede tapar el sol con un solo dedo. En general, el contenido de este álbum deja mucho que desear frente a lo que ha sido este legado que ha constituido Bomba Estéreo durante su carrera. Así que, aquí va el veredicto.

ESCALA DE CALIFICACIÓN: -4 (Indeseable) ****** 0 (Común, Punto Medio) ****** 4 (Excelente)

Valoración Final: 0 (Cero). El punto medio. Común, genérico, con calidad intermedia. Así como existen contenidos sorprendentes que nutren el repertorio artístico del grupo a nivel lírico e instrumental, también hay piezas que no tiene razón de existir y que sólo hacen montón dentro de Ayo. No hay una esencia clara en la totalidad de los tracks: Algunos la tienen y la expresan, otros más discretos no la poseen. Es una dualidad constante que termina en empate. Merece ser escuchado, pero no es la gran cosa. Un trabajo que no está al nivel de Bomba Estéreo. Decepción.

Si me lo preguntan, me esperaba algo menos digno. No fue el caso, y así existieron joyas que valieron este análisis al disco. Nos veremos en una próxima ocasión. ¡Hasta la otra!


“Ahora el fin marca un nuevo inicio”

10.01.2016

AlbumEscape #1: Pies Descalzos - Shakira (1995)

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

Las personas más pendientes de mi blog durante este año habrán notado que por obra y gracia de mi falta de inspiración y otras situaciones personales, había desaparecido el relato que artículo tras artículo continuaba sobre una señorita que tenía que afrontar sus miedos después de que resultará totalmente abandonada por los seres que más quería. Me siento un tanto indispuesto para continuar esa historia (intento por aprender a escribir literatura); sin embargo, si alguno de ustedes me deja un mensaje en los comentarios pidiendo continuar el relato, con gusto lo haré. Gracias a ustedes, este blog va creciendo y si quieren más contenido de calidad (o al menos el intento jajaja), lo haré.

El tema que veremos hoy es algo maravilloso pero extraño a la vez. Nunca me he aventurado a hablar de un artista de un género muy comercial, debido a que yo me decanto más por explorar lo que pocas veces se explora en la superficie del medio. No obstante, me entró una necesidad latente de hablar de esta artista debido a que quiero conocer con este recorrido más detalles de su trayectoria. (Así mismo, me gustaría hacer mi propia versión de lo evaluado por Nekane León Esteban en su blog Mi mundo entre notas (Link aquí)). Sin más que añadir comencemos con esta nueva sección: AlbumEscape.

Nueva sección. Análisis de discos destacables (y algunos no tanto) canción por canción.

Hoy veremos el primer álbum de estudio de Shakira (sin contar los álbumes descatalogados): Pies Descalzos. Fue un rotundo éxito en su el país de origen de la cantante y le abrió las puertas en el medio latinoamericano…aunque no todo fue tan fácil que digamos.

Para los que no la conocen, Shakira es una artista barranquillera de gran renombre actualmente, que inició la producción musical desde los 15 años con 2 discos que fueron un rotundo fracaso en ventas. Aun así, saltó a la fama musical cuando compuso un tema para una colección titulada “Nuestro Rock”. La canción que marcó la transición entre el agonizante fracaso y el éxito naciente era ¿Dónde estás corazón?, pieza que se destacó por tener varios factores (detallados más adelante) con los cuales convenció a la disquera de hacer un nuevo disco cuyo desempeño marcaría la continuidad de Shakira o su retiro permanente de la música.

Shakira, una de las representantes más famosas de la música colombiana. Lamentablemente su calidad ha descendido de manera progresiva en los últimos 7 años.

Así que, el análisis a continuación nos ayudará a viajar a través de cada uno de los sentimientos que Shakira, en su nuevo ánimo de convencer las expectativas, transmitió en cada track. Esto es Pies Descalzos.

Pies Descalzos (1996)

1.  Estoy Aquí
2.  Antología
3.  Un poco de amor
4.  Quiero
5.  Te necesito
6.  Vuelve
7.  Te espero sentada
8.  Pies Descalzos, Sueños Blancos
9. ¿Dónde estás corazón?
10. Se quiere, se mata

Todas las canciones escritas y compuestas por Shakira y Luis Fernando Ochoa

Shakira conoció al compositor bogotano y productor de la disquera BGM Luis Fernando Ochoa cuando grabó su granito de arena para el compilado Nuestro Rock en 1995. Ambos decidieron trabajar mutuamente debido a que veían en el otro la capacidad de salir adelante (ella para triunfar y no cometer los errores de sus pasados discos; y él porque vio potencial musical en aquella chica de 19 años). No fue fácil, sin embargo, existió la ventaja de que Sony Music le dio la libertad suficiente a Shakira para la composición, producción y arreglos del álbum luego del furor que causó ¿Dónde estás corazón?

Una canción logró brindarle una nueva oportunidad a la artista, que originó la publicación de Pies Descalzos

El presupuesto no fue elevado, debido a lo ocurrido con los anteriores fracasos. Aun así, en la preproducción y en la elaboración del álbum existió un proceso bien manejado, en el que ideas, letras, temas y experiencias volaban alrededor de las mentes maestras tras el trabajo en construcción. Ya terminado, el 6 de Octubre de 1995 en Colombia y el 20 de Febrero de 1996 en Latinoamérica se lanzó el verdadero álbum revelación, con el que la cantante se daba a conocer al entorno musical de aquel entonces.

Estoy Aquí refleja el sentimiento de nostalgia o de amor frustrado que la cantante plasma es una letra que en esencia parece muy básica; sin embargo, es muy efectiva en su intención y en su ánimo de que sus oyentes la disfruten. La instrumentación basada en cuerdas y algunos sintetizadores es exquisita, y suficiente para demostrarnos la calidad del apartado que se evidencia en todo el disco. Pero lo más resaltable es la fuerza y tenacidad de la voz de la artista a lo largo de la canción, demostrando su talento en una de las piezas más sobresalientes del álbum.

"Mil años con otros mil más, son suficientes para amar"

Antología deja entrever el otro lado de la moneda respecto al enfoque de Pies Descalzos. Es una balada que intensifica las emociones manifestadas en el anterior track a tal punto que la melancolía logra llegar a la vida para pegarse a las sensaciones del espectador. Además, segundo a segundo notamos que el talento vocal de la cantante no es una cortina de humo debido a su multidimensionalidad (Algo que se notará con mayor efecto en los últimos minutos del disco). La suavidad en la instrumentación brinda más realismo a las líricas de tono triste y nostálgico. Muy Buena.

"A pesar de que dicen, que los años son sabios...Todavía se siente el dolor"

Un poco de amor es bastante extraña. Trata acerca de la búsqueda intensiva para encontrar a la media naranja indicada…argumento y líricas inmersas en una canción caracterizada por su aire alegre y sus referencias instrumentales al género reggae. Es más, hay una colaboración con un cantante jamaiquino (Howard Glasford) cuyo desempeño es bueno en el modo en que armoniza la pieza de una forma buena, sin ser algo muy destacable. (El featuring con Glasford no está acreditado, pero se nota bastante en la primera impresión). Es buena y optimista.

"Siento que aquí voy, de odiarte a quererte, de principio a fin... Buscando un poco de amor"

Quiero es una canción que aún no he podido digerir de la mejor manera. No sé, es como una mezcla entre algunos de los anteriores tracks con un tema más positivo (¡¡Se encontró el amor y estoy contenta!! Wii!). En su defensa puedo decir que la mediana calidad de la letra la salva, además de incluir una que otra referencia a la cultura pop en ciertos momentos. De resto, no me parece la gran cosa. Regular/Mediocre.

"Déjame quererte tanto, que te seques con mi llanto, que se nuble cada cielo y que llueva hasta hacer charcos"

Te necesito es una de las favoritas medio desconocidas del disco. Será por algo, ¿no?... En realidad, difiero mucho de ese punto de vista, a pesar del carisma que pueda tener la letra y el suave ritmo. Lo primero (la letra) es la mejor parte del track, debido a que se nota una elaboración un poco más compleja que las otras tonadas del álbum (Ya no sé si he vivido diez mil días o un día diez mil veces/ y te sumo a mi historia queriendo cambiar las pérdidas por creces). Los arreglos instrumentales no ofrecen nada nuevo, pero siguen siendo de una calidad considerable; y respecto a la voz… sólo puedo decir que es bueno (a secas) sin demostrar nada extravagante (algo ya hecho en las primeras melodías). Es buena, no más.

"Ya no se si he vivido diez mil días, o un día diez mil veces"

Vuelve posee un ritmo más fuerte y es tan increíble, que supera a las dos baladas anteriores. Muchas referencias a la cultura pop para nada forzadas y unidas al sentido de una letra que está muy lejos de ser cursi. La voz de Shakira se explota en su máximo esplendor junto a la instrumentación feliz y un poco irónica que transmite la canción segundo a segundo. Nada más por decir, es ingeniosa.

"Busco algo que pueda contestar, porque estoy cansada de pensar, ¿cómo es que transcurren los segundos?"

Te espero sentada luce al comienzo como una tonada suave desarrollada en medio del sentimiento de paciencia más optimista del universo, para luego convertirse en una rola fuerte con cierto guiño a los géneros musicales de western y de soul. Los arreglos instrumentales están ahí, acoplándose a cada cambio brusco (pero no irrelevante) que hace la melodía en su transcurso. Es otra de las favoritas medio desconocidas, pero esta sí tiene razones para serlo. Es buena, y posee giros inesperados de variedad y locura.

"Mis ojos no paran de mirar y mirar, el oscuro pedernal de las ideas..."

Pies descalzos, sueños blancos es la pista homónima del álbum y la cual carga toda la identidad de esta promesa hecha disco. Es una pieza de rock que hace una crítica directa a la sociedad actual por medio de sus particularidades, son costumbres y sus ilógicas maneras de actuar vistas desde el modo de actuar de aquella comunidad joven que ve como el mundo a su alrededor se desmorona de distintas maneras. El concepto anterior mencionado se mezcla con unos instrumentales bien construidos al lado de la voz inagotable de la cantante que logra transmitir el mensaje de forma contundente (a pesar de que no da su máximo potencial). Es muy buena, de las mejores de Shakira en su primera etapa.

"Fuiste polvo, polvo eres; y piensas que el hierro siempre al calor es blando"

Pienso en ti rompe con el estatus de fuerza que tenía la anterior pieza para entregarnos una balada en la que la protagonista es en su mayoría la voz de Shakira, que demuestra tener potencial tanto en la rudeza como en la suavidad (el caso de esta tonada). La instrumentación se basa en bajos, por lo que casi siempre es inexistente; y pues la letra…es muy básica y muy corta, no ofrece muchas cosas además de comunicar una idea simplona con voz latente. Como interludio dentro del álbum la catalogo como buena, pero como track común la refiero como algo mediocre. Tiene sentimientos; pero en general, no veo calidad.

"Y te veo así no te toque, rezo por ti cada noche. Amanece y pienso en ti"

¿Dónde estás corazón? es el puente entre dos etapas distintas: el anonimato y la fama. Esta canción marcó la existencia de este álbum; debido a que, sin esta, posiblemente no se le hubiera dado la oportunidad a Shakira de sacar el álbum que hoy analizamos. ¿Qué si es buena? Es excelente, y cada uno de sus componentes logra que su excelencia brille más y más. El talento vocal de la cantante sale a flote por completo en este track que en sus casi 4 minutos se desarrolla de manera inigualable. El deleite de esa instrumentación al puro estilo de pop noventero bien construido al lado de una letra con un tema simple que se desenvuelve a lo largo de referencias populares e ingeniosos mensajes. Definitivamente excepcional e impresionante.

"Te busqué por las calles, en donde tu madre, en cuadros de Botero, en mi monedero, en dos mil religiones...te busqué hasta en mis canciones"

Se quiere, se mata cierra el contenido del disco en una forma bastante peculiar. Es una crítica social hacia un tema delicado en cada rincón de la comunidad: los embarazos no deseados, el aborto y todo lo que estos dos hechos promueven. La letra es contundente, apegada a la cotidianidad injusta que no necesita ser hiperbolizada para mostrar su crueldad. Unos arreglos instrumentales suaves, pero que combinados con la mediana voz de Shakira y la temática fuerte presente en las líricas logran inexplicablemente un equilibrio natural y maravilloso… Algo perfecto para cerrar un gran debut. Muy buena.

"Pero si a la hora del té nada pasa. Sólo te irás lejos de casa. Por haber traído un habitante más, a ingresar a esta podrida ciudad, dónde lo que no se quiere, se MATA"

Sistema de Calificación a Usar (Método DESVEST)
El común es 0. Todas las obras que son regulares o pretenden imitar al montón se encuentran en -1, 0 o 1 (Depende de su grado de calidad). Si la pieza es maravillosa obtiene un 4 (Excelencia con errores, pero que se cataloga como obra maestra). Si la obra es ridículamente mala recibe un -4 (En la olla, no merece existir).

Dicho lo anterior…

Desempeño Final: 2. Sale de los estándares del medio musical. Calidad instrumental, variedad e inteligencia lírica y potencia vocal. Existen ciertas fallas notables que la cantante corregiría en trabajos posteriores. Si me lo preguntan, es un gran debut para la artista colombiana, y un impulso para seguir produciendo música de calidad (Algo que demostraría en ¿Dónde están los ladrones? y Fijación Oral).

Aquí termino este AlbumEscape. Den +1, comenten y compartan este artículo. ¡Hasta una próxima ocasión!



Ahora el fin marca otro inicio