Mostrando las entradas con la etiqueta luis fernando ochoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta luis fernando ochoa. Mostrar todas las entradas

2.06.2018

AlbumEscape #10: ¿Dónde están los ladrones? – Shakira (1998)

¡Ahora han ingresado a un nuevo comienzo!

PD: Este es uno de los artículos que más voy a disfrutar en crear y exponer. Espero lo disfruten.

Esta resulta ser la décima parte de esta sección que comenzó por allá en Octubre de 2016 con un análisis track por track a la primera producción discográfica (sin contar los álbumes descatalogados) de una de las cantantes colombianas más populares de todos los tiempos: La amada, y al mismo tiempo odiada, Shakira.

Shakira, hace aproximadamente unos 20 años. Que ternura...

Desde aquel momento en el que analicé Pies Descalzos, me interesé tanto por el trabajo de la artista en cuestión, que me di a la tarea de escuchar más álbumes completos de ella. En concreto y en su orden: ¿Dónde están los ladrones?, Servicio de Lavandería, Fijación Oral, y, por último, me animé a escuchar El Dorado (el disco más reciente). Y créanme, no hay punto de comparación entre los trabajos anteriores y el fracaso de calidad que resulto ser aquel dorado. Sí, puede tener sus fragmentos rescatables… Pero hablando de la pieza musical en conjunto, es decepcionante.

Aunque bueno, este no es el artículo acerca de aquel producto. Más bien, todo lo contrario…

Como lo comenté en el artículo de Pies Descalzos, el éxito de la barranquillera fue inminente. Tanto, que América Latina poco a poco empezaba a conocer las melodías que la artista novata había compuesto para su primer disco. El Tour del mismo nombre del álbum había recorrido Colombia, Venezuela, Perú, Brasil, Bolivia, Honduras, Costa Rica, República Dominicana, hasta llegar a México y a Estados Unidos.

Esta es, incluso más antigua. En esta foto se promocionaba Pies Descalzos en el año 1996

Con 19 años recién cumplidos, ya llenaba estadios con miles de espectadores coreando sus canciones, además de que su popularidad subió de una manera estrepitosa. La industria musical, impaciente como siempre, ya estaba esperando la segunda producción discográfica de aquella joven que ya contaba con seguidores alrededor del continente.

La señorita buscó perfección en el nuevo álbum. Se crearon más de cuatro demos para cada canción… Así mismo, la producción se tornó más enredada debido al inesperado incremento de personas inmersas en esta labor en pro del nuevo disco. A pesar de que se contó con más capital para elaborar la nueva pieza, no estuvo exenta de líos y dificultades que Shakira no pudo evitar. Por ejemplo, el robo de su equipaje con canciones incluidas… Una situación lamentable que obligó a la cantante a rehacer el trabajo de cero, con una frustración que continuamente se fue evaporando.

Parece que existió una sesión de fotos para el nuevo disco. Seriedad ante todo.

Después de todo el largo y minucioso proceso de elaboración, un 29 de Septiembre de 1998 salió a la venta aquel trabajo discográfico aclamado por todo el colectivo.

¿Dónde están los ladrones? (1998)

1.  Ciega sordomuda
2.  Si te vas
3.  Moscas en la casa
4.  No creo
5.  Inevitable
6.  Octavo Día
7.  Que vuelvas
8.  Tú
9. ¿Dónde están los ladrones?
10. Sombra de ti
11. Ojos Así

Todas las canciones fueron escritas por Shakira. Así mismo, algunas canciones también contaron con la composición de: Luis Fernando Ochoa (2, 4, 9, 11) y Estefano Salgado (1).

Como lo conté en los párrafos anteriores, se contó con un presupuesto más elevado para elaborar este álbum. Sin embargo, seguía existiendo esa preocupación de que la composición fuera cuidadosa, las letras inspiradas, y que existiera una variedad instrumental notable en el producto que se estaba creando. La influencia de situaciones como el desamor, la rabia, problemáticas sociales y extensión a otras culturas nutrieron el concepto de esta nueva pieza.

¿Cómo resultó ser uno de los discos más arriesgados de la barranquillera? Ya lo veremos...

¿Será que el concepto de perfección de Shakira concibió una auténtica excelencia? ¿Será que el mero reconocimiento de calidad sólo es cuestión de nostalgia? ¿Qué es lo que se esconde en cada una de las once melodías presentes? La solución a estas preguntas (y muchas más) las encontrarán en el análisis detallado a continuación. Bienvenidos.

Este recorrido comienza con una de las tonadas más afamadas de la cantante: Ciega Sordomuda. Me es gratificante presenciar una canción que cuenta con elementos considerados pegadizos, sin caer en la repetición fastidiosa. Irónicamente, la letra nos habla de un amor obsesivo: algo así como una droga que envenena o que esclaviza, donde la persona simplemente se siente feliz y satisfecha, por más daño que le sea provocado. Las líricas también se consolidan con pequeñas referencias a temáticas políticas y una letra simple que se enreda en un trabalenguas con detalles exquisitos.

"Aunque me levante, volveré a caer. Si te acercas, nada es útil para esta inútil"

Y ni hablar de la música: Es pop rock con elementos característicos de la ranchera mexicana, sin perder ese estilo que la barranquillera desarrolló inicialmente en Pies Descalzos… (¿Quién no adora esa trompeta que inspira desazón?). Un inicio de una calidad excepcional.

Pasamos al tono crítico, directo y frentero de Si te vas… Una pieza que representa la fortaleza de una mujer que está dispuesta a cerrarle la puerta en la cara a aquel hombre que abandonó su amor por una imbécil que lo trató peor, queriendo regresar del infierno en el que él mismo quiso entrar. Aunque los arreglos instrumentales no resaltan tanto en esta canción, ofrecen unos acordes y una esencia que acompaña de una manera adecuada a todas las emociones expresadas. Tal vez se podría resaltar el sólo de guitarra que, con una corta duración logra dinamizar aún más este compilado de ferocidad. ¡Genial!

"Nada ahora puede importar, porque sin ti... El mundo ya me da igual!"

Se continúa con la soledad hecha música: Moscas en la casa. Muy poca nostalgia se presenta, para darle mayor protagonismo al cómo se siente la ausencia, cómo se percibe el tiempo, cómo se ven los alrededores. La felicidad es algo que ya no existe, y ahora la cuestión es expresar todas esas sensaciones generadas a raíz de lo anterior. Balada pausada que con sólo una guitarra acústica, un bajo profundo, una percusión continua y un aerófono medio ausente generan una melancolía auténtica. Muy sincera, en extremo triste, pero grandiosa.

"Pateando las piedras, aún sigo esperando que vuelvas conmigo"

¿Se parece a Antología, aquel track 2 del anterior disco? En parte, porque manejan una instrumentación bastante similar. No obstante, el sentido de ambas líricas las separa de que una sea copia de la otra. Mientras la balada de Pies Descalzos se enfoca en apelar a la nostalgia y al recuerdo, la de ¿Dónde están los ladrones? se enfoca más en el presente, y en las experiencias después de que el amor se terminó. ¡Buena esa!

Siguiendo, está No Creo. Una melodía con detalles particulares que la dotan de una singularidad bastante bella: un ritmo constante que mezcla el pop rock con el ska y algunos ritmos caribeños medio ocultos. Sería la típica letra amorosa que estuvo de moda en Latinoamérica durante la década de los 90 si no tuviera dos aspectos que la diferencian de una manera radical: unas referencias impresionantes a la astrología y la filosofía fácilmente identificables; y aquel fragmento específico de la canción después del coro que altera el estilo regular de la pieza de una forma inesperada y natural. Buena, a secas.

"No creo en Venus ni en Marte, no creo en Carlos Marx. No creo en Jean Paul Sartre, no creo en Brian Weiss"

Inevitable… Una conversación sincera que trae a colación cada uno de nuestros defectos como humanos, algo que desemboca en un desentendimiento que puede provocar la ruptura de un amor que no fue tan sincero como se creyó en un principio. Con más elementos propios del rock, se puede ver una canción que demuestra impotencia y decepción con unos riffs fuertes en el coro y una suavidad en cada estrofa. En lo personal, no es de mis favoritas; aunque debo admitir que tiene una calidad alta.

"Ya sabrás la situación: Aquí todo está peor, pero al menos aún respiro"

El intermedio del disco lo marca Octavo Día, una crítica social de las que tanto nos fascina acerca de la decadencia de la sociedad, la pérdida de la moral y la manipulación de las masas… todo esto visto desde una perspectiva un tanto religiosa que, en la época, le suscitó muchas críticas a Shakira (aspectos en los que defiendo totalmente a la cantante). Es una melodía pausada que incorpora elementos rockeros de forma continua… Proporcionalmente a como las líricas van explorando los escabrosos tópicos que ya comenté. Es otra carta excelente que entrega este álbum (Está en mi Top 3). Nada más que decir.


"Es más difícil ser rey sin corona, que una persona más normal"

Que Vuelvas… Sinceridad ante todo: La primera vez que la escuché me pareció similar (por no decir, casi igual) a Estoy Aquí, aquel primer track de Pies Descalzos. Puedo resaltar puntos buenos como ese resalte a la cotidianidad con una creatividad admirable de parte de la intérprete, ambientado en un ritmo que inspira optimismo. Sin embargo, resulta ser la más floja de ¿Dónde están los ladrones?. ¿Por qué? No tiene una esencia propia, además de que tiene un estilo también semejante a No Creo… Algo que también confirma que esta canción es una mezcla de ideas ya hechas sin ningún valor agregado a la vista. Mediocre.


"¿Qué me inventaré para decirle al mundo entero si me ven tumbada al suelo, y sin más ganas de volar?"

A continuación, está Tú. En contravía del entorno depresivo que uno pueda imaginar, esta pieza es un manifiesto de amor demasiado hermoso, que puede caer hasta en el grado de obsesión (eso sí, lo más cuerda posible). Una guitarra acústica, el bajo característico y unas notas de piano son el esqueleto de una de las obras más afamadas de la barranquillera. Es romántica a más no poder, sin caer en la cursilería. Es increíble como el espectador puede sentir las emociones que son transmitidas, o como siente un escalofrío por experimentar cada verso de la melodía. Y eso sucede aquí. ¿Lindo, verdad?

"Te doy hasta mis suspiros, pero no te vayas más"

Llegamos al track homónimo. ¿Dónde están los ladrones? representa la frustración de Shakira por cierto suceso en el que perdió las letras que había escrito para el susodicho álbum. Luego, amplía este concepto para crear una sátira social que da cuenta de que esos peculiares seres se encuentran en todo rincón, incluso en los menos pensados. Una sociedad infestada de ellos es en donde nos ha tocado vivir.


"Predicando en las iglesias, hasta ofreciendo conciertos. Los han visto en los cócteles, todos, repartiendo ministerios"

Esta es otra de las canciones que explora el lado más rockero de la artista sin ninguna clase de límite. Cierta armónica de por ahí también le agrega un toque muy western a esta crítica de la sociedad. Y pues, las ironías y las características particulares de la vida se pueden expresar fácilmente con la mayor descarga eléctrica posible... ¿Cierto?.... ¡Sobresaliente!

Nunca me cansaré de decir que Sombra de Ti es una obra maestra, una pieza adelantada a su tiempo. Y si lo miran en una perspectiva más diversa, es totalmente cierto. A nivel instrumental, representa el vestigio de lo que sería la esencia de un futuro álbum de la cantante: Fijación Oral, del año 2005. ¿Qué se puede contemplar en esta canción? Una balada lenta, que ahonda en la nostalgia representada en la sombra de lo que fue el amor de esa persona (de ahí el curioso nombre).


"Todas las palabras que dijimos, y los besos que nos dimos. Como siempre, hoy estoy pensando en ti"

Con un tono de madurez demasiado marcado, evoca todos los recuerdos felices en un ritmo ambientado en la melancolía. A pesar de que la instrumentación pueda parecer básica a simple vista, considero que tiene lo necesario para expresar la añoranza presente en cada fragmento de la letra. Por lejos, la mejor canción del disco.

El álbum cierra con una incursión del cuarto arte a una cultura desconocida para los occidentales: la árabe. Ojos Así es la culminación de este proyecto llamado ¿Dónde están los ladrones?, fue el punto máximo de reconocimiento internacional hasta ese momento por parte de la barranquillera.

Se nota a leguas esa influencia en cada aspecto de la melodía: a nivel armónico porque incorpora escalas e instrumentos característicos de la región; a nivel lírico al incorporar una letra que, en el marco de la atracción, incluye elementos que evocan factores claves del mundo árabe… Hasta existe un fragmento cantado por la artista en el idioma: رب السماء فيك ارجاء في عينيها ارى الحياة آتي اِليك من هذا الكون ارجوك ربي لبي ندى… Que se traduce al español como: "Señor de los cielos, te suplico, en sus ojos veo la vida, vengo hacia ti desde este universo, por favor, mi Señor, responde mi deseo".

"رب السماء فيك ارجاء في عينيها ارى الحياة آتي اِليك من هذا الكون ارجوك ربي لبي ندى"

Las líricas pueden ser básicas, o hasta minimalistas. Aun así, el resto de la canción que representa esa mezcla de culturas la hace merecedora de un reconocimiento masivo a nivel internacional. Muy buena. Y con esta se cierra este trabajo discográfico.

Ustedes saben que hago siempre el mejor intento por conservar la imparcialidad a la hora de analizar un álbum o un producto de un determinado artista. Aún considerando lo anterior, puedo decir que es notable que la labor hecha por Shakira y sus colaboradores ha sido excelente, logrando en la mayoría de las melodías esa perfección (al muy estilo de la cantante) que se buscó desde la creación del concepto.

Así que, presento a continuación el veredicto para el segundo álbum de esta artista colombiana.

ESCALA DE CALIFICACIÓN: -4 (Indeseable) ****** 0 (Común, Punto Medio) ****** 4 (Excelente)

Valoración Final: 4 (Quatro). Excelente. Sí, como lo acabaron de leer. Un disco excepcional, con defectos tan insignificantes frente al conjunto general de ideas, conceptos, acordes y armonías que logran ser una genialidad hecha por esta artista. Tiende a manifestar en ocasiones una condición de perfección, aunque esta sea inexistente en nuestro mundo. Letras muy bien desarrolladas, mezclas de ritmos increíblemente ejecutadas. Una pieza que se arriesga con toda la calidad artística que tiene Shakira, para entregar un concepto único. Por un buen tiempo, seguirá siendo difícil de superar para la cantante. Un estandarte del pop rock latinoamericano. Imperdible para cualquier persona que guste de la música de calidad.

Y bueno, así se termina otro AlbumEscape. Espero que lo hayan disfrutado. Nos veremos en una próxima ocasión ¡Hasta la otra!


“Ahora el fin marca un nuevo inicio”

10.01.2016

AlbumEscape #1: Pies Descalzos - Shakira (1995)

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

Las personas más pendientes de mi blog durante este año habrán notado que por obra y gracia de mi falta de inspiración y otras situaciones personales, había desaparecido el relato que artículo tras artículo continuaba sobre una señorita que tenía que afrontar sus miedos después de que resultará totalmente abandonada por los seres que más quería. Me siento un tanto indispuesto para continuar esa historia (intento por aprender a escribir literatura); sin embargo, si alguno de ustedes me deja un mensaje en los comentarios pidiendo continuar el relato, con gusto lo haré. Gracias a ustedes, este blog va creciendo y si quieren más contenido de calidad (o al menos el intento jajaja), lo haré.

El tema que veremos hoy es algo maravilloso pero extraño a la vez. Nunca me he aventurado a hablar de un artista de un género muy comercial, debido a que yo me decanto más por explorar lo que pocas veces se explora en la superficie del medio. No obstante, me entró una necesidad latente de hablar de esta artista debido a que quiero conocer con este recorrido más detalles de su trayectoria. (Así mismo, me gustaría hacer mi propia versión de lo evaluado por Nekane León Esteban en su blog Mi mundo entre notas (Link aquí)). Sin más que añadir comencemos con esta nueva sección: AlbumEscape.

Nueva sección. Análisis de discos destacables (y algunos no tanto) canción por canción.

Hoy veremos el primer álbum de estudio de Shakira (sin contar los álbumes descatalogados): Pies Descalzos. Fue un rotundo éxito en su el país de origen de la cantante y le abrió las puertas en el medio latinoamericano…aunque no todo fue tan fácil que digamos.

Para los que no la conocen, Shakira es una artista barranquillera de gran renombre actualmente, que inició la producción musical desde los 15 años con 2 discos que fueron un rotundo fracaso en ventas. Aun así, saltó a la fama musical cuando compuso un tema para una colección titulada “Nuestro Rock”. La canción que marcó la transición entre el agonizante fracaso y el éxito naciente era ¿Dónde estás corazón?, pieza que se destacó por tener varios factores (detallados más adelante) con los cuales convenció a la disquera de hacer un nuevo disco cuyo desempeño marcaría la continuidad de Shakira o su retiro permanente de la música.

Shakira, una de las representantes más famosas de la música colombiana. Lamentablemente su calidad ha descendido de manera progresiva en los últimos 7 años.

Así que, el análisis a continuación nos ayudará a viajar a través de cada uno de los sentimientos que Shakira, en su nuevo ánimo de convencer las expectativas, transmitió en cada track. Esto es Pies Descalzos.

Pies Descalzos (1996)

1.  Estoy Aquí
2.  Antología
3.  Un poco de amor
4.  Quiero
5.  Te necesito
6.  Vuelve
7.  Te espero sentada
8.  Pies Descalzos, Sueños Blancos
9. ¿Dónde estás corazón?
10. Se quiere, se mata

Todas las canciones escritas y compuestas por Shakira y Luis Fernando Ochoa

Shakira conoció al compositor bogotano y productor de la disquera BGM Luis Fernando Ochoa cuando grabó su granito de arena para el compilado Nuestro Rock en 1995. Ambos decidieron trabajar mutuamente debido a que veían en el otro la capacidad de salir adelante (ella para triunfar y no cometer los errores de sus pasados discos; y él porque vio potencial musical en aquella chica de 19 años). No fue fácil, sin embargo, existió la ventaja de que Sony Music le dio la libertad suficiente a Shakira para la composición, producción y arreglos del álbum luego del furor que causó ¿Dónde estás corazón?

Una canción logró brindarle una nueva oportunidad a la artista, que originó la publicación de Pies Descalzos

El presupuesto no fue elevado, debido a lo ocurrido con los anteriores fracasos. Aun así, en la preproducción y en la elaboración del álbum existió un proceso bien manejado, en el que ideas, letras, temas y experiencias volaban alrededor de las mentes maestras tras el trabajo en construcción. Ya terminado, el 6 de Octubre de 1995 en Colombia y el 20 de Febrero de 1996 en Latinoamérica se lanzó el verdadero álbum revelación, con el que la cantante se daba a conocer al entorno musical de aquel entonces.

Estoy Aquí refleja el sentimiento de nostalgia o de amor frustrado que la cantante plasma es una letra que en esencia parece muy básica; sin embargo, es muy efectiva en su intención y en su ánimo de que sus oyentes la disfruten. La instrumentación basada en cuerdas y algunos sintetizadores es exquisita, y suficiente para demostrarnos la calidad del apartado que se evidencia en todo el disco. Pero lo más resaltable es la fuerza y tenacidad de la voz de la artista a lo largo de la canción, demostrando su talento en una de las piezas más sobresalientes del álbum.

"Mil años con otros mil más, son suficientes para amar"

Antología deja entrever el otro lado de la moneda respecto al enfoque de Pies Descalzos. Es una balada que intensifica las emociones manifestadas en el anterior track a tal punto que la melancolía logra llegar a la vida para pegarse a las sensaciones del espectador. Además, segundo a segundo notamos que el talento vocal de la cantante no es una cortina de humo debido a su multidimensionalidad (Algo que se notará con mayor efecto en los últimos minutos del disco). La suavidad en la instrumentación brinda más realismo a las líricas de tono triste y nostálgico. Muy Buena.

"A pesar de que dicen, que los años son sabios...Todavía se siente el dolor"

Un poco de amor es bastante extraña. Trata acerca de la búsqueda intensiva para encontrar a la media naranja indicada…argumento y líricas inmersas en una canción caracterizada por su aire alegre y sus referencias instrumentales al género reggae. Es más, hay una colaboración con un cantante jamaiquino (Howard Glasford) cuyo desempeño es bueno en el modo en que armoniza la pieza de una forma buena, sin ser algo muy destacable. (El featuring con Glasford no está acreditado, pero se nota bastante en la primera impresión). Es buena y optimista.

"Siento que aquí voy, de odiarte a quererte, de principio a fin... Buscando un poco de amor"

Quiero es una canción que aún no he podido digerir de la mejor manera. No sé, es como una mezcla entre algunos de los anteriores tracks con un tema más positivo (¡¡Se encontró el amor y estoy contenta!! Wii!). En su defensa puedo decir que la mediana calidad de la letra la salva, además de incluir una que otra referencia a la cultura pop en ciertos momentos. De resto, no me parece la gran cosa. Regular/Mediocre.

"Déjame quererte tanto, que te seques con mi llanto, que se nuble cada cielo y que llueva hasta hacer charcos"

Te necesito es una de las favoritas medio desconocidas del disco. Será por algo, ¿no?... En realidad, difiero mucho de ese punto de vista, a pesar del carisma que pueda tener la letra y el suave ritmo. Lo primero (la letra) es la mejor parte del track, debido a que se nota una elaboración un poco más compleja que las otras tonadas del álbum (Ya no sé si he vivido diez mil días o un día diez mil veces/ y te sumo a mi historia queriendo cambiar las pérdidas por creces). Los arreglos instrumentales no ofrecen nada nuevo, pero siguen siendo de una calidad considerable; y respecto a la voz… sólo puedo decir que es bueno (a secas) sin demostrar nada extravagante (algo ya hecho en las primeras melodías). Es buena, no más.

"Ya no se si he vivido diez mil días, o un día diez mil veces"

Vuelve posee un ritmo más fuerte y es tan increíble, que supera a las dos baladas anteriores. Muchas referencias a la cultura pop para nada forzadas y unidas al sentido de una letra que está muy lejos de ser cursi. La voz de Shakira se explota en su máximo esplendor junto a la instrumentación feliz y un poco irónica que transmite la canción segundo a segundo. Nada más por decir, es ingeniosa.

"Busco algo que pueda contestar, porque estoy cansada de pensar, ¿cómo es que transcurren los segundos?"

Te espero sentada luce al comienzo como una tonada suave desarrollada en medio del sentimiento de paciencia más optimista del universo, para luego convertirse en una rola fuerte con cierto guiño a los géneros musicales de western y de soul. Los arreglos instrumentales están ahí, acoplándose a cada cambio brusco (pero no irrelevante) que hace la melodía en su transcurso. Es otra de las favoritas medio desconocidas, pero esta sí tiene razones para serlo. Es buena, y posee giros inesperados de variedad y locura.

"Mis ojos no paran de mirar y mirar, el oscuro pedernal de las ideas..."

Pies descalzos, sueños blancos es la pista homónima del álbum y la cual carga toda la identidad de esta promesa hecha disco. Es una pieza de rock que hace una crítica directa a la sociedad actual por medio de sus particularidades, son costumbres y sus ilógicas maneras de actuar vistas desde el modo de actuar de aquella comunidad joven que ve como el mundo a su alrededor se desmorona de distintas maneras. El concepto anterior mencionado se mezcla con unos instrumentales bien construidos al lado de la voz inagotable de la cantante que logra transmitir el mensaje de forma contundente (a pesar de que no da su máximo potencial). Es muy buena, de las mejores de Shakira en su primera etapa.

"Fuiste polvo, polvo eres; y piensas que el hierro siempre al calor es blando"

Pienso en ti rompe con el estatus de fuerza que tenía la anterior pieza para entregarnos una balada en la que la protagonista es en su mayoría la voz de Shakira, que demuestra tener potencial tanto en la rudeza como en la suavidad (el caso de esta tonada). La instrumentación se basa en bajos, por lo que casi siempre es inexistente; y pues la letra…es muy básica y muy corta, no ofrece muchas cosas además de comunicar una idea simplona con voz latente. Como interludio dentro del álbum la catalogo como buena, pero como track común la refiero como algo mediocre. Tiene sentimientos; pero en general, no veo calidad.

"Y te veo así no te toque, rezo por ti cada noche. Amanece y pienso en ti"

¿Dónde estás corazón? es el puente entre dos etapas distintas: el anonimato y la fama. Esta canción marcó la existencia de este álbum; debido a que, sin esta, posiblemente no se le hubiera dado la oportunidad a Shakira de sacar el álbum que hoy analizamos. ¿Qué si es buena? Es excelente, y cada uno de sus componentes logra que su excelencia brille más y más. El talento vocal de la cantante sale a flote por completo en este track que en sus casi 4 minutos se desarrolla de manera inigualable. El deleite de esa instrumentación al puro estilo de pop noventero bien construido al lado de una letra con un tema simple que se desenvuelve a lo largo de referencias populares e ingeniosos mensajes. Definitivamente excepcional e impresionante.

"Te busqué por las calles, en donde tu madre, en cuadros de Botero, en mi monedero, en dos mil religiones...te busqué hasta en mis canciones"

Se quiere, se mata cierra el contenido del disco en una forma bastante peculiar. Es una crítica social hacia un tema delicado en cada rincón de la comunidad: los embarazos no deseados, el aborto y todo lo que estos dos hechos promueven. La letra es contundente, apegada a la cotidianidad injusta que no necesita ser hiperbolizada para mostrar su crueldad. Unos arreglos instrumentales suaves, pero que combinados con la mediana voz de Shakira y la temática fuerte presente en las líricas logran inexplicablemente un equilibrio natural y maravilloso… Algo perfecto para cerrar un gran debut. Muy buena.

"Pero si a la hora del té nada pasa. Sólo te irás lejos de casa. Por haber traído un habitante más, a ingresar a esta podrida ciudad, dónde lo que no se quiere, se MATA"

Sistema de Calificación a Usar (Método DESVEST)
El común es 0. Todas las obras que son regulares o pretenden imitar al montón se encuentran en -1, 0 o 1 (Depende de su grado de calidad). Si la pieza es maravillosa obtiene un 4 (Excelencia con errores, pero que se cataloga como obra maestra). Si la obra es ridículamente mala recibe un -4 (En la olla, no merece existir).

Dicho lo anterior…

Desempeño Final: 2. Sale de los estándares del medio musical. Calidad instrumental, variedad e inteligencia lírica y potencia vocal. Existen ciertas fallas notables que la cantante corregiría en trabajos posteriores. Si me lo preguntan, es un gran debut para la artista colombiana, y un impulso para seguir produciendo música de calidad (Algo que demostraría en ¿Dónde están los ladrones? y Fijación Oral).

Aquí termino este AlbumEscape. Den +1, comenten y compartan este artículo. ¡Hasta una próxima ocasión!



Ahora el fin marca otro inicio