Este
artículo pretende ser directo y despejar aún más la postura del Autor de esta
página respecto a uno de los géneros más difundidos en la escena musical de la
actualidad y que ha sido motivo de amores y odios por parte de la sociedad. ¡Así
que, bienvenidos a Alternatilandia: la sección más cercana a los juicios
sueltos del cuarto arte!
Una nueva dimensión
Nunca
pensé que llegaría a escuchar esto en una emisora de nivel tan serio como La FM
(Dial de RCN Radio). Posturas
políticas aparte, siempre se ha caracterizado por ser un espacio prolífico para
la difusión de piezas musicales en sus espacios que no son ni noticiosos, ni
hablados. Aunque no me considero un oyente seguidor de aquella frecuencia, si
tengo en cuenta que el corte musical es digno de admirar gracias a las
distintas canciones de décadas pasadas que son programadas por aquel rincón en
las ondas hertzianas.
¿Qué
sucedió? Alejandro Villalobos, director de La FM y de La Mega (una emisora “juvenil”) se encontraba en
un programa cuya conducción corría por su cuenta: La media mañana. Leyendo
mensajes de WhatsApp referidos a sugerencias de música para la radio en
Colombia, encontró una misiva bastante particular: Crear una ley en Colombia para restringir o eliminar el reggaetón por
completo de las frecuencias radiales... A decir verdad, un modo de pensar
bastante exagerado con tintes marcados de hipérbole.
En
primer lugar, nadie debe estar prohibido a escuchar los géneros musicales que
les gustan. Hay diversas alternativas que uno puede escuchar en distintos
medios: TV, radio, internet, entre otros. Y, aunque agrade a cierto público, no
sería justo prohibir un género de música a nivel nacional. Por más chabacano,
insulso o repugnante que sea un producto, va a existir un público que lo va a
consumir. Y tienen todo el derecho, con tal de que el género no violente los
derechos de las personas (En esos casos
específicos, se entra a un terreno más complicado... No ahondaremos en eso).
Prohibir no sería la solución factible. ¿Saben?
No
obstante, cierto lado de la respuesta de Villalobos me sorprendió por ser una
contestación incluso más ridícula a aquel mensaje: Dijo algo así como “Tenemos que apoyar el talento nacional.
Ellos están sacando la cara por el país”. ¿En serio? No podía creer que hablaba en serio. Aquí sí hay un problema.
Vamos
con el contraargumento. Si bien, todos tienen derecho a escuchar su música
predilecta; aquella no está exenta de que pueda ser criticada. Es más, la
crítica logra ser un ejercicio excelente para encontrar las distintas
cualidades o defectos que tiene un determinado género de música.
Ahora,
que el eslogan conocido (y abusado)
de “Apoyar el talento nacional” se
saqué a relucir para defender a cantantes y/o grupos mediocres de música es
lamentable y patético. Claro que existen propuestas interesantes que esperan a ser
escuchadas; pero en varios casos, a los medios no les importa la calidad que
estas puedan tener. El apoyo para lo realmente bueno no es muy frecuente en las
emisoras masivas de radio.
Si apoyar lo local es aguantarse el ambiente mediocre, entonces Apague y Vamonos...
¿Tengo
que apoyar a Maluma o a Kevin Roldán porque son talento nacional? ¿Es más, por
qué los llaman talento? Ninguna persona debería apoyar mediocridades con el
pretexto de que pertenecen a un mismo país y como compatriotas los debemos impulsar.
Absolutamente no. Como dice cierta columna costarricense respecto al tema: “El
apoyo exclusivo a una banda por su nacionalidad le quita credibilidad a su
trabajo”.
Lastimosamente,
las modas en la industria musical van a seguir existiendo: Entre one hit
wonders, tracks pegajosos y canciones polémicas se va armando el mainstream actual. Sin embargo, eso no
representa que el contenido ofrecido tenga calidad. Sólo es una excusa para
seguir alabando el contenido musical “urbano” que existe en la programación de
La Mega, que, a propósito, Villalobos también dirige.
Debe ser un medio para la difusión. No el fin.
Con
sinceridad, pienso que hay un desenfoque muy notable en la cuestión de
encontrar los talentos que existen a nivel local. Las letras bien coordinadas y
las admirables características de la instrumentación quedan relegadas a un
segundo plano donde las 3M (el morbo, la
moda y la mediocridad) siguen siendo el pan de cada día. No toda la música
actual es así, pero lo que buscan vender casi siempre tendrá la maldición de
las 3M.
Opinen
abajo en los comentarios. Dejen sus opiniones en esta muy corta columna
“Toda historia termina con final
abierto. Todos despertando y yo sigo despierto” (LosPetitFellas).
Las
continuaciones inesperadas son, en promedio, la parte más controversial y
cuestionada de una pieza: ya sea canción, libro, historia, o en este caso un
artículo. Pero me veo obligado por mi subconsciente a traerles una continuación
de aquella columna que fue publicada un 7 de febrero del 2016, debido a los
cambios notables que han ocurrido en la estructura de aquella emisora que recomendé
hace más de 1 año. Si no han leído la primera parte, les recomiendo hacerlo (clic aquí) para que comprendan el contexto a tratar.
Sí, el tema de hoy va otra vez encaminado hacia esta frecuencia
Individuos
han salido, agradeciendo cada momento en el que formaron parte de una familia;
y otros han entrado para aportarle su chispa de profesionalidad a lo que
compone el nombre de “Los 40 Colombia”. No obstante, el eje de la controversia
y la razón por la cual me apuré a hacer este artículo es la información
filtrada acerca del nuevo integrante de la estación de radio.
Pero
vamos con calma, revisemos lo que ha sucedido en el último año…
1.
La salida de Diego Sáenz: Tardes 40 finalizó su
espacio en la programación debido a que Diego Sáenz fue el primer integrante de
la formación de 2016 que salió de Los 40 para dedicarse a proyectos en
televisión. Posterior a tal evento, el espacio de las tardes era rellenado por
el locutor en turno que simplemente se dedicaba a conducir una programación
meramente musical y con intervenciones habladas demasiado limitadas. Esta
situación se alargaría durante unos 6 meses hasta la llegada de una de las
mejores adquisiciones de la emisora.
Despedida de Diego Saenz. Se dedicó a nuevos proyectos en TV
2.
Cambio de frecuencia en FM: Debido a unas decisiones
de reestructuración de Caracol Radio (Prisa),
Los 40 pasó a transmitir desde una nueva frecuencia en la ciudad de Bogotá:
97.4 FM. Esta situación se causó por una disputa contra el Grupo Valorem por la
pertenencia de 89.9 FM (la anterior
frecuencia) debido a que esta se encontraba arrendada a la matriz radial
por una empresa de radio clásica (HJCK),
la cual luego compró Valorem. Así, había un enfrentamiento donde Caracol Radio
se perjudicó demasiado y no tuvo más opción que ceder a 89.9. Esta modificación
hizo que La Vallenata desapareciera de la Frecuencia Modulada y que Los 40
pasará a ser más difícil de escuchar por su ubicación rebuscada.
97.4 FM . Un nuevo sonido
Sin
embargo, este trago amargo coincidió con la renovación de la marca: Un nuevo
logo, una nueva esencia y un nuevo ¿festival? Así es, a comienzos de junio se
anunciaba el Viva 40, un evento para mayores de 18 años que traería a DJs de
EDM reconocidos de Colombia, a Vicente García y Juan Pablo Vega para amenizar
la tarde llena de música tierna y dulce, además de confirmar un concierto en el
que se lucirían dos atractivas bandas argentinas, como lo son Babasónicos e
Illya Kuryaki & The Valderramas.
No pude ir. Sólo por 15 días que me faltaban para ser mayor de edad... :(
Eso
sí, la radio de los éxitos continuaba y reafirmaba su identidad recién
adquirida de ser “Libre de Reggaetón”.
3.
La llegada de Alex Pinilla y la despedida de Carlos Marín:
Ficharon al locutor colombiano con mayor éxito internacional: Alex Pinilla,
para conducir el espacio de música de 4 horas posterior al Morning. Alex
trabaja como voz oficial de la señal latinoamericana de NatGeo, se ha
desempeñado como voice over de distintas marcas (desde Claro hasta Grupo Aval) y ya había trabajado en La Mega y La
FM en programas matutinos.
Alexander Pinilla. Profesionalismo puro y duro. Uno de los mejores
No
sólo existiría programación musical como en cualquier otro horario, también
traería un espacio en el cual los nostálgicos podían reconstruir sus ilusiones
melómanas: Vintage 40. Desde canciones de pop noventero hasta el primer álbum
de Gorillaz: Los límites eran muy reducidos. Y la personalidad juvenil de Alex
hacía día a día al programa, muy disfrutable.
Pero
unos meses después se conocería que uno de los integrantes del Morning, Carlos
Marín, se iría de la emisora para probar suerte en Caracol TV en un programa
que tenía la expectativa de ser un enorme fracaso… Y lo fue. Aun así, Marín fue
consciente de su decisión y decidió seguir adelante con su carrera en
televisión en otras apariciones. Se perdió parte de la cuota de humor del
programa de la mañana, pero entro Juan Camilo Ortiz a añadirle la parte más
geek al programa (Algo bueno, a mi
juicio).
Y Marín terminó abandonando la emisora...
Las
noches, el horario de mayor dificultad para los miembros de cualquier emisora,
quedó en manos de Checho Rodríguez, quien tendría sus últimas experiencias
después de 8 años con 40 Principales.
4.
#HeiselTime y el adiós de Checho: Heisel Mora es una actriz
y conductora de radio, que vivió cinco años trabajando en la emisora de
Todelar: La X Más Música. No obstante, debido a algunos cambios en la gestión,
dirección y programación; ella decidió abandonar el proyecto a mediados de
septiembre de 2016 y embarcarse a seguir con un programa de Canal Trece que
recientemente había comenzado. Su destino en las ondas hertzianas era incierto…
Ella es Heisel Mora, talentosa actriz y conductora de radio con 6 años de experiencia
Hasta
que llegó el 26 de Septiembre y Heisel había sido contactada por Caracol Radio
para hacer parte del equipo de Los 40. Bien acepto y en el Morning de tal día,
fue recibida como invitada del programa y la anunciaron como la nueva
integrante de la emisora. Después de un arduo entrenamiento, empezó a conducir
desde el 10 de Octubre una nueva sección llamada #HeiselTime, la cual sería el
programa insignia de las tardes en 40.
Y desde ahí, ella ha seguido con su programa cada tarde =D
Desde
el principio, interactuó con todos sus oyentes (incluyéndome) y con su carisma logró alegrar a sus oyentes en cada
tarde. Los aportes de Heisel, junto a saludos y series especiales de música que
ha hecho nutren la sección y evitan que se torne tediosa. También aclaro que es
el único espacio donde interactúan las tendencias que se promocionan en la
emisora, y algunas canciones de géneros y tonalidades distintas que añaden
variedad al programa.
Pero,
un mes después, se daría el adiós de uno de las personas con mayor trayectoria
en la emisora. Sergio Rodríguez (Checho)
había comenzado a trabajar desde los 15 años como aquel reportero que hacía las
giras en los colegios. Duró 8 años en la frecuencia y decidió irse a finales de
octubre para concentrarse en manejar su propia empresa de eventos y conciertos.
Desde la adolescencia hasta la madurez, una gran trayectoria
Las
madrugadas quedaron abandonadas, y el espacio nocturno de 9pm a la medianoche,
fue ocupado por Miguel Fuentes, el nuevo integrante oficial del equipo que
durante un año fue pasante, que empezó a conducir Lo Más 40, el magazine
nocturno.
5.
Una proporción desequilibrada: Al querer centrarse en
las novedades y las tendencias nacientes, la emisora decidió restringir al
máximo la transmisión de contenido con muchos años de existencia; eliminando la
nostalgia en horario común y limitándola a una aparición esporádica en Vintage
40. Los spots publicitarios han perdido el humor efectivo que causaban en
anteriores ocasiones. De pronto la creatividad se desapareció, quedando cosas
mínimas.
Ya estos spots publicitarios han desaparecido por completo
Se
le ha dado una importancia sobrehumana a un cantante “reivindicado” que pronto va
a tener un concierto en Bogotá que va a demostrar que muchos jóvenes se interesan
por un pendejo sin talento y con mucha controversia. Sí, sé que tuvo varios “éxitos”
en el Top 40; pero eso no significa que me lo deban meter hasta los ojos por un
período infinito de tiempo (Sí, infinito.
El mame de la promoción está desde diciembre, y aún no ha parado). Podría
mencionar varios cantantes o bandas internacionales que valen más la pena que
un niño pijo que sólo quiere llamar la atención con estupideces varias.
Sí, a esto se le ha categorizado de forma exagerada...
Se
disminuyó la cantidad de música alternativa latinoamericana que se transmite
cada día y es casi inexistente la promoción que los artistas locales puedan
tener (más allá de un Juanes o un Carlos
Vives. Sí, son grandes artistas; pero se necesita la plataforma para dar a
conocer a grupos menos conocidos). ¿Qué pasó con IKV? ¿Babasónicos? ¿Los
Cafres? ¿Natalia Lafourcade? Ya no se dan a escuchar en ningún momento,
denotando que sólo los promocionaron para sus eventos… Luego, nada más.
La música en español ha perdido importancia progresivamente
¿LosPetitFellas?
¿Systema Solar? ¿Monsieur Periné? De vez en cuando aparecen por estos lados,
pero su posibilidad de aparición es de un 5% en todo el día. Nada más y nada
menos. Si Radioacktiva continúa impulsando a TELEBIT en sus giras y nuevo
contenido, Los 40 podría tomar el ejemplo y seguir el apoyo que en su tiempo se
le hizo incondicionalmente a Esteman o a Pedrina y Río. ¿Valen la pena? Mucho.
Dan la cara por lo que verdaderamente se produce en Colombia (y no precisamente el reggaetón de un tal
Maluma).
6.
Las noticias en redes sociales. ¿Relleno?:
No quiero desprestigiar el trabajo de Lorena (Redactora web de Los 40), porque publicar en la web un
montón de noticias en un día es duro, trabajoso y hasta desesperante. Sin
embargo, hay publicaciones que sólo son relleno. Noticias especulativas,
clickbait gratuito, las distintas novedades de la mujer que hizo el famoso “Epa
Colombia” … Todo eso no hace más, sino lograr que los seguidores de la página
se agoten del contenido que les puedan ofrecer en línea.
No pongo imagen. No vale la pena. Sólo visiten Los40.com
Hay
novedades de música, eventos relacionados con la emisora, noticias de
expectativa o hype que pueden ser
explotados en la web. No obstante, para reducir la carga que exista se deben
publicar chismes o especulaciones que sólo se hacen para ganar clics y visitas.
Es preferible cantidad a calidad. Mejor decir a aquellas personas que regulan
este asunto que sería excelente que se hicieran 2 o 3 artículos al día (sí, pocos); pero que tengan calidad,
relevancia y causen interés real y no por morbo.
7.
La salida de Liss Pereira: Nadie se lo esperaba,
pero sucedió. Ese rayo de luz, lleno de alegría, buena onda y mucha comedia;
decidió abandonar la radio para trabajar en sus proyectos humorísticos y de
Stand Up Comedy. Su último programa fue el del 28 de marzo y dejo un impacto
fuerte en todos aquellos que escuchábamos sus comentarios, sus monólogos y sus
TopLiss particulares.
A los 30. El desahogo cómico de Liss :D
Su
estancia en la emisora fue más efímera de lo que pensaba que iba a resultar.
Pero sería algo natural. Por lo cual, si Liss llega a leer esto, le quisiera
decir lo siguiente: “Espero que tengas
muchos éxitos en tus nuevos proyectos. Eres muy talentosa y sé que vas a salir
adelante con todos los planes que tengas en el futuro. Te mando un fuerte
abrazo. ¡Te voy a extrañar!”.
Los
3 días restantes de la semana fueron cubiertos por Heisel, Juan Camilo, Alex,
Roberto Cardona y Juan José Abril. ¿La razón? El jefe Marchena y Milena fueron
a la Ciudad de México a cubrir un evento de premiación de EDM. Vale, entonces
¿va a existir un reemplazo para Liss? Sí, sería lo más lógico. ¿Quién va a ser?
Ahí está la intriga… Sin embargo (y sin ánimos de dañarles la sorpresa), se
filtró la información por accidente en la app de Los 40.
Ahí
va la última parte del artículo, y mi desahogo en forma de rima:
8. ¿Eres tú, Camila?:
“A finales de marzo, Liss se retiró
Todos se entristecieron, el vació se
sintió
“El show debe continuar”, así el destino
lo resolvió
Y antes de tiempo, supimos lo que se
decidió
Camila Chain entraría, ella como opción
nos podía animar
Tal vez con su energía, el Morning sería
un fiestón
Pero no nos digamos mentiras, sólo les
quiero revelar
Los
40 pierde su esencia, y pronto volverá el reggaetón-Tón-TÓN”.
Llegó la Chain, a Los 40. ¿Será que daña la emisora? El tiempo lo dirá...
Así
es, ahora llega a esta emisora aquella persona responsable de dañar ese paraíso de melómanos sin límites que era 92.9 FM, y que lo convirtió en una emisora
copiada de La Mega en la que el género supuestamente urbano y el anglo conviven
de una manera inestable. Ah sí, hizo tal daño y 9 meses después desapareció de
Todelar. Su paso fue fugaz, pero su impacto fue eterno (en un sentido de perreo intenso).
(Sí, les advierto de una vez. No me
pongan excusas acerca de la vida personal de Chain como justificación para
invalidar mis puntos acerca de ¿Por qué es una decisión nefasta para la emisora?
¿Vale?)
*
Puede tener un punto a favor, el cual es el carisma que puede desarrollar para
incitar el ánimo y la alegría en el Morning. No obstante, sería el único punto
rescatable.
*
Lo que sucede con Camila es que se guía mucho por las modas que puedan existir
a nivel musical (en un sentido muy
excesivo). El espacio en Los 40 podría quedarle como anillo al dedo en
cierto punto, no obstante…
*
Las situaciones que puedan pasar son muy impredecibles. En 92.9FM (El sonido de la ciudad), entró como
directora de la emisora en reemplazo de Andrés Motta e intento quitarle el
target original de la emisora (rock y pop
en español, música indie latina) para convertirla en una frecuencia que
sólo se guiaba por las modas del momento. Esto incitó a Julio Correal a
abandonar la emisora, y de paso, la radio por un tiempo indefinido. La emisora
se corrompió y luego, ella simplemente se fue. Las directivas no quisieron
seguir los proyectos que ella proponía (Tal
vez porque se les subió la fama a la cabeza) y la dejaron ir. El resultado permitió
que la nueva dirección jodiera más la emisora (de la forma más frustrante posible).
Así resultó este programa, que a los pocos meses se terminó...
*
Más antes, en 2006, dirigió Los 40 Principales en Barranquilla. Su gestión fue
la que se guio por el Estudio General de Medios para estimular el reggaetón
casi por completo en su programación. Mala jugada, que pronto sería cambiada,
alterada, retomada, aplaudida, jodida… Hubo un desmadre progresivo.
*
El riesgo es que ella escale hasta ser la directora de Los 40 Colombia. No sé
si tenga contactos; pero algo me dice que con o sin ellos, va a intentar
escalar hasta la dirección de la emisora. Luego, tal vez se cambie el formato, regrese
el reggaetón que ya habían apartado, se ignore a todos los nuevos talentos de
la música latina alternativa, la frecuencia vuelva a tener la mala fama que
tenía… y quizá, Alberto Marchena termine renunciando a Los 40, y de paso, a
Caracol Radio.
*
Sólo es una teoría, la realidad puede variar. Y espero que eso pase. Porque
presiento que el segundo auge de Los 40 (ese
que se viene desarrollando desde 2015) está en su recta final.
*
El optimismo se me está terminando. Hay cosas que me están desestimulando a
escucharla. ¿Music inspires
life? Yeah, of course. But ¿Los 40 inspires life? It inspires, before. Now,
I am not sure.
¿Será que esta etapa de 40 llega a su fin? Spoiler: SI LO HIZO
Aún
no es hora de emigrar de frecuencia. Y espero que ese momento se encuentre aún
lejos. Si eres de la emisora o tienes contactos allá, toma en cuenta mis puntos
y analízalos bien. Puede que no tenga la razón absoluta, pero lo que menos
quiero es que se repita la historia de la 92 aquí. ¿Listo?
“Toda historia termina con final
abierto. Todos despertando y yo sigo despierto” (LosPetitFellas).
Aquí
termino este escrito informativo y de opinión. Buen provecho, y feliz fin de
mes.
Apreciado
Niño Dios/Papá Noel/Baby Mahoma/Buda Bebé/Monesvol o el ente en turno:
Quisiera
decir que me he portado muy bien este año… aunque ya eso está muy trillado
porque todo el mundo lo dice. Total, quiero manifestar esa condición tan
privilegiada en la que estoy (sin sueldo,
puro amor al arte) para hacer una petición. Una muy original como que me
traigas muchos regalos (Por supuesto, lince
:v); que estos me duren al menos hasta el otro Diciembre sin que se dañen;
además de que tengas en cuenta las siguientes esperanzas que tengo para que el
siguiente año sea maravilloso (o por lo
menos aguantable).
Esperanzas del Autor (De todo
corazón):
1. Por favor, no más tendencias pendejas en
Internet. Sabemos que somos demasiado imbéciles como para no dejarnos engatusar…
pero es justo y necesario que ya no existan más pendejadas como aquellos
Challenge inventados por algún gringo desocupado, o aquel Epa Colombia creado
por una guisa desocupada, o el filtro de perro de Snapchat usado por millones
de desocupados en este puto planet… Un momento… ahora que lo pienso, esos
ociosos que les gusta hacer “modas” están jodiendo el mundo más de lo que ya
está. Noooo!
PD:
No más, al menos disminuyan el % de idioteces al nivel más mínimo posible. Por
amor a la inteligencia restante en el mundo.
Sólo pongo el link para el valiente que quiera verlo otra vez:
2. Es claro que todos detestamos los
comerciales, y más aún cuando aparecen para interrumpir los contenidos que
estemos mirando en TV, escuchando en radio, o gozando en la web. Pero existen
unas promociones demasiado creativas e hilarantes (deberían darles un Oscar por
mejor anuncio promocional), que hacen que te intereses en mayor cantidad por el
producto ofrecido, que por lo que ibas a ver en primer lugar. Quiero más de
eso, quiero ver el mundo estallar de humor y novedades que valgan la pena
PD:
¡Jorge Barón, salve usted la patria!
¡Agüita pa' mi gente! (Y luego un barrio se queda sin agua)
3.
¿Memes? De hecho, ya se han vuelto bastante necesarios para la vida dentro de
una red social, o en general de toda la red. Unos buenos marcianitos 100% Real
No Fake 1 Link MEGA, un digno Photoshop, un jodido clásico, y un Drake que
apruebe lo más divino de la existencia. 2017 promete mucho, y está a cargo de
los usuarios de crear buen contenido para que pendejos alrededor del mundo
pierdan su tiempo con estas mamadas. Ahí les dejo.
PD:
En vez de hacer tendencias pendejas, hagan memes pendejos. Aunque no lo crean,
marca la diferencia entre un comentario sin gracia como “Que delicia” a uno
legendario como “Que delizia tan zabrozhonga”.
Alguien descubrió otro secreto misterioso 100% real no fake en Toy Story :o
4. Pasando al paraíso no tan placentero en el
que se ha convertido la música latina (y gringa), este es un favor para todos
los radioescuchas: Por favor, disminuyan en un 70% mínimo su consumo anual de reggaetón.
Yo sé que se necesita música para la discoteca, para una fiesta de 15 (Quedaría muy ordinario el desmadre), o
para los velorios (Donde sonara Cuatro
Babys en honor a la muerte de un pito o unos melones más) … Pero ya se
vuelve demasiado insoportable escuchar el perreo en la calle (o en cualquier plataforma que te lo promocione
como la última maravilla del mundo. ¿Verdad, Spotify?).
Hay
otros géneros para consumir: pop, salsa, merengue, vallenato, rock, EDM, house…
Y lo mejor es que no se tienen que aguantar ese dembow intenso para cortarse
las venas. De paso, pido con toda mi alma que haya una chévere Navidad para
Maluma con lujos incluidos, con el propósito de que abandone la creación de
esas canciones que desangran a mis pobres orejas y las de millones de personas
más por ahí.
Si quieren reirse un poco, una parodia del género
5. Aumenten esos escenarios para la música alternativa/tropical
en Colombia. Hagan otro ALMAX (con
logística incluida) para que el público bogotano se deleite con artistas de
gran talla o que se presentan como promesas de la música actual y del futuro.
Piensen en Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Ibagué, Tunja
como posibles potencias para el cuarto arte. Ahuyenten el reggaetón y préstenle
su atención a lo que sus ojos quieren gozar.
Sean
menos careros en los conciertos con las comidas, y atraigan más gente para que
no tengan pérdidas. Por ejemplo, propongan traer a J Balvin cantando carranga
junto al Jorge Velosa, o tengan de nuevo al Mick Jagger comiéndose la oblea
frente a todo el estadio de cada ciudad; o traigan a “Delfín hasta el fin” para
que cante covers de Soda St… ¿Qué? ¿Qué carajos es eso último? Dejaré eso para
el día de los inocentes…
Si son valientes, vean la siguiente... cosa. No es un sacrilegio, porque me reí durante los 3 minutos
6. Denles la infancia a aquellos nostálgicos
llorones que la piden a gritos. La causa es grande, y como creen que todo
tiempo pasado fue mejor, denles de todo. Tazos, Aguas Pichas y caricaturas de
Hanna Barbera, debido a que todas las serias de Juana la Barbera eran “divertidas”,
“innovadoras” y “mejores que cualquier programa de TV de ahora” como esa del
oso Yogi cuando estaba niño o una inolvidable como Foofur. ¿Qué? ¿No les suena
ninguna de las dos? ¿Y dicen que todo lo pasado fue mejor? ¡Ja! ¡Mejor ya paso
al siguiente punto, porque la pena ajena empezó a invadir mi cuerpo!
Si, aman las series de su infancia, tanto que se comen cualquier producto defectuoso para sentirse totalmente complacidos...
7
(Y última, creo yo). YouTube
Latinoamérica es una porquería en varios sentidos. No basta con que las
tendencias pendejas deambulen por ahí, también hay usuarios no tan listos que
realizan contenidos deplorables y sin chiste que no me aportan ni humor ni
enseñanzas que valgan la pena (Bueno,
tienen su séquito de seguidores que me van a bombardear. ¡Aquí los espero,
mamones!). A excepción de La Zona Cero, Doom, Internautismo Crónico, El
Reviewer Random, 3GB, 5 Minutitos Más, Varo, HolaSoyDanny, The White Whizard,
Miquel, entre otros pocos que se me olvidan… podría decir que todos los
vloggers de la plataforma no merecen la pena de ver su “trabajo”.
Casi
todos se encasillan en hacer retos, tendencias o simples videos de gameplays
para intentar (palabra acertada) entretener
a las masas. Es injusto que canales interesantes y de humor relevante sean
opacados por la atracción que las moscas tienen hacia lo apestoso. Sólo pido
que pase esa moda pendeja de esos pendejos que hacen contenido… (¡Adivinaron!) ¡pendejo!
¡Subanse al tren del mame, que contenido pendejo y facilista hay por montones para todos!
Sé
que se demorará más que 365 días a los que va destinada esta carta… Pero, no
dejemos que las neuronas de nuestros compañeros, amigos y familia se sigan
fundiendo en esas vainas. Si estuviera en YT, intentaría hacer algo no tan
común para el público de Latinoamérica… no obstante, mi edición es mala (Que digo mala, ¡pésima!) y
necesitaría un Crew de apoyo (¡Se busca un equipo de apoyo! Contacto en
los comentarios). Así que, por ahora sólo me tendrán por estas columnas
superdesarrolladas (Que presumido).
Gracias
por leer cada una de las 3 páginas (en
Word) que resultaron de esta inofensiva e inocente carta (Sí, claro). Los espero en esta Navidad
y Fin de Año; y ojalá queden galletas para que el encargado pruebe el cielo y
caiga en este vicioso planeta (¡con
chocolate, por favor!).
Tal vez de este paquete salgan cosas cheveres...
Atentamente
El Autor
Ya Viene… Todo a su Tiempo
Sociedad Ilimitada y Maravillosa
Medio
litro de helado por tan sólo 2000 pesitos (Meme
rob… prestado, ¡dije Prestado!)
Melissa
no estaba sorprendida al seguir a ese sujeto de apariencia anormal. Su relación
con él había iniciado unos 3 meses atrás, cuando el mundo a su alrededor dejó
de importarle en absoluto.
—Aquí
estás, mujer. Pensé que te había dejado atrás—le dijo él a ella con una
armoniosa voz.
—No
abandonarás tu pasado tan fácilmente—le respondió Melissa un tanto desesperada.
—Tú
significas mucho más que eso, y lo sabes…—mencionó él mientras empezaba a
abrazar a Melissa de una forma enternecedora—… ¡Eres mi esencia!—musitó al
rodearla entre sus temblorosos brazos.
Sin
embargo, aún estaba iniciando el frío invierno...
¡Ahora han entrado a un
nuevo inicio, disfrútenlo!
Existen ciertos
momentos o vivencias que ya se tornan cotidianas en la vida de las personas. En
mi caso, la música es por mucho, uno de los componentes que no puede faltar en
cada uno de los días que vivo. Sea música grabada en el celular o canciones que
den por la radio, es vital para mi andar de la mano con el cuarto arte.
(El
Autor)
La radio nos tiene a todos...bueno, a la gran mayoría
La
radio es un medio por el cual nos podemos entretener a través de contenidos
auditivos que pretenden ser amenos para el espectador. Cada persona tiene sus
gustos en lo que respecta a este medio y su principal atracción: La música. Me
quiero centrar hoy específicamente en una emisora que en estos últimos meses ha
sido muy criticada por las políticas que ha tomado desde el año pasado,
pretendiendo olvidarse de su oscuro pasado y apoyando nuevos géneros que a las masas
no les simpatizan. Les presento el caso de Los 40 Principales Colombia… ¡Libre
de Reggaetón!
Este
Egovistazo tiene como fin justificar las nuevas decisiones que ha tomado esta
emisora, ver cuáles son sus aciertos y fallos, y lograr que la mayor parte de
los individuos reflexionen acerca de que “Querer e intentar no ser del montón”
no es un delito. ¡Bienvenidos al Tercer Egovistazo!…
Así suena 40...¡Libre de reggaetón!
Gran
parte de los hispanohablantes saben lo que significa el nombre “Los 40
Principales” en el espectro radioeléctrico. Para algunos significa prestigio,
para otros significa hipocresía, y a unos cuantos otros no les interesa saber
nada de esta emisora que se ha convertido en un estandarte en la radio hispana.
No vengo aquí a echarle flores o a desquitarme, pero la situación que está
pasando en su matriz colombiana me parece muy particular.
A
continuación les presentaré 7 características que les darán una idea de lo que
sucede en Los 40 en esta región de Latinoamérica…y ustedes son totalmente
libres de comentar si les gusta, si no les gusta, si están a favor o en contra
de este producto radiofónico. Al final daré mi subjetiva conclusión, abierto a
recibir opiniones o críticas de los que leen este artículo. Sin más que decir,
comencemos.
1.
Libre de Reggaetón
Inicio
con el punto más controversial que tiene la emisora; y no es para menos, por 2
simples razones:
1.
En esta frecuencia de radio se transmitió reggaetón en su época más oscura (Como del 2009 hasta el 2014). Esto
conduce a ser acusados de hipócritas y mentirosos.
2.
Lastimosamente en Colombia se consume mucho reggaetón, de varias clases y
cantantes. Eso da pie a que los individuos que gustaban del perreo emigren a
otras emisoras (cofcof Oxigeno* cofcof)
*Oxígeno:
Una emisora colombiana que transmite reggaetón, champeta y bachata (de Romeo
Santos) 24 horas los 7 días de todas las semanas
¿Una reinvención?¿Una decisión tonta? Continúen leyendo y lo averiguarán
¿Por
qué se eliminó el reggaetón? Posiblemente porque las directrices de “La radio
de los éxitos” se estaban dando cuenta que su emisora era una más del montón; o
tal vez porque debían ampliar sus horizontes respecto a la música y no quedarse
estancados frente a la competencia; o seguramente porque perdían audiencia
frente a emisoras que explotaban más el género del “perreo” que ellos y
decidieron irse a probar “La estrategia del océano azul”*.
*La
estrategia del océano azul es cuando una empresa deja de competir plenamente
para innovar con varias decisiones en el mercado
En
cualquier caso, debía haber un cambio en Los 40 Principales…y lo hubo. Inició
el 2015 y la emisora comenzó su reinvención, que será explicada en los
siguientes puntos.
2.
Una nueva oleada de artistas colombianos
La
segunda decisión que tomó la dirección general de la emisora fue la promoción
de nuevos artistas en Colombia. Si bien no eran tan nuevos debido a que ya
tenían un desarrollo profesional, estos habían sido escuchados en radio en muy
contadas ocasiones. Sólo emisoras como Radiónica* y “El sonido de la ciudad”** (de la que hablaré en otra ocasión) habían
acogido a estos artistas. Sin embargo, lo que los movía más eran las redes
sociales para hacerse conocer.
Arriba: Logo de Radiónica
Abajo: Logo de 92.9FM "El sonido de la ciudad"
*Radiónica:
Emisora de culto que transmite rock, metal, jazz, además de música no comercial
**”El
sonido de la ciudad”: Emisora que transmitía rock y pop, además de música
alternativa (Todo en español). En la actualidad está invadida por el reggaetón
y no conserva nada de lo que en un principio pretendía ser.
Finalmente
en marzo y abril de 2015 empezó a aparecer música de Monsieur Periné, Manuel
Medrano, Pedrina y Río, Esteman y Juan Pablo Vega dentro de la programación de
Los 40 Principales. El talento local empezaba a estar respaldado por una de las
emisoras más representativas del mundo hispano. Además festivales de música
como el Estéreo Picnic* y el RadioFest (hecho
por la emisora) le daban la razón a la emisora: Habían apostado a
excelentes propuestas musicales.
*Festival
Estéreo Picnic es el mayor festival de música alternativa de Colombia. Hecho en
Bogotá.
Una de las primeros canciones de la nueva oleada de música. Enamorada de Pedrina y Río
Y
a lo largo del año aparecieron LosPetitFellas, que se uniría al gran grupo de
artistas “nuevos” respaldados por la emisora. Y ni hablar cuando los pioneros
del rock en Colombia hicieron acto de presencia en “La radio de los éxitos”…
los Aterciopelados aterrizaban en 40 con una nueva versión de Luz Azul. Esto fue confirmado en el
Evento 40 de Navidad (un evento hecho por
40 cerca de Navidad…Muy obvio), que logró dar una linda Nochebuena a los
niños más pobres, y una inolvidable noche a los asistentes del concierto que
vieron a los ya mencionados Aterciopelados, LosPetitFellas, Pedrina y Río,
Esteman, Monsieur Periné, Manuel Medrano, además de la tendencia del momento,
Bomba Estéreo.
La nueva versión de Luz Azul, de los Aterciopelados con Macaco (en vivo)
3.
Los artistas latinos alternativos son la tendencia del momento
Al
ser la emisora oficial del Festival Estéreo Picnic, logran dar las primicias de
lo que pasa en el mundo de la música alternativa. Además de que en el último
semestre de 2015 se encargaron de darles más protagonismo a artistas de talla
internacional que no son transmitidos por ninguna emisora colombiana. Ahí
tenemos a Los Amigos Invisibles, a Natalia Lafourcade y a otros que son muy
destacados en el ámbito latino.
No
sólo se quedaron en que sus oyentes escucharan el nuevo álbum de Natalia: Hasta la raíz, sino que también se
encargaron de patrocinar la presentación que ella realizó el 1 de Octubre en el
Royal Center de Bogotá, un recinto cerrado que también se uso para el antes
nombrado Evento 40 de Navidad. No se conformaron con transmitir las
presentaciones acústicas de Los Amigos Invisibles, sino que estimularon la
asistencia a su concierto más de lo que se debía, y la noche del 29 de
Noviembre los asistentes al Teatro Astor Plaza (también de Bogotá) se deleitaron esa noche con la agrupación e
invitados como Superlitio, Esteman y Monsieur Periné.
"No habrá manera, mi rayo de luna, que tú te vayas..." (Natalia Lafourcade)
Para
que no digan que se centran en Bogotá, las demás ciudades donde la frecuencia
de Los 40 está presente (Medellín, Cali y
Barranquilla) son los mayores beneficiados con demasiadas presentaciones de
artistas locales e internacionales de tipo alternativo…sin contar los
conciertos hechos por artistas internacionales de talla comercial en estas
ciudades (sobre todo en Medellín).
Esto va a nuestro siguiente punto.
4.
Los 40 nunca dejará totalmente de lado su táctica comercial
Este
punto si va a ser innegable hasta para los más acérrimos fans de la emisora y
de su reinvención. Así Antes de Morir
esté dentro de la lista 40 de la semana, así Somos Dos sea transmitida a todo momento por la emisora, así Viviré para ti sea recomendado por el discjokey de algún programa…esta emisora
siempre va a permanecer con su target principal intacto: La música comercial en
inglés. Eso no se lo quita nada ni nadie.
Siempre va a ver música comercial en Los 40. Es algo inevitable.
Esto
es en partes bueno y en partes malo. Llega a ser bueno que transmitan sencillos
de gran calidad de géneros como el pop, el rock, la electrónica y el R&B
que son tendencia en el momento o que lo fueron del año 2000 en adelante;
también gracias a “La radio de los éxitos” los oyentes se encuentran a la
vanguardia en música, cosa que es positiva para los que desean siempre escuchar
nueva música.
Llegan a haber nuevas canciones como esta, que es realmente impresionante
Pero
el enfoque también tiene consecuencias negativas, como la repetición de
canciones varias veces por día, lo que hace en algunos casos a la emisora
tediosa. Mi consejo es que deberían abrirse a la música de corte indie en inglés, dando paso a referentes
como Artic Monkeys, Kings of Leon, Mumford and Sons y Capital Cities. Sí, sé
que ya lo han hecho, pero pasan sus canciones en una muy baja proporción
comparada con la de otros artistas que son tendencia.
Además,
no todo lo que es tendencia es de buena calidad. Hay aún muchas porquerías
escondidas dentro de la música comercial que transmiten (sólo en mi humilde opinión), que dan pena ajena cuando son
emitidas. Me reservo más palabras sobre este hecho.
5.
Comerciales…MUCHOS Comerciales
Como
cualquier emisora que se respete en Colombia, esta transmite
comerciales…bastantes a mi parecer. Y no es para menos, porque cada media hora
hay 5 minutos de comerciales. Prácticamente se pierde la sexta parte del día en
comerciales, algo que se siente como una perdida impresionante al ver que la sólo
la mitad del día es música y la tercera parte es programación hablada.
Abusan...ABUSAN siempre en comerciales. Es desagradable
Se
sabe que se necesita financiar la transmisión de la emisora, y estos
comerciales son el medio que logra dar más ingresos también a la emisora. Pero
también hay que considerar que tristemente “La radio de los éxitos” es la
frecuencia que menos apoyo recibe de parte de su matriz colombiana: Caracol
Radio. Con tan solo ver la potencia con la que transmite Los 40 (30.000 watts) en comparación a las
otras (La ya mentada Oxígeno,
Radioacktiva*, Tropicana**, La Cadena Básica*** y La Vallenata**** que
transmiten a 100.000 watts), se puede deducir la importancia que tiene la
emisora recién librada de reggaetón para sus dueños.
*Radioacktiva
es una emisora que transmite rock, pop rock y metal básicamente.
**Tropicana
es una emisora que transmite música mixta entre salsa, merengue, cumbia,
bachata, reggaetón, entre otros géneros.
***En
la cadena básica de Caracol Radio transmiten radio hablada y noticias del
momento
****Adivinen
que transmiten en La Vallenata…pues no será metal alternativo, ¿Cierto?
No hay tanto apoyo de parte de la matriz, algo totalmente diferente en otras emisoras
6.
La programación y sus conductores
Los
conductores son uno de los puntos más fuertes que tiene la emisora, debido a
que mayor parte de ellos presenta actitudes resaltables como su carisma, su entusiasmo,
su única personalidad, y demás cosas que no seguiré mencionando porque el
párrafo se haría muy largo. Eso sí, también puedo nombrar que la mayoría tienen
profesionalidad o al menos una experiencia aceptable a la hora de participar en
cada uno de los programas del día.
Los monólogos de Liss en el programa matutino me parecen interesantes. No sé, el carisma debe ser una clave de esto
De
la programación en sí, no podría decir lo mismo. No es mala, pero tampoco es muy
buena. Se logra dar una excelente imagen de la emisora respecto a otras que lo
único que logran día a día es irrespetar al oyente y continuar una línea
chabacana y carente de inteligencia. Sin embargo, en algunas secciones del día
se siente como si se estuviera improvisando o como que los temas que se tratan
no aportan nada a mi diario vivir (es
decir, puro relleno radiofónico). Ya es algo que queda muy al juicio de
cada lector que esté explorando este artículo.
De
las secciones que me gustan de 40 puedo destacar a:
1.
Del 40 al 1 (emblema de la emisora):
Brinda las últimas tendencias de la música internacional y local alternativa.
Conduce Diego Sáenz y Sebastián Misas
2.
El Morning (espacio matutino):
Programa matutino que trata temas que son cotidianos en la vida de un joven
promedio en Colombia, además de espacios donde cada conductor cuenta sus
anécdotas. Conduce Alberto Marchena, Milena Morales, Liss Pereira, Carlos Marín
y Roberto Cardona.
3.
Madrugadas 40 (espacio anterior al
matutino): Mientras madrugas para la Universidad o el trabajo, se hablan de
varios temas de curiosidades y actualidad, además de recomendar canciones que
son tendencia. Conduce Sergio Rodríguez.
A veces, cosas como estas causaron interés en su momento de furor. Locutor: Diego Saenz
El
resto son: meros espacios de música, programas originales de la casa española o
programas hablados que no me llaman la atención (Sin desprestigiar al profesionalismo de los conductores de estos
programas).
PD:
Sus cortinillas tienen demasiada gracia. Abajo está una que grabé durante
Madrugadas 40.
Escuchar al Niño Predicador en un comercial de 40 es tan absurdo...que es gracioso. ¡Ahí tienen!
7.
Enfoque universitario y el patrocinio de conciertos
Vale
la pena aclarar que el enfoque de Los 40 es un público juvenil, en su mayor
parte universitario. ¿Por qué? Quizás por los temas que hablan, que son más aptos
para un target de este tipo…pero así mismo para alejarse del público de la
competencia (los adolescentes de colegio) para centrarse en chicos más maduros
con la capacidad de definir voluntariamente la música que les gusta, mas no por
presión social o algo parecido.
UR Festival, uno de los tantos conciertos universitarios patrocinado por Los 40. ¡He ahí a LosPetitFellas con Simpática Fiesta!
Esto
ha conducido a que “La radio de los éxitos” patrocine conciertos y festivales
de música en las universidades más importantes del país (con contadas excepciones). Es un punto positivo, porque además de
autopromocionarse, logran dar a conocer a los artistas locales cuya música está
surgiendo, estimulan la asistencia a festivales famosos patrocinados por la
emisora y finalmente brindan una tarde y noche inigualables para los
estudiantes de aquellas instituciones.
CONCLUSIÓN
Opino
que la emisora no es mala. Al contrario, llega a ser una buena opción cuando tú
no sabes que emisora escuchar cuando estás con tiempo libre, en el transporte
público, en tu carro (si es que tienes,
no como yo :/) o cuando necesites escuchar nueva música. La eliminación del
reggaetón no es un acto de hipocresía frente a su pasado, sino una manera de
reivindicarse de sus años oscuros. El apoyo de artistas locales es una muy
buena estrategia y su orientación juvenil es igual de fenomenal. Los
comerciales en exceso quitan tiempo productivo a la emisora y su casa matriz
debería darle el mismo apoyo que a sus otras frecuencias radiales.
Los
programas no son malos, pero deberían ir en un proceso de mejora continua;
además, los conductores deberían conservar el carisma y la espontaneidad que los
caracteriza. El patrocinio de conciertos es una táctica que ayuda mucho al
posicionamiento de “La radio de los éxitos”…pero por favor: no sean tan
repetitivos con la música que ponen y ábranse más a géneros y agrupaciones talentosas
que no son tan sonados en radio, con el fin de no darle más importancia de la que
tienen a cantantes estúpidos y sin gracia alguna.
1,2,3...Let's Go!
Los 40, ¡Los número 1 del mundo!
VEREDICTO: 4/5.
Los
40 hace el intento por no ser uno más del montón…y lo logra en varias
ocasiones. Pero los comerciales excesivos y artistas sin aporte hacen que su
valor agregado no brille tanto como debería. ¡Aún así es una emisora sobresaliente!
Hasta
aquí llega este artículo de Ya viene…Todo a su Tiempo. Comenten y compartan
esta entrada con todos sus amigos y conocidos. Por si se preguntan acerca del guión
al principio del artículo…cuantos más artículos se publiquen, más podrán saber
de qué se trata.
Estén
atentos a las novedades en el blog. ¡Hasta la próxima!