Mostrando las entradas con la etiqueta black mirror. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta black mirror. Mostrar todas las entradas

10.05.2024

Fan de su relación: El paralelo entre la deslumbrante ficción y la traviesa realidad

Se repitió. Black Mirror lo hizo de nuevo, y no dudo que lo siga haciendo en el futuro.

Si lo desean, pueden considerar a este artículo como una segunda parte de aquel en el que revisamos los covers de distintas canciones mediante Inteligencia Artificial. Porque, como lo habrán notado, la serie de Netflix es el extraño hilo conductor entre aquel suceso y el que hoy tendrán la oportunidad de revisar. ¡Bienvenidos!

Hoy vemos... ¿Farándula? No exactamente...

Joan es horrible es el primer capítulo de la sexta temporada de Black Mirror, reconocida serie de Netflix caracterizada por mostrar situaciones distópicas fruto del avance de la tecnología y los instintos humanos (Tan particular como inesperada, debido a que su creador, Charlie Brooker, había tirado la toalla durante la pandemia de COVID-19 al no sentir que fuera necesario continuar la serie en medio de varias series con premisas similares y una realidad cada vez más cercana al concepto de su obra). En aquellos 56 minutos, se cuenta la historia de una persona normal, que es utilizada como fuente de inspiración para una serie de streaming que cuenta las desventuras de su vida, logrando enviar su reputación al abismo y causándole un arranque de locura mezclado con un profundo deseo de venganza hacia la compañía multimillonaria que la emuló.

Muy recomendado este capítulo de la más reciente temporada

Tan sólo ha pasado un año desde la emisión de dicho episodio hasta el desencadenante del artículo de hoy, el cual consiste en uno de los capítulos más recientes del segundo activo más eterno de la televisión mexicana, sólo superado por los programas de Chespirito: La Rosa de Guadalupe.

Este seriado es la definición más clara de “tan malo que es bueno”, algo mencionado múltiples veces por usuarios de YouTube, columnistas de internet y un larguísimo etcétera de personas; no en vano, por tener en su haber episodios que trataban de la manera más vergonzosa posible temas que oscilaban entre el SIDA, y las aguas locas; pasando por una niña sicario, un par de amigos fanáticos de la cultura japonesa, la adicción de niños ricos por el equivalente peor logrado de Pokémon Go; y el caso más sonado recientemente, que involucra a una niña con el peor acento colombiano que se puedan imaginar (En caso de que hayan borrado de su memoria la mítica frase “Me chimba conocerte”, se las entrego de vuelta. Con todo gusto).

Si, esto fue real. Bastante real

Después del contexto sobre dicho producto televisivo, aterrizo al punto que quiero llegar: Un capítulo reciente llamado “Fan de su relación”, que probablemente habrá generado el mismo efecto de aquel capítulo de Black Mirror en los protagonistas de la historia real, la cual involucra a celebridades mexicanas y argentinas como lo son Angela Aguilar, Christian Nodal y Julieta Cazzuchelli (Cazzu). Al ser un tema de farándula, las redes sociales se inundaron constantemente de “primicias” acerca de este tema, por lo que probablemente tú sepas cuál fue todo el drama entre esos personajes. En caso de que no sea así, prefiero resumirlo en un “clásico triángulo amoroso” de Angela y Julieta peleándose por el caballero en cuestión.

¿Paralelismos cuasi-cinematográficos?

Retomando con el capítulo, me parece increible el nivel de humor involuntario provocada por esta novela, incluyendo en su haber malas actuaciones, un guion desastroso en el que si o si tienen que decir cada cinco minutos el nombre del episodio, la parodia no solamente del personaje principal sino también de celebridades como Pepe Aguilar (ilustrado en la sátira del hombre calvo, millonario y humillativo) o Belinda (representada en la compañera con el perfil conocido como “mosquita muerta”); entre otros detalles que permiten que el episodio no sea un somnífero.

Varios personajes son tan planos, que son comedia no intencional

Para nada es un episodio bueno, pero sirve para pasar el rato en medio de unas buenas carcajadas. Aunque el punto central no se enfoca tanto en la calidad de este, sino en lo que representa. Estamos hablando de que Televisa, quien crea los episodios de La Rosa de Guadalupe,  se tomó la libertad de elaborar una trama finalmente transmitida en televisión internacional acerca de una versión libre de la vida de dos de los cantantes mexicanos más sonados de la actualidad, y sin consecuencia alguna. Si, puede que el Pepe Aguilar, el padre de Angela, haya amenazado a Televisa con tomar acciones legales, pero hasta ahora no pasan de ser ladridos de perro rabioso.

La escena en cuestión. Y van a repetir esa frase al puro estilo de un Pokemon.

La reflexión de este artículo, atada a lo sucedido con Black Mirror es: ¿Cuánto falta para que una empresa de televisión o streaming tipo Netflix, masifiquen los relatos dramáticos no autorizados por sus protagonistas y basados en hechos reales? ¿Cuánto tiempo queda para que uno de nosotros sea elegido al azar para que su privacidad le empiece a generar rentabilidad a una empresa multimillonaria, comprometiendo su reputación? ¿Qué tan estrictos son los términos y condiciones que le aceptamos a estas empresas para disfrutar su contenido, a cambio de que ellas puedan capitalizar todas las experiencias de vida de alguna persona?

Aquí está la parte 1. Busquen la segunda también en YouTube

¿Llegaremos a un punto de no retorno en menos de diez años, en donde los famosos ya no sean los sujetos de prueba, sino lo seamos nosotros? Ahí se las dejo.

¡Nos vemos en un próximo artículo! ¡Hasta la siguiente ocasión!

https://www.facebook.com/yaviene.todoasutiempo15

“Cada día se me va, sin sentir la libertad”

8.20.2023

IA (Inteligencia Artificial): Esto sólo es el comienzo

¡Bienvenidos de vuelta!

Vuelvo enseguida es el primer capítulo de la segunda temporada de Black Mirror, una reconocida serie de Netflix caracterizada por mostrar situaciones distópicas fruto del avance de la tecnología y los instintos humanos. En este episodio, la trama se centra en una mujer cuyo novio muere en un accidente automovilístico, y que en medio de su duelo encuentra consuelo en una inteligencia artificial capaz de emular su voz, sus pensamientos y hasta sus acciones de una manera sorprendente.

Protagonistas del capítulo, casi al final del mismo.

A pesar de que fueron más de 10 años después de que se emitió por primera vez, el tema toma mayor relevancia en la actualidad por el gran fenómeno que la IA está causando en distintos ámbitos de la realidad. Ya no es sólo un modelo de lenguaje como el famosísimo ChatGPT, o un diseñador de imágenes al estilo Midjourney… Desde algunos meses atrás se viralizaron múltiples vídeos en los que un buen número de canciones mediante la Inteligencia Artificial eran interpretadas por voces inimaginables: Desde Homero Simpson, hasta Gustavo Cerati; pasando por Frank Sinatra, Whitney Houston, o hasta el mismo Gokú.

Ejemplo 1: Thriller por Frank Sinatra (Créditos a JechucamTF2)

En aquel capítulo de Black Mirror, el proceso de comunicación entre la mujer y la IA que emulaba la identidad de su novio fallecido fue evolucionando: primero mediante texto y después mediante un sintetizador de voz. Y eso se ha venido cumpliendo en esta realidad no tan lejana, en la que ya existen plataformas web con la posibilidad de registrar la voz de cualquier persona mediante audios y vídeos para darle el uso deseado por el usuario.

En YouTube ya es posible incluso encontrar discos enteros realizados mediante esta técnica, siendo el más conocido aquel de Homero Simpson interpretando grandes éxitos como Tu falta de querer, La gata bajo la lluvia o Me voy. Sin embargo, los covers más interesantes resultan ser aquellos que se acercan tanto a la identidad del artista; como a sus capacidades vocales (aunque esto último sucede muy poco): Algunos ejemplos son 11 y 6 con la voz de Cerati, o Ella baila sola bajo el talento de Vicente Fernández. No obstante, mi favorito resultó ser la adaptación de Zombie por parte de Shakira, quién tiene un rango vocal similar al de Dolores O’Riordan y concuerda con el espíritu irreverente de la canción.

Ejemplo 2: Zombie por Shakira (Créditos a The Amazing AI Music)

Pero ¿Qué hay más allá de esto? Volvamos a remitirnos a Vuelvo Enseguida, en donde el tema de la imitación de la IA escala hasta la fabricación de una réplica de cuerpo humano que le va a brindar la oportunidad a la mujer de seguir viviendo experiencias agradables con su prometido, sin que la muerte sea una barrera inamovible… Aunque esto no resulta ser tan utópico como parece, desembocando en la locura y frustración producto de la imperfección (o más bien perfección) de la inteligencia artificial en contraposición a la autenticidad del ser humano.

No me sorprendería que en un futuro cercano o medio surgiera la posibilidad de crear cuerpos para aquellas voces que hoy nos están sorprendiendo o haciendo reír en cada una de estas interpretaciones. ¿Cuál sería el comportamiento de la sociedad frente a esta aterradora posibilidad? Lo sabremos cuando llegue el momento.

Ejemplo 3: Careless Whisper por The Weeknd (Créditos a AleXO)

Por otro lado, también está lo que corresponde a la integridad del artista, lo cual está en pleno furor teniendo en cuenta la más reciente huelga de escritores y guionistas de Hollywood que ha logrado paralizar el desarrollo de varios proyectos tanto televisivos como cinematográficos. Los trabajadores de este rubro han visto como la IA representa una amenaza para su carrera. Y no es un reclamo gratuito, teniendo en cuenta que desde la salida de ChatGPT, ya existe un software capaz de aconsejar y redactar cualquier solicitud que requiera cualquier usuario, más allá de los límites que con el transcurso del tiempo va a ir transgrediendo.

Ejemplo 4: Por ese hombre por LuisMi, Marc Anthony y Mon Laferte (Créditos a Inteligencia Musical AI)

Con las inteligencias artificiales que simulan las voces humanas, ahora el riesgo cae en actrices y actores de voz; además de los cantantes, que pueden ser replicados y mezclados como se desee, formando un resultado satisfactorio para un público de tamaño nada despreciable. Si bien, no creo que estos nuevos desarrollos reemplacen el talento humano por completo; la convivencia entre ambas maneras de concebir proyectos (natural/artificial) será la regla en los años venideros… Incluso no descarto combinaciones entre ambas visiones para la creación de canciones, discos, doblajes o incluso programas completos en emisoras radiales.

Ejemplo 5: 11 y 6 por Gustavo Cerati (Créditos a Levaznia)

Por ahora, sólo nos quedará la incertidumbre de lo que suceda en el futuro.

Y que Black Mirror no siga adivinando los hitos que alcance la humanidad en los próximos años.

Página de Facebook: https://www.facebook.com/yaviene.todoasutiempo15

“De regreso a las letras, que tanto me curan como me quiebran”