Mostrando las entradas con la etiqueta fuego. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fuego. Mostrar todas las entradas

11.05.2022

One Hit Wonders en Español – Parte 4: Perfil Sospechoso

Casi dos años después de la última edición de esta serie, volvemos a visitar ciertos hitos musicales creados por intérpretes que alcanzaron la cima con aquel único éxito, para luego ser condenados al olvido, a una diminuta sección del gran conglomerado de historias que conforman el cuarto arte… Y que de vez en cuando, serán tema de conversación cuándo algún curioso realice la clásica pregunta: ¿Al final qué sucedió con el cantante de X?, siendo X algunas de los tesoros históricos que verán en el transcurso de este artículo.

 ¡Bienvenidos otra vez!

Las siguientes siete melodías tienen una alta probabilidad de ser calificadas como One Hit Wonders (visiten las pasadas secciones para revisar su significado), aunque puede existir la latente posibilidad de que, en algún nicho especializado, no lo sean. Pero en lo que respecta al ambiente y cultura en donde vivo, los autores de estas magnificencias son poco referenciados, o ya de paso, de nombre desconocido por gran número de gente. En tal punto, lo único que se preserva de forma digna es el nombre de la tonada, o al menos el ritmo que poseen. Sin más que agregar, demos inicio a este recorrido:

—Que se escapa de madrugada, para colarse por tu ventana

Cómplices es un dúo español formado a finales de los años 80, por María Monsonís y su pareja Teo Cardalba, quiénes manejan un estilo de pop-rock muy popular en su momento. El salto al reconocimiento internacional se daría con su sencillo insignia “Es por ti”, con la que conquistarían varios países en América Latina. No obstante, el éxito resultó efímero de manera inexplicable, considerando la calidad vocal y compositiva del dúo dinámico. Seguirían gozando de buena popularidad en España, pero fuera de su tierra natal no hay otra canción famosa de Cómplices que no sea esta.

¿Y que tal la canción? Bonita, poética y agradable al oído. La pieza trata acerca de los efectos que provoca el amor en una persona, sumado a una melodía en piano que evoca nostalgia. Hubiera sido interesante ver como más creaciones de Cómplices permeaban las tendencias de aquellos años, porque este adelanto dejó a varios esperando más de esta pareja.

—¡Qué noches aquellas, que no volverán!

De Venezuela para el mundo, tenemos a Roberto Antonio con su archiconocido hit titulado “Noches de Fantasía”, que probablemente fue bailado en varias discotecas desde la mejor época del merengue hasta la actualidad. Aunque no lo crean, el merengue no fue totalmente monopolizado por República Dominicana… Pero a diferencia de los dominicanos, parece que los venezolanos no lograron desarrollar la perdurabilidad de aquel género. Pasó con Natuscha, con Diveana y claramente con don Roberto.

Tenía mis dudas de incluirlo, sobre todo por otra canción llamada “Marejada” … pero esta no tuvo la misma suerte de la anterior canción de ser ampliamente reconocida. Por lo que aquí quedan esas noches de fantasía, caracterizadas por ser bastante pegajosas y bailables, contrastando con el sentido lírico enfocado en el reencuentro de unos amantes muchos años después de que tomaron distancia. Es una de esas obras en las que la tristeza se baila sin remordimiento alguno.

Al final, tampoco ayudó el declive que el merengue tuvo en el fin de siglo para que Roberto Antonio continuara escuchándose en las radios latinas. Ojalá pueda regresar a la cima con un éxito tan o más ingenioso que este.

—Son doce rosas que hablarán por mí

Pasamos de Roberto a Lorenzo, pero dejamos el Antonio intacto; para referirnos a una de las baladas más recordadas de aquellos tiernos años 80. Si bien, fue un intérprete que en toda la década generó una carrera prolífica en México; desafortunadamente sólo es recordado en el grueso de la población no mexicana por aquel clásico de nombre “Doce Rosas”, enfocado en la idea de pedir perdón y comenzar de nuevo al lado de una persona, después de alguna equivocación garrafal.

¿Adivinen qué sucedió? Éxito instantáneo, fama temporal y posterior olvido… La historia se repite hasta la saciedad, aunque parece que prefirió concentrarse en su carrera como compositor para otros cantantes, incluyendo a la agrupación de sus hermanas (Sparx). Intentó continuar con su discografía, pero ya no tuvo el mismo efecto fuera de su tierra natal. De todas maneras, fue bonito mientras duró… (Y espero que las doce rosas hayan servido también para que lo perdonaran. ¿O no?).

—Yo voy a darte por tu Bum-bum-bum, cuando te choco mami, Tum-tum-tum

Si lo hacemos en mi carro, hace brum-brum-brum

Ahora aterrizamos en el no tan distante 2011 con una lírica digna de un Nobel de Literatura, cortesía del intérprete estadounidense Fuego. “Una vaina loca” resultó ser el éxito del verano de aquel año, a pesar de contar con una letra bastante explícita y repetitiva hasta el cansancio, pero con un coro más o menos memorable que le permitía al público ignorar el significado de aquellas poéticas estrofas… Tan poéticas que nuestro cantante se desmaya si no repite el verbo “hacer” en dos versos seguidos y tan elegantes sobreexplotando las onomatopeyas que se le ocurran. Un genio incomprendido.

(Lyric Video de Unique Sound)

Poco tiempo después, lanzó una versión en colaboración con el exdeportista venezolano El Potro Alvarez, cuyo mayor mérito es decir lo mismo que Fuego, pero con dialecto y palabras diferentes. Eso sí, si no soportan el autotune, van a salir corriendo apenas empiecen a escuchar al Potro. Y muchos años después habría otra nueva versión junto con Manuel Turizo… y bueno, además de escuchar más efectos sintéticos en la voz del cantante original, creo que descubrí una nueva cura para el insomnio. Algo es algo, ¿No?

Después de la vaina loca que resulto ser esta maravilla, nunca volví a escuchar de algún otro super éxito propio de Fuego… Y menos mal, porque es un despropósito completo más allá de ser la música de fondo de un hotel costero. Lo peor es que en mi caso, la recordaba mejor de lo que resultó ser y antes no había caído en cuenta de este pedazo de composición. Obra Maestra. 100 de 10 sin duda.

—Véndela, véndela… O dile a su madre que me fabrique otra igualita

De vuelta con el merengue tenemos a Ramón Orlando, un artista dominicano que en su momento realizó un aporte significativo al merengue con su mega hit actualmente polémico: “Te compro tu novia”, el cual es una elaboración de ritmo sabroso y letra básica, aunque no precisamente por falta de inspiración, sino por el mismo estilo de la melodía. El tema central cae en la envidia hacia la mujer ajena, debido a su personalidad ideal, en términos de quién canta… A pesar de que parece ser una actitud común en el sexo femenino y masculino, es tachada de machista en la actualidad por catalogar a la fémina como un objeto para comprar y vender.

Sin ánimo de defenderla (porque si choca en los ámbitos actuales) ni descalificarla (por ser un producto de su época); sólo puedo insistir en que tiene detalles instrumentales llamativos (en vientos, sobre todo) … De hecho, Ramón destacaría como arreglista para cierta composición de Wilfrido Vargas (Volveré). Y después de esto, nada más ¿Cierto? Sí y no. Ya Ramón Orlando en solitario nunca regresó a lo más alto del éxito, pero una agrupación se asomaba hacia la cima de la popularidad con futuros clásicos del merengue como “El Venao” y “No hay pesos”, con este señor a la cabeza. ¿Final feliz o qué opinan?

—Y me sentí vagabundo, en otro mundo, un ser extraño, sin amor

El ejercicio de hacer esta clase de artículos resulta apasionante no sólo para aportarles contenido de interés a los lectores de estos párrafos, sino porque también permite aprender nuevos conceptos e historias acerca del cuarto arte. Y la historia detrás de “Buscando tus besos” resulta desconocida para el público en general, incluyéndome. Parece que originalmente fue una creación de Bordon-4, agrupación española de balada y rumba surgida en los años 70, y que adquirió gran popularidad en su país de origen con temas como “Que cara más bonita” y “Buscando tus besos”, las cuales fueron adaptadas en formato de merengue por algunos intérpretes dominicanos. La última mencionada fue la que llevo a la cima a Rubby Pérez.

(Vídeo de Jefferon Rojas)

Rubby ya era reconocido por su participación en la orquesta de Wilfrido Vargas… De hecho, los más atentos tendrán en mente que su voz estuvo encargada de darle vida a aquel clásico titulado “Volveré”. Sin embargo, en su carrera como solista sólo logró dejar la versión merenguera de la composición de los baladistas españoles como aquel tremendo hit internacional. ¿Y qué tal este cover? Bailable, melancólico y con letra pegajosa, acompañado de unos arreglos en vientos envidiables. Es lamentable que el alcance del resto de la discografía del señor Pérez no fuera amplio, pero por lo menos siguió cosechando éxitos en la República Dominicana. Profeta en su tierra, al menos.

—Oye, abre tus ojos, mira hacia arriba, disfruta las cosas buenas que tiene la vida

Y como no podía ser de otra manera, finalizamos con otro merengue porque dentro de esta lista no bastó tener tres de ellos. Esta vez con el cantante July Mateo, conocido popularmente como Rasputín, quién le otorgó reconocimiento a la motivación hecha melodía: “Oye”, que desde 1984 no ha parado de sonar en las emisoras radiales de múltiples países.

Y pues… está bonita. No es que me agrade un montón, pero sería un ignorante si dudo de su alcance o su popularidad. Eso sí, peca de ser repetitiva a más no poder (más que todas las canciones antes listadas) y no ayuda el hecho de que se hayan encargado de gastarla tanto en los programas de radio, incluso llegando a ser molesta. Pero ahí queda en la historia del merengue dominicano; donde más allá del fallecimiento de don Rasputín, su obra trasciende a lo largo de las décadas.

Aquí finaliza esta lista de One Hit Wonders. Espero hayan disfrutado la lectura y los espero en el siguiente contenido. Sin nada más que agregar: ¡Suerte es que les digo, agonías!

Página de Facebook: https://www.facebook.com/yaviene.todoasutiempo15

“Que alguien se apiade de mí, grité perdiendo el sentido

Y una enfermera se acercó a mi oreja y me dijo: "Tranquilo, Bobby, tranquilo"”

5.26.2017

El Gotero #4 [Entrega Triple]: A Marte, El Dorado y Ceguera

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

Regreso de las cenizas de un periodo universitario que me dejó completamente agotado. Sin embargo, aquí aparezco de nuevo con un artículo de impresiones en donde van a recibir un combo triple con la primera revisada a 3 álbumes lanzados en las últimas semanas, los cuales pretenden causar expectativa en todos los fanáticos de esos cantantes (o grupos, para no excluir); o provocar dolor de cabeza en caso de que sean tan malos como lo que nunca promocionan (No sé, ¿Quién sabe?).

Por lo cual les doy la bienvenida a este artículo de retorno: Una nueva temporada de columnas en Ya viene... Todo a su Tiempo. ¡Así que sin más que añadir a esta peculiar introducción, demos comienzo!

¿Les gusto ese nuevo Intro? Comenten sus opiniones acerca de mi primera experiencia en edición principiante de videos de YouTube.

Primera Revisión: Mis Planes son Amarte – Juanes [11 de Mayo de 2017]

Wow, no me esperaba este contenido de parte de Juan Esteban Aristizabal. Es más, no tenía muchas expectativas del posible nuevo disco de Juanes, el cual llevaría un nombre que cae en lo ingenioso (aunque un poco cliché). Después de P.A.R.C.E. (Un álbum sin identidad), un épico MTV Unplugged (también llamada nostalgia empaquetada), y Loco de Amor (Un cuestionable impacto); verdaderamente no sabía si el cantautor paisa podía evolucionar de ese gran trabajo llamado La vida… es un ratico.

Después de disfrutar la experiencia audiovisual de este último trabajo discográfico, quedó muy claro mi juicio. Estamos frente a un álbum bueno de Juanes. Sí, escucharon bien: Un álbum bueno. El playlist de vídeos existente en el canal de YouTube de Juanes no es sólo un conjunto de imágenes para complementar a las distintas canciones; sino que existe una historia que atrae a que la puedas seguir viendo a través de los mensajes y líricas que posee cada pieza dentro de este nuevo concepto.


Desde Perro Viejo (Una tonada sólida y reflexiva) hasta Esto No Acaba (Un torbellino de emociones), hay una cohesión clara en el álbum, lo cual le da esa característica íntegra que las personas casi siempre buscamos a la hora de disfrutar un disco en su totalidad. No significa sólo abordar un género, sino manejar una misma esencia con géneros distintos en algunas ocasiones. Juanes ha desarrollado un proyecto bastante atractivo para el mainstream actual de la música latina.

Si les soy sincero, esto es una bocanada de aire fresco. Frente a sus trabajos anteriores que no tuvieron mucho éxito. Es un alivio entre la seguidilla de tantas tendencias relacionadas con reggaetón. Es una luz al final de un túnel en el que Juanes llevaba atrapado casi 8 años. Y por si lo preguntan, no alcanza la perfección (y está lejos de hacerlo). Hay defectos notables en ciertas ocasiones: específicamente algunas cualidades melosas o tediosas dentro de las letras. No obstante, son insignificantes frente al trabajo sorprendente que nos ha traído aquel intérprete que alguna vez fue el máximo referente del pop rock colombiano.


Existe variedad en las propuestas que podemos ver dentro del séptimo disco del parcero. Desde melodías lentas, pasando por su pop rock característico, donde también se mezclan géneros como cumbia, soul, balada y un poco de champeta. Sí, puede sonar desordenado. Aun así, se organiza de manera efectiva y no se nota lo forzado o lo inoportuno.

¿Quieren disfrutar un road trip particular con el estilo que caracteriza a Juanes? Vean el mediometraje que forman todos los videos de Mis Planes son Amarte. Sé que quedarán al menos, mínimamente sorprendidos de lo que este artista ha logrado. Resurgió de las cenizas. 


Canciones Recomendadas: Es Tarde, Mis Planes son Amarte, Perro Viejo, Actitud, Fuego.

Nota Apreciativa: 1 (Uno)
Un buen deleite. Defectos por aquí y por allá, pero que no le quitan lo placentero


Segunda Revisión: El Dorado – Shakira [26 de Mayo del 2017]

La situación con Shakira es igual, y a la vez radicalmente diferente a la de Juanes. Esa comparación radica en el amplio recibimiento que sus trabajos anteriores han recibido: Por más mediocres que fueran, la gente alrededor del mundo seguiría consumiendo las producciones de la cantante. Y es lamentable, porque se establece a Shakira en una zona de confort en la que la calidad es prácticamente inexistente. Pero bueno…

Hablando de sus antecedentes, tenemos a Sale el Sol como un último vestigio de contenido que realmente valía la pena. No hablo de sencillos como Rabiosa o Loca, con amplísima calidad lírica (Sarcasmo), sino de piezas como la homónima o Antes de las Seis, las cuales nos dan un suspiro a aquellas personas que buscamos calidad de parte de la música que realiza la barranquillera.

Y luego entramos en El Dorado. No ahondaré en el nombrecito o en un referente del rock colombiano del mismo nombre… dejemos eso para después. Lo que realmente importa aquí es que el contenido que ofrece la cantautora dentro de este nuevo trabajo empieza con pie izquierdo. Cae en la moda facilista de hacer colaboraciones con reggaetoneros en masa. Sin embargo, ese no es el único defecto. Vamos con los detalles para cada track:


Me Enamoré es simplemente una elaboración sencilla que pretende ser pegadiza a toda costa (algo que logra, pero sacrificando la calidad). Es escuchable un par de veces, pero ya después fastidia. Nada son reminiscencias de una época pasada, que realmente demuestra que Shakira aún puede interpretar buen contenido. Chantaje es una basura viral (ft. Maluma). When a Woman no es resaltable más allá de ese ritmo “urbano” … es más tolerable que la primera canción (eso sí). Amarillo es un track llevadero y tierno, con tintes simples que logran desarrollar complejidad.

Perro Fiel… eh, no sé qué hace esto aquí. Es mejor que ese tal chantaje, pero eso no es decir mucho.  Trap es otra aparición del pretty autotune, digo, boy. Lo peor es que la letra no es tan mala (“Ponle Nutella” … ajá claro), lo malo es la pésima interpretación vocal de ambos (irrelevante y cansina, por cierto). Comme moi me recuerda mucho a aquellas caderas que no mentían. Tiene su estilo, es recomendada de escuchar. Coconut Tree es relajante y deleitable… es también buena. La Bicicleta, canción de Carlos Vives, viralidad del 2016. Aunque no lo crean, no es tan mala. Sólo un problema (y uno grande): Autotune, jodido autotune en la voz de la barranquillera (Eso daña en cierto modo la interpretación vocal).


Deja vu (No confundir con la pieza de un tal Gustavo Cereza) al lado de Prince Royce es una bachata llevadera, sentimental. Puede cansar luego de escucharla 4 veces, pero no es una canción mala. What We Said es una versión modificada de Comme Moi, sólo que totalmente en inglés. Siento a MAGIC! muy antinatural en este track, y no puedo disfrutarla tanto como la versión anterior. Y por último está Toneladas, una balada pausada y reflexiva. Es un poco tediosa, pero rescata un poco ese género tan elemental en la carrera de Shakira.

No es un álbum recomendable. Unos tracks por separado sobresalen, pero el disco no tiene sustancia de forma íntegra. Sí, sé que va a ser popular; pero eso no le asegura calidad. Extraño a la Shakira que hizo aquel testimonio de madurez llamado Fijación Oral. No busco que ella sólo cante baladas, sólo deseo encontrar canciones de otros géneros que sean realmente buenas por su calidad, y no por su viralidad. Sólo miren a La Tortura o a Hips Don’t Lie. O si quieren irse más lejos, vean a Ojos Así o a Te aviso, te anuncio. Así las cosas, procedo a dar la apreciación.


Canciones Recomendadas: Comme moi, Amarillo, Deja vu, Coconut Tree, Nada.
Y si quieres rememorar, escucha por millonésima vez a La Bicicleta.

Nota Apreciativa: —2 (Menos Dos)
No es tan malo como Shakira (álbum de 2014) o Loba; pero le falta mucho para ser un digno trabajo de Shakira. Sólo un par de cosas de ahí son realmente excelentes. No más.


Tercera Revisión: Ciegos Corazones – TELEBIT [26 de Mayo del 2017]

Una banda independiente sacando la cara por Colombia. Para los que no los conocen, son un grupo colombiano de rock alternativo (o indie) que ha hecho eco en los últimos años con trabajos como Primera Dimensión (una faceta extraña e incomprensible) y Doce Vientos (un magnus opus en toda regla). No hay que ser un rockero empedernido o un fanático de tal género para darse cuenta del potencial que tienen los cinco muchachos que integran este proyecto.

Luego de lanzar un sencillo y hacer una gira nacional para promocionar su tercer disco que aterrizó antes de tiempo en el medio musical; por fin lanzan al público general por medio de plataformas virtuales como Spotify o ITunes su nuevo disco: Ciegos Corazones: el proyecto menos rockero de TELEB… ¿Qué? Exactamente así sucede, y vamos a ver su contenido llamativo.


Ciegos Corazones es una suave tonada que nos conduce a través de una realidad cruda relacionada con el poder, la política y la falta de libertad. Estrellas y Desiertos es un viaje a través de la naturaleza, los paisajes y las situaciones del día a día. Gemas es la cuota rockera, que anima el estilo del álbum (puede ser el próximo sencillo). Ley de Gravedad es una historia tierna de momentos especiales. Deja es la motivación de afrontar las dificultades de la vida.

Tonada de Luna Nueva es una metáfora acerca del olvido, la tristeza y la nostalgia después de que se acabó el amor. La tierra que nos quitaron es un dueto con Esteman acerca de un lugar especial desaparecido en el tiempo. Sin ti es la declaración realista del amor no correspondido. Hoy corresponde a un reencuentro con una persona especial en la vida. Y el Bonus Track es una interpretación acústica de una de las anteriores canciones.


Si quieren explorar nuevos horizontes sin prejuicios mainstream o de rock puro, te recomiendo ampliamente este álbum. Es un trabajo sobresaliente que logra enganchar a su público desde el inicio hasta el final. También tiene claros defectos, como esa tediosidad en canciones como Estrellas y Desiertos o Deja; pero eso no altera la experiencia completa al escuchar este álbum. Agradezco completamente que pude escuchar el álbum desde hace casi un mes antes, para poder digerirlo mejor. No es tan bueno como Doce Vientos, pero tiene un buen nivel musical respecto a calidad. Así que…


Canciones Recomendadas: Gemas, La tierra que nos quitaron, Sin ti, Ciegos Corazones, Tonada de Luna Nueva.

Nota Apreciativa: 2 (Dos)
Un constante disfrute. Estilo realista, esencia natural, buen contenido. Faltan detalles por pulir.


Esas fueron las tres revisiones de hoy. Una sorprendente, una sobresaliente y una posiblemente sobrevalorada. Deseo muchos éxitos a Juanes y TELEBIT en sus respectivas giras de promoción de sus álbumes.

Ah, sí. No crean que le tengo bronca a Shakira (Es más, la adoro). Pero las cosas como deben ser: Si su trabajo es mediocre, no lo voy a defender. Necesitan ver atentamente cómo es un buen álbum de la barranquillera. Anuncio un análisis en un plazo medio para “¿Dónde están los ladrones?” o para “Fijación Oral”. Escriban en los comentarios qué prefieren que reseñe con lujo de detalles.

Aquí termino esta columna. Nos veremos más adelante. Hasta una próxima.


“Ahora el fin marca un nuevo inicio”