Mostrando las entradas con la etiqueta el pasito de delfin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta el pasito de delfin. Mostrar todas las entradas

12.27.2017

Sátira de la Música según Wendy Sulca (La pequeña Wendy)

El siguiente artículo se enfoca en el humor poco inteligente y la parodia a la viralidad latente de YouTube. Se recomienda discreción aquí y en Tangamandapio.

¡Ahora han entrado a una nueva dimensión!

Previously, in the 2016

Sí, ya pasamos por eso. Llegó la hora de la secuela natural de este especial de fin de año, donde tendremos el honor de explorar el real talento y el prodigio demasiado significativo de una cantante que, desde su corta edad puso a Internet a explotar: una señorita llamada Wendy Sulca.

A diferencia de demás burlones y criticones existentes en toda la web, no haré mucho enfoque en el hit viral con el que se hizo famosa (Que rico es mi tetita), sino que tendré el placer de explorar aquellas joyas que poseen un atractivo adicional digno de un estilo impresionista… No, no me refiero al estilo artístico del siglo XIX de Claude Monet… Sino a aquellos vídeos y canciones que te causan tanta impresión (como alguna que otra carcajada) con tan sólo presenciarlas.

Realmente no es la imagen que el colectivo popular recuerda de Wendy Sulca, pero bueno... No interesa.

De todo corazón, aprecio mucho a la señorita Sulca por el trabajo que ha hecho. Sin intención, ha creado trabajos que contienen comedia involuntaria que puede alegrar hasta el peor de nuestros días. Desde covers con un estilo tecno andino (semejantes a cierto Delfín por ahí), hasta posicionamiento de productos tan inusualmente efectivos, que tarde o temprano quedan grabados en la mente de quién los escuche.

Traigan papitas y el refresco de su preferencia… Este recorrido puede o no alucinar sus neuronas. ¡Comencemos!

Este frame de la cantante los puede alucinar con su Full HD. Algo parecido sucede con sus viejos vídeos

El inicio debe ser por lo alto. Y es gratificante presentar la colaboración más épica jamás presenciada en el mundo de la música. Era obvio que la pequeña Wendy estaría presente en esta obra artística. ¿Acompañada de quién? De nada menos que nuestro poeta latinoamericano de la era moderna: Delfín Hasta el Fin; y el nada estorboso, pero sí muy óptimo apoyo de la ínclita intérprete Judith Bustos, más conocida en el bajo mundo como la Tigresa del Oriente. La causa para esta unión de músicos íntegros debía ser de gran peso… y en efecto lo fue.

“En tus tierras bailaré” es un material que tiene como finalidad estrechar los lazos de amistad entre una América Latina ignorante y un país conflictuado como Israel. Y digo material, porque me cuesta llamar canción a este compilado de gags que brindan risas en el momento que uno menos se lo puede esperar. Pero está bien, la idea inicial es un tema que habla sobre la hermandad entre naciones. Bien hasta ahí… Sin embargo, cuando te das cuenta de los detalles absurdos que hacen acto de presencia en el vídeo (los cuales hacen que esta obra sea de culto en el internet), ya se puede saber el porqué de la popularidad masiva del producto audiovisual.

Los más notables (Con el número del minuto al lado. Recomiendo ver esto con detalle)
Mira todos los gags bajo tu propia responsabilidad. Abajo están enumerados

1. Minuto 0:15 - ¡No puede ser… ¡No! La frase icónica de Delfín inaugura este revuelto lleno de humor. Esta curiosa delfínseñal indica el comienzo del material.

2. Minuto 0:20 - Coreografías preparadas en una noche llena de cerveza, vodka, y todo el alcohol que te puedas imaginar. Una piedra se mueve más que los cantantes. Ah, y creo que ciertos bailarines de la Tigresa se encontraban muy pegados en su salsa ( ͡° ͜ʖ ͡°).

3. En el fondo del escenario, en los minutos 0:32, 0:56 y 2:08 - Si los bailarines de la Tigresa están bailando de manera peculiar, los niños acompañantes de Wendy los superan en creces. Está inspirado el señorito.

4. Minuto 0:40 - A los hombres de atrás les pagaron su aparición en el vídeo. Se nota su entusiasmo (?).

5. Minuto 1:26 - ¡Oh amorcito, en Jerusalén, lén, lén, lén, lelelelelllll! Yo bailaré. Tu computador, celular o equipo de confianza casi se traba. El DJ no se ha recuperado de su noche de copas (Una noche loca).

6. Minuto 1:34 - El Pasito de Delfín. Ya lo vieron una vez, se los pongo de nuevo. ¿Hace falta decir algo más?

7. Minuto 2:02 - Eso papi… (Inserte rugido de tigresa aquí). Me quedé sin palabras aquí.

8. Minuto 2:22 - ¿Autotune, eres tú? Olvídense de los reggaetoneros actuales que utilizan este efecto… Sinceramente, este trío dinámico es experto usando el jodido autotune.

9. Minuto 2:52 - Mejor era siempre usar paisajes reales e interacciones naturales bien aprovechadas. ¿Por qué lo digo? Porque la edición es digna de los mejores pedazos de comedia en el mundo.

10. Minuto 3:05 - ¿Hay algo más chido que ver a Delfín remixeado? Por supuesto, querido público. El remix de La Tigresa del Oriente es tan legendario, que ni el humano promedio ha sido capaz de descifrarlo correctamente.

Si me pusiera a detallar todas las razones del porqué es tan alucinante este vídeo, me tardaría horas escribiendo. Sin embargo, creo que con los diez puntos que vieron anteriormente ya es más que suficiente. En conclusión, esta melodía colaborativa hace carcajear hasta a los muertos. Y eso es mucho. No cumple mucho esa función de ser un sinónimo de hermandad entre Israel y el pueblo de Latinoamérica… Aún así, mantiene unido a todo el colectivo hispanohablante en una demostración de idiosincrasia pura y una sociedad “echada pa’ lante”. O algo así…

En cierto modo, no parecería descabellado llamar a esto el We Are The World de YouTube, como alguna vez fue citado por Rene Perez (Residente).

Parte Seria del Artículo:

A continuación, está Explosión, cover de la popular canción de Miley Cyrus: “Wrecking Ball”, de esas épocas en la que la tenessiana estaba en su peor etapa de inmadurez. Wendy, ya entrada en los 18 años, decidió reversionar esta melodía con ciertos detalles propios de la música folclórica en la que siempre ha estado inmersa, combinada con los beats y el ambiente electrónico propicio de la idealización musical de la juventud.

Hablando en serio, no es una mala producción. Es sólo una adaptación latina de una canción pop rebelde del montón.

La adaptación es buena. No es totalmente fiel, pero si evoca los sentimientos y las situaciones presentes en el material original. La interpretación es aceptable, aunque irrita el tecno forzado en los finales de algunas estrofas o versos. Instrumentación es prácticamente inexistente, debido a que lo único presente es la magia que pueden hacer algunos sintetizadores. Es mediocre, claramente. Pero ¿Es peor que lo hecho por Miley?

Entre Delfín y Soda Stereo, se aprecian claramente las diferencias entre ambas versiones de Cuando Pase el Temblor. Pero Wendy, aparte de tener la voz medio chillona y cantar en español, no logra ser peor que lo hecho por Cyrus en su época. Sí, cómanse su Hot 100, su lista Billboard y todo lo que quieran… Pero realmente no se puede romper algo que ya está roto. Interpreten esto último como gusten.

Después de este descanso lleno de Explosión, continuemos con otras joyas de la pequeña Wendy...

Traducción: De vuelta al 28 de Diciembre, a tu comedia preferida y menos peor (?)

El folk-pop de Sulca es perfecto… Hiper Mega Perfecto. Y esto se nota en el cover de Like a Virgin. Desbanca todas mis expectativas. En realidad, la canción sería increíble si el folk no se combinara con el tecno forzado y fastidioso, así como así… Y adivinen, ESO PASA CASI TODO EL **** TIEMPO. La interpretación es maravillosa, con esos chillidos por aquí y por allá en los finales… Un diamante en bruto… eso resulta ser el compilado esos sonidos de origen humano irritantes y sin cohesión. Pero bueno, no es fatal. Es buena para matar el aburrimiento y definitivamente trata de inspirarse más que muchos jovencitos con aspiraciones patéticas. Pero le falta... y mucho.

Al menos, la inspiración no le va a faltar en el canto... Punto para ella.

También existió lugar para la señorita Wendy en el Indie Pop y la bachata de Gepe, un intérprete chileno que ha adquirido popularidad en los últimos años. Concretamente en la canción Hambre, donde además de hacer los coros, también se encarga de dar vida a un fragmento del track. Eh… No. No hay encanto, no hay una esencia, es sólo una chica que no sabe controlar su tono de voz agudo. Al menos sus otras melodías tenían un contexto… Uno que podía ser medio ridículo, pero ahí estaba. Aquí no… Es fastidioso… y hasta olvidable.

Saltenlo al minuto 2:10, para no tener que abordar toda la canción... A mi opinión, la melodía es irritante

¿Olvidable? Nada puede ser olvidable para la artista de primera talla Wendy Sulca. Por esta razón, olvidemos este pequeño traspié y concentrémonos en las reales obras de arte dignas de galardones internacionales… Ahí vemos.

No me reiría de la señorita como tal. Lo más objetivo sería reirse de aquellos detalles que hacen al vídeo lo que es: El anunciador (o voz en off), el niño bailarín, el sentido de la letra, las tomas. ¡Un compilado de gags que serán eternos en la historia de la humanidad!

De niña concibió grandes piezas de fino entretenimiento y de primera calidad con La Tetita, Cerveza, Mi Vida No Vale Nada, y otros diamantes en bruto. Les di like en YouTube… Aquellos que les dieron dislike son unos incultos que no han sido iluminados, que no han visto la magia en esas composiciones. Arrepiéntanse ahora.

La prueba reina de que le di like. Y no se lo voy a quitar por nada del mundo. No señor... Sus vídeo son oro puro de chorromil quilates :)

Sin embargo, y ya hablando en serio, no sería tan válido ridiculizar estas piezas. Son comedia involuntaria, pero es un pasado que ya debe ir quedando atrás. ¿Existe un legado? Aunque parezca gracioso, sí es real. Y hasta la Wendy de hoy reinterpreta los éxitos que alguna vez la posicionaron en el complejo mundo de la web. La inocencia está atada a ser el blanco de cualquier burla, y esa sería la razón principal por la cual no me fogueo hablando pestes de estas melodías creadas cuando tenía 8 años: No había una real conciencia, más allá de la de su madre…Lidia Quishpe, la mujer que llevó a esta niña a lo más viral.

Con eso y todo, Wendy Sulca no se salva de la última de las sátiras. Y esta ironía que viene se la ganó con todo el mérito, porque este material lo concibió a sus 18 años… Edad en la que una persona ya puede diferenciar entre lo genial y lo absurdo (o eso se podría pensar). La pieza que viene es la cúspide de todo el trabajo artístico de la cantante, el fin del mundo como lo conocemos y el inicio de una era poco anhelada e inevitable… Una nueva era, con Doritos incluidos.

¡Cuidado, Wendy se va a poner Jarcore!
Con este video, me están dando ganas de comer Maizitos. Unos irregulares y nada rojos Maizitos.

¿Alguien quiere Doritos? —¡Pues compren!

A propósito de esta maravilla envuelta en dos minutos y medio de pura adrenalina… Sólo puedo decir: ¡Me pongo hardcore, ya no soy una niña! Creo que cualquier persona con sentido común se tatuaría esa frase tan particular en el lugar más rebuscado del cuerpo (la pelvis, por ejemplo) y le haría oda en sus momentos de mayor vigor. Y eso sólo es el principio…

Que rudeza. El de la izquierda con cara de emo reprimido y el de la derecha con cara de "te quiero violar"

Comienza con una referencia al megahit de la chica (La Tetita) para después envolvernos en uno de los beats electrónicos más genéricos que he escuchado en mi vida entera. Se podría tomar en serio la letra que trata acerca de perseguir los sueños y disfrutar la vida… si no fuera por tres elementos que tiran toda la experiencia a un abismo profundo de todas las risas que te puedas imaginar.

1. La jerga “juvenil” utilizada. Wendy se siente un poco rocker y sencillamente hardcore. Por esos pequeños detalles en la letra, los sueños de viajar y festivalear quedan como una fantasía tecno-horrible.

2. El contexto. Las líricas, en general, aseguran risas por lo ridículas que pueden llegar a sonar. No para ahí, pues el autotune típico de las canciones más modernas de Wendy está presente de una manera hostil… Hay un poco de voz en el autotune de Wendy, claramente. Y el grupo de jovencitos que acompaña a la cantante… ¡Ay, por amor a lo más sagrado cuyos oídos y vista serán explotados en este vídeo! ¿No pueden aparentar más su rock? ¿No pueden ser más poser? Claro que no, porque los Elektropoppers (como se hacen llamar estos pendejos) son un cliché andante: “rockeros” que viven su vida de fiesta electrónica en fiesta electrónica haciendo poses noventosas y presumiendo de su apariencia copiada de boybands de finales de 1990.

Poser: Persona que, con su apariencia, finge ser algo que no es. No conoce bien el estilo que emula.

3. El Product Placement: El posicionamiento de productos para promocionar una marca o una experiencia debe ser bien ejecutado: sutil, amigable y genuino. Doritos pensó que eran detalles insignificantes y patrocinó esta canción: Un mar de contaminación visual lleno de estilos cool y fantabulosos hasta punto de nieve. Debemos aprender que ver comer estas frituras a Wendy Sulca mientras hace muecas sugerentes no es sinónimo de buena publicidad.

Aunque bueno, a quién le importan estas 3 cosas. Lo más relevante es que nuestra querida Wendy ya no es una niña, se siente hardcore y comerá Doritos con cerveza, mientras piensa en lo rico que es mi tetita (?)… ¿QUÉ?

Amo esa sutileza de la publicidad de las frituras naranjas favoritas de los jovencitos...

Para concluir, la cúspide del ridículo de la cantante se encuentra en esta canción. Me Pongo Hardcore es un bello capricho de publicidad que, intentando llegar a un público infantil-juvenil, sólo atrapó a los zancudos que normalmente copulan en la ventana de mi casa (Claro, espíritu juvenil). Carcajadas se pueden soltar con este contenido que parece inexistente… Pero por algo está en YouTube. Denle like… se lo puede merecer por el estilo gracioso por el que es víctima de burlas.

Finalmente, no es tan mala cantante. Tal vez en un futuro pueda ofrecer un contenido interesante.

En la actualidad, ha lanzado canciones que dejan atrás el desastre hardcore que presenté anteriormente. Son interpretaciones tópicas que pueden o no gustar. Parece como si ya existiera un intento verídico de la cantante por querer crear elementos atractivos para la industria de música actual. Puede pecar en ser genérica, pero al menos ya tiene la oportunidad de dejar atrás su etapa de “comedia involuntaria” de YouTube.

Ya la comedia involuntaria fue dejada atrás. Wendy ya hace música común y silvestre para las masas...

Al menos para Wendy, y al contrario que Delfín; tiene un horizonte que puede cobrar más popularidad en su país y en el continente. Es lindo, en cierto modo… Aunque ni yo, ni ustedes podrán olvidarse de Like a Virgin, Quisiera probar mi tetita y los Doritos mágicos. Ahí les dejo jeje.

¡Aquí termino el artículo peor escrito del año! ¡Nos veremos en una próxima ocasión! En Contacto…


“Ahora el fin marca un nuevo inicio”

12.28.2016

Sátira de la música según Delfín Quishpe (Delfin hasta el fín)

Yo también lamento las partidas sorpresivas de personalidades artísticas como George Michael o Carrie Fisher. Sin embargo, (y para el 28 de diciembre) el show debe continuar. ¡Que en paz descansen!

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

Tenía pendiente este trabajo rápido hecho de un tirón en un solo día, que tratará de reflejar esas virtudes de la música (aquel cuarto arte que nos sorprende siempre con one hit wonders y artistas de plástico) a través de un personaje medianamente conocido en la cultura del entretenimiento viral en Latinoamérica. Con ustedes: Delfín Quishpe o mejor conocido como ¡Delfín hasta el fin!

¡El profeta ha vuelto. Su novia (ficticia) murió en Torres Gemelas!

Muchos habrán insultado sus intentos de “música” plasmados en los videos virales por los cuales se hizo famoso en todo YouTube, además de ciertos covers a los que ya me referiré. Sin embargo, yo discrepo frente a ese pensamiento negativo, aburrido y hasta mamerto de aquella gente que gusta de aquella bazofia llamada Soda Stereo (¿Qué carajos es eso?).

Sólo los conoce la mamá. Ja!

El ecuatoriano compositor de música tecno andina es un maestro musical, un compositor de hermosas melodías y un fortísimo representante de Latinoamérica, junto a deleites populares de otros profesionales como Maluma, Kevin Roldan, Wendy Sulca y… YA NO PUEDO MÁS, ESTO ES DEMASIADO FICTICIO HASTA PARA MI.

¡No puede ser, nooooo!

¡Feliz día de los inocentes! Y hasta la próxima


Pero… No puedo terminar este artículo así, además de que ya es algo muy rutinario. Así que lo continuaré desde la verdadera postura que este servidor tiene respecto al Delfín.

¿Cuál es la situación con este cantante? Si es cierto que ha sido acusado de sacrílego por aquellas personas que tuvieron la desdicha de ver su versión de Cuando pase el temblor, de Soda Stereo. Pero si lo miran en una perspectiva diferente, no es realmente mala. Es ridícula (a más no poder), pero puedo notar el esfuerzo que Delfín puso para que la melodía fuera así: Irrisoria y estrafalaria en el sentido más gracioso posible.

Y ahora: El pasito delfín (del mundo)! :D

Desde su baile intencionalmente construido el día anterior a punta de buenas borracheras, hasta su frase más icónica gritada a los cuatro vientos: “¡No puede ser, No!”, el ecuatoriano es la muestra de que una idea naturalmente mala puede tender a lo gracioso con la ejecución adecuada. No digo que sea buena, pero es acorde a los demás factores que presenta Delfín en su “gracia” artística.

ADVERTENCIA: Este vídeo puede ser perjudicial para ti. Míralo bajo tu propio riesgo
Torres Gemelas (Video Oficial). Jodido ritmo tecnoandino, es admirable la comparación entre las imagenes de la tragedia y la tonadita electronicamente alegre (Además de la pésima composición)!

No puedo negar que cosas como las Torres Gemelas son bodrios que alcanzaron la viralidad sólo por su capacidad de hacer enojar, llorar, reír y sorprender al mismo tiempo a una cantidad exageradamente grande de personas durante 3 minutos. Y tampoco puedo excluir el interesante material que se puede sacar para hacer parodias. Aun así, aquel compañero que logró que un pasito simplón y pendejo se tornará un estandarte de lo viral de YouTube merece un aplauso…No varios, sólo un mísero aplauso. Sólo un ¡Clap! …y listo. ¡Tampoco hay que echarle flores a una tecnoandina que varias veces hace doler los oídos, carajo!

ADVERTENCIA: Este vídeo puede ser hilarante para ti. Míralo bajo tu propio riesgo
¡Escúchenla y me avisan si sufren... o si se mueren de risa!

Para dar conclusión a este mini escrito sobre la sátira de la música realizada por el legendario cantante profético, he de decir… No sé, ya me quedé sin ideas. Únicamente les puedo decir que ya depende de cada una de sus mentes el cómo se vayan a tomar los escándalos pasados y futuros de este pintoresco personaje, que en cada año revela nuevas excentricidades. Si pretende hacer un disco repleto de covers de Soda Stereo, no me molestaría en lo absoluto. Es más, le haría un artículo (¡Es un honor! Ustedes también están invitados) que me sacaría buenas carcajadas.

¡Se había ido a Nueva Yorr! Pero bueno, ese pinche video es adictivo

¡Aquí termino esta vaina mal escrita, hasta pronto! ¡Y nos veremos el 31 con el mensaje de fin de año!

¡No podía faltar una parodia a lo Poop Hispano de Delfín!

“Ahora el fin marca un nuevo inicio”