Mostrando las entradas con la etiqueta canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta canciones. Mostrar todas las entradas

8.26.2016

Un sueño llamado Soda Stereo – Capítulo 2: El Temblor

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio!

La obsesión de Gustavo para que a esa chica le gustarán sus canciones los condujo a explorar de vinilos post-punk y new wave recién traídos del viejo continente. Las nuevas composiciones en Soda Stereo fueron alimentadas por la energía transmitida por esa oscura esencia, la cual definiría el siguiente trabajo de estudio del grupo.

La banda quería acaparar los medios, así que de la mano de su manager de aquel entonces: Alberto Ohanian, hicieron todo lo realmente posible para estar en la mira del ambiente musical de la época. 
Comenzaron con unas presentaciones en el teatro Astros, ensayadas con anterioridad en el garaje de la casa de Adrián Taverna. En el escenario teatral aprovecharon su supuesta identidad “plástica” para complementar el ambiente de las presentaciones con una playa artificial hecha de utilería. Fue un fracaso económico por razones externas, pero fue el primer impulso que Soda obtuvo para llamar la atención de los medios.

Poster de presentación en el Astros. Sí, está más alargado que el anterior.

Lo siguiente era la grabación del segundo disco, suceso que podría consolidar al grupo como uno de los más importantes de la época, debido al ya gran ruido que hacían en el medio musical. Algunas canciones nuevas ya tocadas (Azulado y Danza Rota), más otras que fueron compuestas en aquel tiempo fueron las piezas que formarían la esencia de una nueva producción que cambiaría el rumbo que el “Homónimo” había marcado para el grupo.

Antes de continuar al análisis del segundo álbum, centrémonos en una cuestión particular de la relación de Soda con los grupos de rock influyentes de la época. Sumo, por ejemplo, tenía una situación particular: Su vocalista (Luca Prodan) agitaba la prensa con peleas ficticias declaraciones sobre lo naïf y lo ridículos que podían ser esos chetitos* (Gustavo, Zeta y Charly) a la hora de tocar música; sin embargo, la realidad era otra. Todos eran conocidos y hasta se ayudaron en momentos difíciles, a pesar de la fuerte diferencia de pensamiento (optimismo y pesimismo), causada por las distintas experiencias que habían enfrentado en sus vidas.
*Chetitos: Pijo, de la alta sociedad, de buenos recursos.

Sumo, una banda marcada por el pasado tormento e ideas revolucionarias. El pelón es Luca.

Algo de eso se vio en el episodio lamentable del robo de los equipos de Soda cuando estaban de gira con su segundo álbum. Mientras los intentos resultaban infructuosos, los compañeros de Sumo y Virus les prestaban sus instrumentos a los chetitos con los cuales había tensión en el mundo del espectáculo…

Como sea, aquí viene el siguiente disco: ¡Nada!! (Oh, oh, oh) ¡Nada Personal!

Nada Personal (1985)

1.   Nada Personal
2.   Si no fuera por
3.   Cuando pase el temblor
4.   Danza Rota
5.   El cuerpo del delito
6.   Juego de Seducción
7.   Estoy Azulado
8.   Observándonos (Satélites)
9.   Imágenes Retro (Telarañas)
10. Ecos

Escritores: Cerati (Todas las canciones), Bosio (2, 5, 8), Alberti (2, 9) y Coleman (7)

Hubo un cambio. Un grandísimo cambio. Una obvia evolución desde la imagen más desprendida y más fiestera tipo Hombres G, hasta una identidad un poco más oscura, sin descuidar el estilo y la imagen que la agrupación quería mantener. La calidad lírica aumentó, y tenemos ahora temas más elaborados, de mayor profundidad y de mayor duración con respecto al Homónimo.

Carátula Trasera del CD. Un verdadero tesoro.

No es el álbum más significativo de la banda, pero marcó para la época el inicio del reconocimiento de Soda Stereo como una de las bandas más importantes de Argentina a nivel ya internacional. Algunas de las piezas presentes en Nada Personal se han quedado grabadas en la memoria tanto de la gente que pudo vivir esa época, así como de los fans más acérrimos del trio dinámico que no pretenden dejar morir el recuerdo de su música y su legado. Como lo dije ya en el pasado: “El juicio es de ustedes, cada uno tiene su opinión sobre las canciones o los discos. Sin embargo; a continuación, expondré mi opinión”

Nada Personal o el track “homónimo” abre este disco cargado de la sátira característica del primer álbum combinada con las letras más explicitas y profundas del álbum en el que se encuentra. Una guitarra eléctrica y un bajo, al lado de una batería siguiendo el ritmo pegadizo nos introducen a la fuerza y carga emocional de un track que desea encontrar satisfecho un fetiche sexual en la televisión. La letra es concisa, con cierta profundidad e impacto. El coro y las partes instrumentales son, por mucho, la mejor parte de la canción. Excelente manera de empezar un álbum.

Busco en TV algún mensaje entre lineas... busco alguien, que sacuda mi cabeza

Si no fuera por… ya flojea un poco. La canción me parece un poco mala, y tengo la impresión de que le falta calidad en la letra; además de que se me hace un poco repetitiva la instrumentación utilizada. Sí, sé que este problema puede estar presente en varios tracks, pero simplemente en este, el problema es más latente. Digamos que es el enlace más cercano que posee este álbum con su predecesor, pero de una forma que no encaja en el disco en el que se presenta. Un track bastante olvidable a la hora de tomar en cuenta a Nada Personal (el álbum) y tres minutos no muy disfrutables.

Podrías intentarlo, podrías entenderlo, si no fuera por...

El siguiente es el hit rompe arquetipos titulado Cuando pase el temblor. Es espectacular en todo el sentido de la palabra: La letra misteriosa y elaborada cuidadosamente; la instrumentación originada de una mezcla de rock con sonidos andinos característicos de los antepasados de la cultura latina; y la interpretación de la pieza de forma sensacional. Las líricas pueden ser leídas de muchas maneras, pero la verdad es que esta canción se adapta a fenómenos relevantes de cualquier calibre. Una joya del LP y de toda la historia de la banda, sin duda alguna.


Te besaré en el temblor, lo sé. Será un buen momento...

Danza Rota es peculiar. No sé… desde el principio siento el aroma a misterio y sensación típica de la década de los 80’s. Tal como un misterio, un ritmo que fluye dentro de mi cuerpo que me domina y que logra manipular todo mi… ¿Qué?
Creo que me dejé llevar un poco por el mensaje que transmiten las líricas. Bueno… volviendo a la descripción y crítica de esta pieza, nos encontramos al frente de una canción con una premisa en las letras que aparenta ser bastante simple. Sin embargo, luego nos damos cuenta de que es todo lo contrario. Claramente no es El Rito, pero posee sus propios matices que la hacen única (Instrumentación variada y un mensaje identificable). No es mi favorita, pero la verdad me gusta escucharla en varios momentos. Muy buena.


Dame una pista, algún rastro, para hallarte...

El cuerpo del delito luce como la novela policiaca del disco. Los arreglos instrumentales son bastante pegadizos en cualquier ocasión en que escuches el track, además de que junto con la letra arman esa hermosa referencia a las películas tipo “escena del crimen” (Amé las referencias al espionaje y al secretismo).
De una u otra forma, la canción es buena. Si tienes ánimos y te encanta el mundo enmarcado en algo semejante a "Los crímenes de la calle Morgue", no vas a quemarte* la canción tan rápido: Si no, aun así, escucharla un par de veces será bastante interesante. Buena, casi siendo “Mejor que buena”.
*Quemar canciones: Escuchar muchas veces un track hasta que el gusto por este desaparezca.

Ni la CIA, ni la KGB. Ni el FBI...no esta vez, no podrán encontrar: El cuerpo del delito...

La segunda parte del 2° de Soda empieza con Juego de Seducción, una de las más archifamosas canciones del trio. Y es por algo: esta pieza logra sensualidad, estilo y una personalidad propia al mismo tiempo, y sin quedarse en el pasado. Si no fuera por la manera en la que fue tocada en el álbum, está pieza hubiera envejecido aún mejor.
Está inspirada en un juego que tenía Gustavo con su novia de aquel entonces: Tashi. Un juego sensual en el que el chico tomaba el rol de mayordomo que tenía que hacer todo lo que quisiera la señorita. Y una cosa llevó a la otra… jajajaja (Inserta una risa aún más fingida aquí).
Siguiendo, ya sólo puedo decir que es una canción muy agradable y fácil de escuchar. Un deleite para los amantes de los 80’s y un momento demasiado alegre para los amantes que escuchan está canción. Buena a mi parecer… está al mismo nivel que El cuerpo del delito.


Te llevaré hasta el extremo, te llevaré... Abrazame, este es el Juego...de Seducción

El principio de esta construcción magnifica en cuanto a instrumentación es magistral. Estoy Azulado muestra, a mi parecer, el punto más alto al que puede llegar la interpretación instrumental de este disco. El saxofón que denota un pasado que ya no volverá, las cuerdas y baterías que muestran una esperanza u oportunidad y la duda que estas mismas generan en cierto punto. La letra está bien, digo; no es muy simplona (aunque puede llegar a serlo), pero tampoco es algo que admire a más no poder. Al final, de esta canción sólo puedo decir que es Buena… buena a secas.


 Azulado, cambiaria de color... A tu lado, oh oh oh

Y pues Observándonos (Satélites) es un bajón, si lo comparamos con sus compañeros de disco. Sí, sé que es un track demasiado pegadizo en cierto instante… sin embargo, la letra no me convence en lo absoluto. Y es que, a diferencia de Azulado, aquí no vemos unos riffs de guitarra o una percusión tan destacable. La letra… es que simplemente me deja sin palabras; creo que no me gusta, y aun así es más pegajosa que un moco.
Digo que es regular, y analizando desde donde venía el álbum, puede llegar a ser peor.

Sí, a nuestro alrededor: SatélitesSatélites. Sí, Observándonos: oh oh oh

Hay una recuperación milagrosa con el noveno, llamado Imágenes Retro. Por Dios, es uno de los tesoros desconocidos de toda la historia de… bueno…no tanto. No es una maravilla, porque en ciertos momentos la letra llega a ser muy básica; sin embargo, lo demás es muy bueno. Unos arreglos de instrumentos bien ejecutados y acordes a la canción junto con la letra, una bestia bastante variopinta que se llega a pegar a tu ser en sólo unos cuantos segundos. Buena; y si no la conoces, te la recomiendo muchísimo.

Esto parece un museo de cera, un simulacro demasiado real.
Debo encontrar algún sitio afuera, quiero cambiar la escena...

El cierre es Ecos. No me gusta esta pieza. No me transmite nada. Reconozco que tiene una letra bastante misteriosa y con demasiada expectativa, además de que la instrumentación se aleja lo suficiente (como en Afrodisiacos) para traer variedad a su disco. No obstante, no le encuentro nada de especial al último track de Nada Personal (Algo así como “Porque sí”). Para mi es mediocre, por su letra y su entorno…Eso sí, la canción llega a ser mejor para muchas otras personas.

Llenando vacíos... Todo es tan normal, tan predecible, tan frío!!!!!!!

Nada Personal refleja el principio de la oscuridad de Soda, el principio de sus giras internacionales, y el abrebocas para los que yo considero son: Los 3 mejores álbumes de Soda Stereo. Esperen la próxima parte, que comenzará con uno de los más queridos y aclamados: Signos.

La fama era natural. Los Soda eran bastante buenos!!

Latinoamérica estaba próxima a recibir una oleada de música que era definida como Rock, pero en su idioma natural: el español. La movida empezó como una propuesta de las casas disqueras para promover a varias bandas que estuvieron en el mundo underground por mucho tiempo. La idea era liberar a esos monstruos para que hicieran temblar a todos los latinos.
Y lo lograron…

Recuerden: Den +1 y compartan. Deberían comentar también!!

“Ahora el fin marca otro inicio”

4.09.2016

Egovistazo #4: Monsieur Periné – Show Caja de Música

— ¿Inestable?

—Sí, lo soy. Sin embargo, a tu lado no me siento así. No pretendo ser perfecta, y a tu lado he sentido un caos con mil encantos (…)

—Eres demasiado extraño. Eres tú mismo, extraordinario, alguien por el que logré sentir algo más que por otros del montón. Creo que a ese algo puedo llamarlo Amor (…)

—Un ángel me tomó en sus brazos y le dio cordura a mis desvaríos…

— ¿Ángel? Creo que sólo llego a ser un demonio que se coló en tu vida…

— ¿Demonio? Sólo sé que si no eres ese ángel, eres aquel demonio por el que sin ningún pretexto, caí rendida ante su divina maldición (…)

— ¿Quieres un abrazo? Yo siempre te reconfortaré en cada momento de tu existencia… y también después (…)

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio, disfrútenlo!

No sé exactamente la justa razón por la cual me encantan la nueva oleada de agrupaciones de música que han salido en Colombia. Podría decir que es por su estilo fresco y sus propuestas atrayentes en cuanto a calidad musical, pero en verdad me quedaría corto. Tienen carisma, se preocupan porque su público disfrute de piezas de bastante deleite y se esmeran para que tengamos ratos inolvidables de entretenimiento en cada uno de sus conciertos o presentaciones en donde se demuestra la verdadera calidad de los artistas.

Hoy me referiré a ellos: Monsieur Periné; y a su espectacular presentación

Una de estas agrupaciones es Monsieur Periné, que desde hace aproximadamente 5 años ha comenzado a ser influyente respecto a la nueva música que se está haciendo tanto en su país natal como en toda Latinoamérica. La diversidad de ritmos y la variedad de emociones y colores que pueden tener sus canciones se hacen presentes tanto en su álbum debut “Hecho a Mano”, como su más reciente producción que les valió un Grammy Latino como Mejor Nuevo Artista: “Caja de Música”.

Pues hoy en este breve artículo les hablaré de mis impresiones sobre el show Caja de Música que hicieron en la ciudad de Bogotá en el Teatro Colsubsidio la noche del 8 de Abril, el cual tuve la oportunidad de disfrutar en la segunda fila de la Platea Central. Este es el Egovistazo a una de las mejores noches de ensueño que he tenido en mi vida. Comencemos:


Video Promocional de Caja de Música, el show referente a su segundo álbum

La presentación del grupo comenzó a las 8:20 pm y terminó a las 10:30 pm. No parece mucho tiempo, pero en realidad ese tiempo fue aprovechado al máximo. Todo comenzó con una introducción en la que cada integrante del grupo aparecía tocando una extraña melodía mientras que dos personajes actuaban de acuerdo a las emociones que transmitían los instrumentos que estaban allí presentes. Luego apareció Catalina, la vocalista dentro de una caja de música de tamaño gigante en la que giraba como las muñecas que están normalmente en estos artilugios; ahí la primera canción que interpretó fue Turquesa Menina.

En general puedo decir que fueron interpretadas alrededor de 17 canciones… había algunas en las que el público cercano a la tarima (incluyéndome) se ponía de pie y empezaba a aplaudir y a bailar al son de las canciones más populares de la banda. Hubo otras rolas en las que todo el auditorio permaneció sentado, sin embargo yo fui una de las muy pocas personas que cantó demasiado fuerte todas las canciones junto a los Monsieur Periné.


Era un sueño hecho realidad. La interpretación de Catalina fue excelente en todo el sentido de la palabra

El vestuario y el escenario de por sí estaban bastante detallados y muy bien diseñados, todo acorde al estilo que maneja la agrupación. El fondo se componía de distintos objetos que lograban ambientar el entorno junto a una pantalla que proyectaba algunos fondos o animaciones que complementaban muy bien el escenario. Si ya de por sí las canciones de la banda son increíbles, la ambientación y la interpretación hecha convierte a esas piezas musicales en momentos inolvidables.

El carisma y el talento de cada uno de los integrantes de la presentación en vivo fueron bastante evidentes. Adinda, Catalina, Nicolás, Santiago, Jairo, Abstin, Miguel y otros que se me pasan en este momento: Si llegan a leer este mensaje (o si alguien se los comunica), desde este blog les digo de todo corazón que su talento, su autenticidad y su irremplazable estilo hicieron del show Caja de Música algo sumamente inolvidable. Sobre la tarima demostraron de qué están hechos, y espero que en futuras presentaciones sigan luciendo esa bella cualidad, su esencia que los hace ser partes de una élite de intérpretes que no sólo actúa con el cuerpo, sino también con la mente y el corazón. ¡Felicitaciones por ser lo que son!


Jairo (Izquierda) junto a Nicolas y Abstin (Derecha) hicieron una espectacular interpretación

En cierta parte del concierto, Catalina nos comunicó un mensaje para tomar conciencia sobre nuestro futuro y el de próximas generaciones. Tal mensaje logra ser directo, honesto y muy enternecedor. Por si no lo he dicho antes, Monsieur Periné se caracteriza por apoyar causas en pro de las injusticias que existen en este mundo, como las situaciones con niños en hambruna ubicados en los lugares remotos de su país natal o ciertas multinacionales que sólo extraen bienes de nuestra territorio para ganar más ingresos a costa de perjuicios para la sociedad. Y pues la invitación es a no ser pasivos frente a las injusticias ya mencionadas, aportando pequeñas cosas que pueden hacer grandes cambios. “¡La sociedad unida es fuerte, nosotros somos fuertes, somos libres!”

"El amor que te confieso, se murió en Año Bisiesto,
 San Pelayo canta al muerto, y yo... me quedo en Bogotá!"

¿Qué resta por decir? Habían interpretado 17 canciones (la última de ellas fue Año Bisiesto) y pues, se despidieron y se retiraron del escenario. Sin embargo, debido a la repetida suplica del público para que continuara el show, eso ocurrió… Apareció Santiago tocando en una especie de ukelele los primeros acordes de una de sus primeras canciones, La tienda de sombreros. Y poco a poco el auditorio veía como Monsieur Periné aparecía para continuar el show sobre el escenario interpretando dos canciones más: la ya mencionada y creo que el gran final fue un cover magistral de un clásico de la música colombiana: La Piragua, pieza escrita por José Barros (Perdonen si me llegó a equivocar =P).

Luego se despidieron formalmente y salieron del escenario. Todo el mundo se empezó a ir y sólo unos pocos pudimos ver a Santiago y a Jairo firmando autógrafos y tomándose fotos con muchas personas. Algunos pidieron que Catalina y Nicolás salieran para lo mismo, pero los esfuerzos fueron en vano. Sin embargo, toda la presentación ya había superado mis expectativas y al irme del Teatro me sentí bastante satisfecho por el concierto tan valioso del que fui participe.

Y bueno, esas fueron mis impresiones sobre el show Caja de Música de Monsieur Periné, un concierto que vale mucho la pena ver. Si llegan a venir a tu ciudad a presentarse, NO TE LOS PIERDAS. Resulta ser una experiencia de ensueño… Y no, no daré calificación porque ya pasa a ser una opinión muy subjetiva de la que no puedo sacar ninguna clase de objetividad (y para que sólo supongan qué tanto me encantó el show).

Nos veremos en el próximo artículo. Denle +1, compartanlo y comentenlo. ¡Y pues los adoro, Monsieur Periné! ¡Hasta la próxima!

Página de Facebook: https://www.facebook.com/yaviene.todoasutiempo15/

“Ahora el fin marca otro inicio”

2.13.2016

Un Tal Ranking #1: Las 12 canciones que recomiendo para San Valentín

—…Sin embargo, debo alejarme de ti. No quiero implicarte en mayores problemas—respondió él mientras dejaba de abrazarla

—No lo hagas. Tengo miedo—dijo Melissa mirándolo con absoluta tristeza

—El mundo ya no es un problema… ¿De qué tienes miedo?—él musitó con sorpresa

—Miedo a que me dejes, miedo a no ser suficiente para ti, miedo a que no me quieras, miedo a que no me desees, miedo a que no me hables, miedo a fastidiarte…—Melissa decía con firmeza mientras el llanto la dominaba, cosa que no sucedía hace unos 3 meses atrás.

—Melissa…—mencionó él en voz baja sorprendido por el llanto de su amada.

¡Ahora han entrado a un nuevo inicio, disfrútenlo!

¿Qué es Un Tal Ranking? Esta sección será un conteo personal en el que con o sin orden enlistaré 12 cosas, objetos, canciones, entre otras cosas…que resalten por su maravillosa calidad o por su flojera extrema. Tómenlo como una recomendación del autor de estos artículos hacia ustedes desde lo más profundo de sus emociones, sentimientos y otras cosillas que haya por ahí.

A veces el amor y la música deben ir de la mano. ¿No?

Ya que es 14 de Febrero, día del romanticismo en su máxima expresión (así unos no lo quieran admitir…incluyéndome), debe haber una entrega especial del blog. Estoy en contra de que sea un día meramente comercial, o de que sea el único para expresar amor…sin embargo es una buena oportunidad para elevar el romanticismo a su máximo furor. Y no hay nada mejor que hablar del arte que más ha marcado mi vida: La música. Pero para que no digan que soy meloso o algo parecido, algunas canciones también trataran de problemas o dificultades respecto al sentimiento más hermoso del universo. Sin más que decir, aquí comienza ¡Un…Tal…Ranking!

1. Viviré para ti – Los amigos invisibles y Natalia Lafourcade

"Tú serás la que me inspire, me consienta y me domine, no dejemos que termine, pues yo haré que te fascine...Viviré para ti"

Para las personas más enamoradas que saben con seguridad que siempre estarán ahí para su pareja, llega esta magnífica canción. Más allá de ser una de las mejores colaboraciones que ha habido en la música latina, la pieza es de mucho deleite desde que inicia hasta que termina. La interacción de las voces se logró de una manera maravillosa, las notas y acordes usados denotan el sentimiento de romanticismo y unión que quiere expresar la canción. Sin embargo, la letra de Viviré para ti es la que logra cautivar a los fanáticos de esta canción con su mensaje muy simple pero directo.

Recomiendo la versión acústica que se caracteriza porque el track tiene una mayor naturalidad, debido a la clase de instrumentos usados (Percusiones, cuerdas y teclados).

2. Shine – Years and Years

"You know that you make it shine, it's you that I've been waiting to find"

No todas las canciones van a ser en español, no todas van a ser duetos y no todas van a brindar un realismo tan evidente como esta. El álbum debut de los Years and Years ha sido un completo éxito, teniendo sencillos de muy alto impacto como Desire, King y esta canción. Shine representa las emociones tan diversas que uno experimenta al sentir amor, es lo que esa persona especial causa en uno mismo…y la letra representa lo anterior mencionado en una metáfora de la que nos sentimos parte.

La instrumentación de esta obra se compone en su gran mayoría de sintetizadores, no obstante se oye muy bien y llega a su mayor auge en las secciones carentes de voz. Aún así el trabajo del vocalista Olly Alexander es increíble, dándonos un sencillo romántico muy disfrutable hasta en los momentos más difíciles. Es una de mis canciones favoritas del casi infinito catálogo que hay de la música en inglés y merece su mención aquí por su temática y por el placer que me brindó.

3. Sin miedo a nada – Alex Ubago y Amaia Montero

"Y ver en tu rostro cada día, crecer esa semilla. Crear, soñar, dejar todo surgir...apartando el miedo a sufrir"

Saltamos a uno de los mayores éxitos del pop de inicios de este milenio. Esta simpática colaboración que se ha convertido en un referente del romanticismo y un buen ejemplo de “¿Cómo hacer buenas producciones a dúo?”. Un piano con varios acordes seguidos parecidos a un do nos indican el inicio de esta melodía y el comienzo de un romanticismo intenso que se extenderá a lo largo de los 5 minutos de duración en los que la percusión será un buen complemento a los teclados que le dan vida a la canción.

La letra es una explosión de amor, un desahogo al que no le importa nada más que el amor de la pareja presente dentro del significado de la balada. Alex y Amaia refuerzan aún más el sentido de las líricas con sus imponentes voces y esto…pues es asombroso. Infaltable en un San Valentín.

4. Hold the Line – Toto

"Hold the line! ...Love is not always on time!"

Hablando de canciones difíciles tenemos a esta. Y no porque sea mala…al contrario, es una de las mejores canciones de la agrupación, y tal vez de las destacables en la historia del rock. Digo difícil porque trata el sentimiento desde otra perspectiva…una perspectiva más mundana y exagerada del amor que a muchas personas les ha tocado vivir. Un amor que ya no correspondido o un amor que ya es inestable es el tema de esta tonada...y la letra lo expresa de manera muy tenaz (Les dije que no todo era melosería >=D).

De nuevo el piano protagoniza la canción, esta vez acompañado de guitarras eléctricas y baterías infaltables en una canción de rock, que de hecho convierten a los arreglos instrumentales en lo más destacable de la canción. El vocalista hace un buen trabajo dentro del track, brindándole la emoción que requiere…aunque no sé, a veces no da mucho impacto a mi parecer. ¡La parte final es épica!

5. De pies a cabeza – Maná

"Hoy te quiero más que siempre, hoy te adoro más que nunca, hoy te voy a besar... de pies a cabeza"

Considero a esta melodía una de las mejores que Maná ha hecho en toda su vida artística, algo que nunca van a poder igualar con las producciones que están haciendo en la actualidad que no se comparan a lo que hizo la agrupación en los 90’s. La canción en sí no es muy melosa, pero con la letra expresa el amor de una forma muy cotidiana, logrando expresar el sentimiento de manera excepcional.

La voz de Fher es muy carismática, y más en esta canción en la que manifiesta el amor de esta manera. Los instrumentos son como cada canción de rock: guitarra, batería y bajo… ¿por ahí escucho algún saxofón o es idea mía?…Una espectacular canción para esta fecha y en general, para todos los días en los que tengas la fortuna de ver a esa persona especial.

6. Latch – Disclosure y Sam Smith

"How do you do it? You got me losing every breath. What did you give me...to make my heart bleed out my chest?"

Esta rola los dio a conocer a ambos. Tanto a los hermanos Lawrence como al cantautor Sam Smith, y los lanzó al éxito por el que ahora son reconocidos. Latch nos quiere mostrar un lado muy meloso del amor combinado con música electrónica. Suena muy simplón, pero cuando se lleva a la práctica vemos que es algo más complejo. La letra no resalta tanto dentro de esta tonada, pero los otros factores si lo hacen…y lo hacen de una manera extravagante y excelente.

Viendo la interpretación de Sam Smith, se demuestra la gran capacidad de voz del cantante que le da a la canción variedad y naturalidad, debido a que su falsete (voz aguda) no estorba, más bien armoniza la canción. Y por otro lado tenemos la instrumentación electrónica de Disclosure que te sumerge en una dimensión distinta, en la que el encanto y la sensualidad prevalecen. Lograr la convivencia entre unas líricas demasiado romanticonas y unos sensuales arreglos instrumentales es complicado…y se hizo. ¡Disfruten esta canción!

7. True Love – Esteman, Monsieur Periné, Juan Pablo Vega y la Esteband

"No matter what they say, I will always love you"

Ya hablé de esta melodía en una ocasión, pero me encantaría volver a hablar de ella.


Hay demasiadas cosas dentro de esta canción. Primero tenemos una gran colaboración entre artistas que están surgiendo dentro de la música latina, además en inglés…que es irónico porque no han usado este idioma en ninguna otra canción. Luego está la letra de la canción, que denota de manera muy bella la forma en la que se vive el amor incondicional al pasar el tiempo.

Después está la interpretación de cada uno de los participantes de este proyecto: La guitarra de Juan Pablo Vega le da frescura y suavidad al track; la Esteband con demás instrumentos que acompañan muy bien a la guitarra que ya mencioné; los Monsieur Periné con otros instrumentos de vientos y cuerdas que armonizan el trabajo ya descrito; y el dueto de Esteman con Catalina García emana calidad por dónde se le vea. Uno de los mejores trabajos que he visto en la música latina y además, de mis preferidos. ¡No matter what they say, I will always love you!

8. Estar Lejos – Fonseca y Willie Colón

"Voy buscando el día primero, recordar bien lo que quiero y encontrarte entre mis cuentos"

Hay canciones más melosas de Fonseca ¿Por qué pones esta, que es tan aburrida?
R/. Mi objetivo no es la melosería, ese sólo es un medio. Esta canción propone un debate personal muy difícil de enfrentar.

Yo se las recomiendo a las personas que pasen un San Valentín en el que extrañen a su pareja, ya sea porque se hayan ido de viaje muy lejos o porque terminaron su relación y aún así extrañan estar juntos. El debate propuesto por esta tonada con su letra es fascinante y a la vez complejo: La lucha para que la distancia no rompa los lazos del amor (o de lo que queda de este).

La instrumentación es suave y relajante, mezcla ciertos sonidos del pop con un leve toque de jazz y así mismo, denota tranquilidad y a la vez un poco de desesperación por el presagio del fin del amor. Tenemos aquí otra colaboración…y una de las más épicas ya que el tono suave de Fonseca se mezcla con el color armonioso de la voz de Willie Colón (con guiños de su estilo de salsa y bolero), produciendo un grandioso resultado. ¡Una melodía pensativa!

9. Un millón de años luz – Soda Stereo

"De las historias pasadas, ya no me aturde saber. Ella conoce mi perversión, en una noche larga"

— ¿Cómo entró esta canción aquí? No veo nada de Camila, Reik, Sin Bandera y otros grupos romanticones. Eres un estúpido. Buaaaaah! (Simulación de llanto)
—Sabes, ¿Qué parte de “MIS recomendaciones” no entendiste?

Y pues esta rola está aquí, a pesar de que otras canciones de Soda son más románticas o en su defecto, sensualonas. Destaca por ser una canción que manifiesta el deseo de no regresar a la relación, el deseo de ya no querer que haya una segunda parte, el deseo de alejarse del pasado que ya se vivió (Aunque no sé si entre líneas signifique las ansias por volver :/).

La instrumentación es como demás canciones de rock: guitarra, batería y bajo…y suena muy bien la melodía, tiene un ritmo demasiado pegajoso pero disfrutable. Y la interpretación de Cerati es simplemente admirable, reflejando el sentimiento de rechazo y distanciamiento que se pretende expresar en esta pieza musical ¡Todo fin es un nuevo comienzo!

10. The way you make me feel – Michael Jackson

"Just kiss me baby and tell me twice, that you're the one for me"

Ya estamos con algo más alegre y más entusiasta al amor. Voy a ser breve, para ser una canción de amor que puede ser catalogada a primera vista como genérica, está muy alejada de ese concepto. Definitivamente esta era una de las razones por las cuales Michael Jackson fue catalogado como el Rey del Pop. Tenía un poder de composición lírica increíble…y se nota en esta canción en la que se expresa con lujo de detalles los sentimientos del individuo enamorado sin caer en lo cursi.

Combinando guitarras, vientos y sintetizadores se logra que los arreglos instrumentales sean increíbles con un ritmo alegre y acorde al significado de la tonada. Y pues la interpretación de Michael es simplemente extraordinaria. Nada más por agregar ¡De las mejores canciones del Rey del Pop!

11. Accidentally in Love – Counting Crows

"I'm in love, i'm in love!"
Esta es la versión corta hecha para Shrek 2. Tiene mucha gracia XD

Para los romanticones, esta canción no podía faltar. Esta agrupación hizo la película especialmente para la película Shrek 2…y les fue tan bien que hasta recibieron una nominación a los Oscar. En fin, lo que puedo decir de esta canción es que es una de las más melosas de esta lista…y lo justifica muy bien. La letra refleja literalmente las emociones que experimenta un individuo cuando está locamente enamorado, por accidente y más adelante por convicción porque se demuestra que no hay escapatoria posible (Muajajaja!).

Los instrumentos están bien a secas, y lo digo así porque siento que se hubiera podido hacer algo mejor en ese apartado. La voz si refleja con claridad lo que pretende comunicar la canción, además de que es muy agradable al oído, logrando así que los amantes se identifiquen con esta canción una y otra y otra y otra vez.

12. Sabor a mí – Autor: Álvaro Carrillo. Interpretada por Monsieur Periné

"Nuestras almas se acercaron, tanto así; que yo guardo tu sabor, pero tú llevas también... Sabor a Mí"

Termino esta lista de recomendados con un clásico de la música latina. En este caso hablo de Sabor a Mí, un bolero realizado por ahí en 1960 por Álvaro Carrillo, del que se han hecho diversas versiones. Aquí presento la versión hecha por Monsieur Periné en 2012. La balada es una composición muy hermosa en todo el sentido de la palabra, porque nos permite entrever que a pesar de todo lo que suceda y de que lo material sea casi inexistente; la huella (o mejor dicho, el sabor) que deja esa persona especial en ti es lo que te marca de por vida.

La interpretación hecha en este caso por Monsieur Periné nos enseña que se puede preservar la esencia de la pieza clásica a la vez que esta se adecúa a la actualidad. No es necesario romper con el molde planteado, sólo hay que modificarlo un poco para que pueda ser disfrutado completamente por las generaciones actuales. Y la agrupación lo hizo muy bien, donde con sus ritmos de jazz un poco alternativos, lograron evocar lo mejor del contenido original en una melodía exquisita, romántica y demasiado bella.


Bonus Track: El Diccionario - LosPetitFellas

"Escribo un diccionario que no tiene sentido, sólo por el placer de cantártelo al oído"

La interpretación hecha por LosPetitFellas es implacable, trayendo a la realidad una mezcla de romanticismo y sensualidad increíble. La letra es una reunión de metáforas que se combinan con una cotidianidad narrada de manera muy poética. Y el jazz presente en la instrumentación es de mucho deleite. ¡Una canción suave para sentir y dedicar!

"Sin música, la vida sería un error" (Federico Nietzsche)

Aquí termino esta recomendación de canciones. Espero que les haya gustado y nos vemos en un próximo artículo. ¡Nos veremos!



“Ahora el fin marca otro inicio”